Comentario de texto - Homenaje a Cataluña PDF

Title Comentario de texto - Homenaje a Cataluña
Author Angelica Anquela Gil
Course La Imagen De España En El Exterior
Institution UNED
Pages 15
File Size 182 KB
File Type PDF
Total Downloads 63
Total Views 150

Summary

Comentario de texto obligatorio. Yo lo hice sobre George Orwell. Profesora: Ana Claro Guerrero Latorre...


Description

Angélica Anquela Gil La imagen de España en el exterior UNED

COMENTARIO DE TEXTO: HOMENAJE A CATALUÑA, GEORGE ORWELL.

1- Clasificación del texto: Nos disponemos a comentar un extracto de la obra Homenaje a Cataluña, escrita por George Orwell. Situado en el capitulo uno de esta obra. La naturaleza del texto se podría definir como histórica-narrativa. Ya que los hechos son históricos y verdaderos, resultado de la experiencia de su autor en la Guerra Civil como veremos más adelante. Y literario porque posee las características de un relato, tiene ese toque personal de experiencia individual y social, el autor nos cuenta una vivencia personal e histórica, lo hace en primera persona y desde un punto de vista detallista y ordenado. En segundo plano podría definirse como narrativo-circunstancial en tanto hechos históricos. Las circunstancias espacio-temporales giran en torno a finales de 1937, donde sus reivindicaciones socialistas estaban más definidas, viaja a España para participar como voluntario en la Guerra civil bajo el mando POUM, luchará en el frente de Aragón y en Barcelona, será duramente perseguido por miembros del PSUC y acabará teniendo que exiliarse como turista. Su publicación se hace en Inglaterra donde la acogida es fría y muy criticada. Cotejaremos dos fechas, aunque las dos serán muy cercanas. La primera es la fecha histórica, la participación en Barcelona será en los sucesos de Mayo de 1937 y en los de Aragón a principios de 1938. Su publicación data el 25 de Abril de 1938. El contexto histórico relacionado con el texto será la Guerra Civil española, entre el bando nacional y el bando republicano. Siguiendo la trayectoria política de George Orwell no es de extrañar que decidiese participar como aliado miliciano del POUM (Partido Obrero de Unificación Marxista). La Guerra duraría desde julio de 1936 hasta abril de 1939. Los sucesos de Mayo ocurren el 3 y 8 de Mayo en Cataluña, se convierten en un duro enfrentamiento entre sector republicano y revolucionario. Allí Orwell será herido en la garganta. El autor, George Orwell, cuyo nombre verdadero es Eric Blair Motihari (1903-1950), escritor británico que destacó por su trabajo en la policía Imperial Inglesa, experiencia que le dio carácter y deseos de política. Su orientación política siempre estuvo orientada a la rebelión del hombre contra todo régimen despótico, sus ambiciones políticas se enmarcan en el aspecto socialista y republicano. Es un gran estratega de la ironía y la anécdota. En todas sus obras utilizará un lenguaje coloquial y cercano, donde acerca al lector a situaciones cotidianas e históricas, dándolas un toque personal de crítica e incitando al cambio. Homenaje a Cataluña no es una de sus obras más cumbres a nivel Internacional, como pueden serlo 1984 o Rebelión en la Granja, pero sí a nivel nacional 1

Angélica Anquela Gil La imagen de España en el exterior UNED

como recuerdo de la participación de Orwell en nuestra gran lucha. Otra obra de este periodo es Recuerdos de la Guerra de España. La obra va destinada a todo el público, primero se publica en Inglaterra con la intención de dar a conocer los asuntos españoles desde primera persona, y después se irá difundiendo por diversos países. Si que se ha de destacar que las obras de Orwell fueron adquiriendo valor pasado un tiempo, el autor no llego a gozar en vida de toda la admiración que despierta a día de hoy. Su finalidad estaba enmarcada en sus ideales políticos de liberación del hombre de cualquier tiranía social y política, para Orwell la lucha era el medio más plausible. 2- Análisis del texto: Para entender mejor el texto necesitamos aclarar algunos conceptos: -

