Claves de correccion mmpi2 PDF

Title Claves de correccion mmpi2
Author Silvana Vargas
Course Psicopatología
Institution Instituto Tecnológico de Sonora
Pages 14
File Size 960.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 119
Total Views 167

Summary

Averigualo, jaja....


Description

INVENTARIO MULTIFACÉTICO DE LA PERSONALIDAD DE MINNESOTA. MMPI-2 Libro: Libro:Aplicaciones Aplicacionesdel delMMPI-2 MMPI-2en enlos losámbitos ámbitosclínicos, clínicos,forense forenseyylaboral. laboral.María MaríaMartina MartinaCasullo Casullo comp! comp!2"" 2"

Versión Versión adaptada adaptada para para el el uso uso académico académico exclusivo exclusivo para para los los alumnos alumnos de de las las Cátedras Cátedras de de E. E. Aplicada Aplicada IIII (USAL). (USAL). Se S Interación (UCS!). "sicodianóstico# Interación psicodianóstica (UCA). Cursos $ %alleres de A&A#"S

Resumen realiza!" Li#. Anrea C. $

INTRODUCCI'N El MMPI ('inesota ('inesota 'ultipasic 'ultipasic "ersonalit$ "ersonalit$ Inventor$) Inventor$) ue ue creado creado con con la la de de ser ser un un instrumento instrumento práctico práctico $$ eectivo eectivo *ue *ue a$ude a$ude o+,etivamente o+,etivamente en en la la cla cla psi*uiátrica $ en la evaluación de la ravedad de los trastornos- as como en la ev del cam+io del tratamiento. Aun*ue Aun*ueelel''"I ''"Idemostró demostrópronto pronto*ue *ueno nosatisaca satisacadel deltodo todolas lasexpectati expectat erramienta erramienta dianóstica dianóstica *ue *ue le le conci+ieron conci+ieron sus sus inventoresinventores- sisi *ue *ue a a demos demo utilidad utilidad como como orma ormade depsicodianóstico psicodianóstico $$de deestudio estudio +ásico +ásico de delalapersonalida personalid de+e a la ran cantidad de experiencia ddianóstica ianóstica acumulada con este cuestion cuestio laro larodel deltiempo tiempo$$aala lasencille/ sencille/de desu suadministraciónadministración-corrección corrección$$valoración valoraciónde de El El su,eto su,eto explorado explorado solo solo ace ace alta alta *ue *ue respondaresponda- airmando airmando oo neando neando una una serie serie enunciadas enunciadas en en primera primera persona persona *ue*ue- en en su su ran ran ma$orama$ora- no no acen acen reerencia reerencia ee nin0n trastorno mental. 'ucos 'ucos especialistas especialistas suieren suieren *ue *ue la la me,or me,or manera manera de de conocer conocer $$ experim experi ''"I ''"Ies eslalaauto#administración. auto#administración.As As*ue *ueaarrar aarrar elelcuestionariocuestionario-leer leerlas las instru instru resp respon onder der rápid rápidame ament ntee- co con n a* a*ue uell lloo *u *uee prim pr imer eroo os ve ven naa a la ca ca+e +e/a /a t enunciados (tems). Solo después de contestarlo contestarlo continuaremos continuaremos le$endo le$endo esta esta prá prá

PROP'SITO DEL MMPI El El Inventario Inventario 'ultiásico 'ultiásico de de "ersonalidad "ersonalidad (''"I#1) (''"I#1) es es un un test test de de amplio amplio di dise se2a 2ado do pa para ra ev al alua uarr un r ran an n0 n0me mero ro de pa patr tron ones es de pe pers rson onal alida idad d $ t emocionales. emocionales."uede "uedeaplicarse aplicarseácilmente ácilmenteindividual individualoo rupalmente. rupalmente.Se Sere*uiere re*uiereuu comprensión comprensiónlectoralectora-as ascomo comoun unnivel nivelsatisactorio satisactoriode decooperación cooperación$$de decompro compro respo responder nder al cuest cuestionari ionario comple completo. to. El test proporcion proporcionaa contr controles oles internos en e *ue *ue estos estos re*uisitos re*uisitos enerales enerales no no se se satisaan. satisaan. El El ''"I#1 ''"I#1 proporciona proporciona pun pun o+,etivas o+,etivas $$ periles periles determinados determinados aa partir partir de de +aremos +aremos nacionales nacionales +ien +ien docum docum "uede ser aplicado en numerosos campos de evaluación.

