Caso Esquilax caso de estudio para la materia de Economia PDF

Title Caso Esquilax caso de estudio para la materia de Economia
Author Elly Santana
Course Lecturas de Autores de Economía
Institution Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra
Pages 6
File Size 100.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 84
Total Views 164

Summary

El punto fundamental de ambas teorías es su ataque incondicional al dinero. En Marx el ataque es claro. En Keynes se cubre tras términos científicos: la preferencia por la liquidez y el atesoramiento son los culpables de todos los desarreglos del mundo....


Description

Kameha le ha solicitado que elabore un plan que lo ayude a lograr sus objetivos de mayor progreso. Con base en sus conocimientos de economía, usted iniciará el trabajo de inmediato. Este plan debe incluir, como mínimo, los siguientes aspectos: 1. Sistema económico de ESQUILAX: Al menos debe responder las siguientes preguntas: ¿cuáles deben son los principios, instituciones y normas que traducen el carácter del sistema económico de ESQUILAX? Esto implica aspectos como cuál debe ser el régimen de propiedad de los actores productivos, la organización de la producción, el papel del Gobierno y el papel del mercado, cuáles deben ser las principales instituciones económicas, qué tan democrático (o no) debe ser el sistema. 2. Objetivos a alcanzar: debe establecer los objetivos de su política económica según sus prioridades, plazos y sectores.

CASO NANUMANGA

PARTE I. Usted va en un avión en un viaje por el Océano Pacífico, pero, de pronto, la aeronave comienza a fallar y cae en el mar muy cerca de una isla que para usted es totalmente desconocida. De toda la tripulación sólo usted logra sobrevivir. Con mucho esfuerzo llega a la costa y ve que se acerca, una gran cantidad de nativos de aquella isla. Usted no sabe quiénes son, ni tiene idea de cuáles puedan ser sus intenciones. Para sorpresa suya, se acercan y le reciben como si fuera un ser celestial, el cual llegó a ellos en un carruaje de fuego. Usted no comprende su lenguaje, pero poco a poco comienza a entender su dialecto. Le indican que lo han estado esperando y que confían en que usted le dará esperanza a su pueblo. En vista de tal situación, usted decide obtener toda la información posible sobre la isla, sus habitantes, su cultura, entre muchos otros aspectos, de los cuales el que más interés le despierta es su economía. La isla se llama Nanumanga. Sus habitantes creen que están solos en el mundo. Desde la isla no se divisa ninguna otra isla y los habitantes de ella temen navegar más allá. Una característica importante es que no emplean dinero. Poseen un sistema de trueque. Hay una especie de rey, llamado Saufatu, que posee un gran liderazgo entre los pobladores. Saufatu ejerce una importante influencia y poder en las principales decisiones políticas y económicas de la isla, entre ellas, la de fijar las tasas de intercambio de los trueques (las cuales, a criterio de Saufatu, son “justas”). Además, posee un grupo de personas que le colaboran directamente. Algunos se desempeñan como policías y otros como jueces en las disputas que surgen entre los pobladores. Este gobierno exige algunos pocos tributos a los habitantes para sostenerse y mantener un nivel de vida semejante al del promedio de la población. Las principales actividades productivas de la isla son:

