1er parcial PDF

Title 1er parcial
Author Lucas Freinquel
Course Microeconomía
Institution Universidad de Buenos Aires
Pages 17
File Size 721.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 119
Total Views 315

Summary

Capítulo 2: Las restricciones presupuestarias:Son las restricciones a las que se enfrentan los consumidores como consecuencia de su limitada renta. Para ver cómo funciona consideraremos que una mujer tiene una cantidad fija de renta que puede gastar en café (X₁) y papa (X₂). Representamos los precio...


Description

Capítulo 2: Las restricciones presupuestarias: Son las restricciones a las que se enfrentan los consumidores como consecuencia de su limitada renta. Para ver cómo funciona consideraremos que una mujer tiene una cantidad fija de renta que puede gastar en café (X₁) y papa (X₂). Representamos los precios de los dos bienes por medio de P₁ y P₂. En ese caso, P₁*X₁ (es decir, el precio del kilo de café multiplicado por la cantidad) es la cantidad de dinero gastada en café y P₂*X₂ es la cantidad de dinero gastada en papa. M = dinero que posee El individuo decide cuanto es lo que compra de algo, es algo endógeno, en cambio el precio no, los precios son datos, es una variable exógena. El dinero es una variable monetaria. Va a la caja y P₁*X₁ + P₂*X₂ = valor monetario de lo que compró (M). Esto es la restricción presupuestaria . A eso hay que compararlo con M, que tiene que ser mayor o igual X₂ = M – (P1 * X1) Esto es la recta presupuestaria, y es el conjunto de canastas que cuestan exactamente M P₂ P₂

. La ordenada al origen es la cantidad máxima que puedo comprar del bien 2. Abscisa: lo mismo, pero del 1 Pendiente: para poder poner una unidad del bien 1, cuanto hay que sacrificar del bien 2. Por eso la pendiente negativa. Ej: Si un kilo de papa está 50 y un paquete de café está 100. Entonces hay que sacrificar 2 kilos de papa para comprar un paquete de café ya que-100/50 = 2. Es una apreciación objetiva del mercado Cualquier canasta por encima de la recta está fuera de nuestro alcance, y por debajo nos sobra plata. Cuando salga del supermercado va a salir con una canasta dentro del conjunto presupuestario (conjunto de canastas al alcance del individuo, delimita las posibilidades de elección, pero dentro de el somos libres) Si aumenta M, aumenta el conjunto presupuestario y la pendiente queda igual Si bajan los P, pasa lo mismo que si aumenta M. Si aumenta P, el conjunto se achica. Si baja P1, la recta crece horizontal pero la pendiente es menos negativa Lo que le importa al individuo es cuanto tiene en relación a lo que vale lo que quiere comprar. A la economía le importa la relación entre ambos bienes, lo que se llama precios relativos. Bien numerario: es el que usamos como unidad de medida de los precios

Capítulo 3: Las preferencias

Los objetos que elige el consumidor se denominan cestas de consumo. Éstas consisten en una lista completa de los bienes y los servicios a que se refiera el problema de elección que estemos investigando. A) Preferencias del consumidor: Suponemos que hay 2 cestas de consumo cualquieras. La 1 (X 1 y X2)) y la 2 (Y1 y Y2), y que el consumidor puede ordenarlas según su atractivo, o sea, decir que una es mejor que la otra Utilizaremos el símbolo › para indicar que se prefiera estrictamente una cesta sobre la otra. Si decimos que 1 › 2 es porque prefiere la 1, siempre y cuando pueda hacerlo. Si está indiferente entre las canastas utilizaremos el símbolo ≈ y escribimos 1 ≈ 2. Si prefiere débilmente una sobre la otra, en este caso 1 sobre 2, escribimos 1 ≥ 2. B) Supuestos sobre las preferencias:  Completas: Se pueden comparar dos canastas cualesquiera. Siempre el individuo puede decir cual prefiere, o si le dan igual  Transitiva: Se supone que, si la canasta 1 es mejor a la 2 y la 3 es peor que la 2, por carácter “transitivo” la 1 es mejor que la 3.  Monotonía: ¨Cuanto más, mejor¨. Se supone que los bienes son deseables, es decir, son buenos. Si hay dos cestas que contienen X e Y, y una de ellas contiene al menos una unidad adicional de uno de los bienes, esa canasta se preferirá a la otra. C) Curvas de indiferencia: Representan todas las combinaciones de cestas de mercado que reportan el mismo nivel de satisfacción a una persona, es decir, ante las que es indiferente.