PROCEDIMIENTO DE ADMINISTRACI'N Cua Cual* l*uie uierr ins instru trumen mento to psi psicol colóóico ico dis dise2a e2ado do para para evalua evaluarr varios var ios atri atri personalidad personalidad en en una una sola sola aplicación aplicación (como (como es es el el caso caso *ue *ue tratamostratamos- con con un un test test d espectro espectro como como es es el el ''"I)''"I)- re*uiere re*uiereel el entrenamiento entrenamiento $$ cualiicación cualiicación de de la la perso perso li l l ió i ddii id l d li i A l



 



 



Cuaernill! e (rases" "resenta 345 tems- las escalas +ásicas se eval0a primeros 657 reactivos- pero es conveniente *ue el su,eto complete t tems del test para *ue se puedan evaluar las demás escalas. )!*as e res+ues%a" *ue permiten la corrección manual $ la mecani/adale examinado de+e contestar su respuesta pintando uno de los casilleros V )!*as e +er(il ,Mas#ulin!- Femenin!"  Están destinadas a recoer ráica los resultados de los su,e tos. En el impreso del peril se i ráicamente los +aremos de las 87 escalas clnicas- las 6 escalas de va contin0an otros +aremos con escalas actoriales $ suplementarias de vali técnica como tam+ién escalas de contenidos. Existen +aremos separa varones $ mu,eres. Las +lan%illas e #!rre##in manual  #la/es e #!rre##in se us o+tener las puntuaciones de los indicadores adicionales de valide/ $ d escalas clnicas- as como de 83 escalas de contenido (*ue no vamos a ve práctica). Cada plantilla se coloca so+re la 9o,a de respuestas- se cuenta e de respuestas *ue aparecen de+a,o de los pe*ue2os recuadros de la plan anota el resultado como puntuación directa (":) en el luar adecuado c de peril Manual e ins%ru##i!nes

"uede ser administrado individual o colectivamente. La  #!nsi0na *ue antecede a los tems en el cuadernillo de toma

INTENTE RESPONDER TODAS LAS FRASES AHORA ABRA EL CUAI)ERNILLO Y COMIENCE LA TAREA

 



Aplicación de la técnica a partir de los 8; a2os. %iempo promedio< =7 a 817 min. Los tems tienen sólo dos ormas de respuestas< V  F

DESCRIPCI'N DEL TEST En las escalas del ''"I#1 podemos distinuir las *ue miden com contestado a la prue+a> $ escalas clnicas- *ue valoran dierentes rasos de pers en un continuo *ue oscila desde el rano normal a puntuaciones *ue podemos c patolóicas< ? E : I L A V E : S A L A C S E

S A L A C S E S A C I

D @ L C

S@'BLB 1

L

ESCALA Res+ue s%as n! l! s&3 In%err!0an%e Sin#eriaMen%iras

F

Fre #u en#ia

4

C!rre## in

)s

)i+!#!nr 5a

D

De+res in

)6

)is%eria

P.

De s/ ia#in +si#!+7%i#a

MF

Mas#u lini a Feminia Paran!ia Sus+i#a#ia Psi#!as%e nia

Pa8 P%

:ESC&I"CID @tems no contestados !alsiicación de las respuestas por ma$or acepta+ilidad social &espuestas inrecuentes (las contest sentido determinado VF o !F por lo el 87G de la po+lación normal. Varia+le supresora *ue indu/ca de *ue puede ir en la dirección de normalF de una orma deli+era encu+rir (puntuaciones altas) $- tam exaerar (puntuaciones +a,as)- sus p diicultades. Cantidad de preocupación o *ue,as so+re las unciones corporales "roundidad en las maniestaciones la depresión. Sintomatoloa de neurosis istérica Ausencia de respuestas emocionales incapacidad para aprender de la e despreocupación por las costum+res Intereses $ actitudes masculinas o e 9ipersensi+ilidad $ delirios de perse !o+ias $ conducta o+sesiva. Ansieda

CLAVES DE CORRECCI'N" B+tención de "unta,es rutos para cada una de las escalas. Cada coincidencia punto.

