Registro DE Compras y Ventas PDF

Title Registro DE Compras y Ventas
Author David Barrueta Bravo
Course Tributacion II
Institution Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Pages 21
File Size 402.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 16
Total Views 136

Summary

Download Registro DE Compras y Ventas PDF


Description

CONTABILIDAD

CPC. RICARDO JARATA QUISPE

REGISTRO DE COMPRAS CONCEPTOS Giraldo Jara: “Es un libro auxiliar, obligatorio, de foliación doble. La importancia de este libro consiste en registrar todas las compras ya sea al contado o crédito, a cada fin de mes se centraliza al libro diario”. Los contribuyentes del IGV están obligados a llevar un registro de compras donde anotarán las operaciones que realicen. Por consiguiente, es un libro Auxiliar y Obligatorio, cuya utilización es exigida a todas las empresas comerciales, industriales y prestadores de servicios que adquieren mercancías, bienes o servicios para venta o producción de bienes y/o servicios, con el fin de controlar todas estas adquisiciones, así como se controla el pago de Impuesto General a la Ventas (IGV), y otros gastos vinculados con las compras a un periodo de tiempo. IMPORTANCIA DEL REGISTRO DE COMPRAS Este registro es de suma importancia porque controla sistemáticamente todas las adquisiciones de bienes, mercaderías y/o servicios efectuados por la empresa sujeto del IGV, en base a los comprobantes de pago aceptados por la legislación tributaria, además determina con exactitud el crédito fiscal del IGV de todas las adquisiciones de bienes, mercaderías y servicios registradas adecuadamente. NORMATIVIDAD D.S. N° 055-99-EF: TUO DE LA LEY DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS E IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO: ARTICULO 37(*).- DE LOS REGISTROS Y OTROS MEDIOS DE CONTROL Los contribuyentes del Impuesto están obligados a llevar un Registro de Ventas e Ingresos y un Registro de Compras, en los que anotarán las operaciones que realicen, de acuerdo a las normas que señala el Reglamento. (*) Artículo sustituido por el Artículo 12 del Decreto Legislativo N° 950, publicado el 0302-2004, disposición que entró en vigencia a partir del primer día del mes siguiente al de su publicación, cuyo texto es el siguiente: REGLAMENTO DE LA LEY DEL IMPUE IMPUESTO STO GENERAL A LAS VENTAS E IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO DECRETO SUPREMO N° 29 29-94.EF: -94.EF: El Registro de Compras deberá ser legalizado antes de su uso y reunir necesariamente los requisitos establecidos en el presente numeral. REQUISITOS DEL REGISTRO DE COMPRA COMPRASS a) Fecha de emisión del comprobante del pago. b) Fecha de vencimiento o fecha de pago en los casos de servicios de suministros de energía eléctrica, agua potable o servicio telefónicos, telex y telegráficos, lo que ocurra primero. c) Tipo de comprobante de pago o documento, de acuerdo a la codificación que apruebe la SUNAT. d) Serie del comprobante de pago.