 

Las curvas de indiferencia que representan distintos niveles de preferencias no pueden cortarse La curva de indiferencia tiene pendiente negativa de izquierda a derecha porque sino se violaría el supuesto según el cual se prefiere una cantidad mayor de un bien a una menor.

D) Ejemplos de preferencias:  Sustitutivos perfectos: Dos bienes lo son, si el consumidor está dispuesto a sustituir uno por otro a una tasa constante. Ej.: Si quiero 20 lápices, azul o rojos, independientemente de la cantidad de uno u otro, si tengo 11 rojos voy a tener que tener 9 azules. Pero si agrego 1 azul, voy a tener que reducir en esa misma cantidad (1) los rojos. No necesariamente es 1 a 1, sino a tasa constante. Tienen pendiente constante

 Complementarios perfectos: Siempre se consumen juntos en proporciones fijas. Siempre se va a consumir la cantidad inferior pero que satisfaga a la cantidad existente de ambos bienes. Ej.: Si tengo 10 zapatos derechos y 17 zapatos izquierdos, voy a poder formar solo 10 pares. Las curvas de indiferencia son paralelas, en sentido ascendente y hacia la derecha. Se consumen en proporciones fijas y no necesariamente 1 a 1.

 Caso mixto (sustitución parcial, complementación parcial): son curvas convexas, es decir, es mejor estar en el medio, se prefiere esto a una preferencia extrema de un bien. Es mejor 4 empandas y 4 vasos de agua que 7 empanadas y 1 vaso, o 7 vasos y 1 empanada. La pendiente negativa significa que el individuo está dispuesto a sustituir un bien por otro.

E) Relación Marginal de Sustitución (RMS) Es una medida de cómo el individuo está dispuesto a sustituir un bien por otro y al mismo tiempo de que tan complementarios son los bienes. Es una apreciación subjetiva de como el individuo valora los bienes. Se escribe RMS (X1, X2) La RMS es la pendiente de la curva de indiferencia.  Sustitutos perfectos: va a ser –A/B (bien 1/bien2). Siendo A y B una medida subjetiva de cuánta satisfacción recibe el individuo con el consumo de cada bien. Es constante.





A (es X1) = 2B (es X2) ---> RMS (X1, X2) = - (A/B) = - (2B/B) = -2. Significa cuantos (2) cuadernos X 2 estoy dispuesto a entregar a cambio de 1 X 1 Complementarios perfectos: En el tramo horizontal RMS (X 1, X2) = 0 (no estoy dispuesto a sacrificar ningún bien por una unidad del otro), y en el tramo vertical RMS (X 1, X2) = ∞ (doy cualquier cantidad por una unidad del otro bien). Por lo que no hay sustitución. Lo que importa es en qué proporción se consumen, que debe ser fija. EJEMPLO: Zapatilla 1 a 1. Chocolatada: 1 taza con leche, 2 cucharadas de cacao. Caso mixto = -(A/B) * (X2/X1) Por lo que, si tengo mucho del bien X2 y poco del bien X1, estoy dispuesto a sacrificar muchas unidades del bien 2 a cambio de una más del bien 1, por lo que la RMS va a dar un número grande. Y si tengo poco del bien 2 y mucho del 1, voy a estar dispuesto a sacrificar poco del 2 por una unidad más del 1. Por lo que la RMS (X1, X2) es variable, decreciente, negativo, pero no constante, hay sustitución parcial entre los bienes. Valoramos (relativamente) mucho aquello de lo que tenemos (relativamente) poco y valoramos (relativamente) poco aquello de lo que tenemos (relativamente) mucho. Su curva de indiferencia se llama curva regular, ya que consideramos que regularmente el consumidor tiene este tipo de curva de indiferencia porque nos permite explicar por qué los individuos están dispuestos a pagar más por los bienes escasos y menos por lo bienes abundantes

F) Disposición marginal a pagar: Lo que estamos dispuesto a pagar por una gran variación del consumo puede ser diferente de lo que estemos dispuesto a pagar por una variación marginal. La cantidad que terminemos comprando realmente dependerá de nuestras preferencias por los bienes y de los precios que tengamos que pagar por ellos. Lo que estemos dispuestos a pagar por una pequeña cantidad adicional de un bien dependerá exclusivamente de nuestras preferencias (disposición marginal a pagar). Si tenemos mucho dinero y poco de un bien, estamos dispuestos a pagar más por una unidad adicional; si tenemos poco dinero y mucho de un bien, estamos dispuestos a pagar muy poco por otra unidad. Y mientras más dinero tengamos, más vamos a estar dispuestos a pagar por unidad adicional, al tener pocas cantidades de un bien.