• Alfarería: los alfareros elaboran vasos, platos y vasijas y adornos de distintos tipos, todos de barro. Algunos de estos objetos son empleados diariamente para comer y servir bebidas, otros son meramente ornamentales y algunos otros se utilizan con fines ceremoniales. • Pesca: muchos de los habitantes se dedican a la pesca. Cabe mencionar que el pescado es parte fundamental de la dieta de los habitantes de Nanumanga. • Agricultura: los frijoles constituyen un alimento importante para la población. Varias extensiones de tierra se dedican a este cultivo. • Cacería: alguna gente que se dedica a cazar. Dado que la isla no es muy grande y que no existe mucha diversidad de animales, esta actividad es bastante limitada. • Ganadería: hay gente que se dedica a la cría de cerdos y aves de corral. Esta actividad es bastante limitada. • Recolección de frutas: muchos pobladores encuentran trabajo recogiendo frutas, principalmente cocos, en las tierras de las familias más ricas, las cuales poseen las mayores propiedades de la isla. Los recolectores de frutas no sólo encuentran alimento, sino que pueden intercambiar una buena parte de las frutas por otros bienes. El resto deben entregarlo a los dueños de las tierras. • Producción de copra: el producto más importante de la isla es la copra, la cual se extrae del coco y se emplea luego para producir aceite. • Construcción y ebanistería: la isla posee una cierta extensión donde hay buenas maderas. Hay árboles aprovechables, pero casi nadie se dedica a actividades relacionadas con la construcción de muebles y casas, a pesar de que las condiciones de mobiliario y de vivienda son precarias para la mayoría de la población. En términos generales, las casas son chozas construidas con palmas y los muebles son construidos con toscos troncos. Uno de los pocos carpinteros le comentó “es más fácil recoger frutas, si hago una mesa, lo que obtengo a cambio son unas pocas frutas y frijoles. Peor si construyo casas. ¡No vale la pena!”. La isla posee un régimen de propiedad privada de la tierra y, en general, de los distintos recursos productivos. El líder Saufatu muchas veces impone qué debe producirse y en qué cantidad con el fin de que sean satisfechas necesidades específicas de algunos grupos de la población. Estas imposiciones son frecuentes, lo que genera el descontento de unos, pero el aprecio de otros. Saufatu argumenta que es necesario que el intervenga para mantener el orden y la justicia. Dentro de la isla existen ciertos caminos por los cuales la gente transita. Algunos permiten el paso de carretas, otros no. También posee pequeñas lanchas para pescar, pero los pobladores no se animan a adentrarse en el océano. En términos generales, la alimentación y la salud son relativamente aceptables, pues no se habla de que se presenten epidemias u otros problemas de salud urgentes, pero tampoco usted estima una esperanza de vida muy alta ni una mortalidad infantil baja. No existe en la isla un sistema educativo formal. Los padres enseñan a sus hijos aspectos esenciales sobre la vida y la cultura de la isla. Sólo las familias con mejores

condiciones económicas (que son unas tres) pagan a sus hijos tutores, que les enseñan a conocimientos básicos. Existe relativa libertad en cuanto a contratación y prestación de servicios. No existe esclavitud, pero si una marcada división de clases, en la cual destacan varios grupos. Por un lado están las familias más ricas. Estas poseen tierras más grandes, mejores casas y mobiliario, y tienen gente que trabaja para ellos en la recolección de frutas y en la siembra de frijoles (actividades que acaparan, prácticamente, en un 100%). Por otro lado, se tienen los trabajadores que laboran para estas familias, entre los cuales existe cierta competencia, la cual se relaciona con la disponibilidad de más tierras para las frutas o para los frijoles. Pero, también, hay trabajadores que no dependen de estas familias, como los alfareros y los pescadores. Este último grupo es numeroso y bastante unido. Posee un nivel de vida que podría decirse que es medio-alto, esto al compararse con las condiciones de los demás pobladores. También hay un grupo pequeño, pero influyente, de sacerdotes. Mantienen posturas muy conservadoras en cuanto a mantener las costumbres y tradiciones que se han preservado durante muchos años. A veces mantienen conflictos con los terratenientes, principalmente por cuestiones de equidad y supuestos abusos de estos últimos. En este sentido, han tenido como buen aliado al Gobierno, liderado por Saufatu, pero no se ha dado la misma situación en otros aspectos, pues Saufatu desea que la isla progrese y cambie más. Saufatu le ha solicitado que elabore un plan que lo ayude a lograr sus objetivos de mayor progreso. Con base en sus conocimientos de economía, usted iniciará el trabajo de inmediato. Este plan debe incluir, como mínimo, los siguientes aspectos: • Sistema económico de Nanumanga: Al menos debe responder las siguientes preguntas: ¿cuáles deben ser los principios, instituciones y normas que traducen el carácter del sistema económico de Nanumanga? Esto implica aspectos como cuál debe ser el régimen de propiedad de los factores productivos, la organización de la producción, el papel del Gobierno y el papel del mercado, cuáles deben ser las principales instituciones económicas, qué tan democrático (o no) debe ser el sistema, ¿se debe establecer un sistema monetario?, ¿cómo se organizaría ese sistema monetario?, ¿qué cambios haría al sistema actual?, ¿cómo debe ser el sistema tributario? • Objetivos a alcanzar: debe establecer los objetivos de su política económica según sus prioridades, plazos y sectores. • Políticas económicas a implementar: Debe indicar cuáles serían sus políticas sectoriales (agricultura, industria, educación, salud, transporte, comercio, ambiente, etc.) e instrumentales (fiscales y monetarias). • Proceso de implementación de las políticas: Debe señalar ¿cuál es el proceso para poner en marcha el plan?, ¿cuáles pueden ser los principales obstáculos?, ¿cuáles son los principales grupos de presión y cómo manejaría sus demandas?, ¿cómo financiaría el proyecto?

