cementos que incluyen zinc en su composición PDF

Title cementos que incluyen zinc en su composición
Course Materiales II
Institution Universidad de Granada
Pages 6
File Size 108.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 42
Total Views 160

Summary

Download cementos que incluyen zinc en su composición PDF


Description

TEMA 13. CEMENTOS QUE INCLUYEN ZINC EN SU COMPOSICION. En la dentina existen unas enzimas (metaloproteinasas) capaces de autodigerir el colágeno dentinario y parece ser que el cinc tiene un carácter inhibidor de estas enzimas.! Lo mas importante es conocer la composición de estos elementos.! Los cementos de silicato son una mezcla de acido fosfórico y vidrio de silicato. Dejaron de utilizarse por su bajo pH que puede afectar al tejido dentario e incluyo provocar pulpitis en los pacientes. Si se retiran los cementos de silicato, hay que hacer una prueba de vitalidad pulpar para evitar posibles necrosis.! Los ionomeros de vidrio, es el cemento mas importante del cual disponemos en odontología porque se adapta mucho a la situación clínica que podemos tener.! El acido poliacrílico del ionómero de vidrio mezclado con oxido de cinc, da lugar a los cementos de policarboxilato de cinc.!

CEMENTO DE POLICAROXILATO DE ZINC. Composicion química:! LIQUIDO: acido poliacrílico o copolimero de acido acrílico. Otros acidos carboxílicos instaurados (acido itacónico) y agua.! POLVO: ZnO y MgO. Puede llevar otros oxidos y fluoruro estañoso que libera fluor. ! Es muy importante no mezclar polvo y liquido de distintos fabricantes.! El acido poliacrílico es un acido organico que a diferencia del acido fosfórico, presenta una cadena muy larga con grupos carboxilos. Es muy viscoso y tiene un alto peso molecular que no penetra con tatna facilidad en la dentina. Es muy biocompatible con el acido fosfórico.! Reaccion de fraguado: matriz amorfa de policarboxilato de Zinc que dejan, partículas de zinc sin reaccionar.! Unión a otras superficies: •

La presencia de COOH- en su red, permite la unión a hidroxiapatita y colágeno (Ca2+, NH2+). !



La fuerza adhesiva puede superar la fuerza cohesiva.!



Unión débil al oro y otros metales.!



No existe unión a porcelana.!



La mayor unión la ostenta al acero inoxidable.!

Consideraciones biológicas: el liquido se neutraliza rápidamente por el polvo. Tiene mayor peso molecular del acido. Es muy biocompatible.! Indicaciones clínicas: se usa para el cementado de las bandas de ortodoncia (utilizado mas el ionómero), y unión de las bandas de colado de alta precisión.!

COMPOSICION DEL OXIDO DE ZINC EUGENOL. Esta formado por: polvo y liquido.! En el polvo: •

Oxido de zinc. (70%)!



Resina de celofan. (28%)!



Estearato de zinc. (1%)!



Acetato de zinc. (1-0.5%)!

Un componente importante es la esencia de clavo como sedante pulpar. ! En el liquido: •

Eugenol. (85%) !



Esencia de clavo. Es un sedante pulpar.!



Aceites de oliva y de algodón y acido acético. Con la finalidad de que no se volatilicen muy rápido. Se utilizan también para los perfumes.!

Cuando mezclamos el polvo con el liquido se produce una reacción acido base dando lugar a una matriz amorfa de eugenato de zn (quelato amorfo) con un relleno de partículas de oxido de Zn sin reaccionar, y actúan como refuerzo mecanico. Bajas propiedades mecanicas y desgaste.! Aceleradores del fraguado: •

>polvo/liquido.!



>temperatura y humedad.!



Agentes químicos.!

Retardadores: •

Glicol.!



Glicerina.!

El ZnO: Polvo insoluble en H2O y alcohol. Reacciona con acidos.! El material compuesto presenta como relleno: partículas de ZnO sin reaccionar. Y como matriz el eugenolato de Zn.! TIPOS DE CEMENTO DE OXIDO DE CINC EUGENOL. 1. Cemento ZOE convencional –pasta/pasta-. 2. Cementos ZOE reforzados: •

2.1 Polímeros: metacrilato de metilo y poliestireno. Para mejorar sus propiedades metálicas.!



2.2 Sílice u otros rellenos (5-10%).!



2.3 Alúmina (alúmina/ZnO -35%/65%-). !



EBA (eugenol/EBA -2/1- ) (Orto-etoxi-benzoato de zn y eugenolato de zn).!

3. Cemento de oxido de zn sin eugenol (aceites aromáticos) –pasta/pasta-. Porque se vio que el eugenol retrasaba la cicatrización. El oxido de zn tiene efecto de sedación.! El zinc da propiedades cicatrizantes y el eugenol es bactericida. ! PROPIEDADES FISICAS: •

Conductividad térmica: parecida a la dentina (aislante).!



Solubilidad: hidrolisis o desintegración. (0,02-0,1%). Si este oxido de zn se pone en contacto con un fluido que presente proteínas, el zn se libera. Por lo que en agua no se solubiliza. !

PROPIEDADES MECÁNICAS: bajas •

Dureza: menor que dentina.!



Resistencia a la compresión: máxima a las 24 horas. (25MPa en no reforzados. 40MPa reforzados).!

