Variaciones patrimoniales- Contabilidad basica PDF

Title Variaciones patrimoniales- Contabilidad basica
Author enzo irribarra
Course Contabilidad Basica
Institution Universidad Nacional del Sur
Pages 4
File Size 185.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 28
Total Views 147

Summary

Variaciones patrimoniales y ejemplos, contabilidad basica...


Description

VARIACIONES PATRIMONIALES Los hechos económicos producidos en la empresa y registrados en la contabilidad se denominan transacciones, pueden ser internas (hechos económicos internos, uso de rodado para distribuir mercadería, etc.) o externas (con terceros). No todas las actividades que realiza la empresa son transacciones. Ej.: negociación con un cliente, despedir empleados, negociar clientes, etc. Cada transacción debe ser analizada en términos de sus efectos sobre los componentes de la igualdad contable básica. El análisis debe identificar los términos específicos afectados (activo, pasivo, patrimonio neto) y el monto del cambio de cada término. Las empresas deben desarrollar actividades para el logro de sus objetivos, que constituyen su ciclo operativo (comprar, pagar, vender y cobrar). Todas ellas implican hechos económicos, es decir transacciones, que reflejarán cambios en la situación patrimonial, económica y financiera de la empresa. Cuando analizamos la igualdad contable básica, mencionamos que la parte de la empresa que corresponde a los propietarios, el PN, es la diferencia entre la totalidad de los bienes y derechos que posee un ente (activo) y el total de sus deudasu obligaciones (pasivo). A-P=PN A=P+PN Siendo esto así, aunque se produzcan transacciones, esta igualdad debe mantenerse, por lo tanto ante un cambio en alguno de sus términos deberá experimentarse también un cambio en otro u otros por igual monto. a) Variaciones patrimoniales permutativas: son aquellas que sin alterar la cuantía del patrimonio modifican los elementos patrimoniales (Activo, Pasivo) o la composición del PN. También se las conoce como cualitativas. Se las denomina permutativas ya que intervienen exclusivamente los componentes activos y/o pasivos de la ecuación. Los tipos de operaciones permutativas que pueden darse son cuatro, a saber: A+= A-: implica un cambio en la “aplicación” de los recursos del ente. Ej.: compra mercadería de contado. P+=P-: que es un cambio de “calidad” de las fuentes de los recursos. Ej.: una deuda corriente es documentada, aquí se cambia la calidad de terceros-acreedores, por el derecho de terceros-obligaciones apagar. A+=P+: que es una aplicación o aumento de los recursos del ente, provenientes de una fuente de terceros. Ej.: compra de mercaderías en cuenta corriente. 1

A-=P-.: una cancelación de la fuente utilizando recursos. Ej.: pago en efectivo de una deuda, aquí se cancela una fuente (derechos de terceros) mediante la utilización de recursos en caja. b) Variaciones patrimoniales modificativas: son las transacciones que repercuten en el patrimonio del ente. Tienen su origen en: aportes de los propietarios, retiros de los socios o en ingresos / egresos del período. Aumentos o disminuciones que sufre el PN, como consecuencia de la acción directa de los propietarios, a saber: PN+: como consecuencia de aportes en concepto de inversión que hacen los propietarios. PN-: como consecuencia de los retiros que hacen los propietarios, ya sea disminuyendo el aporte o retirando utilidades acumuladas por el ente. PN+=A+: es el caso de incremento de la fuente propia como consecuencia del aporte realizado por los propietarios para ser aplicado a recursos. PN-=A-: es el caso de pago de dividendos a los accionistas por utilidades obtenidas por el ente económico, y que se distribuyen. O a través de operaciones puramente económicas o económico-financieras. Los resultados están referidos únicamente al PN y sus variaciones a través del tiempo.

Ejemplo: 1) Cobrar un alquiler en efectivo: aumentan los recursos – efectivos y se acumulan ingresos. 2) Pagar un gasto de reparación con cheque: disminuye los recursos efectivo y se acumulan egresos. 3) Gastar en reparaciones pero no pagarlas, sino adeudarlas, aumentan las fuentes de terceros y se acumulan egresos. 4) Obtener un descuento de algún acreedor, disminuye la fuente de terceros y se acumulan ingresos. c) Variaciones patrimoniales mixtas: constituyen una combinación entre las variaciones permutativas y modificativas simples.

2

Se produce un cambio en el activo o pasivo de la ecuación de la igualdad contable básica mayor o menor al cambio operado con otro activo o pasivo de la misma ecuación y la diferencia se aplica a ingresos o egresos según corresponda.

Ejemplos: 1) Cobrar en efectivo una cuenta por mayor valor al crédito, en concepto de intereses ganados. Aquí se permutan recursos créditos por un mayor valor de los recursos efectivo, y la diferencia se acumula en ingresos. 2) Cobrar en efectivo una cuenta corriente por menor valor al crédito, con motivo de otorgar un descuento por pronto pago. Aquí se permuta recursos-créditos por un menor valor de recursos-efectivo y la diferencia se acumula en egresos. 3) Comprar mercaderías en cuenta corriente, obteniendo un descuento por volumen de compra. Aquí se aplican recursos-mercaderias por un mayor valor que la fuente que se crea para obtenerlos (derechos de terceros) y la diferencia se acumula en ingresos. 4) Compra de mercaderías en cuenta corriente, adeudando mas que el importe de la compra por cargar gastos de transporte, aquí se aplican a recursos mercaderías menor valor que el de la fuente de terceros, y la diferencia se acumula en egresos. 5) Pagos a un acreedor en efectivo, el que cobra un mayor valor en concepto de intereses de financiación. Aquí la disminución de recursos efectivo es mayor que la cancelación de la fuente, y la diferencia se acumula en egresos. 6) Pagar a un acreedor en efectivo, el que cobra un menor valor en concepto de descuento por pronto pago. Aquí la disminución de recursos efectivo es menor que la cancelación de la fuente, y la diferencia se acumula en ingresos. 7) Documentación de una deuda en cuenta corriente por mayor valor en concepto de intereses de financiación. Aquí el aumento de una fuente es mayor a la disminución de otra, y la diferencia se acumula en egresos. 8) Cancelar la deuda documentada a largo plazo, con una deuda documentada a corto plazo, obteniendo una quita en concepto de descuento financiero. Aquí el aumento de la fuente de terceros es menor que la disminución y la diferencia se acumula en ingresos. 3

Fuente: Ostengo, H. C. (1984). La teoría contable básica. Ed. El graduado, Tucumán, Argentina

4...


Similar Free PDFs