Comentario de texto \"Odisea e Ilustración\" de Adorno PDF

Title Comentario de texto \"Odisea e Ilustración\" de Adorno
Course Ética
Institution Universidad de La Laguna
Pages 5
File Size 88.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 98
Total Views 143

Summary

Download Comentario de texto "Odisea e Ilustración" de Adorno PDF


Description

El capitulo leído pertenece a “Dialectica de la Ilustración” de W.L Adorno. “Odisea y Ilustración” es un texto que enmarca una serie de conceptos que nos hacen alcanzar una mayor comprensión del texto. El género literario empleado es el ensayo,ya que presenta argumentos y opiniones sustentadas. El recurso predominante de Adorno en este texto es la antítesis ya que en su argumentación a la hora de clarificar conceptos tiende a contraponer dos ideas con concepciones contrapuestas. Individuacion : Se trata del dualismo estético que da testimonio de la tendencia historica filosófico , lo dionisíaco basado en los placeres humanos y el deseo y por otro lado lo apolineo basado en la racionalidad y el orden. Introyección de la renuncia: El rechazo de si mismo para alcanzar una finalidad que implica un determinado sacrificio Homo economiccus y introyección: Concepción del Ulises de la Odisea como individuo burgués y el incentivador del sistema capitalista en busca del interés personal por encima de los demás. La forma en la que queda escrita "La Odisea" de Homero nos da a entender que el heroe de la obra es el prototipo de individuo burgués. Nietzsche relaciona la obra homérica como apolínea con el propósito de resaltar la "racionalidad" de la obra que se relaciona con la posterior Ilustración. El héroe es puesto a prueba con el fin de auto superarse reta a la naturaleza y a todo lo que le rodea con el fin de encontrarse a si mismo en este viaje , esto lo consigue mediante la astucia. En la obra se refleja por parte de Odiseo ese engaño a las divinidades que en contexto del contexto histórico del mito representaba la inculcación de estos, que en su interior se escondían los intereses de la aristocracia y los sacerdotes. El engaño de los mitos se halla en la fe del sacrificio frente al dominio en si mismo. La desmitificación reconoce al sacrificio como una inutilidad. En el sacrificio se encuentra el dogma del mitos, el interés que ha edificado una pequeña aristocracia poderosa por este mismo motivo se compara con el capitalismo ya que la burguesía que se consolida en La Revolución Industrial supone una minoría social que impone sus valores a una sociedad total. Adorno crítica el sacrificio que ve en este sistema económico el sacrificio y el reconocimiento del triunfo social de una minoría que supone la nueva aristocracia : los burgueses. Los mitos son el origen de la racionalidad humana , El sacrificio representa dicha racionalidad, el representa el dominio de lo apolíneo frente a el placer o lo dionisíaco. El culto mítico es el primero en censurar los placeres humanos. Ya que el antropocentrismo clásico reúne principios apolíneos y racionales contra el desorden que supone los placeres humanos. Este antropocentrismo en los mitos ubica al hombre por encima de la naturaleza de ahí el principio

ordenador del sacrificio como principio vertebrador del culto a los mitos jónicos. El mito de las Sirenas representa el auto control en Odiseo y al mismo tiempo una posible represión sexual de sus deseos. La tentación supone en el mito un principio de regresión hacia el "telos". La sobriedad es un enfrentamiento directo con la verdad frente a la ebriedad que es un estado de evasión frente a la realidad y una aparente felicidad por falta de contacto con lo real o por desconocimiento absoluto de lo que le rodea. Homero refleja a los cíclopes las sociedades bárbaras , en el enfrentamiento de Polifemo y Ulises se podría interpretar en la burla como una imposición del culto mítico frente a las civilizaciones bárbaras asistemáticas que aguardaban dioses diferentes a los del culto jónico. El autor denuncia que Ulises escapa siempre "por los pelos" debido a su astucia. El papel de la mujer en las obras míticas de Homero se concibe como tentadora y que el hombre debe ejercer un papel dominador frente a ellas tratar de racionalizar aquello que le empuja a los placeres. Y por otro lado contribuye al papel de la auto conservación de la especie humana y del hombre. El principio de matrimonio en el mitos es el de enfrentarse a la muerte en una unión de amantes. El sentido del héroe es teológico lo que lo diferencia del resto de personajes de la obra. Theodor Adorno nació en el año 1903, fue un filósofo y escritor siendo este uno de los máximos representantes de la Escuela de Francford resultó ser una figura importante para el pensamiento del Siglo XX. El género predominante del autor fue el ensayo mientras que sus movimientos destacables giran en torno a la Teoría Crítica y su influencia marxista. Fue un miembro de la Morderna Escuela de Viena sus obras notables son : Teoría estética y Dialéctica de la Ilustración. El objetivo que pautó Adorno para