Capítulo 4: La utilidad

La función de utilidad es un instrumento para asignar un número a todas las canastas de consumo posibles, de tal forma que las que se prefieren tengan un número más alto que las que no. No tiene ningún significado intrínseco.  Ejemplos de funciones de utilidad  Sustitutivos perfectos: Las preferencias por los sustitutivos perfectos, en general, pueden representarse por medio de una función de utilidad de la siguiente forma : U(x1, x2) = a. x1 + b.x2. Donde “a” y “b” le otorgan un “peso” a cada bien, en relación al otro. En éste caso, como la utilidad es igual, “ a”=”b”.  Complementarios perfectos: La función de utilidad de los complementarios perfectos tiene la siguiente forma: U(x1, x2) = min (x1,x2). La forma de una función de utilidad que describa las preferencias por los complementarios perfectos es: u(x1,x2)=min{a.x1,b.x2}, donde “a” y “b” son números positivos que indican las proporciones que se consumen de cada bien

.  Caso mixto (C.Douglas): Función de utilidad: U(x1, x2)= x1^c * x2^d , donde “c” y “d” son números positivos que describen las preferencias del consumidor (como “a” y “b”, anteriormente). Son el ejemplo clásico de curvas de indiferencia regulares y la formula que las describe es una de las expresiones algebraicas más sencillas de todas las que generan preferencias de este tipo. Una transformación monótona de la función de utilidad Cobb Douglas representa exactamente las mismas preferencias. La tiene la forma algebraica: UM1 (x1,x2) / UM2 (x1,x2) = - (c/d) . (x2/x1)

Capítulo 5: La elección optima La curva de indiferencia más alta que toca la recta presupuestaria se denomina “(x1*, x2*)”. Ésta es una elección óptima, es la mejor que puede alcanzar el consumidor, aunque este solo puede estar dentro de las que le permita su conjunto presupuestario. Esa canasta se llama canasta óptima (canasta O) y al comprarla maximiza su utilidad. Siempre que la RMS sea diferente a la relación de precios (-p1/p2), el consumidor no tomó la mejor decisión. Cuando la RMS es menor o mayor a (-P1/P2) no es un caso óptimo ya que uno está dispuesto a sacrificar más de lo necesario de un bien de acuerdo a los precios del mercado, por lo que se puede mejorar, y si se puede mejorar, no es lo mejor posible En el punto óptimo son iguales. Si los precios varían tengo que cambiar las cantidades consumidas para volver a encontrar una canasta optima y que la RMS sea igual a la relación de precios.



 La curva de indiferencia es tangente a la recta presupuestaria, el punto óptimo no puede cortar a la recta presupuestaria. Únicamente en ese punto donde se tocan tienen la misma pendiente. O sea, RMS = (-P1/P2)  La tangencia es una condición necesaria pero no suficiente para la optimalidad.  La curva de indiferencia puede no tener una tangente.  La curva de indiferencia puede tener un “óptimo de esquina”, lo que representa un “óptimo interior”.  Si la elección optima implica consumir una cantidad de ambos bienes y es un óptimo interior, la curva de indiferencia será necesariamente tangente a la recta presupuestaria.  Preferencias convexas: Cualquier punto que satisfaga la condición de tangencia debe ser un punto óptimo. La demanda del consumidor

La función de demanda es aquella que relaciona la elección optima con los diferentes valores de los precios y las rentas. Las funciones de demanda dependen de los precios y de la renta, conjuntamente y se expresan así: x1 (p1,p2, m) y x2 (p1,p2, m). O sea, la cantidad optima que elija el consumidor de cada bien, depende el precio del bien 1, del bien 2 y la cantidad de dinero que tenga. A cada conjunto de precios y de renta le corresponde una combinación diferente de bienes, que es la elección óptima. Cada preferencia da lugar a funciones de demandas distintas. 

