CLASIFICACION DE LA CARIES DENTAL PDF

Title CLASIFICACION DE LA CARIES DENTAL
Author Benjamín Granja
Course Salud Pública
Institution Universidad de Guayaquil
Pages 4
File Size 133 KB
File Type PDF
Total Downloads 37
Total Views 164

Summary

La clasificación se puede hacer desde diferentes puntos de vista. La clasificación de Black, que clasifica las lesiones cariosas en cinco categorías según su ubicación.
La clasificación por su localización que se clasifica en tres clases, pertenecientes a Mount y Hume y según la fase de la enf...


Description

CLASIFICACIÓN DE LA CARIES DENTAL CLASIFICACIÓN DE BLACK CLASIFICACIÓN SEGUN MOUNT Y HUME CLASIFICACIÓN SEGÚN EL RIESGO DENTAL

Clasificación De La Caries Dental La clasificación se puede hacer desde diferentes puntos de vista. La clasificación de Black, que clasifica las lesiones cariosas en cinco categorías según su ubicación.

La clasificación por su localización que se clasifica en tres clases, pertenecientes a Mount y Hume y según la fase de la enfermedad en cuatro clases. También según el riesgo dental se basa en cuatro niveles de riesgo, riesgo bajo, riesgo moderado, riesgo alto y riesgo extremo Clasificación De Black

Clase I: molar o premolar. Localizadas en la zona de fosas, surcos y fisuras. Clase II: dos o más superficies de una pieza. Suelen realizarse cuando existen caries proximales en molares y premolares. Clase III: Incisivos y caninos. Cuando hay una lesión que afecta a las superficies proximales de esas piezas y el borde incisal no está afectado. Clase IV: Incisivos y caninos, borde incisal. Cuando hay una lesión que afecta a las superficies proximales de esas piezas y el borde incisal está afectado. Clase V: Superficies lisas vestibulares o palatinas. Las más habituales: caries de cuello o abrasiones del esmalte.

La clase VI. Este tipo no está recogido por Black. Hace referencia a lesiones que afectan a las cúspides de un diente posterior o a la superficie incisal de un diente anterior (caninos). Clasificación Segun Mount Y Hume Por Su Localización: Clase I: Lesiones cariosas en puntos y fisuras. Clase II: Lesiones cariosas en áreas de contacto. Clase III: Lesiones cariosas en áreas cervicales. Por El Tamaño De La Lesión:  Lesión inicial con posible intervención del profesional.  Lesión de caries más allá de la remineralización.  Cúspides socavadas por caries o por posible fractura cuspídea debida a la caries.  Pérdida de cúspide o borde incisal. Clasificación Según El Riesgo Dental Se basa a partir de la valoración de 10 parámetros a los que se puntúa entre 0 y 3 dentro de una tabla (donde el cero está a la izquierda y el 3 a la derecha). Los 10 parámetros son:  Existencia de caries clínicas o radiográficas.  Presencia de restauraciones en boca.  Utilización de agentes fluorados.  Ingesta de hidratos de carbono entre comidas.

 Recuentos de streptococus mutans.  Recuentos de lactobacillus.  Nivel de flujo salival.  Capacidad buffer salival.  Higiene oral.  Motivación del paciente....


Similar Free PDFs