Reingeniería una herramienta para el trabajo administrativo PDF

Title Reingeniería una herramienta para el trabajo administrativo
Author Jimmy Ramirez Giraldo
Course Teoría Fundada
Institution Universidad Nacional de Colombia
Pages 3
File Size 77 KB
File Type PDF
Total Downloads 48
Total Views 142

Summary

Reingeniería una herramienta para el trabajo administrativo. Informe sobre la reingeniería en la edad moderna. Una mirada desde el estudiantado a lo que hoy se puede reconocer la reingeniería....


Description

Reingeniería: una herramienta para el trabajo administrativo. El término de la reingeniería se da en muchos ámbitos como lo puede ser la administración de la política la ciencia los negocios el deporte. La reingeniería entonces se define al fraccionarse en dos palabras: ingeniería que podemos dar un significado como el proceso que permite aplicar el conocimiento científico a las invenciones que se puedan dar y la palabra re que significaría replanteamiento de procedimientos o mejoras. El creador de la palabra reingeniería se le atribuye a Michael Hammer que lo define como el cambio para llegar al problema que tienen las organizaciones. La reingeniería tiene orígenes desde el siglo XIX cuando comenzaba la administración aunque no se le conocía con la palabra reingeniería y surgió con Frederick Taylor diciendo que los directivos deberían utilizar métodos para mejorar los procesos pero en la época de Taylor no había la suficiente tecnología para llevarlo a cabo. Uno de los precursores de la reingeniería es Henry Fayol donde decía que se debían optimizar todos los recursos dentro de la empresa. La reingeniería de procesos la presentan al mundo Hammer y Champy en 1993 y a partir de allí el mundo se apasiona por poder implementar este proceso. Desde allí entonces se dan varias definiciones de la reingeniería como lo indican Morris y Brandon en 1994: La reingeniería es el replanteamiento de los procesos dentro de la empresa para optimizar y tener mejores rendimientos tanto en la calidad como en su producción. En la definición del término reingeniería Michael Hammer plantea cuatro palabras fundamentales para poder entender lo que significa este concepto las cuales son: Fundamental: Es la manera en que debe hacer y cómo debe hacerse y no en qué debe ser. Radical: Es llegar hasta lo primordial y no algo superficial, diseñar nuevos procesos. Proceso: Es el conjunto de actividades que le da valor agregado a las cosas. Espectacular: Dicen entonces que la reingeniería debe ser algo grande himno de pasos pequeños.

Se da un proceso en el rediseño de la Administración en las cuales es importante Resaltar Tres fuerzas Qué son las 3 C cliente, competencia y cambio Cuando hablamos de cliente nos damos cuenta que anteriormente eran los dueños quiénes imponían a los clientes que comprar, ahora son los clientes los que buscan imponer qué es lo que se debe diseñar según sus necesidades; la competencia antes no era difícil pues simplemente se dedicaba a otra labor pero ahora la competencia está en el mismo sector y de diferentes maneras; y el cambio como su nombre lo indica mediante la globalización estamos en una constante transformación. Esto nos da entender entonces que el empresario se debe enfocar en el cliente y en sus necesidades. Modelos de Reingeniería Modelo de Reingeniería de Michael Hammer y James Champy Este modelo nos indica entonces que debemos cambiar paradigmas y conceptos pues estamos en una era más competitiva y de mayor transformación pero no nos dan una metodología a seguir para poder implementar este modelo. Modelo de Reingeniería de Daniel Morris y Joel Brandon Lean concepto de reingeniería dinámica de los negocios donde nos muestran el cambio en algunos conceptos la implementación de la nueva tecnología y las herramientas empresariales que se deben tener en cuenta. Modelo de reingeniería de Raymond Manganelli y Mark Klein Este modelo nos da una metodología para implementarlo dentro de las empresas, explica este modelo en 5 pasos y 54 tareas por realizar. Modelo de August W. Scheer Este modelo nos presenta como podemos implementar directamente el enfoque de la reingeniería mediante el uso de la tecnología.

Para concluir entendemos entonces que muchas empresas especialmente en aquellos países subdesarrollados intentan hacerse a la idea de implementar estos modelos que anteriormente se mencionaron pero se les hace un poco difícil porque no miran de fondo cuál es el problema que tiene la empresa para poder ser competitiva y su mejor solución y de lo más común es reducir el personal más no implementar el concepto de reingeniería tal cual como se ha explicado....


Similar Free PDFs