contabilidad general basica apuntes ensayos PDF

Title contabilidad general basica apuntes ensayos
Author Anonymous User
Course Contabilidad
Institution Universidad de las Fuerzas Armadas de Ecuador
Pages 6
File Size 341.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 86
Total Views 146

Summary

apuntes de contabilidad para el desarrollo de la materia con valores del proceso contabley para las transacciones mas comunes y utiles...


Description

EL PROCESO CONTABLE Y SUS ETAPAS Toda empresa lleva registro de cada actividad económica que realiza, dicho proceso tiene métodos y técnicas que permiten obtener el estado financiero y cuál es su situación en un periodo determinado, todo este proceso es estudiado por la contabilidad. “La contabilidad es el lenguaje que utilizan los empresarios para poder medir y presentar los resultados obtenidos en el ejercicio económico, la situación financiera de las empresas, los cambios en la posición financiera y/o en el flujo de efectivo” (Catacora, Fernando, 1998) Definición Proceso Contable El proceso contable. El Proceso Contable surge en Contabilidad a razón de reconocer una serie de funciones o actividades unidas entre sí, donde su único objetivo al igual que la misma contabilidad es la obtención de información financiera. El proceso contable se lo realiza de manera periódica y cíclica, al decir periódica hablamos de carácter anual; mientras que cuando nos referimos a que es cíclica es debido a que empieza el 1 de enero dándonos una partida o situación inicial y finaliza a fecha 31 de diciembre dándonos una información final a través de las cuentas anuales. Figura 1. Proceso contable.

Nota. Muestra el grafico esquemático del proceso contable. Bolunta.

ORIGEN DEL PROCESO CONTABLE. El Proceso Contable nace en la Contabilidad como la obtención de la Información financiera. Para obtener la Información financiera, es necesario establecer con anterioridad

un Sistema por medio del cual sea posible el manejo o tratamiento de la información obtenida. Luego se requiere cuantificar aquellos elementos que participan en las transacciones financieras, conforme con las reglas de cuantificación inmersas en la Teoría Contable. Una vez cuantificada la información, es necesario darle a un tratamiento por medio de instrumentos específicos, con el fin de sistematizarlos de manera accesible para sus usuarios. ETAPAS DEL PROCESO CONTABLE REGISTRAR LA OPERACIÓN EN EL LIBRO DIARIO. En esta etapa consiste en que una vez realizada la verificación, comprobación y análisis de un hecho económico se procede a registrar las operaciones en un libro de contabilidad conocido en la materia como Libro Diario el cual tiene carácter cronológico es decir se van registrando las operaciones en completo orden de fecha en que van ocurriendo valiéndose de la teoría del cargo y del abono. Las operaciones deben recogerse en el libro día a día, o bien por periodos no superiores al mes si su detalle aparece en otros libros. Las anotaciones en el libro se harán por medio de asientos. Figura 2. Ejemplo libro diario

LIBRO MAYOR

El empleo del Libro Mayor donde se agrupan y se clasifican todas las cuentas por separado y determinar su saldo. La finalidad del libro mayor va a consistir en recoger estos mismos hechos, pero no en atención a la fecha de realización, sino a la cuenta que se ha visto afectada. Es un libro no obligatorio, a pesar de que en la práctica resulta imprescindible llevarlo. En él se van a recoger las distintas cuentas, y los movimientos que se hayan realizado en ellas. Existen dos maneras de llevar el libro mayor: 1. Realizar las anotaciones es mediante las cuentas T. 2. La otra forma es por medio de un cuadro, con una anotación aunado a esto es necesario la fecha y el concepto de la misma. Figura 3. Ejemplo de libro mayor.

BALANCE DE COMPROBACIÓN El Balance de Comprobación el cual consiste en una verificación matemática en los registros de la suma de saldos de la cuenta deudora es igual a la suma de cuenta acreedora. Es posible que el balance de sumas y saldos sea correcto y que, sin embargo, incluya una contabilidad defectuosa. Ese sería el caso, por ejemplo, de alguien que ha pagado a un proveedor, pero le anotó dicho pago a otro. El balance sería correcto desde los números, pero no en la práctica. Figura 4. Ejemplo de balance de comprobación.

AJUSTE Y CORRECCIONES En esta etapa se deben efectuarse los ajustes necesarios, registrar los hechos económicos realizados que no hayan sido reconocidos, corregir los asientos que fueron hechos incorrectamente. Durante el ejercicio contable, los errores son casi inevitables, lo que hace necesaria una revisión al final del periodo para identificar y corregir esos errores. Por tal motivo se pide que estos procesos se hagan antes del cierre contable, pues esta es la oportunidad para sanear la contabilidad y los estados financieros. Una auditoria a la contabilidad ayuda a determinar los errores y ajustes pertinentes que se deben realizar. Si no se ajusta la contabilidad al final del año, es imposible detectar errores y hasta falencias económicas y financieras de la empresa, que pueden llevar a la administración de la empresa, a tomar decisiones equivocadas. Figura 5. Ejemplo de ajustes contables.

HOJA DE TRABAJO

Es un documento optativo llamado también Estado de trabajo, y además de índole interna, que el contador formula antes de hacer el cierre anual de las operaciones y que le sirve de guía para hacer con seguridad los asientos de ajuste, los de pérdidas y ganancias y el cierre del libro diario. PREPARACIÓN DE LOS ESTADO FINANCIERO Es la etapa donde se genera el Estado de Ganancias y Pérdidas (conformado por las cuentas Nominales de ingresos y Egresos) y el Balance General (Conformado por las cuentas reales de activo, de Pasivo y Capital). ASIENTOS DE CIERRE Las cuentas nominales son transitorias, es decir, duran el mismo tiempo que el ejercicio de la empresa, en consecuencia, terminado el periodo contable, debe procederse a cancelar todas las cuentas nominales y a traspasarse la utilidad o perdida a la cuenta capital a este proceso se le conoce como asientos de cierre. Sirve para separar un ejercicio económico de otro.

CONCLUSIÓN El proceso contable es un conjunto de pasos o procesos que permiten tener ordenada y clara todo hecho económico suscitado en un periodo de tiempo dentro de la empresa. Hay que tener muy en cuenta que, en cada etapa del proceso contable, se maneja la información de distinta manera, pero tienen un único fin el cual mostrar la situación financiera real de la empresa.

Referencias (Catacora, Fernando, 1998) Definición Proceso Contable El proceso contable. Proceso Contable. (s.f.). En Ecured. Recuperado el 17 de diciembre de 2020 en https://www.ecured.cu/Proceso_contable. ¿Qué es un proceso contable? 24 junio, 2019. En Certus. Recuperado el 18 de diciembre de 2020 en https://www.certus.edu.pe/blog/que-es-un-proceso-contable/. Vanessa. FINANZAS Y CONTABILIDAD. 6 de febrero de 2019. Recuperado el 19 de diciembre de 2020 en https://finanzascontabilidad.com/proceso-contable-empresa/. EL PROCESO CONTABLE. (s.f). En Audiconsystem. Recuperado el 19 de diciembre de 2020 en http://www.oocities.org/espanol/audiconsystem/Elproceconta.htm. Fases del desarrollo contable del ejercicio. (s.f). Recuperado el 20 de diciembre de 2020 en https://ciberconta.unizar.es/leccion/cf002/710.HTM....


Similar Free PDFs