Cazadores de microbios PDF

Title Cazadores de microbios
Author Elisa Guerra
Course Biologia
Institution Universidad del Valle de México
Pages 9
File Size 80.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 94
Total Views 181

Summary

Resumen por capítulo del libro Cazadores de Microbios...


Description

Cazadores de Microbios Resumen por capítulos Elisa Guerra Silva, 110161776

Capítulo 1. Anthony Leeuwenhoek El primer cazador de microbios. Hace 250 años Leeuwenhoek era un recién egresado, necesitado de conocimientos. Nació en 1632 en Holanda. Todo empezó cuando quería fabricar sus propios lentes y él no solo quería igualar los de las tiendas sino que quería mejorarlos. Se dedicó a examinar todo lo que podía; tejidos, objetos, partes de animales, etcétera. Fabricó cientos de microscopios para asegurarse de que lo que veía en uno era lo mismo que veía en otro. Todo empezó cuando vio una gota de agua de lluvia en el microscopio y notó que habían unos microorganismos diminutos que se movían, a los que él llamaba “despreciables bichos pululantes”. Realizó numerosos experimentos para asegurarse de que los bichitos no vinieran del cielo y efectivamente comprobó que no. También observó la pimienta porque creía que picaba porque tenía bichitos y ellos te picaban la lengua pero vio que su teoría era falsa. Cuando llegó la hora de presentar el hallazgo, le creyeron pocos y la R. S mandó a hacer unos microscopios con Hooke y Grew, cuando fue esta segunda presentación todos le creyeron y lo alababron e invitaron a formar parte de la R.S. Descubrió otros animalitos cuando se le ocurrió observar la capa blanca que tenía entre los dientes y dedujo que eran diferentes a los del agua porque los movimientos que hacían no eran los mismos. Fue el primero en observar venas, capilares y glóbulos rojos. Se dio cuenta de que después de tomar café caliente todos los bichitos de su boca habían muerto y dedujo que estos animalitos tenían la capacidad de matar seres más grandes que ellos. Fue contratado por la Universidad de Leyden para dar clases, murió a los 90 años y en su lecho de muerte ordenó que todas las cartas de sus descubrimientos fueran mandadas a la R. S de Londres. Fue el primer gran científico cazador de microbios, sus descubrimientos aportaron demasiado a la ciencia y alentó a muchos científicos más a interesarse en los seres vivos aparte de los humanos. Dio inicio a muchas cosas. Capítulo 2. Lazzaro Spallanzani Lazzaro Spallanzani era un científico Italiano que su papá quería que se dedicara a leyes, empezó a estudiar leyes para complacer a su padre y en sus

tiempos libres estudiaba otras disciplinas como matemáticas, ciencias, lógica, filosofía, etc. hasta que fue a ver a un científico muy importante llamado Vallisnieri y él mismo vio las habilidades de Spallanzani y fue a hablar con su padre para que lo dejara ser científico. Fue mandado a la Universidad de Reggio y tiempo después fue nombrado profesor en la misma Universidad donde empezó a interesarse mayormente en los animalizaos ya antes vistos por Leeuwenhoek, en esos tiempos la teoría de la generación espontánea era creída fuertemente por la mayoría de los científicos pero Spallanzani tenía otras ideas, no podía creer que la vida se originara de la nada, un día leyó el libro de Redi que plantaba el experimento que realizó con dos frascos con carne, tapó uno y el otro no y poco tiempo después vio que habían gusanos y moscas en el tarro destapado. Pero por el otro lado un científico reconocido llamado Needham hizo un experimento en el cual puso en un frasco caldo carnero, lo tapó y lo calentó y días después averiguó que estaba plagado de animalitos, Spallanzani no estaba conforme con este experimento porque seguía sin creer la teoría de la generación espontánea y pensaba que Needham no había calentado el caldo lo suficiente para que ese murieran todos los animalitos o el corcho no era la forma correcta de que no entrara nada al frasco, así fue como comenzó a hacer su propio experimento en el cual hizo el caldo de semillas y para asegurarse de que no entrara ningún microorganismo fundió el frasco de vidrio para tapar con el mismo cualquier entrada de aire y lo hirvió por una hora, como lo esperaba, no se encontró rastro de vida. Concluyó que el experimento de Needham había salido mal por no calentarlo por más tiempo o porque el corcho permitía que pasaran animalitos y provó que la vida venía de la vida y que era imposible que existiera la generación espontánea pero Needham ya tenía fama y se presentada a dar conferencias de su descubrimiento e incluso le dijo a Spallanzani que su experimento carecía de fundamento y el calor extremo no había hecho posible el desarrollo de los animalitos. Gracias a Needham la gente empezó a dudar de la generación espontánea, el no creía que la vida surgiera de la nada y gracias a su fuerte convicción Pasteur logró descartar esta teoría.

