Caso Alibaba 1er Tarea DEL Segundo Parcial PDF

Title Caso Alibaba 1er Tarea DEL Segundo Parcial
Author Anonymous User
Course Mercadotecnia
Institution Universidad TecMilenio
Pages 10
File Size 140.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 17
Total Views 128

Summary

Download Caso Alibaba 1er Tarea DEL Segundo Parcial PDF


Description

Caso Alibaba marcando las tendencias del networking y el comercio electrónico Qué es Alibaba? Es importante entender como un grupo de empresas de origen chino, logran conectar los fabricantes de este importante mercado con el resto del mundo, conectando importadores y exportadores de todas las latitudes del planeta. Como este grupo empresarial de alguna manera logra cambiar las reglas de juego del comercio electrónico a nivel global. Es una plataforma (marketplaces) que conecta a empresas exportadoras con empresas importadoras (B2B). Es una plataforma internacional con lo que las empresas pueden exportar sus productos encontrando empresas importadoras de más de 190 países que los quieran comprar sus productos para distribuirlos. Se centra en negocios B2B logrando ser las más grande del mundo con más de 96 millones de empresas importadoras (compradores) registradas y más de 4 millones de empresas exportadoras (vendedores). En sus inicios Alibaba estaba enfocada solamente al sector B2B. Su propósito era conectar las empresas chinas con empresas del exterior en un marketplace ágil. Poco a poco se posicionó como un espacio seguro para hacer transacciones gracias a su sistema de puntos y evaluaciones. Atrajo la atención de muchas empresas preocupadas por el largo historial de irregularidades en el ámbito empresarial chino. Cuando el Grupo Alibaba comenzó a cotizar en la Bolsa de Valores de Nueva York, en 2014, fue inicialmente valorado en más de 200.000 millones de dólares, lo que lo convirtió en una de las 20 mayores empresas por capitalización bursátil en los Estados Unidos. En 2013, tenía 231 millones de usuarios activos, que realizaban un promedio de 49 compras al año, con un total de pedidos anuales por valor de más de 11.000 millones de dólares. Su plataforma de comercio B2B para pequeñas empresas ha ayudado a conectar a los compradores de América del Norte y Europa con proveedores y fabricantes de China. La compañía ha puesto en marcha una serie de otros negocios conexos, como portales web en línea de transacciones B2B, ventas minoristas y servicios de pago, un motor de búsqueda de compras y servicios de computación en nube centrada en datos que, en conjunto, impulsan el 80% de todo el comercio en línea en China. ALIBABA.COM no es un marketplace CHINO, es un marketplace (plataforma) de origen chino donde se pueden encontrar empresas exportadoras e importadoras de todo el mundo. No es un marketplace B2C, (Business to consumer) es decir no es un marketplace para ofrecer sus productos al consumidor final, como es el caso de Amazon. Alibaba es una marketplace entre empresas para exportar e importar productos. Para venta de productos al por menor Alibaba cuenta con una plataforma denominada ALIEXPRESS en la cual hasta el ahora vende únicamente empresas de origen Chino. Alibaba Group el líder del comercio electrónico en China, nació en 1999 con el objetivo principal de ayudar a las empresas de china a comercializar con el resto del mundo, abriéndose de esta manera al mercado internacional. El propósito es conectar las empresas Chinas con el mundo. Alibaba ofrece un portafolio muy amplio de productos y servicios, comenzando por la plataforma cibernética en la nube Aliyun con más de 1 millón de clientes, los mercados mayoristas (1668.com y Alibaba.com), servicios de mensajería, su red de pagos (AliPay) . A su vez cuenta con los mercados

