Comentario DE Texto PDF

Title Comentario DE Texto
Course Lengua Española
Institution Universidad Carlos III de Madrid
Pages 3
File Size 99.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 58
Total Views 136

Summary

comentario de texto...


Description

COMENTARIO DE TEXTO FRAGMENTO DE EL BUSCÓN DE QUEVEDO LOCALIZACIÓN Este fragmento pertenece a la conocidísima obra de Quevedo La vida del Buscón llamado Pablos, más conocida como El Buscón. Fue publicada por primera vez en 1626. Pertenece al movimiento denominado barroco y, dentro de este, al conceptismo. Es un fragmento de una novela que sigue la saga de El lazarillo de Tormes, del siglo anterior, por lo tanto la encuadraríamos dentro de la novela picaresca. En cuanto a la naturaleza del texto se trata de un texto narrativo-expositivo, con algunas partes descriptivas. Las funciones que predominan en el texto son la representativa, propia de los textos narrativos en los que un narrador nos cuenta lo que le suceden a unos personajes en un tiempo y un lugar determinados; y la función poética, propia de los textos literarios, especialmente en este caso al tratarse de un texto conceptista.

ANÁLISIS DEL CONTENIDO 1.

RESUMEN El protagonista se encuentra en el refectorio de la casa de pupilaje del licenciado Cabra. Lo primero que sorprende a Pablos es la ausencia de gatos –que solían estar cerca de donde había comida-. En segundo lugar se fija en el triste aspecto de los que allí vivían. La comida consiste en un caldo sin ningún tipo de acompañamiento, tan solo algún garbanzo desamparado. Mientras comen el licenciado alaba la comida que están tomando. Tras el caldo un poco de carnero. Al terminar de comer, el licenciado dice a los pupilos que dejen el poco pan que ha quedado en la mesa para los criados, pues estos también tienen que comer. Cuando sale este se tiran todos a por los escasos mendrugos de pan que habían quedado. A Pablos, terminada la comida, le entran ganas de ir al baño y pregunta dónde está. Uno de los pupilos se sorprende de la pregunta y le dice que no hay baño, porque no hay necesidad de él. Llega la hora de la cena, que es más escasa aún que la comida, mientras el licenciado les habla a los pupilos de lo saludable que es una cena ligera.

2.

TEMA La escasez de alimentos en la casa de pupilaje del licenciado Cabra, como signo de la extrema pobreza que se vive en ese momento en el país.

3.

ESTRUTURA INTERNA Podemos dividir el texto en las tres partes clásicas de los textos narrativos: introducción, nudo y desenlace.

La introducción se correspondería con el primer párrafo del texto en donde el protagonista sitúa la acción en el refectorio de la casa de pupilaje del licenciado Cabra. Lo primero que le llama la atención, como ya hemos señalado, es que en ese lugar no se encuentra ningún gato. El nudo se correspondería con los cinco párrafos siguientes (del 2 al 6). En donde Pablos describe cómo es la comida en el refectorio del licenciado Cabra, con la doble interpretación de la misma, la que hace el licenciado y la que nos cuenta el propio Pablos. Por último, el párrafo final sería la conclusión, donde Pablos nos cuenta cómo es la cena, más miserable aún que la comida.

ANÁLISIS DE LA FORMA 1.

ESTRUCTURA EXTERNA Como acabamos de indicar el texto se divide en siete párrafos. El primero sería la introducción, los cinco siguientes serían el nudo y el último la conclusión.

2.