13

CONTABILIDAD

CPC. RICARDO JARATA QUISPE

e) Número del comprobante de pago o número de orden del formulario físico o formulario virtual donde conste el pago del impuesto, tratándose de liquidaciones de compra, utilización de servicios prestados por no domiciliados u otros, número de la Declaración Única de Aduanas, de la Declaración Simplificada de Importación, de la liquidación de cobranza, u otros documentos emitidos por SUNAT que acrediten el crédito fiscal en la importación de bienes. f) Número de RUC del proveedor, cuando corresponda. g) Nombre, razón social o denominación del proveedor. En caso de personas naturales se debe consignar los datos en el siguiente orden: apellido paterno, apellido materno y nombre completo. h) Base Imponible de las adquisiciones gravadas que dan derecho a crédito fiscal y/o saldo a favor por exportación, destinadas exclusivamente a operaciones gravadas y/o de exportación. i) Base Imponible de las adquisiciones gravadas que dan derecho a crédito fiscal y/o saldo a favor por exportación, destinadas a operaciones gravadas y/o de exportación, por no estar destinadas a operaciones gravadas y/o de exportación y operaciones no gravadas. j) Base Imponible de las adquisiciones gravadas que no dan derecho a crédito fiscal y/o saldo a favor por exportación, por no estar destinadas a operaciones gravadas y/o de exportación. k) Valor de las adquisiciones no gravadas. l) Monto del Impuesto Selectivo al Consumo, en los casos en que el sujeto pueda utilizarlo como deducción. m) Monto del Impuesto General a las Ventas correspondiente a la adquisición registrada en el inciso h). n) Monto del Impuesto General a las Ventas correspondiente a la adquisición registrada en el inciso i). o) Monto del Impuesto General a las Ventas correspondiente a la adquisición registrada en el inciso j). p) Otros tributos y cargos que no formen parte de la base imponible. q) Importe total de las adquisiciones registradas según comprobante de pago. r) Número de comprobante de pago emitido por el sujeto no domiciliado en la utilización de servicios o adquisiciones de intangibles provenientes del exterior cuando corresponda. PROCEDIMIENTOS DE REGISTRO DE OPERACIONES a) Para determinar el valor mensual de las operaciones realizadas, los contribuyentes del Impuesto deberán anotar sus operaciones, así como las modificaciones al valor de las mismas, en el mes en que éstas se rea realicen. licen. b) Para efecto del Registro de Compras, las adquisiciones podrán ser anotadas dentro de los cuatro (4) periodos tributarios computados a partir del primer día del mes siguiente de la fecha de emisión del documento que corresponda, siempre que los documentos respectivos sean recibidos con retraso. c) Vencido este último plazo el adquirente que haya perdido el derecho al crédito fiscal podrá contabilizar el correspondiente impuesto como gasto o costo para efecto del Impuesto a la Renta. d) Los documentos emi emitidos tidos por la SUNAT que sustentan el crédito fiscal en operaciones de importación, las liquidaciones de compra y aquellos que sustentan 14

CONTABILIDAD

CPC. RICARDO JARATA QUISPE

la utilización de servicios, deberán anotarse a partir de la fecha en que se efectuó el pago del Impuesto. e) Los sujetos del Impuesto que lleven en forma manual su Registro de Compras, podrán r egistrar un resu resumen men diari diario o de aquellas operaciones que no otorguen derecho a crédito fiscal, debiendo hacerse referencia a los documentos que acrediten las operaciones, siempre que lleven un sistema de control con el que se pueda efectuar la verificación individual de cada documento. INFORMACIÓN ADICIONAL PARA EL CAS CASO O DE DO DOCUMENTOS CUMENTOS QUE MODIFICAN EL VALOR DE LAS OPERACIONES Las no notas tas de dé débito bito o de créditos recibidos, así como los documentos que modifican el valor de las operaciones consignadas en las Declaraciones Únicas de Aduanas, deberán ser anotadas en el Registro de Compras. Adicionalmente a la información anterior, deberán incluirse en el registro de compras los datos referentes al tipo, serie y número del comprobante de pago respecto del cual se emitió la nota de débito o crédito, cuando corresponda a un solo comprobante de pago. CUENTA DE CONTROL: “IGV e IPM” Para efecto de control, los sujetos abrirán en su contabilidad las cuentas de balance denominadas “Impuesto Impuesto General a las Ventas e Impuesto de Promoción Municipal” IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS D.S. N° 055-99 99--EF TU TUO O DE LA LEY DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS E IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO: Artículo 1.- OPERACIONES GRA GRAVADAS VADAS El Impuesto General a las Ventas grava las siguientes operaciones: a) b) c) d) e)

La venta en el país de bienes muebles; La prestación o utilización de servicios en el país; Los contratos de construcción; La primera venta de inmuebles que realicen los constructores de los mismos; La importación de bienes.