minoristas como TMALL, Taobao y Juhuasuan. Estos últimos en conjunto generan el 84,5% de los $ 8.500 millones de ingresos de la empresa. El gigante del comercio electrónico chino controla el 75% del mercado. Comprende servicios de ventas por menor, portales B2B, pago en línea, un motor de búsqueda de comparación de precios, servicios de almacenamiento de datos en la nube. Es un intermediario entre compradores y vendedores cuyo modelo de negocio consiste en cobrar un porcentaje de cada transacción. El comercio electrónico presente en china, es un mundo lleno de oportunidades para las empresas de todo el mundo con un potencial enorme. En los últimos años se ha convertido en el mayor mercado de comercio electrónico del mundo, superando los 600 millones de usuarios internautas. Fue fundada por Jack Ma el cual hoy en día es considerado uno de los hombres más ricos de china. Su figura se ha convertido en fenómeno social y empresarial. No contaba con una gran trayectoria profesional pero su optimismo y perseverancia, contribuyeron a convertirlo en una de los empresarios más reconocidos del mundo. Jack Ma, a pesar de no tener conocimientos de informática supo ver el potencial de Internet y para esto reunió 17 socios y con una inversión inicial de apenas 8.000 dólares arranco una de las empresas de comercio electrónico más exitosas del planeta. Para muchos Jack Ma, es considerado el “Bill Gates de Asia” y uno de los padres de Internet en China. Inició siendo un modesto profesor de inglés y en el año de 1998 creó el portal Alibaba.com con una pequeña inversión de solo US$2.000. Era considerado un hombre de negocios amable e inteligente a quien le gustaba ayudar a la gente de su pueblo. Desde ese entonces, su empresa se catapultaba como una de las más rentables del Internet en la China. En alguna ocasión dijo que su idea nació de cuando vivía en Estados Unidos y quería comprarse una cerveza Qingdao, y al no encontrarla pensó que debería existir una página que vinculara comercialmente al planeta. Viniendo de la fábrica del mundo, la idea parecía más que lógica. Así escogió el nombre Alibaba, por su facilidad para ser entendido en cualquier idioma, y como muchos startups del Silicon Valley, el primer código fuente de su portal fue creado en la sala de su casa, en compañía de algunos de sus amigos que creyeron en su proyecto. Tenía 35 años Sus amigos son hoy los vicepresidentes del grupo y él, el más rico de China. Sin embargo, Ma Yun, como se llama Jack Ma en mandarín, no tenía un futuro brillante y no se parece mucho al geek IT americano. Ma reprobó dos veces su examen de admisión para ingresar a la universidad, y solo logró entrar a estudiar inglés en la Universidad Normal de Hangzhou en su tercer intento. “Yo lo describiría como idealista, optimista, competente, innovador y resiliente. Él estudió para ser profesor y ese fue su primer empleo. Por eso creo que mide su vida por el efecto que tiene en los demás”, dijo Porter Erisman, vicepresidente de Alibaba entre el 2000 y el 2008, durante una entrevista para China Connect. Ya graduado, con una preparación más de profesor y tan solo dos años después de que llegó la conectividad IP a China, creó China Yellowpages en 1995. Este portal de páginas amarillas es considerado la primera compañía de internet en China, y por su innovación temprana está posicionado como el pionero de internet. El haberse

