Control y Balance de Líquidos PDF

Title Control y Balance de Líquidos
Author Vianey Vazquez
Course Enfermería Clínica
Institution Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Pages 11
File Size 169.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 43
Total Views 146

Summary

Resumen del Control y Balance de líquidos ...


Description

Control y Balance de Líquidos 1.- Introducción El agua es nuestro principal constituyente por muchas razones: la vida se originó en el agua (siendo, por ello, su materia prima primordial), es capaz de disolver infinidad de sustancias (se habla de disolvente universal), permite intercambios y reacciones químicas, es un buen controlador de la temperatura (actúa como amortiguador de cambios bruscos de temperatura), entre otras cosas. El agua constituye de media el 60% del peso corporal, es el mayor componente del cuerpo humano. Es fundamental para vivir y no podemos vivir más de unos días sin ella. El agua desempeña múltiples funciones en el cuerpo: con ella se construyen las células y fluidos corporales; actúa como medio de reacción, como disolvente y como reactivo. Además, es la encargada de transportar los nutrientes y ayuda a eliminar los residuos corporales a través de la orina. Es fundamental para controlar la temperatura corporal mediante la evaporación del sudor. Las vías más habituales de pérdida de agua son: 

Espiración: Al respirar, exhalamos aire con un contenido elevado en agua (vapor de agua).



Evaporación por la piel: se divide en dos grandes grupos: La primera de las dos es relativamente constante e independiente del entorno, mientras que la segunda es muy variable.

Distribución y porcentaje y porcentaje total en el adulto y el niño:

1

El agua se distribuye por el cuerpo y los órganos. El contenido en agua de los distintos órganos depende de su composición y varía desde un 83% en la sangre hasta sólo un 10% en los tejidos adipososo. El agua es el principal componente del cuerpo humano; se distribuye por todo el cuerpo, en todos los órganos, dentro de las células y entre ellas. Contenido total de agua en el cuerpo: Aunque se tiende a generalizar la fracción del peso o volumen del cuerpo humano formado por agua, hay importantes variaciones relacionadas a la edad. 

El cuerpo del adulto humano está constituido en 55 a 60% por agua.



Mientras que el niño tiene 65 a 80% y el prematuro llega hasta el 90% de su peso corporal.



Ancianos. Menos del 50% de media.

Ilustración 1: Tabla que muestra el porcentaje de agua que le corresponde a cada individuo según su edad.

Por lo tanto, el agua debe ser considerada, como un nutrimento indispensable para la vida, lo que en ocasiones no se toma en cuenta para la formación de los profesionales de la salud, encargados de orientar a las familias en las prácticas saludables de alimentación. 2

Según la edad y el sexo el porcentaje de agua en el cuerpo humano puede variar. También es diferente dependiendo de cada etapa de la vida. Se estima que el 65% del peso corporal es agua. Según el sexo, también hay variaciones. Las mujeres tienen más tejido adiposo (más cantidad de grasa en el cuerpo) que los hombres, por lo que su porcentaje de agua en edad adulta es menor que los hombres y los niños 2.- Definir ingresos, egreso y pérdidas insensibles y cuáles son las vías de ingreso, egreso y pérdidas insensibles. 

Los ingresos representan el aporte tanto calórico como hídrico administrado en un determinado tiempo La vías de ingreso son: Enterales: alimentación por vía oral o por sonda. Parenterales: Infusiones (planes de sueros, cargas de volumen o iones, drogas, medicación). Transfusiones: sangre, plasma, glóbulos rojos, concentrados plaquetarios, y otros.



Los egresos significan las pérdidas hídricas que presenta el organismo, son un indicativo directo del volumen circundante con el que cuenta el cuerpo, para poder mantener una adecuada perfusión tisular. Las vías de egreso son: Orina: micción espontánea o por sonda. Heces: por vía natural u ostomías. Vómitos y/o gasto de sondas naso u orogástricas. Secreciones de heridas o fístulas. Pérdidas insensibles y sudoración.



Las pérdidas insensibles están dadas por la evaporación, a través de las superficies húmedas de la piel y el aparato respiratorio, al humidificar el aire inspirado; pérdidas sensibles como el sudor, que contribuye a la merma de calor corporal; excreción renal a través de la orina; secreciones gastrointestinales, como las heces, consideradas como disminuciones en menor cantidad.

3

3.- Concepto de control de líquidos: Es el control exacto de los líquidos que ingresan y se pierden por las diferentes vías, para establecer el balance en un periodo determinado de tiempo que no exceda a las 24 horas. 4.- Objetivos (indicaciones): Objetivo: Estandarizar y garantizar el proceso de control y balance hídrico en el paciente pediátrico, con la finalidad de tener un control estricto de los ingresos y egresos, que permitan oportunas intervenciones de enfermería, encaminadas a evitar y detectar un desequilibrio en la homeostasis y hemodinámica del paciente. Indicaciones: 

Paciente en estado crítico, sin importar la patología, aguda crónica.