PROPIEDADES QUIMICAS: El eugenol inhibe la polimerización de las resinas.! PROPIEDADES BIOLÓGICAS: •

Germicida.!



Tonificante y analgésico pulpar (< dosis).!



Altas dosis de eugenol es irritante (> dosis).!



Cicatrizante (sin eugenol).!



EBA – capacidad quelante (Adhesion¿?)!

Solo se puede usar como material de restauración provisional. Nunca como restauración permanente.! MANIPULACION: Polvo/liquido: 4-1, hasta 6-1. Cuanta menor cantidad de polvo, menor resistencia, y mayor solubilidad. La loseta de vidrio y la espátula de acero inoxidable tienen que estar completamente secas. Agitar los frascos, secar superficies de mezcla y no aplicar adhesión entre capas.! Tiempo de fraguado: de 4 a 10 minutos. Pero influye la temperatura, la humedad y el tamaño de la particula, que se acelera. El tiempo de trabajo 2 minutos.! En el sistema de dos pastas: secar la zona de inserción.! INDICACIONES: •

ZOE reforzado: como obturación provisional y base cavitaria.!



ZOE convencional (el que no tiene EBA): cura dentinaria. Cementado provisional de coronas y puentes. Cierra los túbulos, es sedante pulpar.!



ZOE al EBA: cementado definitivo (grosor película). Tiene un inconveniente: el grosor de la pelicula. El tamaño de particula es grande, por tanto altera el ajuste del colado. Cuando tenemos un ajuste perfecto, tenemos una capa muy gruesa, la restauración va a estar evocada al fracaso.!



Cementado de bandas de ortodoncia.!



Obturación de canales radiculares. Sellado o relleno de conductos!



Obturacion retrograda en cirugía periapical. Otro que se utiliza MTA.!



Pulpotomia y pulpectomia. En dentición temporal.!



Apósitos tisulares o cura gingival: fibras de algodón hemostático.!



Tomas de registro rigido (pastas cinquenólicas). No se utiliza.!

[ Todo lo que fragua expande, mientras que lo que polimeriza contrae. ]!

CEMENTO DE FOSFATO DE CINC. Composicion química:! Polvo: •

ZnO (90%).!



MgO (10%).!



Oxidos o sales metálicas (fluoruros, oxido bismuto,sílice).!

Liquido: •

H2O.(30-40%)!



PO4H3.(60%)!



AlO (2-3%): tampones que estabilizan el pH. Retardadores de la reacción, por la formacion de aluminofosforico!

La reacción de fraguado: se mezcla el oxido de zn con el liquido. Y forma una matriz amorfa de ortofosfato de zn. Se forman unos cristales de Hopeita se disponen en la matriz amorfa (tiene muy buenas propiedades mecánicas, fosfato de Zn insoluble), partículas de Oxido de Zn. MEJOR PROPIEDADES MECANICAS Y MAS INSOLUBLE POR LA HOPEITA. ! Es una reacción exotérmica (4/10ºC). El acido puede presentarse liofilizado. ! TIPOS DE CEMENTOS: Tipo I (de colados de precisión-grano fino; < de 25 micras): menor grosor de particula. •

Clase I (fraguado rápido: 2 min).!



Clase II (fraguado normal: 4,5-8,5 min).!

Tipo II (se usa en odontopediatria-grano medio; < de 40 micras).peor calidad. Cementación provisional o definitiva. Base cavitaria.! •

Clase I, fraguado rápido (2 min).!



Clase II, fraguado normal (4,5-8,5 min)!

PROPIEDADES. Factores que afectan al tiempo de fraguado:! •

Factores físicos para aumentar el tiempo de fraguado: temperatura (losteta y componentes, disminuyéndolos). Grosor de grano del polvo, velocidad de incorporación del polvo al liquido. Tiempo de espatulado.!



Factores quimicos: retardadores que neutralizan el pH del PO4H3 y originan ortofosfatos.!

PROPIEDADES FISICAS: •

Solubilidad: insoluble por los cristales de hopeita. Mas recomendado para los cavitados definitivos. En ambientes acidos aumenta un poco su solubilidad.!



Conductividad térmica/eléctrica: buen aislate térmico, peor aislamiento eléctrico.!



Propiedades mecanicas: Dureza el mejor. Resitencia a la compresión: el mejor,+resistencia a la traccion: el mejor.!



Adherencia: no hay adhesión, pero hay una buena microretencion mecánica debido a los cristales de hopeita.!

PROPIEDADES QUIMICAS Y EFECTOS BIOLOGICOS. Acidez inicial: pH 2-4, tras la mezcla. Es un irritante pulpar. Germicida y antiséptico. Es opaco, pero puede oscurecer. Por lo que si se utiliza metal, no pasa nada, pero si lo usamos debajo de porcelana, se oscurece a verde.! MANIPULACION Y CONSIDERACIONES CLINICAS. - Dosificacion de los componentes y tº de la mezcla! - Agitar el polvo y el liquido para homogenizar los componentes! - Añadir polvo cada 5-10 minutos durante 90 minutos aproximadamente! - Enfriar la loseta. Espatula de acero inoxidable. Minuto y medio - 2 de batido. ! - Hacer proteccion en zonas profundas.! INDICACIONES: Cementado de colados de precisión. Base cavitaria bajo fundas preformadas odontopediatricas, cementado de bandas de orotodoncia.!...


Similar Free PDFs