Cierre Contable PASO A PASO PDF

Title Cierre Contable PASO A PASO
Author LUIS SANCHEZ
Course Contabilidad Financiera
Institution Universitat de València
Pages 37
File Size 910.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 107
Total Views 180

Summary

Como realizar el cierre contable paso a paso...


Description

c

2020 Cierre contable paso a paso

LUIS MANUEL SÁNCHEZ MAESTRE

8-9-2020

Contenido Cierre contable del ejercicio: consideraciones generales ......................................................... 4 TESORERÍA................................................................................................................................. 6 CAJA .......................................................................................................................................... 7 PARTIDAS PENDIENTES DE APLICACIÓN .................................................................................. 7 CUENTAS EN MONEDA EXTRANJERA ....................................................................................... 7 PRÉSTAMOS BANCARIOS........................................................................................................... 8 CORTO Y LARGO PLAZO............................................................................................................ 8 GASTOS FINANCIEROS NO VENCIDOS...................................................................................... 8 GASTOS FINANCIEROS ANTICIPADOS ...................................................................................... 8 ACREEDORES COMERCIALES A CORTO PLAZO .......................................................................... 9 PROVEEDORES Y ACREEDORES ................................................................................................ 9 FACTURAS PENDIENTES DE RECIBIR....................................................................................... 10 EFECTOS COMERCIALES .......................................................................................................... 10 ADQUISICIONES DE INMOVILIZADO ...................................................................................... 10 VALORACIÓN DE LAS OPERACIONES...................................................................................... 10 DEUDORES COMERCIALES A CORTO PLAZO............................................................................ 11 Clientes.................................................................................................................................... 11 Anticipos de clientes............................................................................................................... 11 Efectos comerciales ................................................................................................................ 12 ................................................................................................................................................. 12 Clientes de dudoso cobro ....................................................................................................... 12 Deterioro de créditos comerciales ......................................................................................... 13 Recuperación del IVA de los créditos comerciales impagados ............................................. 13 ACREEDORES Y DEUDORES FINANCIEROS............................................................................... 14 Acreedores por arrendamiento financiero ............................................................................ 14 Proveedores de inmovilizado ................................................................................................. 14 Obligaciones derivadas de las relaciones con el personal .................................................... 14 ADMINISTRACIONES PÚBLICAS ............................................................................................... 15 Iva ............................................................................................................................................ 16 Retenciones practicadas......................................................................................................... 16 Retenciones soportadas y pagos a cuenta efectuados ......................................................... 16 Seguridad Social...................................................................................................................... 17 INGRESOS POR VENTAS Y PRESTACIONES DE SERVICIOS........................................................ 17 Impuestos ............................................................................................................................... 18 Devoluciones de ventas.......................................................................................................... 18 1

Descuentos sobre ventas por pronto pago............................................................................ 18 Rappels sobre ventas.............................................................................................................. 18 EXISTENCIAS, COMPRAS Y APROVISIONAMIENTOS ................................................................ 19 Existencias............................................................................................................................... 19 Compras .................................................................................................................................. 20 Variación de existencias ......................................................................................................... 20 GASTOS Y SERVICIOS EXTERIORES........................................................................................... 21 Seguros y contratos de pago anual ........................................................................................ 21 Gastos de ampliación o mejora del inmovilizado ................................................................. 21 Facturas de profesionales ...................................................................................................... 21 Gastos no deducibles fiscalmente ......................................................................................... 22 GASTOS DE PERSONAL ............................................................................................................ 22 Sueldos y salarios ................................................................................................................... 22 Indemnizaciones ..................................................................................................................... 23 Seguridad Social a cargo de la empresa................................................................................. 23 Otros gastos sociales .............................................................................................................. 23 GASTOS FINANCIEROS ............................................................................................................. 23 Préstamos de terceros a la sociedad ..................................................................................... 24 Préstamos bancarios y descuentos o anticipos sobre papel comercial ................................ 24 Diferencias negativas de cambio ........................................................................................... 24 INGRESOS FINANCIEROS E INVERSIONES FINANCIERAS ......................................................... 25 Intereses, dividendos e ingresos financieros ......................................................................... 25 Periodificaciones de ingresos financieros.............................................................................. 25 Inversiones financieras ........................................................................................................... 25 Préstamos de la sociedad ....................................................................................................... 26 Diferencias de cambio ............................................................................................................ 26 PERIODIFICACIONES ................................................................................................................ 27 Periodificaciones del ejercicio anterior ................................................................................. 27 INMOVILIZADO Y AMORTIZACIONES ...................................................................................... 27 Inmovilizado ........................................................................................................................... 28 Trabajos realizados por la propia empresa ........................................................................... 28 Permutas comerciales ............................................................................................................ 28 Terrenos y construcciones...................................................................................................... 28 Inmovilizado en curso............................................................................................................. 28 Amortizaciones ....................................................................................................................... 29 Fondo de comercio, terrenos e inmovilizado en curso ......................................................... 29 2

Deterioro del inmovilizado..................................................................................................... 29 EMPRESAS VINCULADAS ......................................................................................................... 31 FONDOS PROPIOS ................................................................................................................... 33 IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES .............................................................................................. 35

