Contractualismo - Hobbes, Locke PDF

Title Contractualismo - Hobbes, Locke
Author Ana Karina
Course Teoria General del Estado
Institution Universidad Nacional de Avellaneda
Pages 5
File Size 120.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 27
Total Views 157

Summary

Hobbes, Locke...


Description

0

CONSIGNAS:

1. A partir de la lectura de la selección de N. Maquiavelo, El Príncipe, les solicitamos que elaboren una reflexión en torno a los principales aspectos que consideraron más relevantes para abordar el análisis del proceso de formación del Estado moderno. El libro destaca que cada situación política particular determina una acción política concreta . La idea clave de Maquiavelo la cual expresa en todo su libro “El príncipe” es que “ser un buen gobernante no significa ser un gobernante bueno . En el contexto histórico, Maquiavelo transita plena etapa de formación de los estados europeos y en esta coyuntura realiza la obra, que se escribo como consejos a un estadista, en función al arte de gobernar, describiendo las cualidades que debería tener un soberano ideal, (dedicando este libro a Lorenzo de Medicci) y cómo debía comportarse para conquistar, mantener y ampliar el poder. El objetivo de Maquiavelo era una Italia unificada. En ese entonces Maquiavelo fue acusado de conspirar contra los Medicci, familia de banqueros muy poderosa en la Florencia (Italia) del Renacimiento. Por este motivo es encarcelado y torturado y en ese contexto específico escribe el libro citado. Aunque estamos frente a un tratado político, tenemos que tener en cuenta que fue escrito pensando en los principados u otras formas de gobierno feudal, como para ir entendiendo la red de sus opiniones y establecer como, según el autor, pueden gobernarse y conservarse estos principados. Para Maquiavelo el poder se puede conquistar por tres medios, por la ayuda del pueblo por la virtud o por las armas y una vez llegado al poder debía deshacerse de sus enemigos a como dé lugar, sin miramientos por si conspiraban contra él, debiendo también contar con un ejército propio organizado para poder ser ayudado, pero solo para casos especiales. En el príncipe hay dos conceptos clave, “el hecho de pasar de particular a príncipe presupone o virtud o fortuna”. Maquiavelo sostiene que puede haber hombres de “tanta virtud que sepa inmediatamente prepararse a conservar lo que la fortuna le ha puesto entre las manos” . Por virtud, entiende las cualidades que un buen príncipe debe tener para serlo, que son la sensatez, el valor y la capacidad de innovación, la de sobresalir entre sus semejantes. Para nosotros la virtud es una cualidad interna e inherente, pero el autor entiende la virtud, como una cualidad que también depende de las acciones exteriores, de los acontecimientos y lo que la historia traiga, porque entiende que es la capacidad de proporcionar estabilidad, orden y mejor conducción. Consecuentemente la virtud para Maquiavelo presume ambición y hasta crueldad, que sirva al objetivo de dirigir los desórdenes. Así lo señala en el Cap. XV “el príncipe tiene que ser tan prudente que sepa evitar la infamia de aquellos vicios que le arrebatarían el estado y guardarse… Y más aún que no se preocupe en caer en la infamia de aquellos vicios…. Porque si consideramos todo cuidadosamente encontraremos algo que parecerá virtud”. Por fortuna entiende que para el príncipe, cuanto más favorable es la época o circunstancia, menos virtud necesitará (de que llegue al poder se ocupa la fortuna), concepto dificultoso que conducirá al príncipe a su destino