Capítulo 3. Louis Pasteur Louis Pasteur era un científico francés, cuando era niño de toco presenciar como mucha gente moría a su alrededor gracias a la rabia la cual contraían por mordidas de lobos y su papá le decía que era la voluntad del señor pero él seguía muy absorto en estos pensamientos. Le gustaba mucho pintar y lo hacía en su tiempo libre, sus hermanas eran sus modelos. Tenía muy buenas calificaciones y asistió al colegio Arbois, era el estudiante más joven y llegó a ser monitor. Su padre lo envió a la Escuela Normal de París pero le dio mucha

nostalgia y regresó a su lugar de origen, un año después de eso decidió regresar a París esta vez para quedarse, donde empezó a hacer experimentos y descubrió que hay 4 tipos de ácido tartárico, fue nombrado profesor de Estrasburgo donde se casó con la hija del decano. Hacia muchos experimentos con fermentos ya que quería probar la fermentación del alcohol hasta que un día descubrió que en las cubas enfermas habían fermentos de ácido láctico así como la levadura era el fermento del alcohol y a estos nuevos microorganismos les daba azúcar para alimentarlos y que se siguieran reproduciendo. Dedujo que lo que hacía que la cebada se transformara en cerveza y las en vino eran los fermentos que descomponen el azúcar y se transforman en alcohol. Una mañana despertó y vio que us experimentos habían una nueva clase de microorganismos los cuales eran otros fermentos que transforman el azúcar en ácido butírico y que el mismo aire los mataba. Pero Leeuwenhoek y Spallanzani ya habían descubierto antes que había microorganismos que no necesitaban aire para vivir. Pasteur no creía en la teoría de la generación espontánea entonces hizo numerosos experimentos con matraces de cuello de cisne y viajó hasta el otro lado de Francia para probar que a mayor altura el aire estaba más limpio y a menos altura más contaminado entonces había más microbios y el último experimento que hizo fue cuando descubrió que los parásitos eran las causantes de enfermedades y que los causantes de la pebrina eran los gusanos. Pasteur creó la pasteurización la cual es súper importante en nuestras vidas porque la pasteurización se usa actualmente para muchísimas cosas en la industria, con el simple hecho de decir que es sumado para la creación de vinos y licores es un descubrimiento grandísimo.

Capítulo 4. Robert Koch Robert Koch nació en Alemania, estudio medicina en la Universidad de Gotinga y su sueño era ser médico familiar o explorador. Su esposa Emma le regaló un microscopio de su cumpleaños 28 y ahí fue cuando Koch comenzó a hacer historia, se encontraba en conflicto constante porque decía que no podía curar una enfermedad sin conocer la causa de la misma. Empezó a experimentar con ratones para conocer las causas de las enfermedades y un día le inyectó sangre de un ratón infectado con carbunco a uno sano, al siguiente día este ratón estaba muerto y tieso, observó la sangre en el microscopio y vio que efectivamente estaba infectada con microorganismos a las que les llamaba bastoncitos, el siguiente experimento que realizó fue reproducir estos microorganismos sin un ser vivo de por medio, para ello agarró líquido de ojo de buey sano y lo combinó con un pedazo de bazo de ratón infectado, efectivamente como lo esperaba se reproducieron. Así fue como demostró que