MMPI-2 ESC ALA L F

CLAVES DE CORRECCION GUTIERREZ VERD ADERAS Ni ngu na. 1-2!-$%-$6-!2-!-"!-6%-66-#2-!611!-1$-1!!-1"%-1"6-162-16-1%1-216-22-2$!-2!%-2!6-2"2-2"26!-2#%-22-2-2!-$%%-$%6-$12$2!-$$6-$!-$""-$61. $.

'

(). (i*+,+n/a D. D0*0)in

(. (i)30ia

P. P)i,+*a3/a M4. Ma),u5inia F07inia 87a),u5in+9 M4. Ma),u5inia F07inia 84070nin+9 Pa. Paan+ia P3. P)i,a)30nia

S,

1-2-$-"$-"-#-1%1-111-1!-1#"2!#. "-1"-1-$#-$-$-!6-"6-#$-2-11#12#-1$%-1!6-1!#-1#%-1#"-11-21"2$$. 11-1-$1-$-!%-!!-6"-1%1-166-1#21#"-21-2$%.

1#-21-22-$1-$2-$"-!2-"2-"!-"6-#1-2-!--1%"-11$-1"-2%2-21-22"2"-26!-2.

V. R. AMENABA F ALSAS

16-2-!1-"1-##-$-1%2-1% 1"$-1$-2%$-2$2-2 6-12-#-%-1%2-1%-12% 1#!-16-12-2%!-21%222 $$%-$!$.

2-$#- "-#6-11%- 116-12 1$6-1!-1"#-1"-16#-1# 2!$-26#-2!-2%-$$%-$$ $!6-$!-$"6-$6 2-$--1%-2%-!"-!#-"#-1 1!$-1"2-16!-1#$-1#6-1# 2!-2"". 2--1%-2%-2-$$-$#-!$-!" #"-#6-"-1%-11-1$!-1! 1!$-1!-16"-1#-1-1 22$-226-2$-2!"-2!-26 2-$-#---1%-1!-26-2-!" 1-1-"--11%-11"-116 12-1$"-1!1-1!-1"1-1"2 161-16!-16#-1#$-1#6-1# 2%-21$-22!-2!1-2!$-2! 26". -12-$!-#%-#-$-"-122 1!$-1"#-1"-16%-16#-1# 21!-21#-226-2!$-261-26

!-2"-62-6!-6#-#!-%-112-11-122-121$#-166-1##-1#-11-16-2%"-2%21-2$6-2"1-2"6-26-2#1.

1-1-26-2#-6$-6-6-#6- 1%#-12%-121-1$2-1$$-16 1!-1#-1-2%1-2%#-2$ 2$-2"!-2"#-2#

!-2"-62-6!-6#-#!-%-112-11-121-12212-1$#-12-1$#-1##-1#-11-162%"-21-2$6-2"1-2"6-2#1.

1-1-26-2#-6$-6-6-#6- 1%#-12%-121-1$2-1$$-16 1!-1#-1-2%1-2%#-2% 2$#-2$-2"!-2"#-26

16-1#-22-2$-2!-!2--11$-1$-1!!1!"-1!6-162-2$!-2"-2#1-2##-2"$%"-$%#-$$$-$$!-$$6-$""-$61.

1-"--1%%-1%!-11%-2! 2$-2!-26-2#-$1

11-16-2$-$1-$-"6-6"-#$-2--!1$%-1!#-1#%-1#"-16-21-2!2-2#$2#"-2##-2"-2-$%1-$%2-$%!-$%$%-$1%-$1$-$16-$1#-$2%-$2"-$26$2#-$2-$2-$$1. 16-1#-21-22-2$-$1-$2-$"-$-!2-!!-!6!-6"-"-2-1$-1!"-1!#-166-16-

$--$$-1%-1!%-16"-1#!

