Caso Una receta para el éxito PDF

Title Caso Una receta para el éxito
Course Gestión Comercial
Institution Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Pages 2
File Size 89.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 308
Total Views 544

Summary

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADASGestión Comercial AMSección CACaso: Una receta para el éxitoProfesora: Edsela Deneb Ceballos CruzIntegrantes:Alumno CódigoContreras Núñez, Pool uGutiérrez Romero, Candy Pamela uHuanca, Merly UHuertas Pérez, Martín ULong Lin, Pamela uFecha de entrega: 1 de may...


Description

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Gestión Comercial AM107 Sección CA75

Caso: Una receta para el éxito

Profesora: Edsela Deneb Ceballos Cruz

Integrantes: Alumno

Código

Contreras Núñez, Pool

u201612788

Gutiérrez Romero, Candy Pamela

u201721680

Huanca, Merly

U2018112388

Huertas Pérez, Martín

U201618581

Long Lin, Pamela

u201710177

Fecha de entrega: 1 de mayo el 2021 2021-1

1) La gerente de marketing para el relanzamiento de los productos Super Cocina en Perú quiere un sistema de pronósticos que dé un panorama tan preciso como sea posible de las ventas del primer año, para satisfacer las demandas de la oficina matriz

que está promocionando la marca. Aconseje a esta gerente cuál sería el mejor sistema que puede adoptar.

Para el relanzamiento de los productos SuperCocina en Perú, el gerente de ventas debe establecer dos tipos de análisis, cada uno de los cuales se explicará en detalle a continuación. En primer lugar, el análisis cualitativo relacionado básicamente a una investigación de mercado que nos permita evaluar la competencia, intención de compra y encontrar el público objetivo. Para ello se podría ayudar por ejemplo de un análisis FODA que le permite determinar cómo la empresa puede responder frente a distintos escenarios que afecten el precio, número de clientes, entre otros. En segundo lugar, el análisis cuantitativo les permitirá formular estrategias que le posibiliten obtener estimaciones relativas a las ventas pasadas de productos similares de la misma empresa en moneda nacional o unidades de venta.

2) La gerente de marketing también quiere tener incentivos para la nueva fuerza de ventas para asegurar un buen lanzamiento del producto. Reconoce la importancia del presupuesto de ventas para motivar y controlar a los representantes. Aconsejarle la mejor manera de establecer las cuotas y metas para los ejecutivos de ventas para el relanzamiento de la marca y cómo se pueden usar cuando quiera medir el desempeño.

La iniciativa del gerente de brindar incentivos al equipo de ventas en una medida adecuada y necesaria; así como clave por parte de las empresas hacia los trabajadores; para que de esta manera estos se sientan motivados y reflejan este cambio en su producción o en su rendimiento laboral. Una de las principales sugerencias, sería establecer las clásicas cuotas de ventas, lo cual permitirá implantar un volumen mínimo de ventas a cumplir. Es importante también que el gerente determine cada cuanto tiempo se asignaron estas cuotas, si de manera mensual, bimestral, trimestral o semestral. Una vez implantado el sistema de cuotas, los vendedores, al asegurarse de cumplir con sus objetivos de ventas, producirán el impacto deseado por la empresa, de lograr un buen lanzamiento del producto. A la par del sistema de cuotas y cuota mínima; se puede incentivar aún más el trabajo de los vendedores compensándolos con diversos premios como viajes, aparatos tecnológicos, giftcards, entre otros. Sin embargo, también es importante identificar los indicadores más adecuados para medir el rendimiento de los trabajadores, ya sea por número de ventas, clientes, nivel de utilidades conseguido, etc. Estas medidas, se sugieren para el caso del nuevo producto que la marca busca lanzar SuperCocina, donde el gerente podría usar el indicador de volumen de ventas; esto con el fin de estimar, que tanta aceptación tiene este nuevo producto para con los clientes, basándose en los niveles de ventas....


Similar Free PDFs