3

Cierre contable del ejercicio: consideraciones generales Al finalizar el ejercicio contable de nuestra empresa, que generalmente coincide con el final de año, hemos de proceder a efectuar el “cierre” de la contabilidad. Este proceso de cierre conlleva la realización de una serie de asientos y ajustes que lleva de cabeza a cualquier contable, siendo una de las fases que más quebraderos de cabeza da a estos profesionales. La finalidad de esta unidad es proporcionar una guía al profesional para que no deje escapar ninguno de estos ajustes y asientos a realizar al final del ciclo contable de una empresa. A continuación, se detallan todos los pasos que cualquier contable no debería olvidar a la hora de realizar un más que aceptable cierre de la contabilidad.

4

El cierre contable básicamente, conlleva los siguientes procesos  



Regularización de las cuentas de gastos e ingresos (grupos 6 y 7) para obtener el resultado del ejercicio Regularización de las cuentas de patrimonio neto (grupos 8 y 9), si estamos ante una empresa que debe aplicar el Plan General estándar cierre de todas las cuentas con saldo para que el mismo quede a cero

Para proceder al cierre de la contabilidad del ejercicio consideramos conveniente realizar el siguiente procedimiento, que nos permitirá revisar las operaciones realizadas en el ejercicio para detectar posibles errores, realizar los trabajos propios del cierre contable y evitar así tener que rehacer trabajos ya realizados. El esquema de los pasos que hemos de dar en una empresa es el siguiente:                 

Tesorería Préstamos bancarios Acreedores comerciales a corto plazo Deudores comerciales a corto plazo Acreedores y deudores no bancarios Administraciones Públicas Ingresos por ventas y servicios Existencias, compras y aprovisionamientos Gastos y servicios exteriores Gastos de personal Gastos financieros Ingresos financieros e inversiones financieras Periodificaciones Inmovilizado y amortizaciones Empresas vinculadas Fondos propios Impuesto sobre beneficios

5

A continuación, desarrollamos más exhaustivamente cada uno de estos apartados.

TESORERÍA OBJETIVO

En este apartado hemos de controlar las cuentas de tesorería, caja y bancos. Para ello es necesario obtener con carácter previo el extracto de todas las cuentas bancarias de la empresa. Hemos de realizar una conciliación de los saldos de las cuentas según la información del banco y la información que tenemos en la contabilidad de la empresa.

6

Las posibles diferencias que surjan por temas de valoración (apuntes que el banco contabiliza con una fecha y en la contabilidad los tenemos en otra) los hemos de recoger en una hoja de conciliación que deberemos archivar. Este es un trabajo previo antes de iniciar cualquier otro porque en él detectaremos ingresos de deudores o pagos a acreedores que debemos contabilizar. PUNTOS IMPORTANTES A REVISAR

CAJA Realizar un arqueo de caja (recuento físico del dinero disponible en la caja de la empresa) y la contabilización de todas aquellas notas de gastos que estén pendientes. PARTIDAS PENDIENTES DE APLICACIÓN Comprobar que no hemos contabilizado ningún apunte de tesorería en la cuenta 555 (Partidas pendientes de aplicación), normalmente a la espera de descubrir la naturaleza del mismo, para tener cuadrados los saldos de las distintas cuentas. Ejemplo: Cheque pagado por dirección que contabilidad está pendiente de conocer la exacta naturaleza del mismo. CUENTAS EN MONEDA EXTRANJERA Hemos de tener especial cuidado en la contabilización de las diferencias de cambio y en el análisis del deterioro por el riesgo del tipo de cambio. CUENTAS RELACIONADAS

Las cuentas contables relacionadas son las siguientes:       

TESORERÍA Caja, euros Caja, moneda extranjera Bancos e instituciones de crédito c/c vista, euros Bancos e instituciones de crédito c/c vista, moneda extranjera Bancos e instituciones de crédito, cuentas de ahorro, euros Bancos e instituciones de crédito, cuentas de ahorro, moneda extranjera 7



Inversiones a corto plazo de gran liquidez

PRÉSTAMOS BANCARIOS OBJETIVO

Con carácter previo hemos de obtener de las entidades financieras    

los extractos de las pólizas de crédito bancarias los cuadros de amortización de los préstamos, los anticipos de facturas y otras operaciones de financiación. la relación de efectos descontados que esté pendiente al finalizar el ejercicio la relación de operaciones de “factoring” no vencidas.

Hemos de conciliar los datos de la entidad financiera con los que tengamos en nuestra contabilidad y, cuando haya diferencias por criterios de valoración, realizar una hoja de conciliación que deberemos archivar. PUNTOS IMPORTANTES A REVISAR

CORTO Y LARGO PLAZO Hemos de realizar los traspasos a corto plazo de los préstamos a largo que tengamos con entidades financieras GASTOS FINANCIEROS NO VENCIDOS Hemos de contabilizar los gastos financieros que se hayan devengado por la utilización de los instrumentos de financiación, pólizas de crédito, anticipos sobre facturas, descuento de efectos, operaciones de factoring, que correspondan al ejercicio y que la entidad financiera no haya liquidado. GASTOS FINANCIEROS ANTICIPADOS Hemos de periodificar aquellos gastos financieros que la entidad financiera haya liquidado al inicio de la operación y que no se hayan devengado todavía; por ejemplo, remesas de efectos con vencimiento en el siguiente ejercicio y que la entidad nos haya liquidado la totalidad de los intereses incluidos los del siguiente ejercicio.