PARTE II. Suponga que luego de un tiempo se estableció un sistema monetario, el cual ha permitido el uso generalizado del dinero y el desarrollo del sistema financiero. Hay un banco central y dos bancos comerciales pequeños. También hay algunos prestamistas y algunos comercios venden a crédito. Por otro lado, el gobierno se ha establecido de acuerdo con las recomendaciones que usted realizó anteriormente. Adicionalmente se han desarrollado un poco industrias como la fabricación de muebles, la construcción de vivienda, además de algunos servicios de salud, educación, transporte y comercio. Adicionalmente, se ha descubierto que existe la posibilidad de extraer fósforo, que puede ser empleado como fertilizante, aunque algunos creen que esa explotación puede afectar negativamente al medio ambiente. La producción ha crecido a un ritmo aceptable, impulsada por un mayor consumo, una mayor inversión y un mayor gasto público, producto de las crecientes demandas de la población en cuanto a infraestructura, seguridad y otros servicios. Luego de algún tiempo se han presentado algunos escenarios (para efectos del ejercicio cada uno es completamente independiente de los demás). En cada caso usted debe identificar el problema e indicar alguna solución concreta para ese problema (debe indicar las medidas específicas que tomaría, basándose en los datos disponibles y en lo propuesto en la primera parte). Establezca la viabilidad tanto política como económica de su solución, sus posibles beneficios y costos (económicos y sociales). Escenario 1. El déficit del gobierno ha empezado a crecer muy aceleradamente. El año pasado fue récord en términos de la producción de la isla, pero a junio de este año ya se excedió ese déficit y los pronósticos no son muy positivos. Durante el año pasado se incrementaron los impuestos, lo cual generó malestar entre la población. La gente se está quejando de los aumentos en los precios. El año pasado el índice de precios tuvo un el aumento más alto de los últimos diez años. También el Gobierno ha empezado a endeudarse en el sistema bancario. El crédito al sector público ha crecido mucho más rápido que la producción este primer semestre de este año con respecto al primer semestre del año anterior. Saufatu está presionando al Banco Central para que financie parte del déficit y ha tratado de salir a flote políticamente bajo el argumento de que casi todo mundo tiene empleo. Escenario 2. El más reciente reporte sobre el estado de la economía ha indicado que durante los últimos tres trimestres la creación neta de puestos de trabajo ha sido negativa. Muchos de los pescadores, recolectores de frutas y otros trabajadores están trabajando menos horas de las que desean laborar por día, con la consecuente reducción de ingresos. Por otro lado, Saufatu ha tratado de calmar el ánimo de la población señalándoles que los precios se han elevado muy y que eso compensará su situación. Los habitantes reclaman soluciones concretas. Escenario 3. Durante los últimos dos años los precios en Nanumanga se han incrementado fuertemente, a la vez que las cifras del desempleo están llegando a los niveles más altos de la historia del país. La producción de copra, pescado, frijoles y de las principales industrias ha caído significativamente. El clima de los negocios es, en general, pesimista. Esta vez Saufatu no ha encontrado buenos argumentos para calmar

las tensiones entre la población, para esta es una crisis sin precedentes en la historia económica de Nanumanga.

