Clasificacion estomas PDF

Title Clasificacion estomas
Course Enfermería Clínica II
Institution Universidad de Sevilla
Pages 3
File Size 135.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 54
Total Views 132

Summary

EStomas...


Description

2.

Clasificar las estomas intestinales y señalar su localización abdominal. Explica los

criterios para la ubicación de un estoma intestinal. 1. Colostomía: es la exteriorización del colon a través de la pared abdominal, abocándolo a la piel con el objeto de crear una salida artificial al contenido fecal.(1) - Cecostomía: el estoma se hace a nivel del ciego. Es poco frecuente y se realiza en casos de urgencia como medida de descompresión en caso de intestino distendido. - Colostomía ascendente: situado en el lado derecho del abdomen, con heces de consistencia líquida o semilíquida y de eliminación frecuente. - Colostomía transversa: dependiente a que nivel del tramo se realice, se localizará en el medio o hacia el lado derecho del cuerpo, con heces semisólidas y de eliminación frecuente. Generalmente son temporales, para permintir que las heces salgan y no llegen al colon descendente porque este inflamada, infectada o requiera tiempo de curación por ser recién operada. o

Colostomía transversa en asa: presenta dos aberturas, una desecha haces y la otro moco.

o

Colostomía transversa de doble barril: se divide en dos el colón. Cada extremo se aboca al exterior de forma separada, por lo que una desechará heces y la otra moco.

-

Colostomía descendente: se situará en el lado izquierdo del abdomen, con heces sólidas, similares a las que se eliminan por el ano. Este tipo de colostomía es la más frecuente.

-

Colostomía Mikulicz: los extremos del segmento de colon se unen entre sí y se exteriorizan juntos.

-

Colostomía Hartmann: El colon se aboca a la piel y el extremo distal se cierra. Es la segunda de elección. (2)

2. Ileostomía: es la exteriorización del íleon a la pared abdominal. Las heces producidas en este caso son fluidas y continuas, siendo muy irritantes para la piel por su alto contenido en enzimas

proteolíticas. Se construyen mediante un estoma protruyente en forma de pezón o tetón para evitar el contacto de las heces con la piel periestomal. Para seleccionar la ubicación correcta del estoma:(3) -

Tipo de estoma anticipado: el abdomen se puede dividir en cuatro cuadrantes. Cotejar la información topográfica con las estructuras anatómicas subyacentes ayudará a ubicar el cuadrante correcto del estoma. Por ejemplo, una ileostomía (íleon) se ubicaría generalmente en el cuadrante inferior derecho.

-

La vaina del músculo recto del abdomen: la ubicación en la vaina del músculo recto del abdomen puede ayudar a prevenir algunas complicaciones en el estoma. Este músculo atraviesa el abdomen verticalmente (referirse al diagrama) y se puede ubicar mediante inspección y/o palpado.

-

Área de superficie adecuada: el sistema de bolsa está asegurado por el adhesivo. Debe haber una superficie de contacto adecuada del adhesivo entre la bolsa y la piel para una colocación segura.

-

Fácil de observar: es difícil que una persona adquiera independencia en su cuidado si no puede ver su estoma. Seleccione una ubicación visible para el paciente y si es posible, bajo el área de la cintura para ocultar la bolsa

-

Superficie suave de la piel: es importante ubicar el estoma en un área en la que la piel esté lisa. La ubicación del estoma debe estar lejos de pliegues de la piel, prominencias óseas, cicatrices, el ombligo, las líneas de incisión y la línea de la cintura

-

Criterios varios: además existen otros factores que pueden afectar el lugar en el que el estoma podría tener su ubicación ideal: por ejemplo, si una persona utiliza silla de ruedas, caminador, ortopedia o necesita más de un estoma. Los estomas urinarios y fecales se deben marcar en planos/líneas horizontales diferentes.

Bibliografía: 1.

De La P, Iglesias T. Educación sanitaria para el cuidado de los estomas. 2008 [cited 2018 Apr

25];3(1).

Available

from:

https://sofos.scsalud.es/fondosDoc/seguridadClinica/NBE/articulos/cuidados.pdf 2.

Fernández EM, Académico C, Es A/. Wendy Lorena Hernández Bolaños TRABAJO FIN DE GRADO Cuidados enfermeros al paciente ostomizado. 2016 [cited 2018 Apr 25]; Available from: https://biblioteca.unirioja.es/tfe_e/TFE002579.pdf

3.

Para C, Cuidado EL. Selección de la ubicación del estoma. [cited 2018 Apr 25]; Available

from:

http://www.hollister.com/~/media/files/pdfs%E2%80%93for

%E2%80%93download/ostomy %E2%80%93care/hol_os_stomasiteselection_caretips_es_923191-417.pdf...


Similar Free PDFs