Linea DEL Tiempo de cazadores de microbios PDF

Title Linea DEL Tiempo de cazadores de microbios
Author María José González Lopez
Course Agresión y defensa
Institution Universidad del Valle de México
Pages 4
File Size 124.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 84
Total Views 177

Summary

Apuntes de la linea del tiempo de cazadores de microbio ordenado cronlogicamente, tomando en cuenta los apuntes mas importantes del suceso...


Description

Diana 1. 1653 Anton van Leeuwenhoek es el primero en observar bacterias o "animálculos".y que en realidad hoy sabemos que son protozoos y bacterias. Fue el primero en ver los glóbulos rojos y los espermatozoides. 2. 1665 Robert Hooke, observación primera célula formada por pequeñas cavidades poliédricas que recordaban a las celdillas de un panal 3. 1796,Edward Jenner inoculó a su primer paciente humano, James Phipps, un niño de 8 años, con materia tomada de la mano de una ordeñadora llamada Sarah Nelmes a quien su vaca Blossom la había contagiado de viruela bovina. James contrajo viruela bovina. 4. 1765 Lazzaro Spallanzani a los que cometían errores en sus observaciones. Se convirtió en un verdadero sabio y fue el primero en descubrir que los microbios provienen de seres semejantes, destruyendo así la teoría de la generación espontánea. “Lazzaro Spallanzani, los microbios nacen de microbios”Victorioso pregonó por toda Europa su último descubrimiento, y cuando se enteraron Needhman y Buffon, hubieron de sentarse con hosco ceño entro las ruinas de su disparatada teoría, sin poder hacer argumento alguno. Spallanzani había demolido sus bacterías con un simple hecho. El italiano por su parte, se deció a escribir y siendo en el laboratorio un virtuoso, con la pluma en mano se transformaba en un monstruo y más ahora que estaba completamente seguro de haber destruído el divertido mito de la teoría de la generación espontánea de la vida de Needham. 5. 1869 Friedrich Miescherd. Descubridor del DNA en el esperma de una trucha, Friedrich Miescherd comenzó sus investigaciones con los espermas de los salmones y descubrió la presencia de una serie de sustancias una acida y una fuertemente básica a la que denomino protamina y que se identifica con las histonas.

Geraldine 6. 1873 Louis Pasteur fue muy importante para la ciencia y, sobre todo, en la medicina, ya que Louis Pasteur expuso ante muchos científicos su teoría de que las enfermedades son producidas por microorganismos. Explicó también que las infecciones son causadas por gérmenes que se reproducen en el cuerpo de la persona enferma. El descubrimiento que volvió más famoso a Pasteur fue el del microorganismo que causa la rabia, el cual encontró en la saliva de animales infectados. Él desarrolló una vacuna contra esta enfermedad mortal y en 1885 la probó con un niño que había sido mordido por un perro rabioso, quien se salvó de desarrollar la enfermedad. 7. 1880 Pasteur se puso a trabajar con un diminuto microbio que mataba gallinas. Un día les entregó a dos gallinas este virus, que se había envejecido con el tiempo, y estas no murieron, porque, según Pasteur, los microbios habían perdido fuerzas. Y luego de un tiempo les inyecto el mismo microbio, sin ser envejecido, y a las gallinas no les pasó nada ya que eran inmunes (habían creado anticuerpos para esta enfermedad).Pasteur había inventado la vacuna (aunque ni siquiera tenía muy claro porque las gallinas eran inmunes) y se auto clasificaba como un genio y un ser mucho más capaz que muchos otros científicos

8. 1883 Descubrió al bacilo del cólera, identificó al agente etiológico del carbunco o ántrax (Bacillus anthracis), introdujo técnicas y métodos de laboratorio (medios de cultivo sólidos). Además, publicó los denominados postulados de Koch, los cuales establecían las "normas" para considerar a un determinado microorganismo como responsable de una determinada enfermedad, aporte igual de importante que su descubrimiento sobre la tuberculosis 9. 1884 Elie Metchnikoff por el descubrimiento de la fagocitosis. Posteriormente logró establecer in vitro, en forma experimental, que esta propiedad constituía una función generalizada a todos los glóbulos blancos del organismo. 10. 1888 Emilie Roux, el fanático ayudante de Pasteur, continuó las investigaciones que el maestro había tenido que abandonar. En poco tiempo descubrió que el bacilo de la difteria destila un veneno extraño, y que un gramo de esta substancia pura basta para matar dos mil quinientos perros.

