Caries dental: Concepto, definición, etiología, tipos de caries, signos y síntomas de la caries, fases de formación de la caries dental, clasificación: según su localización y nivel de riesgo PDF

Title Caries dental: Concepto, definición, etiología, tipos de caries, signos y síntomas de la caries, fases de formación de la caries dental, clasificación: según su localización y nivel de riesgo
Author Jackelinne Sánchez
Course Operatoria Dental
Institution Universidad de Guayaquil
Pages 17
File Size 245.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 54
Total Views 183

Summary

Las caries son una dolencia que afecta a los tejidos de los dientes, los cuales se destruyen a causa de los ácidos de la placa bacteriana. Las piezas dentales afectadas suelen perforarse de forma paulatina, produciendo dolor si la infección llega al nervio. Las personas que suelen verse más afectada...


Description

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTA PILOTO DE ODONTOLOGÍA OPERATORIA DENTAL 1 TEMA:

Caries dental: Concepto, definición, etiología, tipos de caries, signos y síntomas de la caries, fases de formación de la caries dental, clasificación: según su localización y nivel de riesgo, factores de riesgos NOMBRE :

Sánchez Luna Jackelinne Mishelle. SEMESTRE: 3er semestre PARALELO: 4-2 Docente:

Dr. FRANCISCO TERAN CAICEDO Msc. PERIODO

2021-2022 CI Sábado 5 de junio de 2021

Contents Introducción..........................................................................................................................................3 Marco teórico........................................................................................................................................3 Concepto...............................................................................................................................................4 Definición..............................................................................................................................................6 Etiología................................................................................................................................................7 Tipos de caries.....................................................................................................................................8 Signos.................................................................................................................................................10 Síntomas de la caries........................................................................................................................11 Fases De Formación De La Caries Dental....................................................................................11 Clasificación: según su localización................................................................................................13 Nivel de riesgo...................................................................................................................................13 Factores de riesgos...........................................................................................................................14 Conclusión..........................................................................................................................................16 Bibliography..........................................................................................................................................16

Jackelinne Sánchez

paralelo 4-2

06-04-2021

Introducción Alguna vez nos ha dolido tanto algún diente o muela que no nos ha dejado en paz hasta ir a nuestro odontólogo, y resulta ser una carie un tanto avanzada en nuestra boca, que nos hace tener un sentimiento de remordimiento por no haberle dado la importancia necesaria a nuestra boca, y tal vez nos hace preguntar cómo debemos mantener una limpieza modelo, o aún mucho más el procedimiento que se sigue para la restructuración de nuestra pieza afectada, puede que también se pregunte por qué no le dolió en el momento en que su diente o muela empezó a ser afectada, se cuestione si podría estar en algún riesgo de salud, etc. Quizás si alguna de estas preguntas pasó por su mente entonces habrá reconocido la insuficiencia de información que tiene a cerca de la caries, pero no se agobie, aquí le despejaremos aquella duda siendo la caries aquella patología más común en toda la población del mundo. Tenemos de conocimiento común sobre cuantas veces debemos limpiar nuestros dientes, pero no sabemos que enfermedades están relacionadas con estas, cuál es su etiología, o las fases de formación, los tipos de caries, pues saber esto nos ayudará a tomar mayor conciencia y no arrepentirnos más tarde, ya que nuestros dientes son tan necesarios.

Marco teórico La salud bucal de los niños es uno de los objetivos de las políticas de salud pública en todos los países, teniendo en cuenta que una buena salud bucal en los primeros años de vida contribuye con el adecuado crecimiento y desarrollo, físico y psicosocial. La importancia de la salud de la boca es un tema ampliamente reconocido y sin duda, trabajar en su promoción durante la niñez y la adolescencia,

es una tarea de la salud pública en vía del mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades. La presente investigación, buscó evaluar el impacto que se genera en la región bucal al presentar caries, después de la implementación de la estrategia de cepillado supervisado en donde se incluyeron informaciones de enseñanza de higiene oral de tipo educativas, lúdicas y la recomendación de kit odontológicos (cepillo + crema), donde luego se evaluó el Índice de riesgo placa Dento – Bacteriana, con el fin de determinar la efectividad de la estrategia para la población mundial. Estamos seguros de que la clave para conseguir mejorar la salud oral de la población debe ir dirigida a la creación de estrategias innovadoras de promoción y prevención en salud oral que conlleven al mejoramiento de la salud oral de los individuos además de transmitir la información y de capacitar en higiene y salud oral, en lo que a niños se refiere, la escuela es el lugar idóneo para ello. Dichas estrategias que se implementen deberán ir encaminadas a lograr cambios de actitudes y habilidades favorables en cuanto a auto cuidado se refiere.

