Clase a clase N° 12 - Múltiplos y submúltiplos de las unidades de medida PDF

Title Clase a clase N° 12 - Múltiplos y submúltiplos de las unidades de medida
Author Matias Gonzalez
Course Introducción a la Ingeniería
Institution Universidad Autónoma de Chile
Pages 3
File Size 188.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 51
Total Views 152

Summary

Apuntes de intro a la ingeniera primer semestre...


Description

Clase a Clase N° 12

Múltiplos y submúltiplos de las unidades de medida

Descripción de la sesión En esta sesión se revisarán los múltiplos y submúltiplos que se utilizan actualmente y regularmente en el lenguaje de los profesionales ingenieros. Además, se estudiará cómo éstos ayudan a presentar y entender las cifras en ingeniería, sobre todo aquellas muy grandes y aquellas muy pequeñas, hoy día en el ámbito de la tecnología.

Te sugerimos antes de leer esta clase a clase tener presente las siguientes preguntas:

1. ¿Cuáles son los principales múltiplos y submúltiplos utilizados? 2. ¿Cómo éstos se utilizan en ingeniería?

Recuerda que estas interrogantes no solo guiarán tu reflexión, sino que serán el punto de partida de la clase.

Introducción a la ingeniería

1

Lectura Múltiplos y submúltiplos Las magnitudes de la ingeniería actual comprenden una gama tan vasta, que es preciso emplear múltiplos y submúltiplos de las mismas. La tabla que se muestra a continuación indica los más comunes: Factor a usar

Prefijo

1012 109 106 103 102 101

tera giga mega kilo hecto deca 10-1 10-2 10-3 10-6 10-9 10-12 10-15 10-18

Símbolo T G M k h da

deci centi mili micro nano pico femto atto

d c m µ n p f a

En cuanto a la forma de expresar magnitudes, además de las unidades, en ingeniería se emplea por comodidad también la notación científica, basada en los exponentes del número 10.

Estos simbolismos ayudan mucho a expresar magnitudes. Veamos un ejemplo. Si deseamos informar sobre la potencia de la central nuclear "Embalse" en Argentina, diremos que tiene una máquina de 600 MW, es decir, 600 000 000 watt de potencia. En cuanto a la forma de expresar magnitudes, además de las unidades, en ingeniería se emplea por comodidad también la notación científica, basada en los exponentes del número 10. Por matemática sabemos lo siguiente: Valor de referencia: 10° = 1

Con exponentes positivos 101 = 10 102 = 100 103 = 1 000 104 = 10 000 105 = 100 000 106 = 1 000 000

Con exponentes negativos = 0,1 10-1 10-2 = 0,01 -3 10 = 0,001 10-4 = 0,000 1 10-5 = 0,000 01 = 0,000 001 10-6

y así sucesivamente.

Introducción a la ingeniería

2

Con este método, la potencia de la central nuclear de "Embalse" en Argentina antes citada como ejemplo, se puede expresar también de las siguientes formas:

Potencia = 600 MW = 6 x 102 MW Potencia = 600 000 kW = 6 x 105 kW Potencia = 600 x 106 W = 6 x 102 x 106 W = 6 x 108 W

Referencia Bibliográfica de la lectura previa SOBREVILA, Marcelo. Ingeniería general. Buenos Aires, Editorial Alsina, E-Book, 2011. 217p. Leer página 135.

Introducción a la ingeniería

3...


Similar Free PDFs