adelantado a explorar este territorio virgen en el país más poblado del planeta constituye uno de los secretos de su éxito. Luego de esta plataforma surgieron negocios y servicios paralelos que hicieron de su empresa un gran grupo de la red. Quizá una de las más importantes fue el servicio de Alipay, que funciona similar a Paypal, pero pensado para la mentalidad de los chinos. Hoy cuenta con más de 700 millones de usuarios registrados y con un récord de 105 millones de pagos realizados en 24 horas. Tras la consolidación de Alipay, siguió la creación de otro gran homerun en China, que es Taobao, el portal B2C y C2C más importante de China, que usando el mismo sistema de puntos y calificaciones de Alibaba ofreció confianza a los consumidores y les enseñó a comprar en línea. Vende más de 800 millones de productos, y cuenta con un promedio de 600 millones de usuarios. Casi el mismo número de cibernautas de China. Taobao es ya la décima página más visitada en el mundo y la tercera en aquel país. Hoy, Alibaba no es solo una herramienta de comercio en línea. Gracias a una cadena de fusiones y adquisiciones iniciada en el 2005, los 231.000 millones de dólares de su valor representan un conglomerado empresarial que tiene influencia en el campo de los medios, de la logística de transporte, la cartografía electrónica, el análisis de datos y las comunicaciones. La compañía, que fundó junto con 17 socios, mueve alrededor del 80 % del comercio en línea de China. Entre sus clientes se pueden encontrar desde las grandes marcas internacionales hasta compañías latinoamericanas que venden desde productos autóctonos, como lana o mariscos, o manufacturas como ropa o autopartes. Actualmente, la única empresa que maneja un volumen de mercancía comparable a Alibaba es Walmart. Su crecimiento atrajo el interés de varias compañías internacionales. En 2005, Yahoo!, el número dos mundial en motores de búsqueda con su filial china, adquirió 43 por ciento de las acciones de la compañía por un valor de mil millones de dólares. Justo la inyección de capital necesaria para desplegar sus nuevos servicios en el mundo. Con el tiempo, Ma logró reducir el rol de Yahoo! en su compañía. En septiembre de 2012, Yahoo vendió casi que la mitad de sus acciones por un valor de 7,1 millones de dólares, y finalmente hoy solo es dueña del 22,6 por ciento de Alibaba. Según Matt Levine, columnista de Bloomberg, Alibaba podría, mediante compras en acciones y efectivo, adquirir Yahoo! sin pagar un solo centavo, pues sus gastos se verían equilibrados por la inversión de Yahoo! en Alibaba. El gigante chino gastaría un dinero que eventualmente recuperaría gracias a la compra. Es un „ábrete sésamo‟ financiero. En efecto, la compañía parece hacer magia: “Cuando realicé mi primera entrevista con Alibaba, en mayo del 2000, no eran más de 50 personas trabajando en el apartamento de Ma”, contó Erisman. “Un mes después había 150, y cuando dejé la empresa, en 2008, había alrededor de 15.000 trabajadores”. Se estrenó en la Bolsa de Nueva York hace poco más de un año y fue un éxito histórico. En las tres primeras horas de cotización tenía un valor de 230.000 millones de dólares. Aunque está catalogado como el líder chino del comercio electrónico, Alibaba Group ha ido bajando su cotización. A día de hoy su capitalización está entorno a los 211.000 millones de dólares.

Cuando Alibaba fue fundada, tenía solo un pequeño sitio, Alibaba.com, que se centraba en conectar a pequeños fabricantes chinos con compradores mayoristas del exterior. Si se hubiera mantenido así hubiera sido solo una anécdota en la historia empresaria de China, tal vez una empresa en el montón. Sin embargo, el momento que definió el crecimiento explosivo de Alibaba fue cuando el Sr. Ma se concentró en cubrir la demanda de los nuevos ricos de la clase media china que crecía rápidamente. En 2003 lanzó TaoBao, que significa “búsqueda del tesoro”, un mercado de consumidor a consumidor (C2C) similar al mercado en línea denominado eBay. Este cambio de enfoque resultó ser inteligente, ya que el consumo representa actualmente el 36,5% de los $ 17,9 billones del PIB de China. Sin embargo, el sector ya estaba ocupado por eBay, quien a través de su sociedad con Eachnet contaba con una participación en el mercado de alrededor del 70% del panorama del C2C en China. Entre sus accionistas se encuentran el banco japonés Softbank, Yahoo, su fundador Jack Ma, Tsai, entre otros. Pese a que el 80% de sus ingresos proceden del comercio electrónico, invierte también en otros sectores para ampliar su ecosistema digital, como Aliexpress, su servicio de mensajería; su sistema de pago Alipay y su filial de gestión de datos en la nube digital Alibaba Cloud Computing. Según los datos del último ejercicio, Alibaba suma más transacciones que ebay y Amazon juntas y las ventas realizadas en las webs de Alibaba ascendieron a 230.000 millones de euros (contando solo 3 de sus webs). La facturación global de la compañía en junio del 2014 fue de 6.560 millones. Desde su surgimiento y hasta la época actual, Alibaba se ha ampliado a través de otras plataformas de comercio electrónico como el caso de Tmail y Taobao. Los analistas en economía describen al gigante del Ecommerce chino como una mezcla entre Amazon, eBay, PayPal y hasta cierto punto Google. Lo curioso es que Alibaba no cuenta con ninguna contraparte estadounidense en su dominación de mercado chico, que alrededor del 80% de todas las ventas al por menor online provienen de ese país precisamente. Para ser más exactos, Alibaba es una colección de empresas que operan bajo diferentes modelos de negocios y con diferentes fuentes de ingresos. Alibaba es un grupo de decenas de compañías que conforman un ecosistema. En Alibaba.com, los importadores y exportadores pueden buscar y realizar transacciones con productos o incluso materias primas de cualquier parte del mundo, aunque predominan los fabricantes chinos. Gracias a la herramienta, es posible cerrar tratos multimillonarios con proveedores chinos o de otras partes del mundo, sin salir del país y con costos relativamente económicos (incluso buena parte de los servicios son gratuitos). Existe un sistema de evaluación de la reputación de los proveedores y compradores que permite al usuario decidir con quién hacer o no negocios. El resto de la innovación de Alibaba va de la mano con la fama que en occidente tienen las compañías chinas, siendo la mayoría de sus modelos de negocios simples copias de modelos exitosos de otros mercados. El secreto de Jack Ma ha sido desarrollar esos negocios y “tropicalizarlos” adaptándolos a las necesidades del mercado chino y a la idiosincrasia y restricciones propias del país.