-

-

Milicia/milicianos: organización de ciudadanos dispuestos a la lucha local o nacional. En este caso con milicianos nos referimos al ejército formado por las fuerzas republicanas durante la guerra civil. P.O.U.M: siglas que pertenecen al Partido obrero de unificación marxista, creado en 1935, ensalzado y recordado por su actuación revolucionaria y de lucha durante la Guerra Civil española. No es de extrañar que Orwell decidiese entrar en la milicia del POUM, gozaba de fama heroica en el contexto Internacional. Intendencia: control y administración de un regimiento o un colectivo. Cartucheras: utensilios de cuero que se colocaban a modo de cinturón en el uniforme militar. Servían de almacenamiento para munición. Barricada: parapeto improvisado que se hace con barricas, carros, piedras, con la intención de cortar el paso.

El texto es corto y sencillo de analizar, ya que el autor lo hace de una manera sencilla y clara. El autor nos narra la experiencia que tuvo en Barcelona a su llegada, la acogida tan buena y las gentes que allí se encontró. Nos relata primero las virtudes de los españoles que allí encontró, amables y abiertos, le acogieron rápido como a todo extranjero. Este carácter abierto del español hacía que fuera más sencillo captar sus defectos. Uno de los principales defectos será el de la organización, a pesar de llegar a comienzos de la campaña, en el caso de Barcelona, la organización era mala y desprovista de éxito. Los buenos milicianos ya habían ido al frente y la mayoría habían resultado muertos. Esto disminuía la lista de voluntarios, haciendo que con el tiempo esta careciese de buen nivel. Esta mala organización se notaba en las partidas y en la repartición de los equipamientos. 2

Angélica Anquela Gil La imagen de España en el exterior UNED

Otro de los defectos sería la puntualidad, esto exaspera a los extranjeros que desconocen el “vuelva usted mañana” español. Dice el autor que los países nórdicos no entienden de esta impuntualidad española que ya goza más de costumbre que de realidad. En esta comparativa sobre la puntualidad hace uso de su marcada ironía poniendo el ejemplo de la salida de un tren: “Un tren que tiene su salida a las ocho, normalmente saldrá en cualquier momento entre las nueve y las diez, pero quizás una vez a la semana, por un capricho del maquinista, salga a las siete y media”. Por último nos acaba relatando un acontecimiento que llama su atención: las mujeres milicianas. Según Orwell parecen hechas para mecer una cuna, pero la realidad es que ya han luchado en la calle mucho antes que ellos. En este caso nos habla de la mujer de su compañero inglés, William.

3- Comentario del texto: Una vez analizado el texto en líneas generales, podemos dividir el texto en tres apartados: llegada, estancia, salida. En un solo párrafo se nos cuenta toda la evolución de la llegada al destacamento y de su salida al combate. Llegada: se estima que Orwell llegaría al regimiento a principios de mayo, coincidiendo así con los sucesos de Mayo en Barcelona. A su llegada se nos da el detalle de que, lo primero, va a la milicia, y lo segundo, va a la milicia del P.O.U.M. es en esta llegada donde elogia la capacidad de hacer amistad entre los españoles, la acogida tan buena que hacen de los extranjeros y lo bien que le han ayudado para conocer la situación. Estancia: una vez que permanece en el regimiento percibe algunos de los inconvenientes españoles: la puntualidad, los horarios que no se cumplen, los trenes que se retrasan, las campañas mal organizadas. A pesar de todo ello reconoce que su estancia es buena y que por ello escribe sobre Cataluña. Salida: la salida en campaña que nos narra parece ser la de los sucesos de Mayo, el 3 y 8 de junio, esto nos da un aporte histórico del momento, y quizás un pequeño empujón a porqué estos sucesos fueron un auténtico desastre. 4- Crítica Destacamos algunas ideas personales extraídas del texto: +La necesidad de incluir ayuda internacional en las milicias, es por ello que no nos extraña leer de la boca de Orwell como se le trata bien y se le invita a participar y tener amigos españoles. Las tropas milicianas del P.O.U.M no contaban con un ejército numeroso, y como dirá el propio autor, un ejército bueno.