Artículo 4.- NACIMIENTO DE LA O OBLIGACIÓN BLIGACIÓN TRIBUTARIA La obligación tributaria se origina: En la Venta de Bienes, en la fecha en que emita el comprobante de pago o en la fecha en que se entregue el bien, lo que ocurra primero. En la Prest Prestación ación de Servicios, en la fecha en que se emita el comprobante de pago o en la fecha en que se percibe la retribución, lo que ocurra primero. En los Con Contratos tratos de Construcción, en la fecha en que se emita el comprobante de pago o en la fecha de percepción del ingreso, sea total o parcial o por valorizaciones periódicas, lo que ocurra primero. En la Primera Ve Venta nta de Inmuebles, en la fecha de percepción del ingreso, por el monto que se perciba, sea parcial o total. 15

CONTABILIDAD

CPC. RICARDO JARATA QUISPE

En la Importación de Bienes, en la fecha en que se solicita su despacho a consumo. Artículo 12.- IMPUESTO BRUTO El Impuesto Bruto correspondiente a cada operación gravada es el monto resultante de aplicar la tasa del Impuesto sobre la base imponible. Artículo 13.- BASE IMPONIB IMPONIBLE LE La base imponible está constituida por: a) b) c) d)

El valor de venta, en las ventas de bienes. El total de la retribución, en la prestación o utilización de servicios. El valor de construcción, en los contratos de construcción. El ingreso percibido, en la venta de inmuebles, con exclusión del correspondiente al valor del terreno. e) El valor en ADUANAS determinado con arreglo a la legislación pertinente, más los derechos e impuestos que afecten la importación con excepción del Impuesto General a las Ventas, en las Importaciones.

Artículo 17.- TASA DEL IMPUESTO La tasa del impuesto es de 16% (1) (2) (3) (4) (1) De conformidad con el Artículo 1 de la Ley N° 28033, publicada el 19-07-2003, la tasa del Impuesto General a las Ventas a que se refiere el presente Artículo, será de 17% hasta el 31-12-2004. (2) De conformidad con la Segunda Disposición Final de la Ley N° 28426, publicado el 21-12-2004, vigente a partir del 01-01-2005; la tasa del IGV será de 17% hasta el 31-12-2005 (3) De conformidad con la Tercera Disposición Complementaria y Final de la Ley N° 28653, publicada el 22 diciembre 2005, hasta el 31 de diciembre de 2006, la tasa del Impuesto General a las Ventas a que se refiere el presente artículo, será de 17%. (4) De conformidad con el Artículo 6 de la Ley N° 28929, publicada el 12 diciembre 2006, la misma que de conformidad con su Décima Tercera Disposición Complementaria y Final entra en vigencia a partir del 01 de enero de 2007, se establece que hasta el 31 de diciembre de 2007, la tasa del Impuesto General a las Ventas a que se refiere el presente Artículo, será de diecisiete por ciento (17%). (5) Mediante la Ley Nº 29666 publicada el domingo 20 de febrero de 2011, el Congreso de la República ha restituido a partir del 1 de marzo de 2011 la tasa del 16% del Impuesto General a las Ventas (IGV). Para tal efecto, la referida ley ha derogado el artículo 7º de la Ley Nº 29628, Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2011, artículo que precisamente prorrogó el porcentaje del IGV en un 17% hasta el 31 de diciembre de 2011. Debe recordarse que para efectos prácticos, la tasa que se aplicará a partir del 1 de marzo de 2011 será del 18%, en vista que a la tasa del IGV (16%) deberá agregársele el 2% por el Impuesto de Promoción Municipal (2%).