“Dialéctica de la Ilustración” fue alcanzar una mayor

comprensión sobre la humanidad a través de los mitos homéricos y el periodo de la Ilustración. El contexto que se adscribe al autor se trata de La Alemania Nazi donde hubo gran represión a aquellos que no siguieran los ideales de su líder en este caso Adolf Hitler. A consecuencia de la presión ideológica el autor se vio obligado a abandonar el país debido al nazismo. Adorno murió en Suiza en el año 1969. La interpretación que Adorno realizó sobre La Odisea de Homero como primer germen del capitalismo se mantiene en la actualidad debido a que esa racionalidad planteada en los mitos exponían los intereses particulares de una minoría social la aristocracia de la Antigua Grecia y en la Ilustración es rescatada nuevamente por uno de los máximos representantes de la ilustración : Kant , esta vez los valores serían edificados bajo la clase social que dominaba en este contexto : La Burguesía. Con esta racionalidad Kant construiría unos valores que favorecieron a dicha clase social

, una racionalidad basada en la moralidad de los deberes como un imperativo categórico que construiria la sociedad que dejó atrás al Antiguo Régimen

La obra en sí esconde una serie de valores de la época que no se ven correctamente en nuestros días como la muerte por un bien superior y el sacrificio o como diría Maquiavello "el fin justifica los medios".Pero la finalidad de esta obra no es divertir al lector con las aventuras de Ulises sino los valores de esta época se reflejan en esta obra. en la Ilustración serían rescatados con una finalidad racional que suponía la edificación del capitalismo. Esas aventuras de Ulises reflejan el espíritu capitalista de maximizar los beneficios a pesar de que estos se den por encima de los principios de los demás. Los valores de los mitos dependían de los intereses de una minoría social en este caso la aristocracia y por este mismo motivo estos principios de racionalidad son rescatados en La Ilustración esta vez con unos intereses económicos por otra nueva clase social dominante : La Burguesía Según Nietzsche es esta racionalidad la que rompe el equilibrio que una vez se dio en la Grecia clásica ese contraste entre apolíneo y dionisíaco. Son los intereses los que han doblegado la racionalidad y el orden aristocrático frente a las pasiones y el verdadero sentido de lo humano. Ese contraste es necesario ya que son las dos instancias que logran incentivar armonía en el ser humano. Lo que trata de transmitirnos Adorno con este capitulo de “Odisea e Ilustración” es una visión crítica del pasado a través de un cierto materialismo histórico influenciado por Karl Marx donde a partir de una serie de hechos que podríamos partir de la premisa del contexto histórico del autor donde se desarrollaba los fascismos europeos y la Alemania nazi de Hitler. Quiere buscar respuestas sobre donde se halla el verdadero origen tanto de estos fascismos xenofobos y por otra parte el germen primero del capitalismo. Adorno se remontó a la época de los mitos para emprender este ánalisis donde se encontró el origen de toda nuestra cultura occidental : los mitos. El autor juzgaba que el inicio de nuestra cultura había comenzado de la peor de las maneras ya que detrás del héroe procedente de la épica homérica lps ciudadanos de la Antigua Grecia creían ciegamente que era una obra para el entretenimiento y una cercanía con los dioses este carácter inocente Adorno lo elimina por completo con sus diferentes argumentaciones. Ya que en la obra nos encontramos con la justificación de la barbarie sobre los ajenos y encontramos a Ulises como el único que tiene una finalidad definida, el héroe se observa que no empatiza con el resto de personajes solo son herramientas o obstaculos para llegar a su meta final. En la obra por otro lado se observa a Ulises tomando riesgos con los que obtendría mayores beneficios siendo este posteriormente el principio sustancial o el motor que haría funcionar al sistema capitalista.

Históricamente hemos tenido ejemplos muy cruentos sobre lo que son las justificaciones de las barbaries por una finalidad determinada. Todos estos valores se recogerían de los mitos de Homero ni siquiera el autor de la Odisea se daría cuenta de todos los valores patriarcales y del posterior fascismo estaba transmitiendo. Esta justificación se puede apreciar en las dos épocas en las que el autor hace mas hincapie : La Ilustracion y la Alemania nazi de su propio contexto. En la Ilustración uno de los ilustrados conocido como Robespiere hizo lícita la masacre de todos los Monarcas para poner fin a un periodo de la historia donde los monarcas ejercían el poder absoluto : El Antiguo Régimen. Guillotino a todos los monarcas y luego se descontrolo y ejecutaba a cualquiera que pensara contrario a los ideales que planteaba. Por otro lado tenemos al nazismo de Hitler que tomo como excusa la mejoría económica de la devastada Alemania y tomaría el poder mediante las urnas. En el caso de Hitler tomaría esta excusa de mejoría para expandirse por Europa a sus anchas propugnando valores de odio hacia otras razas y elevando la suya sobre las demás. Su justificación del holocausto fue la limpieza etnica de las razas. En ambos contextos tanto en la epoca del Terror de Robespierre como el nazismo de Hitler ambos son irracionales y maquiavelicos ya que nuevamente recalco el fin justifica los medios. Y no es así ya que estamos volviendo a la justificación de la barbarie y es algo completamente irracional. Por este motivo estoy de acuerdo con el autor los mitos y sobre todo la interpretación de estos han hecho mucho daño sobre la cultura occidental. En conclusión todos estos modelos de sistema tienen algo común influenciados de la susodicha racionalidad de los mitos una función autotelica (fin en si mismo) atenta sobre la integridad física , moral e intelectual del ser humano por lo que el fin que favorece a una la mínoria social manifiesta graves repercusiones sobre la humanidad en su totalidad....


Similar Free PDFs