Solución encontrada 1 Sistema económico de Nanumanga : el sistema de nuestra propuesta es el de la Economía Centralizada, con esto la producción queda en las manos de la comunidad, pero controlada por leyes emitidas por el estado, esto con el fin de garantizar la repartición equitativa de los bienes. A la vez el estado creará una institución financiera llamada Banco Central, que será el encargado de la creación y control de una moneda que sustituirá el modelo de trueque. La con un sistema monetario creado, el trabajo y bienes tendrán un valor. A la vez se creará una institución que se encargara de la economía de la isla, entre sus funciones específicas estarán:  otorgar valor a la nueva moneda.  Establecer el porcentaje de impuesto que se recaudara  Otorgar el valor de los artículos y las labores, gracias a dicha acción podrán establecer los salarios y calcular el porcentaje de impuestos que se aplicara a cada habitante. Objetivos a alcanzar  tener un mejor control de la producción.  Una mayor distribución de las tareas y beneficios de cada sector.  Reducir el descontento de la población con respecto a la repartición de las riquezas. Políticas económicas a implementar: Debido a que no existe una política monetaria, a nuestro parecer se debería tomar la política monetaria Expansiva, así se incentivaría a la población a adquirir prestamos, estos préstamos ayudarían que la economía fuera dinámica y ayudaría a la población a ir mejorando sus procesos de producción. Proceso de implementación de las políticas:  Lo primero que debemos hacer es establecer un Banco Central, en el cual emitiremos la nueva moneda.  Establecer nueva moneda de la isla y establecer un valor del dinero y de las diferentes actividades y productos.  Establecer un salario mínimo, el cual permita que las familias puedan vivir de una manera digna.  Analizar las necesidades de la isla y realizar el cálculo de un presupuesto anual, el cual sirva para mantener al gobierno y permita que el estado pueda realizar inversión pública.  Establecer el presupuesto promedio de la isla, se establecerá un porcentaje de impuesto que se cobrara al sector productivo de la población, el porcentaje de dicho impuesto se asignará según los ingresos de cada poblador, con el fin de no encarecer la vida en la isla y que las #amilias puedan vivir dignamente, a la vez que el gobierno pueda operar eficazmente.

Identificar problema del escenario escogido. los tipos de problemas que tiene la isla Nanumanga es el déficit que está afectando en los últimos años, es decir que hay más gastos financieros que ingresos, el aumento de los impuestos, el aumento de los precios, endeudamiento del gobierno con el sistema bancario y el aumento del crédito al sector público. Solución concreta. Minimizar los gastos del gobierno y aumentar los niveles de producción, generando más bienes ya sean alimentos básicos, implementando más cultivos esto generara más producción y a la misma ves se requiere de más personal lo cual brindaría más empleo para la población y esto pondría en un punto de equilibrio a la isla. No deben de pedir prestamos crediticios a los bancos esto generaría más déficit, tratar de reducir los precios y por último brindar créditos con tasas mas bajas para que la población pueda invertir sin ningún inconveniente. Medidas específicas que tomaría basado en datos disponibles según lo visto en la primera parte Lo primero que se debe de tener en mente es para salir de ese déficit se necesita saber que bienes se van a producir y en que cantidades. Establecer vialidad política económica de la solución a dar beneficios # costos. Implementar la oferta y la demanda como un sistema económico que es la cantidad de productos o servicios ofrecidos en el mercado. En la oferta, ante un aumento del precio, aumenta la cantidad ofrecida....


Similar Free PDFs