16

CONTABILIDAD

CPC. RICARDO JARATA QUISPE

EL CRÉDITO FISCAL D.S. N° 005-99-EF TUO DE LA LEY DEL IMPUE IMPUESTO STO GENERAL A LAS VENTAS E IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO: Artículo 18.- REQUISITOS SUSTANCI SUSTANCIALES ALES El crédito fiscal constituido por el Impuesto General a las Ventas consignado separadamente en el comprobante de pago, que respalde la adquisición de bienes, servicios y contratos de construcción, o el pagado en la importación del bien o con motivo de la utilización en el país de servicios prestados por no domiciliados. Artículo 19.- REQUISITOS FORMALES Para ejercer el derecho al crédito fiscal a que se refiere el artículo anterior se cumplirán los siguientes requisitos formales: a) Que el Imp Impuesto uesto esté consignado por separado en el comprobante de pago que acredite la compra del bien, el servicio afecto, el contrato de construcción, o de ser el caso, en la nota de débito, o en la copia autenticada por el Agente de Aduanas o por el fedatario de la Aduana de los documentos emitidos por la SUNAT, que acrediten el pago del Impuesto en la importación de bienes. b) Que los comprobantes de pago o documentos hayan sido emitidos de conformidad con las disposiciones sobre la materia. c) Que los comprobantes de pago, las notas de débito, los documentos emitidos por la SUNAT a los que se refiere el inciso a) del presente artículo, o el formulario donde conste el pago del Impuesto en la utilización de servicios prestados por no domiciliados; hayan sido anotados por el sujeto del Impuesto en su Registro de Compras, dentro del plazo que señale el Reglamento. El mencionado Registro deberá estar legalizado antes de su uso y reunir los requisitos previstos en el reglamento. Artículo 23.- OPERACIONES GRAVAD GRAVADAS AS Y NO GRAVADAS Para efecto de la determinación del crédito fiscal, cuando el sujeto del Impuesto realice conjuntamente operaciones gravadas y no gravadas gravadas, deberá seguirse el procedimiento que señale el reglamento. SUJETOS QUE REALIZAN OPERACIONE OPERACIONESS GRAVADAS Y NO GRAVADAS Los sujetos del Impuesto que efectúen conjuntamente operaciones gravadas y no gravadas aplicarán el siguiente procedimiento: Contabilizarán separadamente la adquisición de bienes, servicios, contratos de construcción e importaciones destinados exclusivamente a operaciones gravadas y de exportación, de aquellas destinadas a operaciones no gravadas. Los contribuyentes clasificándolas en:

deberán

contabilizar

separadamente

sus

adquisiciones,

1. Destinadas a ser utilizadas exclusivamente en la realización de operaciones gravadas y de exportación; 2. Destinadas a ser utilizadas exclusivamente en la realización de operaciones no gravadas gravadas, excluyendo las exportaciones; 17

CONTABILIDAD

CPC. RICARDO JARATA QUISPE

3. Destinadas a ser utilizadas conju conjuntamente ntamente en operaciones gravadas y no gravadas. CLASES DE REGISTRO DE COMPRAS 1. Registro de Compras aceptado contablemente. 2. Registro de Compras vinculado a asuntos tributarios. REGISTRO DE COMPRAS ACEPTADO CONTABLEMENTE GENERALIDAD: Hasta antes de que se diera del D.S. N° 136-96-EF no existía uniformidad en el diseño de este registro, pues cada quien podría organizar de acuerdo a la modalidad del negocio; pero a partir de esta norma se prescribe un modelo regulado por disposiciones legales en materia tributaria y cuya vigencia está prevista hasta la culminación del presente año, a partir de ella será simplemente un registro contable aceptado dentro del estudio de la profesión contable, dado que a partir del 1 de enero de 2009 entrará en vigencia los formatos establecidos por la Resolución de Superintendencia N° 234-2006/SUNAT de fecha 30 de diciembre de 2006. REGISTRO DE COMPRAS ACEPTADO CONTABLEMENTE

Fecha de Emisión

Fecha de Tipo de Vencimiento Documento o de Pago

Comprobante

RUC Proveedor Serie

Adquisiciones gravadas no destinadas a operaciones gravadas (C)

Referencia



T/D

Serie

Nombre, Razón Social o Denominación



Adquisiciones gravadas destinadas a operaciones gravadas y/o de exportación (A)

Adquisiciones gravadas destinadas a operaciones gravadas, no gravadas. (B)

Forma de Pago Operaciones No Gravadas

IGV (A)

IGV (B)

IGV (C)