los microbios del carbunco eran la causa de la muerte de ratones. Dado su éxito con este descubrimiento, se trasladó a Breslau con el pensamiento de use sería un médico muy cotizado pero no fue así y regresó a Wolstein donde aprendió a teñir muestras y observarlas en el microscopio y a tomar fotografías de los microbios. Para este entonces Koch ya tenía apoyo del gobierno Alemán, su siguiente experimento lo realizó con tejidos infectados de tuberculosis, mató cientos de animales y en todos encontraba los mismos tubérculos siniestros, observó los pulmones ende un obrero infectado de tuberculosis y bacterias y empezó a buscar cuerpos de personas muertas gracias a esta enfermedad, realizó numerosos experimentos y así fue como encontró al mayor asesino, bacilo de la tuberculosis. Después estuvo en una constante carrera con Pasteur por descubrir el causante del cólera y Koch fue el ganador, dijo que solo se podía reproducir en los intestinos y en las aguas contaminadas. Koch empezó todo el proceso de los fundamentos de las vacunas y gracias a él ahora conocemos los causantes de las enfermedades bacterianas y virulentas. Su trayectoria fue impresionante. Capítulo 5. Pasteur En estos tiempos la fiebre pleuperal era un problema grave en mujeres embarazadas. Empezó a hacer muchos experimentos con tejidos de estas mujeres fallecidas por la fiebre peuperal, vio que los bacilos de carbunco eran los causantes de ella e hizo cultivos con ellos. En un matriz con orina hervida en el que estaba realizando los cultivos vio un día que estaba infestado on huéspedes indeseables y al día siguiente vio que ya no habían bacilos de carbunco y que estos habían sido eliminados por los huéspedes. Se le ocurrió que esto mismo podía pasar en los seres vivos y empezó con la experimentación para la inmunización ante ciertos patogenos. Experimentó con gallinas, las cuales inyectó con virus de carbunco viejos y vio que las gallinas habían enfermado gravemente pero tiempo después se habían recuperado, y no solo eso sino que tiempo después de que ya estuvieran completamente recuperadas, volvió a inyectar virus pero ahora fresco y las gallinas no enfermaron, así fue como creó las vacunas y la clave de la inmunización era inyectar una pequeña parte de virus con cultivos envejecidos. Posteriormente realizó una prueba para que el mundo viera que su descubrimiento era correcto, ante la Sociedad Agrícola de Melum vacuno vacas, ovejas y cabras y comprobó cierto su descubrimiento. Tiempo después un perro rabioso mordió a un niño, la madre del niño lo llevó con Pasteur con la esperanza de que lo salvara y efectivamente lo salvó inyectándole virus atenuados.

Pasteur hizo muchos descubrimientos a lo largo de su vida pero sin duda la invención de vacunas fue el más destacado de todos, creó la inmunización hacia microbios lo cual en esos tiempos estaba fuera del alcance de todos los científicos menos para el.

Capítulo 6. Emile Roux Roux era ayudante de Pasteur. En estos tiempos el verdadero enemigo era la difteria, el científico Loeffler se esmeraba en encontrar el bacilo que la causaba y hizo investigaciones en tejidos de niños muertos a causa de esta, cio que solo estaban en sus gargantas y cuando se implanta en ella suelta un veneno mortal. Mas adelante Roux empezó a investigar la difteria y encontró lo mismo que Loeffler, experimento con conejos y logró hacerlos inmunes a la difteria. Junto con ptro científico llamado Behring fabricó antitoxina difterica a base de muchos experimentos y lo inyectaron a niños en estado casi mortal, algunos niños morían mientras que otros mejoraban y se salvaban. Para el experimento final se inyectaron a 300 niños enfermos durante 5 meses y afortunadamente los niños mejoraron y desaparecieron las células grises dañinas de la garganta. Gracias a todo este equipo de científicos se logró eliminar la difteria la cual era un Pa enfermedad demasiado grave que reducía a la población porque la mataba y gracias a ellos nosotros no tenemos que lidiar con esos problemas actualmente.