Kevin 11. 1889 Thebald Smith 1889, junto con el veterinario F. L. Kilbourne, descubrió la Babesia bigemina, el parásito protozoo transmitido por la garrapata que es responsable de la fiebre de Texas. Esta fue la primera vez que un artrópodo había sido asociado en forma definitiva con la transmisión de una enfermedad infecciosa y presagiaba el descubrimiento eventual de insectos como vectores importantes en varias enfermedades (véase fiebre amarilla, malaria). 12. 1890 Serguei Winogradski Estudia las bacterias del azufre y las bacterias nitrificantes. Serguei winogradski fue un destacado microbiológico descubridor del proceso biológico de la nutrificacion la primera etapa del conocimiento de la quimioautotrofia. 13. 1895 David Bruce mientras estudiaba en Sudáfrica una enfermedad del ganado llamada nagana descubrió el tripanosoma, un tipo de microbio, que era el causante de la enfermedad del sueño en el humano. 14. 1899 Ross contra Grassi el paludismo Ronald Ross, médico británico que trabajaba en la India, descubrió un hematozoario semejante al de Laveran en la sangre de ciertas aves, y consiguió demostrar que eran mosquitos los que lo transmitían. Los mosquitos vectores del parásito son principalmente las hembras del anofeles. El zoólogo italiano Grassi estableció en forma irrefutable que el hematozoario de Laveran era completamente análogo al estudiado por Ross en las aves y que la enfermedad era contagiada por los mosquitos. 15. 1900 Walter Reed. En 1898 llegó a Cuba, durante las luchas por la independencia, para dirigir las investigaciones acerca de la fiebre tifoidea, que hacían estragos entre la tropa, llegó a determinar mediante experimentos que el agente causante de la fiebre amarilla era el mosquito Aedes aegypti, a pesar de todo esto, su mayor contribución a la entomología médica, fue resultado de sus trabajos en 1900 como director de una comisión que debía estudiar las causas y transmisión de la fiebre amarilla en Cuba.

Maria 16. 1901 Pablo Ehrlich la bala magica, Después de probar con cientos de compuestos químicos, un inmunólogo alemán, descubre un compuesto que puede matar selectivamente a las bacterias Treponema pallidum, causantes de la sífilis, al inyectar el preparado el 31 de agosto de 1909 en un conejo infectado que se curó casi de inmediato. Al año siguiente envió gratuitamente por todo el mundo 65.000 muestras de la nueva medicina, que ahora se conoce como el primer agente de la quimioterapia moderna. 17. 1933 Frist Zernike Desarrolla el microscopio de contraste de fases que permite ver microorganismos vivos.Frits era un hombre matematico interesado por varias disciplinas científicas gano el premio nobel de física por su invento del microscopio. 18. 1952 Afred Hershey Y Martha Chase demuestran que el DNA era el material genético de algunos virus. El material genético esta formado por moléculas de DNA el cual se emplea para guardar la información genética de una forma de vida orgánica. 19. 1979 La organización mundial de la salud declara la erradicación de la viruela. La viruela fue declarada oficialmente erradicada en 1980, y es la primera enfermedad combatida a escala mundial. Este éxito extraordinario se logró gracias a la colaboración de países de todo el mundo.

Cazadores de Microbios: Sebastián Cevallos M. timeline. (2010, octubre). Timetoast. https://www.timetoast.com/timelines/cazadores-de-microbios-df28792b-0522-438a8e71-3510efea7402

Los microscopios de van Leeuwenhoek. (s. f.). Investigación y Ciencia. Recuperado 18 de febrero de 2021, de https://www.investigacionyciencia.es/blogs/medicina-ybiologia/43/posts/los-microscopios-de-van-leeuwenhoek13351#:%7E:text=Leeuwenhoek%20descubri%C3%B3%20por%20primera%20vez,gl%C3 %B3bulos%20rojos%20y%20los%20espermatozoides.

Kruif, P. & Editorial Porrúa S.A. de C.V. (2014b). Los Cazadores De Microbios (portada puede variar) (14.a ed.). Porrúa....


Similar Free PDFs