Concepto Antes de conocer acerca las caries debemos estar al tanto de la estructura a la cual esta afecta por eso informaremos cual es la función de la boca y las partes importantes del diente, y la veremos a continuación. La boca y los dientes nos permiten hacer diferentes expresiones faciales, formar palabras, comer, beber e iniciar el proceso de la digestión.

Jackelinne Sánchez

paralelo 4-2

06-04-2021

La boca también es fundamental para hablar. Junto con los labios y la lengua, los dientes ayudan a formar palabras controlando la salida del aire por la boca. La lengua golpea o choca con los dientes o el paladar para emitir algunos sonidos. Cuando comemos, los dientes desgarran, cortan y muelen la comida como preparación para que nos la podamos tragar. La lengua también ayuda a llevar la comida hacia los dientes, y nos permite saborear la comida que ingerimos. Los dientes humanos constan de cuatro tipos diferentes de tejido: la pulpa, la dentina, el esmalte y el cemento. 

La pulpa es la parte más interna del diente y está compuesta por

tejido conjuntivo, nervios y vasos sanguíneos que alimentan a los dientes. La pulpa tiene dos partes: la cámara de la pulpa, que está en la corona del diente, y el conducto radicular, que es la raíz del diente. Los vasos sanguíneos y los nervios entran en la raíz a través de un agujerito y discurren a lo largo del canal hasta llegar a la cámara de la pulpa. 

La pulpa está rodeada por la dentina. Es una sustancia amarilla y

dura que constituye la mayor parte del diente y que es tan dura y resistente como el hueso. Es la dentina la que da a los dientes esa coloración amarillenta. 

El esmalte, el tejido más duro del cuerpo, cubre la dentina y forma la

parte más externa de la corona. Hace que los dientes pueden resistir la presión del proceso de masticación y los protege de bacterias nocivas y de cambios en la temperatura provocados por alimentos fríos y calientes. 

Una capa de cemento cubre la parte externa de la raíz, bajo el borde

de las encías, y sostiene a los dientes en el lugar de la mandíbula que les

corresponde. El cemento también es tan duro y resistente como el hueso[ CITATION Lar18 \l 12298 ] Ahora si podemos entender mejor acerca de las caries y conoceremos principalmente su concepto La caries es una enfermedad infecciosa y transmisible de los dientes, que se caracteriza por la desintegración progresiva de sus tejidos calcificados, debido a la acción de microorganismos sobre los carbohidratos fermentables provenientes de la dieta. Como resultado, se produce la desmineralización de la porción mineral y la subsecuente disgregación de la parte orgánica, fenómenos distintivos de la dolencia. Etimológicamente se deriva del latín caries, que implica putrefacción. Según la Clasificación Internacional de Enfermedades le corresponde el código K02.

Hasta las últimas décadas del siglo XX, por extensión, también se denominaba caries a las lesiones que producen el deterioro de las estructuras dentarias, lo cual en la actualidad representa un anacronismo que se presta a confundir la enfermedad caries con sus secuelas: las lesiones cariosas. Éste es un concepto fundamental para instaurar un diagnóstico preciso y, por ende, un tratamiento etiopatogénico y no paliativo; vale decir que sea dirigido a los factores etiológicos, más que a las secuelas producidas.[ CITATION Uni \l 12298 ]

Definición Las caries son pequeños orificios en el esmalte del diente, causado por posibles bacterias, ingesta frecuente de azúcar, o mala higiene bucodental

Jackelinne Sánchez

paralelo 4-2

06-04-2021

Las caries son una dolencia que afecta a los tejidos de los dientes, los cuales se destruyen a causa de los ácidos de la placa bacteriana. Las piezas dentales afectadas suelen perforarse de forma paulatina, produciendo dolor si la infección llega al nervio. Las personas que suelen verse más afectadas son los niños y los jóvenes, pero puede aparecer en cualquier edad.[ CITATION Top \l 12298 ]

Etiología A través de los tiempos se han preconizado diversas teorías acerca de la naturaleza etiológica de la caries, las cuales pueden resumirse en dos grupos: A) Endógenas: Sostienen que la caries es provocada por agentes provenientes del interior de los dientes.  Éstasis de fluidos nocivos  Inflamatoria endógena  Inflamación del odontoblasto  Teoría enzimática de las fosfatasas Las teorías endógenas, a lo largo del tiempo, fueron rebatidas por observaciones tan diversas como irrefutables, entre ellas que los dientes desprovistos de pulpa -órgano en el que presuntamente se originaba la enfermedadtambién son proclives al embate de la caries dental. B) Exógenas: Atribuyen el origen de la caries dental a causas externas.  Vermicular  Quimioparasitaria  Proteolítica  Proteólisis-Quelación

[ CITATION Uni \l 12298 ]

Tipos de caries Según su localización en la pieza dentaria Por tipos de superficies: 

Caries de puntos, fosas y fisuras.