Capítulo 7. Elías Metchnikoff Fue un judio nacido en Rusia. Era muy arrogante al nivel de que decía que el mundo no lo merecía y se creía mejor que sus maestros. Se casó y su mujer murió, después fue nombrado profesor en la universidad de Odesa, se volvió a casar y fue entonces cuando empezó a ser un verdadero cazador de microbios, estudiaba el metabolismo de las estrellas de más mediante la observa de larvas de estrellas en el microscopio y de esta manera creó la Teoría de la inmunidad, la cual constaba en que los glóbulos blancos que hay en nuestra sangre eran los que nos protegían de en edades y nos daban inmunidad, estaba en lo correcto. Descubrió los fagocitos y los llamó de esta manera por el proceso de fagocitosis que llevan a cabo. Y decía que los fagocitos eran lo que nos defendían comiéndose los microbios e hizo docenas de experimentos para probar esto y que los demás científicos que no lo creyeran no tuvieran de otra más une admitir que estaba en lo correcto. Junto con Roux hicieron un experimento para probar que la sífilis endurece las arterias y llegó a una conclusión, esta siendo que era auto intoxicación por parte de microbios en descomposición en nuestro intestino

grueso y descubrió que el microbio que agria la leche, llamado bacilo búlgaro, elimina los deshechos del intestino y de esta manera evita la contaminación por los bacilos autointoxicadores. Era un científico se puede decir un poco loco y con sus ideas muy arraigadas, su teoría de inmunización me interesó mucho por que es el primer cazador de microbios que se fue hasta la raíz del sistema inmune para tratar la inmunización y los demás solo se preocupaban por hacerla pero sin conocerla del todo.

Capítulo 8. Theobald Smith Estudio medicina en la Universidad de Albany, se interesaba mucho por los bacilos e inventó una vacuna sin bacilos que tenía componentes proteicos filtrados. Se interesó principalmente en el ganado y la fiebre de Texas que ellas contraían. Los ganaderos decían que la enfermedad era contraída gracias a unos bichos a los que llamaban garrapatas los cuales eran portadores de garrapatas, pero los científicos no les creían y decían que ellos no sabían nada, hasta que esta información llegó a Smith y les creyó debido a que los ganaderos son los que están más en contacto con las vacas y los que saben más de ellas. Junto con Kilborne, otro científico que estaba a favor de esta teoría, fueron al campo para ver más de cerca esta enfermedad y construyeron un laboratorio al aire libre. Las vacas del sur no estaban enfermas pero cuando se juntaban con las vacas del norte las del norte se enfermaban, realizaron numerosos experimentos en los cuales les quitaban todas las garrapatas a las vacas del norte y a las del sur y las ponían el Corrales distintos, hicieron todo tipo de mezclas en los corrales, corrales con vacas del sur y del norte, con garrapatas, sin garrapatas, etc. Y llegaron a la conclusión de que la enfermedad atacaba a la sangre porque la sangre se coagulaba y después de eso descubrieron que la causante de todo no era la garrapata sino la hija de la garrapata y desde ese entonces se bañan a las vacas con soluciones antisépticas para evitar que tengan garrapatas.

Ciertamente este experimento fue muy tedioso y duradero ya que para llegar a la causa de la fiebre de Texas tuvieron que invertir mucho tiempo y esfuerzo, quien iba a pensar que no solo las garrapatas no eran la causa sino que las hijas de las garrapatas lo eran, gracias este descubrimiento ahora el ganado está más sano y no muere tan frecuentemente por epidemias. De esta manera se eliminó la fiebre de Texas.