Diferencia de cambio

TOTAL

Operación sujeta a retención

Medios de Pago

Crédito

Letras

18

CONTABILIDAD

CPC. RICARDO JARATA QUISPE

REGISTRO DE COMPRAS VINCULADO A ASUNTOS TRIBUTARIOS FORMATO 8.1: “REGISTRO DE COMPRAS” GENERALIDAD: La SUNAT, mediante la Resolución de Su Superintendencia perintendencia N° 234 234-2006/SUNAT -2006/SUNAT ha establecido disposiciones relacionadas con los libros y registros vinculados a asuntos tributarios, integrando así en un solo cuerpo legislativo las normas vigentes sobre la materia. DISEÑO DE REGISTRO DE COMPRAS Este registro deberá contener, en columnas separadas, la información mínima que se detalla a continuación: a. Número correlativo del registro o código único de la operación de compra. b. Fecha de emisión del comprobante de pago o documento. c. Fecha de vencimiento o fecha de pago en los casos de servicios de suministros de energía eléctrica, agua potable y servicios telefónicos, telex y telegráficos, lo que ocurra primero. Fecha de pago del impuesto retenido por liquidaciones de compra. Fecha de pago del impuesto que grave la importación de bienes, utilización de servicios prestados por no domiciliados o la adquisición de intangibles provenientes del exterior, cuando corresponda. d. Tipo de comprobante de pago o documento, de acuerdo a la codificación que apruebe la SUNAT (según tabla 10). e. Serie del comprobante de pago o documento. En los casos de la Declaración Única de Aduanas o de la Declaración Simplificada de Importación se consignará el código de la dependencia Aduanera (según tabla 11). f. Año de emisión de la Declaración Única de Aduanas o de la Declaración Simplificada de Importación. g. Número del comprobante de pago o documento o número de orden del formulario físico o formulario virtual donde conste el pago del impuesto, tratándose de liquidaciones de compra, utilización de servicios prestados por no domiciliados u otros, número de la Declaración Única de Aduanas, de la Declaración Simplificada de Importación, de la Liquidación de Cobranza u otros documentos emitidos por SUNAT que acrediten el crédito fiscal en la importación de bienes. h. Tipo de documento de identidad del proveedor (según tabla 2). i. Número de RUC del proveedor, o número de documento de identidad; según corresponda. j. Apellidos y Nombres, denominación o razón social del proveedor. En caso de personas naturales se debe consignar los datos en el siguiente orden: apellido paterno, apellido materno y nombre completo. k. Base imponible de las adquisiciones gravadas que dan derecho a crédito fiscal y/o saldo a favor por exportación, destinadas exclusivamente a operaciones gravadas y/o de exportación. l. Monto del Impuesto General a las Ventas correspondiente a la adquisición registrada conforme lo dispuesto en el literal k). m. Base imponible de las adquisiciones gravadas que dan derecho a crédito fiscal y/o saldo a favor por exportación, destinadas a operaciones gravadas y/o de exportación y a operaciones no gravadas. 19

CONTABILIDAD

CPC. RICARDO JARATA QUISPE

n. Monto del Impuesto General a las Ventas correspondiente a la adquisición registrada conforme lo dispuesto en el literal m). o. Base imponible de las adquisiciones gravadas que no dan derecho a crédito fiscal y/o saldo a favor por exportación, por no estar destinadas a operaciones gravadas y/o de exportación. p. Monto del Impuesto General a las Ventas correspondiente a la adquisición registrada conforme lo dispuesto en el literal o). q. Valor de las adquisiciones no gravadas. r. Monto del Impuesto Selectivo al Consumo, en los casos en que el sujeto pueda utilizarlo como deducción. s. Otros tributos y cargos que no formen parte de la base imponible. t. Importe total de las adquisiciones registradas según comprobantes de pago. u. Número de comprobante de pago emitido por el sujeto no domiciliado en la utilización de servicios o adquisiciones de intangibles provenientes del exterior, cuando corresponda. En estos casos se deberá registrar la base imponible correspondiente al monto del impuesto pagado y el referido impuesto. Dicha información se consignará, según corresponda, en las columnas utilizadas para señalar los datos vinculados a las adquisiciones gravadas destinadas a operaciones gravadas y/o de exportación; adquisiciones gravadas destinadas a operaciones gravadas y/o de exportación y a operaciones no gravadas y adquisiciones gravadas destinadas a operaciones no gravadas. v. Número de la constancia de depósito de detracción, cuando corresponda. w. Fecha de emisión de la constancia de depósito de detracción, cuando corresponda. x. Tipo de cambio utilizado conforme lo di...


Similar Free PDFs