Paciente politraumatizado o con quemaduras graves.



Paciente que se encuentre en la unidad de cuidados intensivos, donde se requiere monitorización constante de la hemodinámica.



Paciente con tratamiento por vía parenteral o enteral.



Paciente en estado posoperatorio de cirugía mayor y cirugía menor durante las primeras horas para el caso de la última.



Paciente con pérdidas excesivas de líquidos por deshidratación, diarrea, vómito, fiebre y estado de choque.



Pacientes con enfermedades crónicas, que impliquen cambios graves en la homeostasis, como insuficiencia cardiaca congestiva, insuficiencia renal, cáncer, entre otros.



Pacientes con tratamiento con base en diuréticos, fármacos vasoconstrictores y vasodilatadores del músculo liso. 4



Pacientes con colocación de drenajes pleural, retroesternal, de tejido celular, succión gástrica, peritoneal, ileostomías, fístulas, entre otros.



Pacientes que se encuentren con tratamiento en cunas de calor radiante, fototerapia, con ventilación invasiva.

5.- Equipo y material: 1. Hoja de control y balance hídrico (la hoja aprobada de acuerdo con cada instancia de salud donde se encuentre). 2. Bolígrafo de tinta permanente. 3. Calculadora. 4. Macrogotero o microgotero. 5. Bomba de infusión para soluciones intravenosas con conteo de líquido horario. 6. Jeringa asepto. 7. Probeta graduada. 8. Guantes no estériles. 9. Bandeja riñón de desechos. 10. Bolsa recolectora de desechos tipo receptal (drenovac, pleurevac, bolsa de aspiración, entre otros, según sea el caso). 11. Bolsa para desechos de acuerdo con la NOM-087-ECOL-SSA1-2002 de Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos (RPBI). 12. Báscula. 13. Termómetro (rectal, axilar, ótico)

5

6.- Descripción del procedimiento por pasos. 1. Valorar el estado general del paciente, hemodinámica, datos de bajo gasto. 2. Registrar en la hoja de balance hídrico signos vitales (SV) por hora en caso de que las condiciones del paciente lo ameriten; de lo contrario, adecuar el registro de SV según sea necesario 3. Revisar en la hoja de indicaciones médicas el tratamiento farmacológico indicado, enteral, parenteral, vía oral, así como la presencia de diuréticos, vasoconstrictores y vasodilatadores. 4. Identificar la presencia de signos clínicos que favorezcan las pérdidas y retención de líquidos: Fiebre, Diaforesis, Hiperventilación, Diarrea, Vómito, Ascitis y Edema 5. Realizar somatometría cada tercer día. 6. Identificar la presencia de drenajes, para cuantificarlos. 7. Hacer la cuantificación por hora de los líquidos administrados por turno, anotándola en la hoja de balance de líquidos en el rubro de ingresos que corresponda, según el elemento a cuantificar: Líquidos intravenosos (infusión continua, fármacos, sangre y elementos de la sangre) Líquidos por vía enteral Líquidos por vía oral (incluyendo alimentos ingeridos). 8. Llevar a cabo la cuantificación horaria de los egresos obtenidos, anotándolos en la hoja de balance de líquidos, en el rubro de egresos que corresponda, según sea el caso: Diuresis Pérdidas hemáticas a través de drenajes Vómito

6

Diarrea Toma de muestras de laboratorio Líquido gástrico (en caso de lavado gástrico) Pérdidas a través de ileostomías, fístulas. 9. Cuantificar por turno las pérdidas insensibles normales (de 30 a 65 mL/kg/día), y las pérdidas insensibles por alteraciones orgánicas, como fiebre (6 mL/h por cada grado de temperatura aumentado) e hiperventilación (1 mL/h), y anotarlas en el rubro correspondiente de egresos. 10. Cuantificar por turno el total de líquidos ingresados. 11. Cuantificar por turno el total de sangre y elementos formes de la sangre ingresados 12. Cuantificar por turno el total de líquidos egresados. 13. Cuantificar por turno el total de sangre y elementos formes de la sangre egresados. 14. Restar al total de líquidos ingresados el total de líquidos egresados, por turno. La misma situación aplica para los ingresos y egresos sanguíneos Anotar en la hoja de balance hídrico el balance parcial de líquidos y el sanguíneo, según el rubro que corresponda. 15. Al final del día (cumplidas las 24 horas o antes de iniciar otro día), hacer el balance global del total de ingresos y egresos tanto de líquidos como de sangre obtenidos en los tres turnos, como sigue: Hacer la sumatoria total de los ingresos en 24 horas y anotarla en la hoja de balance hídrico, en el rubro correspondiente a balance de ingresos totales (puede estar de nido con otro concepto, depende de la hoja que maneje cada institución; es importante anotar este dato en el rubro que haga referencia al total de líquidos ingresados en 24 horas). Hacer la sumatoria total de egresos en 24 horas y anotarla en la hoja de balance de egresos totales. 7

