Comentario de Segismundo ¡Ay, mísero de mí PDF

Title Comentario de Segismundo ¡Ay, mísero de mí
Author Laura CR
Course Literatura española. Teatro
Institution Universidad de Murcia
Pages 6
File Size 108.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 61
Total Views 141

Summary

Download Comentario de Segismundo ¡Ay, mísero de mí PDF


Description

LA VIDA ES SUEÑO. Pedro Calderón de la Barca MONÓLOGOS DE SEGISMUNDO JORNADA I , Escena II

Primer monólogo ¡Ay, mísero de mí, y ay infelice!

-

Apurar ,cielos, pretendo, ya que me tratáis así, qué delito cometí contra vosotros, naciendo; aunque si nací, ya entiendo qué delito he cometido: bastante causa ha tenido vuestra justicia y rigor, Pues el delito mayor del hombre es haber nacido.

8a 8b 8b 8a 8a 8c 8c 8d 8d 8c

Sólo quisiera saber para apurar mis desvelos (dejando a una parte, cielos, el delito de nacer)., que más os pude ofender para castigarme más. ¿No nacieron los demás? pues si los demás nacieron, ¿qué privilegios tuvieron que yo no gocé jamás?

8e 8f 8f 8e 8e 8g 8g 8h 8h 8g

Nace el ave, y con las galas que le dan belleza suma, apenas es flor de pluma o ramillete con alas, cuando las etéreas salas corta con velocidad, negándose a la piedad del nido que deja en calma; ¿y teniendo yo más alma, tengo menos libertad? Nace el bruto, y con la piel que dibujan manchas bellas apenas signo es de estrellas (gracias al docto pincel), cuando atrevido y cruel, la humana necesidad le enseña a tener crueldad,

monstruo de su laberinto: ¿y yo, con mejor instinto, tengo menos libertad? Nace el pez, que no respira, aborto de ovas y lamas, y apenas, bajel de escamas, sobre las ondas se mira, cuando a todas partes gira midiendo la inmensidad de tanta capacidad como le da el centro frío; ¿y yo, con más albedrío, tengo menos libertad? Nace el arroyo, culebra que entre flores se desata, y apenas, sierpe de plata, entre las flores se quiebra, cuando músico celebra de los cielos la piedad, que le dan la majestad del campo abierto a su huida; ¿y teniendo yo más vida tengo menos libertad? En llegando a esta pasión, un volcán, un Etna hecho, quisiera sacar del pecho pedazos del corazón. ¿Qué ley, justicia o razón, negar a los hombres sabe privilegio tan suave, excepción tan principal, que Dios le ha dado a un cristal, a un pez, a un bruto y a un ave? COMENTARIO Este famoso monólogo de Segismundo pertenece a la Jornada I, escena II de La vida es sueño de Pedro Calderón de la Barca, obra barroca que por su temática se ha clasificado como drama filosófico. (Argumento general de la obra) . La vida es sueño expone un conflicto centrado en Segismundo, príncipe de Polonia, encarcelado desde su nacimiento para que no pueda cumplirse un augurio que dice que derrocará a su padre, el rey Basilio. Segismundo vive aislado y sólo conoce a su viejo ayo, Clotaldo. Cuando ya es adulto, lo duermen con un narcótico y lo llevan a palacio, ya que su padre siente remordimientos y quiere saber cómo actúa su hijo en sociedad. El príncipe se muestra cruel y soberbio y, narcotizado

