Comentario DE Horacio Quiroga PDF

Title Comentario DE Horacio Quiroga
Course Lecturas de Literatura Hispanoamericana
Institution Universidad de Oviedo
Pages 7
File Size 211.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 116
Total Views 180

Summary

Comentario texto...


Description

COMENTARIO DE TEXTO: Pablo Neruda, Confieso que he vivido (texto adaptado') PROPUESTA ORIENTATIVA DE RESOLUCIÓN Dividiré mi comentario crítico del texto en dos partes: una primera —Análisis del texto— dedicada a la descripción de los aspectos objetivos del texto; y una segunda parte — Comentario crítico del texto— donde daré cabida a los juicios subjetivos y valorativos. I. ANÁLISIS DEL TEXTO 1. Resumen El texto que vamos a comentar, titulado A la Deriva, pertenece al libro del escritor uruguayo Horacio Quiroga Cuentos de amor de locura y de muerte, publicado en 1917 por la Sociedad Cooperativa Editorial Limitada de Buenos Aires. Pertenece al género narrativo y posee las características fundamentales de un cuento: brevedad, tensión, intensidad, hecho único y final conclusivo. Es un relato naturalista, que lleva el realismo a su grado extremo realista: se cuenta un hecho mostrado como real de una manera natural y pesimista, donde la naturaleza tiene un papel fundamental. El autor aborda en esta historia el tema de la muerte, cuestión que aparece en muchos de sus cuentos, desde ese punto de vista naturalista, contando la lucha de un hombre por vivir, desde que es mordido por una víbora hasta que se muere. Las claves de esta narración están en la lucha del hombre contra la muerte en una naturaleza hostil encarnada en la selva, 2. Estructura A continuación, realizaré un análisis de la estructura del texto según sus apoyos formales y según el tipo de organización de sus contenidos, respectivamente. 2.1. Estructura del texto en cuanto a sus apoyos formales El presente texto es literario, ya que hay una voluntad estética por parte del autor, quien utiliza el lenguaje para crear belleza y para entretener. Además, destaca otro aspecto presente en algunos textos literarios, sobre todo en los que poseen un carácter realista, como es el caso: el de contar unos hechos casi como una crónica para transmitir una enseñanza y una posibilidad de reflexión sobre la realidad. Estamos, por lo tanto 1

ante una obra artística. Creemos que se puede hablar en este relato de dos modalidades discursivas: la narración y la descripción. Se nos cuentan unos hechos que les suceden a unos personajes en un tiempo y lugar y a lo largo del cuento se nos describen lugares o sensaciones de esos personajes. En cuanto al tipo de ordenación que presenta el texto, de los tres tipos posibles (ordenación extrínseca, intrínseca o estructural), nos encontramos ante una ordenación

intrínseca. Esto es así porque el orden de los

contenidos aparece marcado con párrafos que claramente van separando diferentes momentos de la acción. El uso de los conectores que hace el autor para unir los párrafos es bastante original; emplea bastantes veces la anáfora ”el hombre” antes de cada párrafo, lo cual da a cada uno de ellos más fuerza significativa. Esto mismo consigue con otros sintagmas formados por el artículo determinado y un sustantivo encabezando otros párrafos: la mujer, la corriente, el Paraná, el sol, el veneno, el bienestar… Cada uno de ellos se presenta como núcleo de su párrafo. Son escasos los conectores habituales. Son destacables tres: por fin, allá abajo y de pronto. Los tres están utilizados para marcar un cambio brusco en la acción: Llegó por fin al rancho y se echó de brazos sobre la rueda de un trapiche, allá abajo, sobre el río de oro, la canoa derivaba velozmente, de pronto sintió que estaba helado hasta el pecho. 2.2. Estructura del texto en cuanto a la organización de sus contenidos En cuanto al tipo de organización de los contenidos, nos encontramos ante un texto que los presenta de una manera inductiva y siguiendo una cronología lineal, aunque aparezcan dos mínimas digresiones para describir el entorno natural del río Paraná y el propio río, que introducen cambios en la acción, y sirven de enlace entre secuencias. El cuento rompe con la estructura tradicional, ya que no aparecen las tres partes clásicas de planteamiento, nudo y desenlace. La acción se inicia en la primera línea sin que conozcamos el tiempo, el lugar lo personajes que intervienen. Casi todo el relato es una acción, envuelta en un nudo, que se resuelve en un desenlace de manera repentina en las tres últimas líneas. Hay algún crítico literario que habla de una estructura en cinco escenas y dos cuadros sobre el paisaje de la naturaleza. Nosotros, tras exponer que solo aparecen dos de las tres partes habituales en un cuento: nudo y desenlace, completamos la estructuración articulando el texto de la siguiente manera: Se pueden hacer dentro del nudo, que ocupa casi toda la narración, dos secuencias: Una que abarca desde el inicio hasta el final de la primera descripción que hace del río y su entorno (…El paisaje es agresivo, y reina en él un silencio de muerte. Al atardecer, sin embargo, su 2