Con el fin de ayudar a los compradores a tomar decisiones, hacer mejores negociaciones y a “regatear”, Ma desarrolló eTao, un motor de búsqueda especializado en compras por internet, posteriormente adicionando un sistema de pagos seguros por internet, Alipay, (parecido a PayPal) que está disponible tanto para negocios como para particulares y que tiene acuerdos con los principales bancos chinos. El éxito de este servicio radica en el bajo nivel de bancarización y la baja penetración de tarjetas de crédito y débito en China. Así, la compañía china es ya la “mayor economía minorista del mundo” por volumen anual bruto de mercancías, un indicador que, en el sector del comercio electrónico, indica el valor de las ventas llevadas a cabo a través de las tiendas virtuales y plataformas comerciales de una empresa. La estructura de negocios de Alibaba de poco capital permitió el rápido crecimiento de la empresa. En realidad, la única inversión significativa que debe hacer la empresa en activos físicos es en centros de datos que sirven de soporte a las operaciones en la red. Esto significa que, a medida que Alibaba crece, tiene que realizar una inversión incremental muy pequeña para mantener los ingresos adicionales. La ventaja de un modelo de negocios tan escalable es que a medida que las ventas aumentan también lo hacen los márgenes, ya que la empresa genera un apalancamiento operativo contra el costo hundido de la inversión en I&D. Sin embargo, la contracara de este modelo de negocios es que la empresa debe mantener su enfoque en los gastos en I&D y en los gastos técnicos para mantener su red y su tecnología de vanguardia. Actualmente éste parece ser el caso: Alibaba tiene 48% de sus 20.884 empleados dedicados a estas tareas, ya sea en ingeniería (35%) o en operaciones en la red (13%). Según Porter Erisman, ex vicepresidente de Alibaba, en entrevista a la revista Dinero, Alibaba construyó un modelo de comercio electrónico que entendió las necesidades de compradores y vendedores de mercados emergentes. Modelos como el de Amazon o eBay funcionan muy bien en Estados Unidos, o en el oriente de Europa, pero los emergentes como China, inclusive Colombia, tienen necesidades diferentes. Alibaba construyó un modelo pensando en los pequeños y medianos emprendedores de países en desarrollo. Comenzaron a entregar en el año 2015 de manera experimental, pedidos de té con drones, siguiendo los pasos de su gran competidor estadounidense Amazon. Más que un ensayo en condiciones reales y a gran escala, la operación también ha sido una buena publicidad, asociada a una marca de té, para Taobao, la primera galería comercial de Alibaba. Taobao difundió una foto de un dron que transportaba un paquete de té en una caja blanca. Los tres negocios principales de Alibaba Group se organizan como diferentes compañías, de tal manera que tenemos: Alibaba.com Es el negocio original de la compañía, considerada como una plataforma de comercio electrónico en la que se reúnen empresas chinas a empresas de todo el mundo que requieren inventario o fabricantes. Su negocio no se centra en la logística, su propósito es unir compradores y vendedores de todos los rincones del planeta.