Capítulo 9. David Bruce

Estudio en la escuela de medicina de Edimburgo, la fiebre de Malta era un padecimiento severo en estos tiempos, junto con su esposa descubrió el microbio de la fiebre de malta y fue trasladado a Inglaterra a enseñar bacteriología en la Escuela de Sanidad Militar de Netley pero tiempo después se mudó a Ubombo para estudiar enfermedades extrañas. Lo primero que encontró fueron tripanosomas en caballos enfermos, al poco tiempo se trasladaron a Pietermatitzburg a cuidar soldados enfermos de tifoidea. Unos europeos decían que las moscas tse-tsé eran las causantes de nagana y otros que él magaña procedía de la caza mayor. El quería probar esto y para esto llevo caballos a los bosques de mimosas donde se sabía que había muchas moscas tse-tsé, el no dudaba que las moscas fueran las portadoras de los tripanosomas que eran inyectados a los caballos y por eso les diera nagana, lo comprobó y así fue como descubrió la causa del nagana. Después se dio la “enfermedad del sueño” en la cual la gente se moría durmiendo, al hacer los experimentos se encontró con un tripanosoma en el líquido cefaloraquideo de un enfermo, paso muchos años intentando descubrir si la enfermedad del sueño y él ninguna eran lo mismo pero murió sin poderlo descubrir.

Capítulo 10. Ross contra Grassi Ross nació en India, se casó y empezó a observar cosas al microscopio; comenzó viendo sangre de indios con paludismo y escribió 4 trabajos tratando de demostrar que el paludismo era debido a desarreglos intestinales. Le dijeron una teoría un poco extraña sobre cómo los humanos contraían paludismo y el al intentar comprobarla descubrió la verdadera. Para hacer esto estaba experimentando con mosquitos con paludismo y pájaros sanos, los mosquitos les picaban a los pájaros y así es como los pájaros contraían paludismo entonces así debía de ser como los humanos lo contraían también, el hacia todo tipo de intentos con todo tipo de mosquitos para encontrar exactamente el foco de transmisión de paludismo y así fue como lo encontró gracias a sus observaciones tan meticulosas. Pero al mismo tiempo que Ross hacia estos experimentos había otro científico llamado Grassi que también los estaba haciendo sin saber de Ross. Se le otorgó el premio Nobel a Ross por haber descubierto el mecanismo de la transmisión del paludismo a los pájaros por mosquitos grises. Ross fue un hombre muy dedicado el cual se enfocó en encontrar la causa de la transmisión del paludismo y gracias a él, se erradicó el paludismo y ahora no presenta un problema para la humanidad.

Capítulo 11. Walter Reed En esta época la fiebre amarilla era una enfermedad alarmante que afectaba a muchísimas personas, todos sabían como combatir la fiebre pero todos tenían un método diferente pero aún así la fiebre amarilla seguía cobrando sus victimas. Walter Reed era un soldado que había hecho algunos trabajos de bacteriología y se interesó por encontrar la causa de la fiebre amarilla, en primer intento de hacerlo probó con la hipótesis de que los mosquitos eran los portadores de los microbios que la causaban, la fiebre amarilla no afectaba a los animales así que su campo de experimentación eran los humanos. Construyó unas casitas alejadas de la población para que su experimento diera lugar y ahí guardó a sus personas de interés con las que hacía sus experimentos, a algunas hacia que las picaran mosquitos y luego los dejaba reposar. Concluyó que el mosco que había piado previamente a alguien que tuviera fiebre amarilla era el mosco que transmitía esta enfermedad de persona a persona y era el causante de la fiebre amarilla, fracasó mucho y falleció mucha gente gracias a esto pero como recompensa se descubrió la fuente de infección de la fiebre amarilla. Reed murió de apendicitis. La fiebre amarilla se eliminó gracias al descubrimiento de Reed y se extinguió hasta ya no ser un problema.

Capítulo 12. La Bala Mágica Pablo Enric era un estudiante que asistía a muchas universidades en muchas partes de Europa, estudiaba medicina pero no estaba tan interesado en ese campo de estudio como lo estaba en la microsopía y en la caza de microbios. Fue con Koch para que lo enseñara a teñir el microbio de la tuberculosis pero acabó infectado y se fue a Egipto, donde tiñó tejidos vivos con la esperanza de que sirviera de analgésico, falló. Siguió haciendo experimentos sin éxito hasta que se le ocurrió buscar una bala mágica en los tripanosomas que estaban de gran tamaño, inyectó en un ratón y experimentó con más de 500 colorantes sin éxito y matando a cientos de animales. Hasta que probó con un colorante llamado rojo tripán y sobrevivió el primer ratón y años después de seguir exper...


Similar Free PDFs