de nuevo, es devuelto a su cautiverio y cree que todo ha sido un sueño. Por diversas circunstancias, el pueblo conoce la situación de su príncipe legítimo y se rebela. Segismundo ve cumplirse el augurio: su padre está postrado a sus pies esperando un castigo, pero el príncipe perdona al rey. Este monólogo se produce en la primera aparición de Segismundo en escena, el espectador aún no sabe quién es, pero ve a un hombre cargado de cadenas que, preso en una torre, se lamenta de su falta de libertad. Estamos en la presentación o planteamiento del drama. Es el monólogo un estremecedor lamento del personaje por su falta de libertad o albedrío. Segismundo argumenta la superioridad de su albedrío sobre el de los demás seres de la naturaleza y contrapone esa facultad del alma a la posibilidad real y concreta de ejercerla; parádojicamente es más libre, pero está encerrado. El tema es el de la libertad como un derecho natural del hombre. En el siglo XVII existió una preocupación en torno al problema de la libertad. Estamos ante un problema filosófico, la dialéctica libertad-destino. La distinción fundamental que hay que establecer al enfrentarse con el problema de la libertad en La vida es sueño es la que existe entre el libre albedrío, una potencia del alma, y la libertad exterior, posibilidad de actuación en el medio según la elección propia. En La vida es sueño no se pone en duda la realidad del libre albedrío. Así lo declara Segismundo en su monólogo. Pero esa libertad no la puede ejercer: ¿Y yo con más albedrío tengo menos libertad?. En estos versos se conjuga la posibilidad de tener a un ti empo más albedrío, más posibilidades teóricas de elección y menos libertad, menos posibilidades reales de elegir una cosa u otra. La torre, y Segismundo dentro de ella, pueden desempeñar dos papeles: uno, símbolo de la vida humana precaria y dolorosa a raíz del pecado original (interpretación más filosófica), y otro, símbolo de la pérdida de libertad de Segismundo por orden de Basilio. El impetuoso Segismundo del segundo acto pone en escena uno de los temas esenciales en la dramaturgia calderoniana: la inherencia de la libertad a la condición del hombre. Privar de este bien a alguien es para Calderón un excesivo “rigor”, es una reducción de la criatura humana a la condición de animal “como a una fiera me cría” y es la muerte del individuo como tal. Basilio, al encerrar a su hijo, le ha quitado el ser de hombre, es decir, la libertad. Segismundo se siente “ ofendido y rebajado hasta lo último”, viendo que los pájaros, los brutos, los peces e incluso los seres inanimados, el arroyo, tienen más libertad que él. La lógica del personaje se estrella contra el absurdo de que el cielo dé más libertad a criaturas a las que ha dotado peor para ejercerla.

En cuanto a su estructura externa el monólogo se compone de 7 décimas (más un verso introductorio), la estrofa octosílaba que en el siglo XVII alcanzó más éxito. Su invención se atribuyó a Vicente Espinel, quien presentó esta estrofa en varias de las composiciones de su libro Diversas rimas , 1591. De su nombre se le llamó “espinela”. En la estructura de la décima figuran dos redondillas de tipo abba enlazadas por dos versos intermedios que repiten la última rima de la redondilla inicial y la primera de la final, abba-ac-cddc. De ordinario el tema de la estrofa se presenta en la primera redondilla; la segunda completa el pensamiento; la transición entre ambas corresponde a los versos de enlace, aunque tal correlación no se ajusta siempre a las líneas indicadas.