Lo interesante aquí es que a diferencia de Amazon, Alibaba.com no tiene inventario ni participa en logística como almacenamiento, abastecimiento o envió. Es decir, el modelo de negocio consiste en recibir ganancias al obtener una comisión por cada transacción, además de que cobra tarifas de suscripción a los vendedores que mantienen escaparates en el mercado. La plataforma también cuenta con el sitio web 1688.com, que en este caso conecta los negocios en China y AliExpress, para los pequeños compradores de negocios a nivel global. Taobao Se trata del más grande negocio del Grupo Alibaba, que básicamente es un mercado de consumidor a consumidor, muy parecido a eBay. La diferencia principal sin embargo, es que Taobao no cobra comisiones por las transacciones. Lo que hace más bien, es obtener dinero mediante la venta de anuncios, como lo que realiza Google. Su negocio es la publicidad. La cantidad y variedad de productos es muy grande y puede encontrar prácticamente de todo. En su página web se muestran el Top 10 semanal de los productos más extraños que han encontrado en Taobao durante las semanas anteriores. De esta manera los comerciantes pueden pagar por colocar sus productos con mayor prioridad, obtener mayor visibilidad para sus productos o llegar a más clientes a través de los anuncios de búsqueda. Tmall.com Tmall.com, lanzado en abril del 2008, es la plataforma dedicada al comercio de productos de alta gama en China. Juhuasuan.com ofrece a los consumidores chinos una experiencia similar, sin embargo su mayor diferencia con Tmall.com es que ofrece ofertas y descuentos por breves lapsos. 1688.com, lanzado en 1999, es el canal para mayoristas de Alibaba dentro de China. Es un producto dirigido a personas con capacidad de compra media y alta, buscadores de productos exclusivos y marcas. En este caso es una compañía que se separó de Taobao para consolidarse como un mercado Premium de negocios a consumidores, enfocado particularmente a la creciente clase media. Cuenta con productos de más alto nivel, las mejores marcas internacionales, además de que cobra a sus comerciantes cuotas anuales. Es importante destacar que si bien es cierto que Alibaba Group genera su mayor volumen de ingresos a través de estos tres tipos de negocios que acabamos de detallar, la compañía recibe ingresos de otros negocios. • Juhuasuan, que es un sito de venta flash parecido a la vendedora a través de cupones Groupon • Alipay, una plataforma de pago que la cual se asemeja al modelo de negocio de PayPal • Alibaba Cloud Computing, para almacenamiento en la nube • Laiwang, una aplicación de mensajería para teléfonos móviles que compite directamente con WeChat de Tencent • Aliwangwang es un servicio de mensajería instantánea • Sina Weibo, que es el equivalente chino de Twitter, la plataforma de microblogging.

• YouKu la plataforma de videos, la cual es considerada la versión china de YouTube • Además también cuenta con negocios en diferentes sectores tales como la industria cinematográfica, un equipo de fútbol y un fondo mutuo. Alibaba en realidad no depende de ninguna fuente de ingresos. Genera dinero de muchas diferentes líneas de negocios. La diversificación es parte de su estrategia de negocios, llegando con soluciones de toda índole en el mundo real y en el mundo virtual. En la actualidad participa del mercado financiero a través de microcréditos y participa en el programa del gobierno chino para la creación de cinco bancos privados a título experimental en algunas de las más importantes ciudades de China. Controlado por un afiliado de Alibaba, el sistema de pago ha permitido a la compañía obtener una gran cantidad de información acerca de las pequeñas empresas en China, los...


Similar Free PDFs