Restar a los ingresos totales la cantidad de egresos totales y anotar en la hoja de balance, en el rubro correspondiente a balance global final. Para corroborar que el balance global es correcto, la sumatoria y/o resta de los balances parciales por turno deberá corresponder al valor del balance global. 7.- Complicaciones por no realizar el procedimiento de manera correcta: Puede llegar a tener alteraciones en la concentración de electrólitos que provocan cambios en el volumen de los líquidos corporales, y a su vez los cambios en el volumen de los líquidos corporales causan alteraciones en la concentración de electrólitos. Por tal motivo se deben estar monitoreando la concentración de electrólitos plasmáticos, y de existir alteraciones, se realizará la reposición de los mismos por vía intravenosa. Desequilibrio de líquidos: Existe el desequilibrio de líquidos cuando los fenómenos compensatorios del organismo no pueden mantener la homeostasia. La actuación va dirigida a evitar una grave deficiencia y prevenir el desarrollo de una sobrecarga de líquidos. Para ello, es necesario llevar un exacto de ingresos y egresos, pérdidas insensibles, con lo cual ayudará a identificar los problemas que se produzcan en el equilibrio de líquidos. Déficit de líquidos: La hipovolemia es un déficit del líquido extracelular, dicha deficiencia de volumen de líquidos es una consecuencia de la pérdida de agua y electrólitos. Exceso de líquidos:

8

El exceso de líquido o hipervolemia es una expansión de volumen en el compartimiento extracelular. Se debe al aumento del contenido total de sodio orgánico, dando lugar al incremento del agua orgánica total Desequilibrio de electrólitos: 

Hipernatremia: Exceso de sodio en el espacio extracelular, también es denominado como estado hiperosmolar, existe déficit de volumen de líquido y la concentración de sodio aumenta.



Hiponatremia: Es un trastorno en el que el nivel sérico del sodio se encuentra por abajo de su valor normal, es la

Pérdida excesiva de sodio, sudación profusa, aumento en la diuresis: 

Hiperpotasemia: Situación en la que el potasio sérico es superior a su valor normal (mayor de 5.5 mEq/l). Por administración excesiva de potasio por vía parenteral, insuficiencia renal y suprarrenal, diarrea, vómito, succión gástrica, estado de acidosis metabólica.



Hipopotasemia: Situación en la que el potasio sérico es menor a su valor normal (menor de 3.5 mEq/l). Por uso inmoderado de diuréticos, vómito y succión gástrica, alcalosis metabólica, disminución de ingesta de potasio, hiperaldosteronismo.



Hipercalcemia: El exceso de calcio en el suero sanguíneo, causa hiperparatiroidismo y en presencia de neoplasiasmalignas, administración o ingesta inmoderada de calcio.



Hipocalcemia: Disminución de la concentración de calcio sérico por abajo de su valor normal. Por administración de sangre citratada, administración de fluoruro de sodio, ingesta insuficiente, enfermedades renales.

9



Hiperfosfatemia: Incremento del nivel sérico de fósforo normal, Causa Insuficiencia renal, por la incapacidad del riñón para excretar el exceso de fósforo, administración de enemas que contienen fosfato sódico, ingesta elevada de fósforo.



Hipofosfatemia: Disminución de los niveles séricos de fosfato de su nivel normal, causa Cetoacidosis diabética, hiperventilación, pérdidas urinarias, alcalosis respiratoria.

8.- Cuando se considera balance de líquidos positivo, negativo y neutro: Positivo: Cuando el cuerpo retiene más líquidos de los que elimina Negativo: Si la pérdida de agua es mayor que su ingreso. Neutro: Si los ingresos son iguales a los egresos.

10

Referencias: 

Valverde, I., Mendoza, N., & Peralta, I.. (2013). Enfermería Pediátrica. México, DF.: El Manual Moderno.



Control de líquidos. (s. f.). Recuperado 15 de abril de 2020, de https://sites.google.com/site/portafolio3bloque/control-de-liquidos



Zambrano, S.. (2003). Técnicas básicas de enfermería. Madrid, España.: Akal.



IMSS. (s. f.). Manejo de Líquidos y Electrólitos en el Recién Nacido Prematuro en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales . Recuperado 15 de abril de 2020, de http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/548GRR.pdf

11...


Similar Free PDFs