1

poniendo a prueba su virtud. Quien se base menos en la fortuna se mantiene mejor, y el hecho que vaya a vivir a su estado porque no tiene otro, facilita mucho las cosas. La fortuna es algo que el príncipe no puede dominar, le es externa, en cambio la virtud le es natural o no. La fortuna da la ocasión. Sin ella, la virtud de sus ánimos se apagaría y sin la virtud la ocasión se habría dado en vano. Maquiavelo, para enfrentar al enemigo y a la mala fortuna en pro al mantenimiento del poder, los vicios que aconseja al príncipe como útiles son, la crueldad y la mala fe junto con la virtud. En la mayor parte de este libro Maquiavelo apuesta a la prudencia y le aconseja al príncipe (soberano), no ir nunca contra las costumbres de la población y evitar en lo posible el uso de la fuerza para no romper la armonía, “porque el príncipe natural tiene menos razones y menor necesidad de ofender de donde es lógico que sea más amado, y a menos que vicios excesivos le atraigan el odio, es razonable que le quieran con naturalidad lo suyos”. Una idea constante en este libro es que el gobernante tiene que acercarse a la población, de hecho que Maquiavelo sugiere al príncipe a instalarse en el territorio recién agregado, para poder tener control sobre la población. Siempre es mejor que el gobernante este conservando el propio sitio, lo cual facilitaría que lo amen y le teman, pero como para Maquiavelo no se puede tener esas dos virtudes a la vez, prefiriere ser temido que amado porque supongamos que en una revuelta la gente podrá olvidar que ama al príncipe, pero nunca que le teme y con ser temido por el pueblo, y además no odiado, obtendrá mayor respeto tanto del pueblo, como a los poderosos. Al margen de lo importante de ser temido, manifiesta que el príncipe debe mantener una unión con el pueblo, puede ser amigo o enemigo, pero nunca jamás, un ser dudoso. Cuando se recomienda al príncipe tener medios de coacción disponibles, cultivar los vicios necesarios, ser más temido que amado, o ser a la vez el zorro y el león, no se le está señalando un camino religioso, ni a la riqueza como fin económico, sino al poder, entendiéndose el fin, como político por excelencia, haciendo del poder, el fin que justifica cualquier medio necesario para llegar al mismo. A Maquiavelo no le interesaba la ética clásica (cristiana), se preguntaba ¿qué es obrar bien en política?, choca con las ideas de la moral cristiana, contemplando que la ética política no reconoce que existe un Dios ni un destino, sino solo dos elementos: gobernantes y gobernados. Todo príncipe que obtenga el poder mediante el crimen y el maltrato, siendo éste vil y déspota, debe entender que una vez que sube al poder tiene que cambiar esa actitud hacia el pueblo, dándole libertad, para ganarse el favor del mismo, ya que finalmente estos serán los que decidan su futuro. Expresa que para ganar el aprecio del pueblo se debe emprender grandes cometidos, ya que con esto mantiene ocupados a los nobles y atento al pueblo y de este modo se gana poder y reputación de ambos, y una táctica muy favorable es hacer que otros practiquen los castigos y ser el príncipe el que otorgue los beneficios. En la totalidad de la obra, una de las ideas más importantes es que el príncipe sea el un punto de equilibrio, pero siempre orientado hacia un fin, el poder, y si hay complicaciones debe orientarse hacia el uso de la fuerza, pero hasta un determinado punto para mantener la estabilidad y la seguridad política porque si abusa de la violencia se convierte en un tirano . Una

2

observancia en su pensamiento es, que es mejor que el soberano sea tildado de mezquino por practicar la libertad de forma que no se note, ya que ser generoso es bastante costoso y luego para recuperar los gastos solo se puede hacer mediante la suba de impuestos, lo que haría que de todas formas el pueblo terminara odiando al soberano. Otro concepto curioso es que el autor aconseja al príncipe siempre rodearse de personas sabias pero que solo opinen cuando el gobernante le da permiso, para que nunca se pierda el principio de autoridad. Si una persona desea fundar un estado y crear sus leyes, debe comenzar por asumir que todos los hombres son perversos y que están preparados para mostrar su naturaleza, siempre y cuando encuentren la ocasión de lograrlo, (inspirado en C. Borgia). 2. De los tres autores contractualistas, elija dos de ellos y compárelos a partir de las tres dimensiones de análisis: estado de naturaleza, pacto/contrato y estado social/política resultante y todos aquellos elementos que consideren relevantes de dichos autores. Asimismo, se solicita que desarrolle brevemente el contexto en el que desarrollan sus teorías. Contexto histórico de Hobbes/Locke: Es el momento de transición del feudalismo al capitalismo a través del cual se van formando y demarcando los estados modernos y centralizando el poder. En este proceso de secularización se separa todo componente religioso, espiritual de todo poder político. Hobbes nace en 1588 en medio de una aguerra entre Inglaterra y España. A mediados del siglo XVII que es cuando Hobbes escribe el Leviatán, Inglaterra está inmersa en una convulsa confrontación religiosa y social, originando una cruenta guerra civil con Carlos I en el poder. Los contendientes se dividen en monárquicos o parlamentarios (Cromwell). Con el triunfo de estos últimos, se busca afianzar el capitalismo con alto grado de moral puritana defendido por la burguesía. Es como una revolución, pero de la iglesia. Cromwell en su dictadura, fue muy cruento con los católicos ingleses. Luego de la muerte de Cromwell (1658), se restablece la monarquía con Carlos II y en 1688 sería nuevamente destronado a favor de la Casa de Orange. Durante el período convulsivo Hobbes defendía la monarquía, pero no sostenía su origen divino. A raíz de lo que está viviendo y de los antecedentes filosóficos que había estudiado Hobbes escribió el Leviatán (1651). Locke escribe su libro en 1689 (editado en 1690) junto con el regreso del parlamentarismo. Hobbes y Locke ambos contractualistas, se apoyaron en la corriente iusnaturalista la cual piensa en la existencia de leyes naturales (decodificadas por la razón) anteriores al hombre y a todo ordenamiento positivo, el cual debe respetarlas. Esta es la concordancia de Hobbes y Locke que, sumada la idea de contrato, (aunque no coinciden en como el hombre vivía en su estado natural que es la forma que vivía el hombre, anterior a la existencia de un Estado del cual emana el derecho positivo), y en base a la descripción hipotética del hombre en estado de naturaleza, referencian el modo en que se va a prescribir el tipo de Estado que se conformará.