3

Angélica Anquela Gil La imagen de España en el exterior UNED

+La desorganización republicana en general: uno de los pilares fundamentales en los que se basas los historiadores para aclarar la derrota republicana es la mala organización de sus líderes y el desconocimiento en materia de combate de sus soldados. Esta mala organización se hace patente en el tema de los horarios y los cargamentos, así como en el aspecto de que las mujeres sean las que mejor sepan colocar el uniforme. +El concepto de la lucha como un instrumento necesario de liberación. Las milicias están llenas de ciudadanos que no han sido soldados, pero están. +Una crítica que haría como lectora sería el carácter novelesco que le añade Orwell a la narración. Parece venir por una temporada a participar en una Guerra como si se tratase de un viaje más. Cuando cae herido acaba marchándose del País, siendo entonces cuando se dé cuenta de que es más difícil salir que entrar. La obra de Orwell nos aporta un recuerdo histórico y personal del autor en nuestra gran Guerra. Esto aporta ciertos datos meramente anecdóticos que engloban toda la contienda a epopeya.

4

Angélica Anquela Gil La imagen de España en el exterior UNED

COMENTARIO DE TEXTO: ROCINANTE VUELVE AL CAMINO.

1- Clasificación del texto: Nos disponemos a comentar un extracto de la obra Rocinante vuelve al camino , escrita por el novelista americano, John Dos Passos, en 1922, y que nos habla de su estancia en nuestro País. La naturaleza del texto es a priori narriva, se nos narra un acontecimiento por boca de un personaje principal, Telémaco, este recorre el camino de Madrid a Toledo, y nos va introduciendo datos, costumbres, así como a otros personajes, como Don Quijote. Hay una mezcla entre el género narrativo y literario, el autor mezcla realidad con ficción, dándole a la obra un aporte fantástico y a la vez verídico. La ficción que se describe es un medio para hacer llegar diferentes conocimientos sobre la raza española. El autor se refleja en su personaje, Telémaco, esto hace que no todo sea en tercera persona, las vivencias son reales por parte del autor. La novela se publica en 1923, a su regreso del viaje por España, vuelve a su País de origen, los Estados Unidos, Chicago concretamente. La otra fecha que cotejamos es la de la estancia de Dos Passos en España, que se comprendería entre 1920 y 1923, fecha de su regreso. Nos cuenta el suceso del Liceo de Barcelona, ocurrida el 7 de noviembre de 1893. Las circunstancias espacio-temporales que rodean la obra son los años 20 de España. Encontraremos en la novela un claro ejemplo de la España rural que Dos Passos encontró. Con una identidad individualizada y una infinidad de pueblos separados por su geografía y sus costumbres. Dos Passos es un novelista que viaja por toda Europa, como costumbre familiar, por ello uno de sus destinos será España. El autor es John Dos Passos, novelista y periodista estadunidense, (1896-1970), nacido en Chicago, Illinois. Graduado en la Universidad de Harvard en el campo de Arte. Incansable aventurero, destacaría por su servicio de conductor de ambulancias en Francia durante la I Guerra Mundial. Su fama literaria le sobreviene en 1921, con Tres soldados (1921) y Manhattan transfer (1925), siendo esta última su obra cumbre por excelencia. Será un escritor con un estilo muy característico, su estilo es propio, refinado, ácido e impresionista. Sus obras están marcadas por la crítica al sistema y a la mala gestión de su País en tiempos de guerras. Busca la identidad nacional de cada País,

