Contrato CON Prestaciones Reciprocas PDF

Title Contrato CON Prestaciones Reciprocas
Author KEVYN DAYVID VIZCARRA CORONEL
Course Derecho Civil IV
Institution Universidad Andina del Cusco
Pages 5
File Size 228.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 82
Total Views 155

Summary

Download Contrato CON Prestaciones Reciprocas PDF


Description

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

TEMA: PORTAFOLIO

ASIGNATURA:

CIVIL 4

DOCENTE:

ERICSON DELGADO OTAZU

ALUMNO:

VIZCARRA CORONEL, KEVIN

CÓDIGO:

016101718H

1. ¿Que son los contratos con prestaciones reciprocas? A una prestación corresponde otra prestación, en los contratos con prestaciones reciprocas existe una relación de condicionalidad. Tanto así que podríamos decir que si no cumples con la prestación no puedes exigir el cumplimiento de la contraprestación.

2. -

Ponga 5 ejemplos de contratos con prestaciones reciprocas Arrendamiento Permuta Mutuo Compra venta Contrato por obra o servicio

3. -

Ponga 5 ejemplos de contratos con prestaciones autónomas Contrato de sociedad C. sociedad anónima C. sociedad civil C. RSL C. capital o industria

4. Haga una infografía explicando las características de los contratos con prestaciones reciprocas

5. Elabore un cuadro comparativo con las derivaciones fundamentales de los contratos con prestaciones reciprocas La excepción de incumplimient o La excepción de caducidad de plazo La resolución de la relación obligatoria nacida del contrato La teoría del riesgo

En virtud de la cual una de las partes puede eximirse de la obligación de realizar la prestación a su cargo, si la otra parte no cumpliera la que le corresponde, o al menos no garantizara cumplirla.

Opera en la hipótesis de prestaciones que deben satisfacerse en oportunidades distintas, y que permite a la parte que debía realizar la prestación en primer lugar suspender su cumplimiento, cuando exista riesgo de que la contraparte que debe hacerlo después, no la satisfaga.

En caso de incumplimiento de la prestación.

Radica en establecer cuál es la situación del contratante en la eventualidad de que la prestación a cargo de la otra parte no sea susceptible de cumplirse por causa de su imposibilidad sobreviniente.

6. Ponga un ejemplo de cada una de las derivaciones a que se refiere la pregunta anterior - EXCEPCION DE CUMPLIMIENTO “A” ha celebrado con “B” un contrato de compraventa, por el cual la entrega del bien debe hacerse simultáneamente con el pago del precio. Si antes de pagarlo, “B” le exige a “A” la entrega, este último puede invocar la suspensión de su prestación, en tanto “B” no haya satisfecho o garantizado el cumplimiento de la suya - EXCEPCION DE CADUCIDAD DE PLAZO Supongamos que “A” ha celebrado con “B” un contrato de compra y venta, en el cual debe efectuarse la entrega en primer término y posteriormente el pago. Si “B” sufre un desmedro económico de tal envergadura que todo hace suponer que no podrá efectuar dicho pago, “A” estará entonces en condiciones de negarse a realizar la entrega, pese a que cronológicamente ésta debería preceder a aquél. - RESOLUCION DEL CONTRATO RESOLUCION JUDICIAL POR INCUMPLIMIENTO VOLUNTARIO DE LA CONTRAPARTE – ART. 1428.-

-

Ante el incumplimiento de una de las partes, la otra puede exigir el cumplimiento del contrato, además solicitar una indemnización de daños y perjuicios, la resolución es propia de este tipo de contrato. Con la citación de la demanda, el demandado ya no puede cumplir la prestación. TEORIA DEL RIESGO

Supongamos que A se compromete a construir un inmueble a B contra el pago de sus honorarios y recibe por adelanto una suma determinada. En la eventualidad de que A quede inhabilitado por un accidente, no podrá cumplir su prestación sin que haya habido culpa alguna de por medio, y lo que hubiese recibido como anticipo deberá devolvérselo a B, todo ello sin que se solicite el concurso del juez. 7. En que consiste una relación sinalagmática  Genético: Consiste en la asunción de obligaciones vinculadas recíprocamente al celebrar el contrato  Funcional: Se refiere al momento de las obligaciones recíprocas mediante la ejecución de las respectivas prestaciones vinculadas, asimismo, recíprocamente

8. Que es la resolución del contrato, Explique su clasificación En los contratos con prestaciones recíprocas cuando una de las partes contratantes falta al cumplimiento de su prestación, la otra puede a su elección solicitar el cumplimiento o la resolución del contrato, y, en cada caso, exigir además el resarcimiento de los daños (art. 1428). La resolución es un derecho potestativo que el acreedor puede o no ejercitar en función de su interés. En cambio, la condición resolutoria, como modalidad del acto jurídico, es un hecho que por su sola verificación determina la cesación automática e inmediata de los efectos del contrato. - Que una de las partes contratantes falte al cumplimiento de su obligación, en cuyo caso, la otra puede solicitar judicialmente el cumplimiento o la resolución del contrato; - Si se demanda judicialmente el cumplimiento, puede sucesivamente solicitar la resolución; pero si demanda la resolución, ya no puede sucesivamente demandar el cumplimiento; - Sea que se demande el cumplimiento o la resolución, el actor puede acumular a su demanda la acción de indemnización de daños; - A partir de la notificación con la demanda de resolución, la parte demandada no puede cumplir su prestación con el fin de impedir la resolución; - Para demandar la resolución es necesario que el incumplimiento sea grave, porque resolver el contrato por un incumplimiento de escasa importancia sería permitir el abuso del derecho que la ley prohíbe (art. II del T.P.);

- El presupuesto de la resolución es el incumplimiento, prescindiendo de la culpa. La diferencia entre incumplimiento culpable y no culpable sólo tiene relevancia para determinar la obligación de indemnizar los daños, en el sentido que si el deudor es culpable resarcirá los daños, en caso contrario solamente restituirá la prestación.

9. Ponga un ejemplo con el supuesto regulado en el art. 1431 del código civil En el supuesto de que Kevin realiza un contrato con un Ing. Civil llamado moises Vizcarra para la edificación de su casa, en cuyo contrato se fija un adelanto del 50% para el inicio de la obra. Inesperadamente después de unas semanas después de ya cancelado lo acordado el ing. Moises sufre una caída aparatosa, la cual lo deja imposibilitado de caminar y por tanto de realizar la edificación, en este caso según lo establecido en el art. 1431 moises deberá devolver el dinero entregado. Y ahí finaliza el contrato sin perjuicio de el ing. Moises.

10. Ponga un ejemplo con el supuesto regulado en el art. 1432 del código civil En el supuesto de la venta DE UN INMUEBLE KEVIN publica la venta de un local ubicado en av. Los incas 715 en rueda de negocios u otros medios de difusión, a lo cual 5 personas lo llaman y quedan para ver el departamento en diferentes horarios, moises un inversionista es uno de ellos. Kevin le muestra el local a moises, el queda maravillado por la ubicación y el punto estratégico para cualquier negocio, así que realizan un contrato privado en el cual le da un adelanto para la compra y separación del mismo, quedando para finalizar la compra en la tarde del mismo día. Moises retira el dinero del banco lo pone en un maletín y se retira, ya pasado el mediodía entra aun restaurant en el cual se olvida el maletín, y consiguientemente pierde el dinero. Dado el supuesto Kevin queda perjudicado, ya que moises no podrá cancelar el total de el local, por lo cual según este articulo moises queda en la responsabilidad judicial y penal de indemnizar los daños y perjuicios por la imposibilidad de el pago....


Similar Free PDFs