Algunos ejemplos  Sustitutivos perfectos: Si p2>p1, la pendiente de la recta presupuestaria es más horizontal que la pendiente de la curva de indiferencia. La canasta optima es en la que el consumidor gasta todo su dinero en el bien 1. Si p1>p2, el consumidor solo adquiere el bien 2. Si p1=p2, hay muchas elecciones óptimas. En resumen, siempre se va a comprar el que es relativamente más barato

P1= cuaderno 200 hojas. P 2= 100 hojas  Complementarios perfectos: La elección optima tiene que encontrarse en la diagonal, en donde el consumidor compra cantidades iguales de ambos bienes, independientemente de los precios. Algebraicamente, la función de demanda es: X = m / p1 + p2  Cobb – Douglas: Funciones de demanda de los bienes: X1 = (a/a+b) * (m/p1) X2 = (b/a+b) * (m/p2) Por lo que entre los 2 tienen que sumar 1 o 100%. Si a/a+b es el 40%, b/a+b tiene que ser el 60%. Cuanto más grande sea M, más grande va a ser X, más demando del producto. A la hora de consumir un bien no me importa cuánto está el otro

Si consume “x1” unidades del bien 1, le cuesta p1.x1, o sea (p1.x1)/m, lo cual es: ((P1.x1)/m) = (p1/m). (a/(a+b)) . (m/p1) = (a/a+b)) La proporción que gasta en el bien 2 es (b/(a+b)) El consumidor Cobb-Douglas gasta siempre una proporción fija de su renta en cada bien. La magnitud de la misma es igual al exponente de la función Cobb-Douglas. Por lo cual la utilidad es: U(x1,x2)= x1^a . x2^(1-a)

CAPÍTULO 6: LA DEMANDA Tipos de bienes (según variación de la renta ): ¿Cómo varia la demanda de un bien por parte de un consumidor cuando varia su renta? Para analizar esto, en este momento, se mantienen fijos los precios y se analiza la variación de la demanda provocada por una variación de la renta.  Bienes normales: Aquellos que cuando aumenta la renta, aumenta la demanda de ellos. Cuando disminuye la renta, disminuye su consumo. ∆ x1 / ∆ m > 0 EJ: Coca Cola  Bienes inferiores: Aquellos en los que un incremento de la renta da lugar a una disminución de su consumo. Que sean, o no, bienes inferiores depende del nivel de renta examinados. ∆ x1 / ∆ m < 0 EJ: Manaos

Para saber si un bien es normal o inferior tenemos que analizar la variación de la cantidad consumida del bien, cuando varía la renta. Puede haber en una curva 1 normal y 1 inferior o 2 normales, pero nunca puede haber 2 inferiores ya que prácticamente no tiene sentido al significar que tiene más plata, pero reduce el consumo de ambos bienes.

Tipos de bien 1 (según variación de su precio):  Bienes Giffen (es inferior): Si bajamos el precio del bien 1, mantenemos el del bien 2 y la renta, la demanda del bien 1 disminuye. Lo contrario pasa si aumentamos el precio del bien 1. ∆ x1 / ∆ p1 > 0.  Bienes ordinarios: Si bajamos el precio del bien 1, mantenemos el del bien 2 y la renta, la demanda del bien 1 aumenta. Lo contrario pasa si aumentamos el precio del bien 1. ∆ x1 / ∆ p1 < 0. Una variación del precio de un bien altera el poder adquisitivo y, por tanto, la demanda Un bien puede entrar en 2 categorías al mismo tiempo, pero algunas no pueden coincidir

Tipos de bien 1 (según variación del precio del bien 2):  Bienes sustitutos: En caso de que aumente el precio del bien 2, aumenta el consumo de este bien. En caso de que baje el precio del bien 2, baja su consumo ∆ x1/∆ p2 > 0  Bienes complementarios: En caso de que aumente el precio del bien 2, baja su consumo. Si baja el precio del bien 2, aumenta su consumo. ∆ x1/∆ p2 < 0

Capítulo 8

Cuando varía el precio de un bien, se observan dos tipos de efectos:

 Varia la tasa a la que pueden intercambiarse un bien por el otro  Varia el poder adquisitivo total de nuestra renta. 

Efecto sustitución

Si varia la demanda, provocada por un abaratamiento o encarecimiento en el precio de uno de ellos (variación en su precio) se denomina “efecto sustitución”. (Delta x1^s / Delta p1), siempre debe ser negativo (mayor a 0), afecta la pendiente de la recta presupuestaria. Cuando un bien se hace relativamente más barato, consumimos más de él y menos del otro, y si hace relativamente más caro, lo contrario. 