5

Angélica Anquela Gil La imagen de España en el exterior UNED

para ello viaja y busca un carácter costumbrista en todas sus obras. No solo publicó novelas, también publicaría ensayos, biografías y libros de viajes. El destino de esta obra es la identidad ibérica. Así lo define el propio autor. Encontrar ese carácter español que los une y los hace únicos al resto de los Países. Por ello en su viaje a España establece relación con personajes literarios importantes, como Blasco Ibáñez o Pastora Imperio. Cuenta algunas experiencias vividas como el entierro de Benito Pérez Galdós y una conferencia de Valle-Inclán. El destino en conjunto sería escribir una novela costumbrista sobre España, siendo extranjero pretendía aportar algo nuevo a lo ya conocido sobre España. 2- Análisis del texto Antes de analizar el texto de manera esquemática, podemos definir algunos conceptos, personajes, e incluso actos que en el texto se narran. -

-

-

Anarquista: filosofía político-social que apela al desorden y desaparición del concepto Estado, para buscar una solución de la mano del pueblo y libertad. Pueblo: cuando el autor se refiere a “pueblo” está hablando primero del conjunto de los españoles, que juntos somos un único pueblo, y más adelante hará alusión al concepto pueblo como localidad pequeña situada en el espacio geográfico circundante a una gran ciudad. Místico: cuando se refiere a “dominio místico” nos habla de esa profunda fe española que parece ser la solución de todas las injusticias y el impulso necesario para la lucha. Don Quijote: cuando habla del personaje Don Quijote, nos introduce en la obra a un personaje fantástico que se encuentra el protagonista Telémaco. Junto al cual el protagonista es capaz de entender y conocer el carácter y la geografía española. Es una referencia fantástica y alegórica.

Analizando el texto de manera más esquemática podemos destacar algunos puntos esenciales. Primero nos habla de España como un país clásico anarquista, aunque no es el concepto de anarquismo que nosotros consideraríamos. Esto se explicará en el siguiente apartado. Segundo nos introduce España como un conjunto geográfico dispar, con un clima que puede variar de lo más alto a lo más bajo, es decir, no tiene un clima común. Esta geografía está compuesta por una alta meseta que separa los pueblos de España, distanciándolos en costumbres y carácter. Como tercer punto pasa a hablar de la raza ibérica, y para ello introduce algunos acontecimientos cronológicos que hablan de la lucha de España por ser una nación católica y mística que, empuñando la espada por la fe católica se ha llevado a sí misma a la muerte del genio español en pos del místico que solo busca la soledad de

6

Angélica Anquela Gil La imagen de España en el exterior UNED

Dios. En conjunto esto le ha llevado a una soledad heroica que le lleva a ser individual y no colectivo. Compara en el último apartado al personaje Don Quijote y al anarquista que lanzaría la bomba en el teatro Liceo de Barcelona el 7 de noviembre de 1893. Ambos personajes coinciden en una cosa: su soledad heroica. 3- Comentario de texto: Podemos enmarcar el texto en: cultura y sociedad. Ya que el autor viaja con el fin de conocer el gen español y poder trasmitir esa cultura y sociedad tan desconocida por entonces. En cuanto a cultura se nos habla de una España anarquista, una España encerrada en su concepto individual, esto lo deduce el autor de su viaje por los distintos pueblos españoles. En la obra introduce fragmentos de conversaciones con taberneros y personajes que va encontrando en su camino. Esto le da ese carácter individual que el encuentra en la España de los 20. Es una España rural, libre de Autonomías y toda ella un conjunto heterogéneo. Nos habla de una raza ibérica que ha luchado a lo largo de los siglos por no perder ese misticismo católico que les mantiene unidos. Son los pueblos las verdaderas raíces del pasado español. No hay un centro concreto. Es de destacar este aspecto del centro, conociendo que el autor se movió por la zona Madrid-Toledo, y tal y como lo veríamos hoy, se habría movido por dos ciudades que son ahora el centro de una España dividida en Autonomías. Con respecto a su sociedad, empieza definiendo España como país clásico anarquista. El concepto anarquista no es el adecuado para esta frase. Usará el concepto anarquismo para referirse a este carácter individual, enlazándolo luego con el acto “heroico” del anarquista de la bomba del Liceo de Barcelona. Cuando describe cronológicamente el carácter español lo hace utilizando los siglos XVI-XVII, XVIII, Y XIX. En todos ellos nos describe como una raza en lucha con la espada de la fe. Una fe que nos ha llevado a ser una minoría casi apartada del conjunto. Comparando a los dos personajes del final consigue una nota irónica y ácida sobre el destino de la sociedad española. Hace una comparativa entre un loco Don Quijote, que se lanza a la aventura en soledad, con el anarquista del 93, desprestigiando en el último ejemplo la actuación de este personaje como una actuación ridícula e individual. Un aspecto positivo de eta obra es la cercanía cronológica que tiene la publicación con lo describido. Esto no permite una crítica posterior basada en la descripción de los hechos, ya que posteriormente todo lo que critica evoluciona en diversos sentidos.