3

Hobbes: Concentra lo eclesiástico y lo civil en manos del Leviatán (monstruo bíblico), y utiliza esa figura para describir al estado. Describe al estado de naturaleza como una predisposición de guerra o pelea constante de todos contra todos donde los hombres son iguales física y mentalmente y donde solo rigen las leyes naturales, donde no hay sentido de propiedad privada ni justicia. Un total desorden donde todos tienen derecho a todo, un estado de caos y muerte, donde todos son capaces de hacer lo que fuera para conservar lo que tienen (mientras puedan conservarlo) y hasta la propia vida, favoreciendo la discordia y consecuentemente la aparición de la competencia la desconfianza y las ansias de gloria. Mientras no haya seguridad esta situación no cambiará, y para salir de este estado, Hobbes sostiene que puede hacerlo a través a) de la razón porque entiende que si todos se ponen de acuerdo se puede acceder a las normas de paz, estableciéndose por la misma razón, la ley fundamental de la naturaleza: que nadie en uso de la razón va a atentar contra su propia vida y no dejarse destruir los bienes que le permiten conservarla. b) través de las pasiones, por miedo a la muerte, el deseo de elementos para una vida confortable y obtener las cosas por medio de su trabajo. En base a estas leyes y si todos con todos y simultáneamente se ponen de acuerdo se puede salir de este estado de caos y consensuar un pacto ante un tercer actor superior, (El Leviatán que no participa, pero garantiza el pacto y que tiene que inspirar el terror suficiente para llevar a esas voluntades a la paz) renunciando y entregándole a modo de una perfecta sesión y en ese perfecto contrato, todos esos derechos naturales tan amplios del estado natural, (menos el de la vida) quedando el súbdito con prácticamente ningún derecho, dándole la potestad de hacer uso de estos, como le parezca necesario para sostener la paz y al defensa común. De este modo se da nacimiento al Estado según Hobbes, que sería la Estado tiránico donde el soberano tiene poder absoluto, irresistible e indivisible. Locke: Parte del estado de naturaleza en donde el hombre posee un estado de libertad, pero no de licencia, existiendo el “respeto” mutuo. El conflicto viene por el concepto de propiedad privada. Locke sostiene que podemos poseer de lo solo lo necesario para garantizar la subsistencia, en función al tiempo en trabajar esa propiedad. Pero al ser una posesión no hay nada que garantice que esa propiedad le corresponda legítimamente a quien la posee, porque si alguien quiere tomar una propiedad que la posee otro hombre, comenzaría un estado conflictivo que no es como el de guerra de Hobbes, pero es guerra al fin, donde por defender su propiedad puede por mano propia, arremeter contra el peligro haciendo imposible sostener el estado de naturaleza. Locke resuelve esta controversia con la idea de un pacto. Configura este pacto bajo los términos de que los hombres en estado natural, conserven sus derechos, tengan derecho a la rebelión ante la tiranía, pero que cedan solo el derecho de juzgar por mano propia, ante un gobernante que a su vez tiene que regirse por una ley que también está por sobre ellos. Esto da nacimiento a un orden político según Locke que sería la monarquía parlamentaria con la cual se juzgaría los conflictos bajo un marco normativo.

4...


Similar Free PDFs