Caries de superficies lisas.



Caries radiculares.



Recurrente.

Por superficie anatómica: 

Oclusal: Superficie masticatoria de las piezas posteriores.



Incisal: Superficie cortante de las

piezas anteriores. 

Proximal: Superficie mesial (próxima

a la línea media de la arcada) o distal (distante de la línea media de la arcada) de todas las piezas dentarias. 

Cervical: Tercio cervical o gingival de la pieza dentaria, puede

incluir la unión amelocementaria. 

Caras libres: Vestibular, palatino/lingual de todas las piezas

dentarias. 

Combinación de superficies: Ocluso-mesial, ocluso-distal, inciso-

mesial… Según el número de superficies que abarca

Jackelinne Sánchez



paralelo 4-2

06-04-2021

Simples: Son lesiones que abarcan una superficie dentaria, la cual le

confiere el nombre a la lesión. 

Compuestas: Aquellas que involucran dos caras de un diente, las

mismas que determinan el nombre de la lesión. 

Complejas: Estas lesiones abarcan tres o más superficies del diente.

Según el tipo de inicio 

Lesión inicial o primaria: Aquella que se produce en superficies que no

han sido restauradas. 

Lesión Secundaria (CARS): Es la que se sitúa en la vecindad inmediata

de una restauración o de un sellador. Según su actividad Es importante determinar si una lesión cariosa es activa o detenida. Existe una diferencia entre detectar la presencia y extensión de una lesión de caries y diagnosticar su actividad. Según su profundidad 

Lesión no cavitada: Desmineralización limitada a la superficie del

esmalte, sin llegar a constituir una cavidad. 

Lesión superficial: Su profundidad se circunscribe al esmalte.



Lesión moderada: Llega mínimamente a la dentina.



Lesión profunda: Alcanza un extenso compromiso de la dentina.



Lesión muy profunda sin compromiso pulpar: Afecta la dentina

adyacente al tejido pulpar. 

Lesión muy profunda con compromiso pulpar: Alcanza mínima

exposición pulpar. Según la velocidad de progresión 

Lesión aguda: La lesión progresa rápidamente desde su primera

manifestación clínica hasta comprometer la dentina o llegar a producir lesión pulpar. Es más frecuente en niños y adultos jóvenes. La dentina suele mostrarse de color amarillo claro. Puede registrarse dolor, aunque la presencia de este síntoma no es forzosa. 

Lesión crónica: La lesión progresa lentamente y por ende el

compromiso dentinario y pulpar es más tardío que en la lesión aguda. Es más común en adultos. La dentina cariada suele mostrarse de color pardo oscuro. En este caso, el dolor no es un rasgo común.[ CITATION Eus15 \l 12298 ]

Signos Diagnóstico (detección, evaluación) El proceso diagnóstico de caries involucra dos pasos: detección y evaluación. La detección de la lesión implica un método objetivo para determinar si la caries está o no presente. Tradicionalmente, se trata del reconocimiento (y registro) por medios ópticos o físicos de cambios en el tejido (esmalte, dentina o cemento), causados consistentemente por el proceso de caries. En otras palabras, comprende los hallazgos de signos (consecuencias) de la actividad bacteriana. La evaluación de la lesión es la caracterización o el monitoreo una vez que ha sido detectada, es decir, la evaluación de los parámetros ópticos,

Jackelinne Sánchez

paralelo 4-2

06-04-2021

físicos, químicos o bioquímicos, tales como color, tamaño o integridad superficial. El diagnóstico de la enfermedad de caries es la sumatoria de todos sus signos y síntomas para arribar a la identificación de su incidencia pasada y presente. [ CITATION Mar19 \l 12298 ]

Síntomas de la caries Los signos y síntomas de las caries varían, según el tamaño y la ubicación. Cuando se comienza a formar una caries, es posible que no tengas ningún síntoma. A medida que la caries aumenta de tamaño, esta puede provocar signos y síntomas, como los siguientes: 

Dolor de muelas, dolor repentino o dolor que se produce sin causa

aparente 

Sensibilidad en los dientes



Dolor leve a agudo cuando comes o bebes algo dulce, caliente o frío



Agujeros u hoyos visibles en los dientes



Manchado marrón, negro o blanco en cualquier superficie de un



Dolor cuando muerde[ CITATION May19 \l 12298 ]

diente

Fases De Formación De La Caries Dental 1.