Este lamento por la falta de libertad se estructura internamente en tres partes, en forma de argumentación: 1) Búsqueda de la razón de su desdicha ( dos primeras décimas, ¿Ay mísero de mí...no gocé jamás? ). Segismundo se pregunta qué delito ha cometido para ser tratado así y ante su falta de explicación concluye con la máxima calderoniana: el delito mayor del hombre es haber nacido. Se inician las interrogaciones retóricas que intentará contestar más adelande siguiendo un hilo argumentativo: ¿No nacieron los demás? /¿Qué privilegios tuvieron que yo no gocé jamás? 2) Ejemplos de seres libres en el mundo. (desde la décima 3, hasta la 7). Presenta una estructura con paralelismos y correlaciones. Mientras el paralelismo diseña nítidamente la estructura de cada una de las estrofas por su semejanza con las demás, la correlación las une. En esta parte aparecen los elementos de la correlación en forma de diseminación y son los sujetos de cada una de las estrofas ( ave A1, bruto A2, pez A3, arroyo A4). 3) Generalización de la libertad como derecho del ser humano. En la décima 7 aparece la recolección de elementos, ahora en orden inverso, a modo de síntesis o conclusión de su argumento. (cristal A4, pez A3·, bruto A2, ave A1) . La primera parte se inicia con una exclamación retórica del personaje .Con dos adjetivos, mísero, infelice, nos revela su estado de ánimo. El personaje pretende averiguar apurar, la causa de su mal e inicia un razonamiento. El punto de partida del razonamiento lo recogen los versos 10 y 11: el delito del hombre es haber nacido. Según la visión cristiana, se nace con el pecado original. El personaje parece interrogar a los cielos. Predomina el léxico abstracto: delito, causa, justicia, rigor, privilegios que da un tono reflexivo y conceptual. Esta parte se cierra con una interrogación retórica que muestra el desconcierto del personaje. En la segunda parte, siguiendo una lograda lógica, Segismundo hace un repaso a seres vivos e inanimados que paradójicamente tienen más libertad que él. La estructura de estas estrofas es paralelística, marcada por las anáforas: Nace el ave.... apenas... .... cuando... (interrogación retórica) Nace el bruto ... apenas.. cuando... (int. Retórica)

Nace el pez... Todas estas estrofas acaban con una interrogación retórica cuyo segundo verso es idéntico. Sin embargo en el primer verso de cada pregunta se introduce una variatio: Alma- instinto-albedrío- vida (ave- bruto- pezarroyo), respectivamente. Además de esta estructura paralelística y correlativa ( diseminación) lo más característico de esta parte son las metáforas: Ave: flor de pluma o ramillete con alas. Etéreas salas ( el espacio, el firmamento) También aliteración de la s. Bruto: signo de estrellas ( podría ser un tigre o leopardo cuya piel con manchas parecen estrellas del cielo), docto pincel ( alude a Dios como gran pintor de la creación), monstruo de su laberinto. (Alude al minotauro, según la mitología medio hombre, medio toro, encerrado en el laberinto de Creta). Pez: aborto de ovas (algas) y lamas (cieno del fondo del mar o de los ríos), bajel (barco) de escamas, centro frío (la profundidad del agua). Arroyo: culebra que entre flores se desata, sierpe de plata. También en esta parte predomina el léxico abstracto: belleza, alma, signo, crueldad, instinto, inmensidad, capacidad, albedrío, libertad, piedad, majestad, vida... En la tercera parte es Segismundo el que se define con una metáfora hiperbólica, un volcán, un Etna hecho ( Célebre volcán situado en Sicilia, se identifica pasión-volcán). La expresión pedazos del corazón intensifica la fuerza dramática del monólogo y su estado de desesperación ante su falta de respuestas y el monólogo concluye con una interrogación retórica que sintetiza las dudas de Segismundo a través de la recolección de elementos. La pregunta se inicia con la trimenbración de sinónimos, ¿Qué ley, justicia o razón.... Se inicia un estilo enumerativo que define el concepto de libertad a través de dos sustantivos sin decir ya el término que el lector conoce, la libertad.: privilegio tan suave (dulce, grato), excepción tan principal (distinción). ¿Cómo Dios niega al hombre lo que da a otros seres?. En la recolección aparecen los elementos en orden inverso y uno de ellos en clave metafórica: Cristal, pez, bruto, ave A4, A3, A2, A1 La pregunta queda en el aire, pero el razonamiento no puede ser más lógico. El monólogo une pasión y lógica. La primera se manifiesta en las exageraciones, interrogaciones...La segunda, en el esquema, en la estructuración de las ideas. No cabe duda de que estamos ante uno de los pasajes más significativos de la obra de Calderón, ante un tema filosófico fundamental en el conflicto del drama. Por su estructura de paralelismos y correlaciones, por sus metáforas, por su léxico estamos ante un texto barroco que podemos relacionar con el estilo de Góngora, el culteranismo. Por su temática y por su estilo este monólogo podría considerarse como un texto plenamente representativo del Siglo de Oro barroco....


Similar Free PDFs