8

CUENTAS RELACIONADAS Las cuentas contables relacionadas son las siguientes:       

Deudas a largo plazo con entidades de crédito Deudas a corto plazo con entidades de crédito Préstamos a corto plazo de entidades de crédito Deudas a corto plazo por crédito dispuesto Deudas por efectos descontados Deudas por operaciones de “factoring” Intereses a corto plazo de deudas con entidades de crédito

ACREEDORES COMERCIALES A CORTO PLAZO OBJETIVO

Hemos de comprobar la correcta contabilización de las compras de bienes a los proveedores y acreedores y la correcta contabilización de los pagos. Es necesario obtener para cada proveedor o acreedor una composición del saldo a la fecha de cierre del ejercicio. El objetivo de la misma es comprobar que la deuda contabilizada se corresponde con operaciones perfectamente identificables. PUNTOS IMPORTANTES A REVISAR

PROVEEDORES Y ACREEDORES 

Que el saldo a final de ejercicio se corresponda con las facturas pendientes de pago.



Que no tengamos ninguna factura que haya superado la fecha media de pago porque normalmente el mismo se ha contabilizado en la cuenta de otro proveedor o acreedor

Que no tengamos pagos realizados sin que esté contabilizada la factura y consecuentemente el gasto. Que hayamos contabilizado correctamente las retenciones de profesionales. 



9

FACTURAS PENDIENTES DE RECIBIR 



Que las adquisiciones o consumos que hayamos realizado en el ejercicio se imputen al mismo, aunque la factura del proveedor o acreedor tenga la fecha del siguiente ejercicio. Que las facturas del ejercicio que hayamos recibido después de la presentación de la última declaración de IVA se imputen contablemente en el ejercicio correcto, independientemente que se registren en los libros de iva en el período de su recepción.

EFECTOS COMERCIALES Que los proveedores a los que les tengamos reconocida la deuda en instrumentos de giro (letras de cambio, pagarés, etc.) los tengamos registrados en las cuentas correspondientes de efectos comerciales. ADQUISICIONES DE INMOVILIZADO Si tenemos deudas con proveedores de inmovilizado hemos de reclasificar los saldos a las cuentas correspondientes de corto (523. Proveedores de inmovilizado a corto plazo) o largo plazo (173. Proveedores de inmovilizado a largo plazo). Hemos de recordar que la información sobre estas operaciones es necesario revelarla en la memoria. VALORACIÓN DE LAS OPERACIONES Es necesario tener en cuenta que estas operaciones se valoran normalmente por su “valor razonable” que equivale al precio de la transacción. Es necesario revisar por si tenemos alguna operación a plazo que entonces deberíamos valorarla al “coste amortizado”. CUENTAS RELACIONADAS

Las cuentas relacionadas son las siguientes Proveedores  4000. Proveedores (euros)  4004. Proveedores (moneda extranjera) 10

4009. Proveedores, facturas pendientes de recibir o de formalizar Proveedores, efectos comerciales a pagar Envases y embalajes a devolver a proveedores Anticipos a proveedores Acreedores por prestaciones de servicios  4100. Acreedores por prestaciones de servicios (euros)  4104. Acreedores por prestaciones de servicios, (moneda extranjera)  4109. Acreedores por prestaciones de servicios, facturas pendientes de recibir o de formalizar Acreedores, efectos comerciales a pagar Acreedores por operaciones en común 

DEUDORES COMERCIALES A CORTO PLAZO OBJETIVO

Hemos de comprobar la correcta contabilización de las ventas de bienes a los clientes y la correcta contabilización de los cobros Es necesario obtener para cada cliente una composición del saldo a la fecha de cierre del ejercicio. El objetivo de la misma es comprobar que el importe contabilizado se corresponde con operaciones perfectamente identificables. PUNTOS IMPORTANTES A REVISAR

Clientes Que el saldo a final de ejercicio se corresponda con las facturas pendientes de cobro Que los clientes mantengan el período medio de cobro pactado con ellos, ya que retrasos en los pagos nos pueden indicar o un problema en la gestión del cobro o una posible insolvencia.

Anticipos de clientes 

Que los pagos que nos hayan efectuado clientes como anticipo de futuras compras los hayamos contabilizado en la cuenta correspondiente de anticipos. 11

Efectos comerciales 

Que los créditos de clientes que se encuentren reflejados en documentos de giro, los hayamos contabilizado en las cuentas correspondientes.



Que los efectos comerciales descontados, o en gestión de cobro, coincidan con las cuentas de préstamos bancarios que hemos comprobado anteriormente.



Que las facturas cuyo cobro...


Similar Free PDFs