6--12-$!-%-1-1%6-16" 12-21%-2""-2#6-2#-2

INTERPRETACI'N La ormación de ipótesis interpretativas a partir de los datos rele,a ''"I depende de 6 aspectos interrelacionados con estas puntuaciones< 

 

La acep ta+ilidad de las puntuaciones del per il *ue esta determi nada indicadores de valide/< *ue se dise2aron para a$udar a detectar las posi+les u invalide/ del protocolo $ proporcionar una +ase para evaluar el impac distorsiones en el reistro del test- tales como de,ar sin responder un importante de tems- o interpretar diversos roles *ue distorsionan el patró auto#descripciones- o no respetar las instrucciones del test- o ser incapa/ comprender el siniicado de los tems $- consecuentemente- responder virt al a/ar. La elevación a+soluta de las escalas componentes rente a las normas incorpo los +aremos de puntuaciones % Las coniuraciones relativas de estas puntuaciones dentro del peril individu

INTERPRETACI'N DE LAS ESCALAS DE VALIDE: Es#alas e /aliez H Interroantes

 

L Sinceridad

 

! Valide/

 

"rovee inormación so+re la cooperación 'edida de deensividad rado de ran*ue/a del su,eto %endencia del Su,eto a cu+rir sus altas en pos de +rindar socialmente a,ustada %endencia al inimiento o la exaeración sintomática. Indicador de respuestas al a/ar

J !actor corrector  Indicador de la deensividad para +rindar inormación corrie la tendencia de near diicultades.

La +un%ua#in ; ,In%err!0an%e es el simple recuento de los tems *ue se d contestar o *ue ueron respondidos por el su,eto como Verdadero $ !also a la ve más alta sea la +un%ua#in ;más dé+il será la capacidad de discriminación de la del test. La es#ala L ,Men%ira < se introdu,o para evaluar la posi+ilidad de *ue una contestara al cuestionario sin adecuarse a ellos mismo- al contrario- +uscan pa personalidad perecta o un a,uste ideal. Es decir el protocolo está viciado por un ti l d t t

La es#ala F ,Fre#uen#ia- In#!asullo ( co*



ESCALA MF ,MASCULINIDAD-FEMINIDAD" &ano de reacciones emo intereses- actitudes $ sentimientos so+re el tra+a,o- interrelaciones sociales $ en los *ue- en eneral- varones $ mu,eres diieren. %endencia a padecer con dolorosas acerca de su rol so+re el énero.

0lto (&&-%#



• •

$oderado (&-&#

• •



$odal (51-#





Bajo (57 ' #

• • •



Puntaje T

curiosidad y creatividad actitud tolerante, individualis*o intereses intelectuales, e*pat.a control de s., e2presividad de*ostrativa sentido co*n, inters estticos tacto y sensibilidad social sentido practico, actitud realista convencionalis*o e iniciativa patr'n tradicional de intereses *asculinos actitud osca y a3resiva ape3o al estereotipo *achista conductas te*erarias, descuidadas, con4ian)a en s.

Escala - $4 ( $DE6# : posibilidades interpretativas (Butcher y coautores, 1989 !"#

$uy alta (%& ' #

• •



0lto (&&-%#

• •



$oderado (&-&#

• • •



$odal (51-# Bajo (57 ' #

• •

patr'n tradicional de intereses *asculinos poco a*i3able actitud do*inante 03resividad con4ian)a en s. estilo l'3ico, poco e*ocional co*petitividad, vi3or actividad actitud aventurera espontaneidad asertividad e*pat.a, conducta co*petente iniciativa 0ctitud de consideraci'n, idealis*o

con bajo nivel de educaci'n con alto nivel de educaci patr'n tradicional de capacidad intele intereses 4e*eninos introspectiva inse3uridad, baja autoesti*a iniciativa, ener3 pasividad y su*isi'n actitud consider constricci'n y dependencia •







• •



0plicaciones del $$P=-" en los +*bitos cl.nicos, 4orense y laboral $ar.a $artina >asullo ( co*



ESCALA PA ,PARANOIA" 'arcada sensi+ilidad interpersonal $ una ten malinterpretar los motivos o intenciones de otros as como aspectos re

