Lecturas de Horacio PDF

Title Lecturas de Horacio
Author Juan Marco
Course Literatura Dramatica
Institution Universidad de Málaga
Pages 1
File Size 59.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 75
Total Views 154

Summary

Lecturas de Horacio...


Description

Lecturas de Horacio Partes de la retórica: Inventio, Dispositio, y Elocutio. Lo demás era la memoria y la actia. La Iventio era el todo. Todo estaba contenido en una especie de macrotexto interior antes de ser escrito. La retórica era sobre todo mental. La Inventio se contenía primero de dónde extraer los temas. Estos habían de extraerlos de los mitos, del origen. La Inventio, así, era más bien una creación, no inventaban nada, sino creaban; no se inventa porque estaba ya algo (como el mundo y Dios) y básicamente lo que hace es plasmarlo. En la invención se contempla la disposición que hay que tener antes del discurso. Todos estos preparativos antes del discurso eran los que configuraban la Inventio. Era pensar qué nos podemos encontrar ante una conferencia, qué lenguaje vamos a usar, qué reacción obtendré, qué quiero decir... Todo está en nuestra cabeza y cambia todo y la forma. Se entiende como la organización del pensamiento ante el público, pero también ante el propio texto. ¿De qué manera voy a organizar lo que voy a decir? Todo esto pertenecía a la invención. Antes de nada, ya estamos prefigurando, las cosas importantes que queremos decir. Es el esfuerzo interior. Aún no hemos abierto la boca, pero hay un mundo inmenso ante nosotros. Es un llegar a las puertas del hablar. Es la exploración del acervo. Todo esto incluso lo recogieron los latinos: guiones que hay que hacer antes de hablar. Si queremos decir algo, estamos contrastando si ese algo merece la pena ser dicho. El contraste de lo que queremos decir con lo que sabemos que se ha dicho, forma el contraste. El propio texto no alberga todo lo que tú querías decir. La forma interior es fundamental. Luego viene la disposición, la Dispositio . Este ya es un paso siguiente a la invención, que es cuando ya estableces las partes fundadas de lo que quieres decir. Ahí apuntes las cosas, te haces el índice y lo partes en capítulos. Vas ordenando todo eso que de alguna forma es magmático en la cabeza. Es la concreción del orden mental que ha producido la Inventio. La Elocutio es ya el paso de la forma interior a la forma exterior: la primera palabra. Elocutio es ya la primera palabra. Es ya una consecuencia fidedigna de la Dispositio y de la Inventio. NO vale improvisar. La Elocutio era el efecto lógico y concreto de todo un proceso mental. Para nosotros, este esquema sigue igual, acerca del discurso, qué decir y cómo decirlo. En la Elocutio también tenemos ya las figuras, los tropos, etc. Todo esto que decían los clásicos está ya en la Elocutio. La Inventio no tiene figuras, no pensamos con un lenguaje estético, sino icónico. Lo estético, la figuración, los tropos, viene por la Elocutio, cuando aparece la palabra. Los retóricos también hablaban de la memoria. Los latinos hacían muchos ejercicios de memoria. La memoria tiene muchas claves que hacen que te ayuden a recordar las cosas. La lectura en la memoria estaba prohibida. Si algo busca la retórica es la expresividad. Este efecto lo vemos por ejemplo en el Parlamento, no pueden leer. Se trata de un legado de la retórica ciceroniana. La memoria así, tenía el sentido de activar el mecanismo para que no se produjera esto. Te van saliendo las ideas y te brotan los argumentos. La actio, la acción, era el estudio del lenguaje del cuerpo. Este era tan importante como la palabra. La actio era como modular con las manos, los movimientos expresivos, y no sentarse porque se perdía la energía de la comunicación. Los retóricos tenían una metafísica de la presencia. Todo lo que comunicas, lo que eres, es lo que tienes que defender. La actio es la presencia modulada con la presencia y el modo....


Similar Free PDFs