Registro Y Control DE Mercaderia PDF

Title Registro Y Control DE Mercaderia
Course Contabilidad
Institution Universidad Dr. José Matías Delgado
Pages 4
File Size 107 KB
File Type PDF
Total Downloads 83
Total Views 151

Summary

Información brindada por la catedrática sobre Registro y Control de Mercadería....


Description

REGISTRO Y CONTROL DE MERCADERIA A) NIIF PARA PYMES SECCION 13.1 ; 13.2 ; 13.6 Y 13.11 B) CODIGO TRIBUTARIO 143 RELACIONADO CON LEY ISR 29 # 11

INVENTARIOS

SISTEMAS DE REGISTROS

METODOS DE VALUACION

SISTEMAS DE ESTIMACION

1.Analítico o Pormenorizado

1. Costo Promedio

2. Perpetuo

2. Primeras Entradas /primeras salidas PEPS

QUE SON SISTEMAS DE REGISTRO DE MERCADERIA?

QUE SON METODOS DE VALUACION DE INVENTARIO?

SISTEMA DE REGISTRO ANALITICO o PORMENORIZADO Se recomienda que lo utilicen las empresa donde el volumen de transacciones relacionadas con el inventario son grandes, esto depende también la tecnología utilizada hoy día por las empresas. La ventaja mas grade de este sistema es que la empresa puede conocer el saldo de cualquier cuenta relacionadas con el inventario en cualquier momento ya que se debe llevar contablemente una cuenta especifica para cada situación relacionada con inventarios. Es así que cuando se utiliza el sistema de registro analítico utilizaremos cuentas contables especiales como: compras, rebajas sobre compras, devoluciones sobre compras, descuentos sobre compras, gastos sobre compras, inventario inicial, inventario final, ventas rebajas sobre ventas, descuentos sobre ventas, devolución sobre ventas. Una de las desventajas que tiene este sistema es el no conocer el costo de venta, este lo conocemos hasta el final del periodo contable por medio de una formula.

COSTO DE VENTA Compras

$2,000

+Gastos S/Compras

$ 100.00

=Compras totales

$2,100

-Reb s/compras

$0

-Desc s/compras

$ 75.00

-Dev s /compras

$200.00

=Compras Netas

$1,825.00

+Inventario Inicial

$3,000.00

=Mercadería Disponible

$4,825.00

-Inventario Final

$2.800.00

=COSTO DE VENTA

$2,025.00

** Si tengo las ventas netas de periodo puedo determinar la utilidad bruta Venta (totales)

$15,900

-Reba s/ Ventas

$0

-Descuentos s/ventas

$ 950.00

-Dev S/ ventas

$ 500.00

=Ventas Netas

$14,450.0

Entonces Uitlidad Bruta es igual

Ventas Netas

$14,450

-Costo de Venta

$ 2,025.00

=Utilidad Bruta

$12,425.00

O perdidad bruta

Caso 1 Con los siguientes datos determine la utilidad bruta o perdida bruta del periodo compras $ 28,150, devoluciones sobre compras $3,500, descuentos sobre compras $ 1,400, gastos sobre compras$5,000, inventario inicial$ 1,700, inventario final $13,900, ventas $ 48,500 rebajas sobre ventas $ 980, descuentos sobre ventas$2, 000, devolución sobre ventas $ 3,400.

Costo $ 16,050. Ventas netas $42,120. UTILIDAD BRUTA $ 26,070

Caso 2 Con los siguientes datos determine la utilidad bruta o perdida bruta del periodo compras $ 46,780, devoluciones sobre compras $500, gastos sobre compras$2,500, inventario inicial$ 900, inventario final $32,900, ventas $ 25,500 rebajas sobre ventas $ 300, devolución sobre ventas $ 9,700

Costos de venta $ 16,780 Ventas netas $15,500 PERDIDA BRUTA $ 1,280

SISTEMA DE REGISTRO PERPETUO

Este sistema de registro es recomendado a empresa donde el volumen de sus transacciones son bajos, dando lugar a registrar 2 partidas cada vez que se realiza una venta.

La gran ventaja de este sistema es que se conoce en el momento de la venta el costo de venta y por ende el margen de utilidad bruta por cada venta, la desventaja es no saber con precisión los saldos de las cuentas relacionadas con los inventarios ya que todo se registra en 3 cuentas: Inventarios, Ventas y costo de Venta

METODOS DE VALUACION DE INVENTARIOS 

Generalidades...


Similar Free PDFs