0lto (&&-%#



• •

$oderado (&-&#

• •



$odal (51-# Bajo (57 ' #

• •

• • •

ira, resenti*iento despla)a*iento de la culpa, actitud cr.tica, hostilidad ri3ide), obstinaci'n, tendencia a *alinterpretar sociales sensibilidad al recha)o y?' a los desaires cautela y de4ensa en el inicio de los contac $oralis*o contracci'n al trabajo racionalidad, pensa*iento claro cautela, 4le2ibilidad tendencia al e/uilibrio y al ani*o placentero prudencia y evasividad Fbstinaci'n, testarude) probabilidad de ras3os paranoides

0plicaciones del $$P=-" en los +*bitos cl.nicos, 4orense y laboral $ar.a $artina >asullo ( co*



ESCALA PT ,PSICOASTENIA"Ansiedad $ estrés enerali/ado $ estrictas n moral- auto#culpa por las cosas *ue van mal $ ridos esuer/os por cont impulsos. Compuesta por ; tems.

Puntaje T $uy alta (%& ' #

Escala %- Pt: posibilidades interpretativas (Butcher y coautores • • •



0lto (&&-%#

• • •



$oderado (&-&#

• •

• •

$odal (51-# Bajo







cavilaci'n (re4le2i'n pro4unda y constante#, ru*iaci' a3itaci'n psico*otora probabilidad de conductas rituales, superstici te*ores senti*ientos de culpa, e2presiones de depresi'n y an inse3uridad, ansiedad, tensi'n preocupaciones, actitud aprensiva te*or a co*eter e/uivocaciones o errores *inuciosidad, indecisi'n, *oralis*o conciencia y responsabilidad acerca del propio accio tendencia a intelectuali)ar contracci'n al trabajo or3ani)aci'n, orden, tendencia al per4eccionis autocr.tico e introspectiva actitud con4iable, adaptabilidad or3ani)aci'n, puntualidad con4ian)a en s., libre de inse3uridad 0ctitud r

Puntaje T $uy alta (%& ' #

Escala 8 -asullo ( co*

T'PICOS PARA EL SE$UIMIENTO DE INTE$RACI'N DE LOS DATOS de )utc*e Estrateia para la interpretación< :e la misma orma *ue ocurre con prue+a de la +atera psicodianóstica- es prudente utili/ar el ''"I#1- ,unto datos procedentes de entrevistas- o+servaciones del su,eto examinado- conv intra#tests- para conseuir una valoración correcta del caso *ue estamos anali psicóloo *ue interpreta el ''"I#1 de+e ser cuidadoso con sus deducciones- p periles pueden tener distintos siniicados se0n cómo $ dónde se a$an o pudiendo variar además con las caractersticas de la persona examinada# nivel e edad- sexo- situación *ue atraviesa el su,eto- etc.). Los psicóloos examinador conocer la +i+lioraa undamental del cuestionario- a la ve/ *ue tener en c propia experiencia para lorar un acercamiento adecuado a la comprensión d examinado. utcer- presenta unos tópicos *ue a$uda a ordenar $ uiar la interpreta *ue redunde en una descripción a,ustada del su,eto<

      

'uestra rasos *ue puede avorecer potenciales pro+lemas de alcool o dro la persona antecedentes de uso de sustanciasH Existen antecedentes amiliares de pertur+aciones psicopatolóicas $Mó neuro Existe antecedentes personales de diicultades en la escuela $Mó el tra+a,oH de *ué tipoH Como son sus relaciones interpersonalesH Es una persona con un uncio eectivo con los demásH Cuán esta+le son sus caractersticas a través del tiempoH Cuán severamente pertur+ado está el su,eto en comparación con los demásH Cuáles son las consideraciones dianosticas más apropiadas para el casoH

i>li!0ra(5a" •





)renlla, M. /iu0, L y Maristany M.P +2!: $aluaci%n de la perso Aportes del MMPI-2, )uenos Aires, Psicoteca. )utc*er, 1.M +! MMPI-2 Manual for administration and Minneapolis, 3ni$ersity of Minnesota Press. Casullo, M.M comp! 2""#!: Aplicaciones del MMPI-2 en los ámbitos forense y laboral, )uenos Aires. Paidos....


Similar Free PDFs