Efecto renta:

Si varía la demanda provocada por un aumento o descenso del poder adquisitivo, se llama “efecto renta” (Delta X1^m / Delta m). Si sube P1, la recta presupuestaria se hace más vertical por lo que se reduce el conjunto presupuestario, y por lo tanto nuestro poder adquisitivo. Que aumente el consumo o se reduzca, respecto del bien 1 depende de qué tipo de bien sea, por ej si el bien es normal la reducción de la renta provoca una reducción de la demanda. Si el bien es inferior, la reducción de la renta, provoca un incremento de la demanda. El tamaño del conjunto presupuestario tiene que ver con el poder adquisitivo El efecto sustitución cambia la forma en que sustituimos un bien por otro, y el efecto renta cambia nuestro poder adquisitivo Ahora, dividimos en 2 el movimiento:  Dejamos que varíen los precios relativos. Y ajustamos la renta monetaria para mantener constante el poder adquisitivo. Luego,  Ajustamos el poder adquisitivo, manteniendo constante los precios relativos. La recta presupuestaria gira en torno a la ordenada al origen (m/p2) y se vuelve más horizontal. Al bajar el precio del bien 1 (primer movimiento), el poder adquisitivo se mantiene constante. Y al desplazar la recta para arriba (segundo movimiento), el precio se mantiene constante y aumenta el poder adquisitivo. En este punto, hay que ajustar la renta monetaria para que la antigua canasta sea alcanzable, por lo cual tenemos que: M’=p1’.x1+p2’.x2 MENOS M=p1.x1+p2.x2 TOTAL m’-m =x1.(p1’-p1), lo que nos dice que la variación de la renta monetaria necesaria para mantener el mismo poder adquisitivo es la cantidad inicial de consumo del bien 1 multiplicada por la variación de precios (∆ p1 = p1’-p1). Y la variación de la renta sería Delta m = m’-m, lo cual nos dice que: ∆ m = x1. ∆ p1 Si sube el precio tenemos que aumentar la renta para mantener el poder adquisitivo, así como tenemos que bajarla si bajan los precios. 

Variación total de la demanda

Es la variación de la demanda provocada por la variación del precio, manteniendo constante la renta. Ecuación de Slutsky = (∆ x1 / ∆ p1) = (∆ x1^s/∆ p1) – x1 (∆ x1^m / ∆ m), la cual nos indica que la variación total de la demanda es igual al efecto sustitución + el efecto renta

Delta x1^m es la variación del consumo del bien 1 como consecuencia de la variación en el poder adquisitivo, o sea, según el efecto renta Debido a que el efecto sustitución SIEMPRE es negativo pero el efecto renta puede ser negativo o positivo, se observa que: ∆ x1 = ∆ x1^s (sustitución) + ∆ x1^n (renta)  Cuando el bien es normal, el efecto sustitución y el efecto renta se complementan  Cuando el bien es inferior, el efecto renta puede “compensar” el efecto sustitución, por lo que la variación total de la demanda provocada por un aumento del precio puede ser positiva (bienes Giffen, inferiores) o negativa (bienes ordinarios). Si el segundo término (efecto renta) es, en términos absolutos, muy grande o lo suficientemente grande, la variación total de la demanda sería positiva (bien inferior y Giffen. Predomina el efecto renta) y si es muy chico o lo suficientemente chico, la variación total de la demanda sería negativa (bien inferior y ordinario. Predomina el efecto sustitución)  ∆ x1 / ∆ p1, me indica si es un bien ordinario (0)  ∆ x1^s / ∆ p1, es el efecto sustitución. Siempre es negativo. Si el precio sube, compro menos, si el precio baja, compro más.  ∆ x1^m / ∆ m, es el efecto renta. Me indica si el bien es normal (>0) o si es inferior ( 1. En este caso, el signo del “efecto renta combinado” dependerá del que el individuo sea un demandante neto (signo negativo) o un oferente neto (incógnita) del bien en cuestión. Si es un demandante neto de un bien normal y sube su precio, necesariamente comprará menos. Si es un oferente neto, el signo del efecto total será ambiguo: Dependerá de la magnitud del efecto renta combinado (positivo) en comparación con la magnitud del efecto sustitución (negativo). Dado que el consumidor es un oferente neto, la subida de su precio eleva su renta monetaria, por lo que quiere...


Similar Free PDFs