belleza sombría y calma cobra una majestad única”; y otra que abarca desde “El sol había caído ya cuando el hombre, semitendido en el fondo de la canoa, tuvo un violento escalofrío” hasta el inicio del desenlace: “Al recibidor de maderas de mister Dougald, Lorenzo Cubilla, lo había conocido en Puerto Esperanza un viernes santo... ¿Viernes? Sí, o jueves”. En la primera parte se nos muestra un relato de mucha intensidad, tensión y angustia que Paulino muestra desde que la víbora lo pica hasta que se introduce en la canoa con la intención de llegar a Tacurú-Pucú. Esta intensidad se ve reforzada por una descripción de un río amenazador y hostil. En la segunda parte, la acción cambia absolutamente y se pasa de la angustia y un presagio de muerte a una falsa y aparente esperanza que Paulino muestra debido a la droga del veneno. Le vienen a la cabeza, entre los delirios, sensaciones de mejoría y recuerdos, de bienestar que le lleva a pensar que cada vez se encuentra mejor. La descripción que se hace del río en esta parte no tiene nada que ver con la de la primera. El paisaje ya no es agresivo ni el río transmite sensaciones fúnebres, de oscuridad y muerte. Al final de esta secuencia la acción muestra un cambio brusco “De pronto sintió que estaba helado hasta el pecho” y se está preparando el desenlace, que se resuelve de manera muy rápida, breve e intensa pero de un modo indirecto y metafórico: Paulino “no se murió”, sino “estiró lentamente los dedos de la mano. Y cesó de respirar”. El narrador de “A la deriva” es omnisciente y cuenta los hechos en tercera persona, conociendo lo que hacen, piensan y sienten los personajes. Analiza los hechos desde el interior pero no está presente como un personaje más. Mayoritariamente utiliza el estilo indirecto libre y en alguna ocasión el estilo directo. El tiempo cronológico predomina en la acción y se marca por un poco menos de cinco horas. En cuanto a los personajes hay que decir que el cuento se concentra el “el hombre”, Paulino y en la circunstancia de su fatalidad. Trata con laconismo todo lo demás y alude fugazmente a los personajes secundarios. Solo le interesa destacar que Paulino está solo, enfrentándose a su propia muerte. II. COMENTARIO CRÍTICO DEL TEXTO 3. Encuadre Horacio Quiroga (1878-1937), escritor uruguayo, es quizá uno de los mejores cuentistas de la historia de la literatura Hispanoamericana. Su fantasía, ligada estrechamente al ambiente de la naturaleza tropical latinoamericana, le da un carácter 3