Dientes sanos con esmalte íntegro.

Tejidos dentarios y peri dentarios se ven clínicamente en salud sin acúmulo de placa microbiana en dientes o encías. 2.

Caries incipiente (mancha blanca)

Se detecta principalmente en la consulta con el profesional, y es una zona donde el esmalte pierde su brillo característico (opaco). Importante: "Con aplicaciones continuas de flúor en alta concentración sobre la mancha y con una higiene correcta, se logra revertir la lesión y recalcificar la zona involucrada". 3.

Caries de esmalte

En esta etapa ya hay cavidad cariosa con pérdida de estructura de esmalte. Se puede ver a simple vista o la detecta el profesional a la inspección con instrumentos apropiados. Importante: "Sin bien aquí se debe hacer una restauración con un material adecuado, no es necesario anestesiar el diente para trabajarlo debido a que el esmalte no tiene inervación (nervios) y por lo tanto no duele". 4.

Caries de esmalte y dentina sin afectación de pulpa dental.

Con compromiso de la dentina, que, a diferencia del esmalte, ésta si esta inervada, por lo tanto, para realizar la restauración de la pieza deberá anestesiarse la rama nerviosa correspondiente al diente involucrado. 5.

Caries de esmalte y dentina con afectación de pulpa dental

Generalmente, cuando el proceso carioso llegó a afectar la pulpa (nervio central), la destrucción de la pieza ya es importante y requiere un tratamiento más invasivo (tratamiento de conducto y restauración posterior) o más radical (extracción de la pieza). Por este motivo, es que se impone la visita periódica con el Odontólogo, para que, en el caso que se esté iniciando un proceso carioso sea diagnosticado y tratado lo más precozmente que sea posible. Si esto no sucede, y el avance del proceso es más lento, se produce la necrosis (muerte) de la pulpa con la consiguiente invasión de microbios en el o los conductos dentarios, pudiendo producir una infección en el hueso que soporta la o las raíces de los dientes

Jackelinne Sánchez

paralelo 4-2

06-04-2021

(absceso periapical). Este absceso a su vez, ya instalado alrededor de las puntas de las raíces, puede tener dos comportamientos diferentes, por un lado manifestar un dolor muy fuerte (agudo) principalmente al "tocar" el diente, o pasar desapercibido y formar una fístula a través del hueso y encía "postemilla" y drenar el pus en el interior de la cavidad bucal (crónico). [ CITATION Dep \l 12298 ]

Clasificación: según su localización  Caries de corona: afectan a la parte superior del diente. Son las más frecuentes, sobre todo en niños, y las más fáciles de identificar.  Caries interproximales o interdentales: se forman entre los dientes y no son fáciles de detectar.  Caries radicular: se forman en la línea de las encías.  Caries recurrentes o secundarias: aparecen alrededor de los

bordes de las coronar, fundas o empastes que se han colocado anteriormente para tratar una caries.[ CITATION Mar19 \l 12298 ]

Nivel de riesgo El riesgo se define como la probabilidad de que un suceso perjudicial o indeseado pueda ocurrir. A diferencia del diagnóstico clásico, el actual consenso indica que la caries dental debe detectarse y monitorearse en sus estadios más tempranos, cuando una reversión no quirúrgica es más factible. La necesidad de esta identificación temprana ha dado lugar a una importancia creciente de la determinación del paciente en riesgo. La evaluación del riesgo incluye un análisis de la probabilidad de un cambio en el número, el tamaño o la actividad de las lesiones de caries. Su valor radica en la identificación de individuos con un incremento del riesgo durante un período de tiempo específico.

Los autores plantean que, en la literatura, desafortunadamente no hay consenso acerca del uso de términos como “factor de riesgo” e “indicador de riesgo”. Tradicionalmente, el factor de riesgo es aquel que juega un rol esencial en la etiología de la enfermedad, mientras que el indicador de riesgo está indirectamente asociado a la enfermedad. En otras palabras, los factores de riesgo son razones biológicas que han causado o contribuido a la enfermedad o que contribuirán a su manifestación futura. Por lo tanto, se ha planteado que “factor de riesgo” debería referir exclusivamente para variables establecidas con valor predictivo en estudios prospectivos. Luego, los factores de riesgo responden a lo biológico, ambiental o de comportamiento confirm...


Similar Free PDFs