4- Crítica En mi opinión encuentro algunos aspectos curiosos en esta obra: 7

Angélica Anquela Gil La imagen de España en el exterior UNED

-

El primero es la marcada ironía ácida que tiene el autor al describir España. Primero ironiza con la palabra anarquista, como hemos visto en el apartado anterior. Después ironiza con la geografía española tildándola de alta meseta toda ella. Sigue con el tiempo meteorológico, ironizando sobre las diferencias tan grandes entre la temperatura Norte, Sur, aspecto que no debería llamarle tanto la atención siendo su País de origen de semejantes variaciones climáticas. Y por último ironiza con la histórica política española, así como su creencia divina. Lo más llamativo es que toda esta crítica parece estar eclipsada por los pequeñas trazos de admiración que destaca el autor sobre la nación.

-

El punto de crítica más elevado es el del marcado individualismo que el autor ve en nuestra nación. Dirá que los pueblos son el único trazo de pasado que queda. No hay centro en España. A pesar de que visita Madrid. Pero aquí es donde el lector se da cuenta, una vez más, de que la modernización de España viene a partir de los 60 y no de los 20. Para entonces España era una nación ruralizada y acostumbrada a las labores de campo. No existían los grandes epicentros industriales, por ello Madrid no le parecería al autor centro de nada.

-

Aunque al autor le parece que el acto individual y disfrazado de heroico de la bomba del Liceo, no tiene ninguna relevancia en el panorama nacional. A pesar de que serviría en un futuro como base de la propaganda por el hecho anarquista.

-

La crítica al misticismo católico de España es algo personal del autor. No tiene una buena opinión del lugar que se le deja a Dios en la sociedad, y sobre todo en la española. Donde acusa esta soledad al misticismo de nuestras gentes.

En conclusión final, en mi opinión la obra de Dos Passos ayuda a conocer la sociedad española de los 20. Aporta una visión más costumbrista y poco conocida de nuestra historia. No obstante las alusiones a la geografía, la historia y la climatología me parecen demasiado tildadas de ironía y exageración. El haber escrito la obra a su inmediato regreso le aporta un aspecto positivo: la frescura de lo que cuenta y los acontecimientos anecdóticos, el negativo sería la falta de visión y comparativa histórica que puede criticarse perfectamente. 5- Bibliografía Para analizar este fragmento y conocer mejor la obra de John Dos Passos, he utilizado su obra inédita, donde en la introducción he encontrado la información necesaria. -

DOS PASSOS, John; Traducción de Márgara Villegas; Rocinante vuelve al camino. 2003, Alfaguara, Madrid. 8

Angélica Anquela Gil La imagen de España en el exterior UNED

COMENTARIO DE TEXTO: LA FAZ DE ESPAÑA

1- Naturaleza del texto Nos encontramos ante un extracto de la obra La faz de España, escrito por Gerald Brenan en el transcurso de 1949, periodo de Postguerra español. Podemos calificar el texto de histórico-literario, ya que se trata de una crónica contada en el momento exacto de lo vivido, un periodo histórico de la vida de España. Y lo hace...


Similar Free PDFs