que resalta a través de toda su obra. Sus cuentos responden a la técnica tradicional literaria que dominaba a principios del siglo xx. Para entender el origen de sus mejores relatos, aquellos que lo han de erigir en gran representante del cuento moderno en lengua española, hay que tener en cuenta su participación como fotógrafo en la expedición de estudio comandada por Lugones a las ruinas jesuíticas de Misiones: es su primer contacto con la selva y es el deslumbramiento ante esas tierras de fronteras. Vuelve luego a vivir allí con Ana María Cires, una chica de 15 años, con la que se casa. Son los años de la maduración definitiva de su escritura: ante una naturaleza avasallante y un entorno social pleno de desafíos en el que habita, Quiroga asume los grandes temas del hombre. “A la deriva”, cuento publicado en el magazine Fray Mocho el 7 de junio de 1912 y luego integrado, en 1917, en el libro Cuentos de amor de locura y de muerte, es uno de los grandes ejemplos del poder de la Naturaleza.. Tiene un título simbólico y evocador, pues a la vez que nos permite entrever su argumento (hay un hombre que realmente está a la deriva) simboliza al hombre indefenso, sin rumbo cierto, entregado a las circunstancias fortuitas que le toca vivir; un hombre que ya antes del incidente se encuentra con un presente “a la deriva”: tiene una mala relación con su mujer y con su compadre y debe recurrir a un pasado lejano para aferrarse a la vida (un ex patrón). “A la deriva”, pertenece al tipo de relato de “cuentos de monte”, que Quiroga comienza a escribir alrededor de 1910, justo tras instalarse en la selva misionera. En él, al igual que en muchos otros “cuentos de monte”, aparecen todos los elementos que hacen inconfundibles sus textos: la experiencia vivida que sirve como base para la elaboración de la ficción, la soledad del hombre en medio de la naturaleza hostil, el trabajo y la actividad constantes como medios para aprovechar el mundo natural y dominarlo, y por último, la muerte como resultado inevitable de esa relación entre el hombre y la naturaleza; todo ello con una alta dosis de realismo. 4. Juicio sobre el texto 4.1.Contenido “A la deriva”, es uno de los cuentos mejor logrados, donde se

mezclan

artísticamente la realidad y la fantasía y se nos muestran de forma magistral las condiciones de la vida elemental, casi primitiva, en una región determinada. El tema de la narración es “la muerte de un hombre en medio hostil”. La atención se centra no sólo en la muerte trágica de Paulino, sino en el esfuerzo físico y sicológico al no querer aceptar la muerte como un hecho real. 4

Quiroga presenta de manera directa el efecto catastrófico que el ambiente físico produce sobre el hombre y en particular sobre el trabajador, que lo padece con menos posibilidades de defensa. El medio, con el río y la selva, con sus consecuencias inevitables, es fundamental en este cuento, pues rige el destino de Paulino. 4.2.Estructura La estructura del texto en sencilla, ya que, como expusimos arriba, el autor cuenta la historia de una manera lineal, combinando una modalidad narrativa con la descriptiva para marcar bien los cambios de acción e introducir en el contenido el factor sorpresa y al mismo tiempo para mantener el suspense hasta el final. También ayudan a esta sencillez la división en numerosos párrafos, introducidos casi todos por una serie de sustantivos que son claves en el avance de la acción. Se marca con bastante claridad el crecimiento del dolor físico y la desesperación en contraste con un crecimiento en sentido opuesto, o sea, un decrecimiento del dolor hacia el progresivo retorno a una subjetiva sensación de bienestar. Igualmente, está muy logrado el desenlace: con un mínimo de palabras, pero con mucho contenido, nos informa indirectamente de la muerte del protagonista. Es una explosión rápida e intensa que contrasta fuertemente con lo que, líneas antes, acababa de contarnos el narrador. 4.3. Lenguaje En mi opinión, el lenguaje es adecuado a la intención de dar al relato un carácter de verosimilitud : es asequible , sencillo, con un léxico en casi todo el texto propio del castellano estándar peninsular, sin

localismos, expresiones o palabras del español

sudamericano, si exceptuamos el término “picada”, (camino o senda abierta por el hombre a través de la espesura del monte), y probablemente el sintagma “recibidor de maderas”. Apenas se encuentran palabras que no pueda comprender un lector o hablante medio en lengua española. RASGOS GRAMATICALES: Oraciones: cuando se habla de las acciones del hombre, estas son rápidas, sin adornos. “El hombre sintió algo blanduzco, y en seguida sintió la mordedura en el pie.” “Llegó por fin al rancho y se echó de brazos sobre la rueda de un trapiche.” En cambio, cuando se describen los efectos del veneno en el cuerpo o la naturaleza, se utilizan varios adjetivos y adverbios. “Los dolores fulgurantes se sucedían en continuos relampagueos y llegaban ahora a la ingle.”