ANÁLISIS LINGÜÍSTICO Como hemos indicado este texto continúa un tipo de relato que se había creado en el siglo anterior con la novela El Lazarillo de Tormes, la que se ha llamado novela picaresca. En este fragmento podemos señalar alguno de los rasgos más importantes que caracterizan a este tipo de novela, como la es la presencia de un narrador interno y autobiográfico. Casi todo el texto está escrito en primera persona del singular como pode os apreciar desde el primer párrafo cuando dice “Yo miré lo primero por los gatos, y, como no los vi, pregunté que cómo no los había” en donde Pablos se sorprende de la ausencia de gatos en el refrectorio. Continúa utilizando la primera persona en el segundo párrafo: “Yo, con esto me comencé a afligir; y más me asusté cuando advertí que todos los que vivían en pupilaje estaban como leznas”. En los párrafos siguientes cambia la persona gramatical para utilizar un narrador en tercera persona, que sigue siendo, no obstante el mismo Pablos: “Repartió a cada uno tan poco de carnero, que (…) pienso que se consumió todo”. Ahora Pablos está relatando lo que hacía el licenciado, de ahí el cambio de persona gramatical. En el resto de los párrafos recupera de nuevo la primera persona gramatical, aunque varía el número (singular/plural) según se refiera a lo que él pensaba o a lo que el conjunto de los pupilos realizaba. Otro de los elementos de la novela picaresca es la presencia de un personaje principal que pertenece a la clase baja. En el Lazarillo era este, ahora es Pablos. Podemos apreciar claramente en este fragmento el estatus social de nuestro protagonista en el hecho de encontrarse en el refectorio de una casa de pupilaje y, especialmente, en la descripción que hace de la comida y de la cena que tiene lugar ahí, lo cual podemos resumir perfectamente con las últimas palabras del texto: “Cenaron y cenamos todos, y no cenó ninguno”.

Otro elemento típico de las novelas picarescas es el carácter epistolar. Lázaro de Tormes comienza dirigiéndose a un tal “vuesa merced”, para referirle en forma de carta lo ocurrido con su vida. En este texto podemos apreciar la misma referencia a un tal “vuesa merced” en varios párrafos. En el tercer párrafo podemos leer: “¡Mire v.m. qué aliño para los que bostezaban de hambre!; dos párrafos después dice: “certifico a v.m. que vi a uno de ellos, el más flaco, que se llamaba Jurre”; y el párrafo final dice: “Mire v.m. si inventara el diablo tal cosa”. Uno de los temas principales de la novela picaresca es el hambre. Ya hemos señalado como tema de este texto la escasez de alimentos (=hambre) que había en el pupilaje del licenciado. Esta alusión al hambre que se vivía en este pupilaje, símbolo del hambre que se padecía en España en el XVII, comienza desde el primer párrafo, en el que se refiere a la ausencia de gatos que llama la atención al protagonista. Se acentúa en la descripción de la comida: “caldo… tan claro… que en comer una dellas peligrara Narciso más que en la fuente” y se remata con la descripción de la cena (y la referencia a que esta llegara sin merienda intermedia: “pasose la merienda en blanco”). Por otro lado, debemos también señalar los elementos lingüísticos que relacionan este texto con la época en la que fue escrito y con el movimiento al que pertence, el conceptismo. En primer lugar, debemos señalar la alusión a la mitología clásica, presente en casi todos los textos del barroco, cuando dice que el caldo era tan claro que Narciso peligrara de verse reflejado en él, recordando el mito en el que Narciso se enamora de sí mismo al verse reflejado en el agua de una fuente. Pero, sobre todo, llama la atención la abundancia de recursos literarios, que no suelen estar tan presentes en los textos narrativos, pero que podemos apreciar en este texto al tratarse de un texto conceptista. Ya en el primer párrafo el autor utiliza una personificación cuando dice los gatos no son “amigos de ayunos y penitencias”, dando a entender que en ese lugar se pasa tanta hambre que no hay gatos porque nada va a sobrar de la escasa comida. En el segundo párrafo observamos la presencia de una hipérbole cuando dice que “comieron una comida eterna, sin principio ni fin” teniendo en cuenta que no había nada que comer y exagerando así l ausencia de comida; o cuando compara al nabo con la perdiz como alimentos. Unos párrafos más adelante vuelve a utilizar la personificación cuando dice que “mis tripas pedían justicia”, haciendo referencia al ruido de las tripas por no haber comido nada. De nuevo utiliza la comparación cuando le quitan tan rápido la bebida que tenía “como si fuera lavatorio de comunión”, refiriéndose en este caso a la rapidez con la que en la eucaristía se lavan las manos del sacerdote tras la comunión, pues más rápido aún fue la forma de retirarle la bebida....


Similar Free PDFs