5

“Adelante, a los costados, detrás, siempre la eterna muralla lúgubre, en cuyo fondo el río arremolinado se precipita en incesantes borbollones de agua fangosa.” Diminutivos: Gotitas, puntitos: cuando se habla de la mordedura. Su función es mostrar el contraste entre su inocente apariencia y el veneno mortal, que por ellos entra. Superlativos: Bloque durísimo: cuando se habla de la pierna. Despectivos: El sufijo “-uzco” del adjetivo nos da la sensación de asco. Anáforas: Repetición de “el hombre” en varios párrafos. El relato comienza de manera abrupta, sin preámbulos con este sintagma. Verbos: En la primera parte del nudo hay un predominio de verbos en pretérito perfecto simple, que aísla el hecho en el pasado, condensa la duración en un punto y da la sensación de un movimiento rápido de acciones o acontecimientos. En la segunda, al contrario, se utiliza el pretérito imperfecto para insistir en la duración o en la repetición. RASGOS SEMÁNTICOS - Imágenes visuales: “…mirando su pie, lívido y ya con lustre gangrenoso.” - Imágenes auditivas: “…gritó con cuanta fuerza pudo; y prestó oído en vano…” - Imágenes olfativas:”…en penetrantes efluvios de azahar y miel silvestre.” - Imágenes táctiles: “El hombre pisó algo blanduzco…” - Imágenes térmicas: “De pronto sintió que estaba helado hasta el pecho.” - Imágenes gustativas: “El hombre tragó uno tras otro dos vasos, pero no sintió nada en la garganta.” - Imágenes kinestésicas: “La corriente del río se precipitaba ahora hacia la costa brasileña…” - Sinestesia: “…una metálica sequedad de garganta…” - Personificación: “Un dolor agudo nacía de los dos puntitos violeta y comenzaba a invadir todo el pie.” - Comparación: “…la carne desbordaba como una monstruosa morcilla.” - Metáfora: El cielo, al poniente, se abría ahora en pantalla de oro…” 4.3 FONOLÓGICOS - Reiteración: “El hombre pisó algo blanduzco…” (…) “El hombre echó una veloz ojeada a su pie…” (…) “El hombre se bajó hasta la mordedura…” - Aliteración: “…ronco arrastre de garganta reseca.” - Oraciones exclamativas: ¡No me niegue este favor! - Oraciones interrogativas: ¿Dos años y nueve meses? 6

- Vocativos: ¡Pero es caña, Paulino! 4.4.Tesis personal El texto me ha parecido interesante y de fácil comprensión. Con razón este cuento de Horacio Quiroga es considerado un buen ejemplo del género realistanaturalista. Si uno lo lee con atención puede advertir los recursos que el autor para reforzar la verosimilitud del relato y que se vea ese carácter naturalista. El punto donde resulta más claro este es en la descripción del medio en el que se desarrolla la acción. La descripción que hace Quiroga del lugar es bastante es fiel a la realidad de la selva misionera argentina. Asimismo, también aumenta el realismo la inclusión de lugares como el río Paraná o el pueblo Tacurú-Pucú. Por otro lado, el protagonista es un personaje tipo que está en una situación corriente. Es un campesino que se encuentra trabajando en el medio de la selva y es atacado por una serpiente. Uno sabe que existe gente que vive y trabaja en la selva misionera y también sabe que los animales salvajes constituyen para ellos una constante amenaza. También es realista la interacción entre el individuo y el medio. Mientras que la literatura romántica se había inclinado por una descripción idealizada de la naturaleza, en la que ella y el hombre podían coexistir sin mayores problemas, Quiroga expone la situación contraria: en sus cuentos la naturaleza representa una amenaza siempre latente para el hombre. Algo importante en la temática de Quiroga radica en la constante obsesión por el tema de la muerte en todos sus aspectos. Todo ser humano sabe que la muerte es el destino universal, y no hay poeta, dramaturgo o escritor que no haya tocado este universal tema. Pero es preciso hacer notar cómo mueren los protagonistas en los cuentos de Quiroga. La muerte en los cuentos de Horacio Quiroga no se presenta en forma natural, sino que ella sorprende a sus víctimas con un rápido accidente del medio ambiente donde se mueven los personajes. No es de extrañar esa constante obsesión por la muerte si tenemos en cuenta su propia vida, acompañada siempre de aquella. Por último, creo que en este cuento Horacio Quiroga sigue al pie de la letra la técnica del código del buen cuentista: brevedad, intensidad, tensión, desarrollo y desenlace final coherente. Conoce bien esta técnica por su sólida formación literaria al igual que también le es muy familiar Quiroga el ambiente de la selva.

7...


Similar Free PDFs