Funcion DE Compras Y Abastecimientos PDF

Title Funcion DE Compras Y Abastecimientos
Author Isma M.Pech
Course European Administrative Space
Institution Sveučilište u Zagrebu
Pages 32
File Size 888.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 34
Total Views 131

Summary

analisis de los departamentos del area de compras...


Description

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

COMPRAS

Contenido FUNCION DE COMPRAS Y ABASTECIMIENTOS .................................................................. 4 GENERALIDADES ...................................................................................................................... 4 Conceptualización de la compra .............................................................................................. 4 Situaciones que dan origen a las compras ............................................................................... 5 Objetivos de la función de compras ......................................................................................... 5 Conceptualización del abastecimiento ..................................................................................... 7 Situaciones que dan origen al abastecimiento. ....................................................................... 8 Importancia y objetivos del análisis operacional y funcional de abastecimiento ................ 8 OPERACIÓN ................................................................................................................................ 8 Principios básicos de compras y abastecimientos ................................................................... 9 Organización del Departamento de Compras y abastecimientos y sus objetivos .............. 10 Centralización y descentralización del Departamento de Compras y abastecimientos ..... 10 Ventajas de la centralización .................................................................................................. 10 Desventajas de la centralización ............................................................................................ 11 Compras descentralizadas ...................................................................................................... 11 Ventajas de la descentralización ............................................................................................ 11 Desventajas de la descentralización ....................................................................................... 11 Compras centralizadas-descentralizadas .............................................................................. 11 Políticas de compras y abastecimientos ................................................................................. 12 Seguimiento de órdenes de compra ....................................................................................... 12 Terminación de la compra ...................................................................................................... 13 EL SISTEMA

DE INFORMACIÓN PARA ADQUISICIONES Y ABASTECIMIENTOS 14

Ejemplo de un proceso de compras (insumos) .......................................................................... 15 Proceso ..................................................................................................................................... 15 ¿Qué se obtiene como resultado? ........................................................................................... 15 ¿Cuál es el medio ambiente? .................................................................................................. 16 Responsabilidad en el Departamento de Compras .................................................................. 17 Importancia de la calidad en la información de la requisición y divulgación de actualidades tecnológicas y aprovechamiento de oportunidades. ................................................................. 17 Planos o Dibujos (especificados por el cliente) ..................................................................... 18

COMPRAS Por estándares de la industria ................................................................................................ 18 Por marca o nombres comerciales ......................................................................................... 18 Por especificación química o física......................................................................................... 18 Rechazos ................................................................................................................................... 19 Divulgación de actualidades tecnológicas y aprovechamiento de oportunidades.............. 19 Planeación y programación de compras ............................................................................... 21 Informe de surtimiento y revisión del material entregado .................................................. 21 Archivo histórico de compras y abastecimientos.................................................................. 22 Control de compras ................................................................................................................. 24 Órdenes de compra ................................................................................................................. 25 Análisis de precios ................................................................................................................... 25 Punto de vista del mercado..................................................................................................... 25 Confabulación de proveedores ............................................................................................... 26 Curva de aprendizaje .............................................................................................................. 26 Descuentos................................................................................................................................ 27 El proceso electrónico de datos en la planeación de compras, programación y control de consumos ...................................................................................................................................... 28 MRP. Planeación de Requerimientos de Materiales ............................................................ 28 MRPII. Planeación de Recursos de Manufactura ................................................................ 28 Archivo histórico de compras y abastecimientos.................................................................. 29 Alcance de los sistemas totales. .............................................................................................. 29 Categorías de automatización en compras ............................................................................ 31 Referencias........................................................................................................................................ 32

COMPRAS

FUNCION DE COMPRAS Y ABASTECIMIENTOS GENERALIDADES Toda organización, tanto en el sector público como en el privado, es dependiente en grado variable de los materiales y servicios ofrecidos por otras organizaciones. Aun la oficina más pequeña necesita espacio, calor, luz, energía, comunicación y equipo de oficina, mobiliario, papelería y diversos artículos para realizar sus funciones, ninguna empresa es autosuficiente. Por consiguiente, las compras constituyen una de las funciones básicas de cualquier organización. La estructura de la función de administración de compras y materiales para obtener una contribución efectiva a los objetivos es uno de los desafíos de esa administración. Conceptualización de la compra La función de compras es comúnmente conocida como la función de adquirir, contemplando la necesidad, localización y selección de uno o más proveedores, negociando el precio y otros términos inherentes al insumo a comprar, asegurándose de su entrega a través de un adecuado seguimiento. Comprar es allegarnos de un bien o servicio en forma lícita, y compra es una de las formas en que podemos allegarnos de esos bienes pero también podemos hacerlo por arrendamiento, donación, préstamo, etc. Es precisamente la habilidad de un profesional, el conocer las diferentes formas y modalidades de compra, considerando las circunstancias particulares de cada una de ellas como son:       

Insumo a comprar Volumen Peso Cantidad Fecha en que se requiere Unidad de medida Costo, etc.

COMPRAS

Situaciones que dan origen a las compras Aunque el interés en el comportamiento de la función de compras ha sido un fenómeno especialmente del siglo XX, se reconoció como una función independiente e importante en muchas organizaciones, principalmente las ferrocarrileras mucho antes de 1890. La capacidad de obtener de los vendedores las materias primas, los suministros y los servicios necesarios para seguir operando las fábricas y las minas era la clave determinante del éxito de la organización, es por ello que se prestó atención a la organización, a las políticas y a los procedimientos de la función de compra y emergió como una actividad empresarial reconocida. El departamento o área de compras tiene el potencial para desempeñar un papel clave en el desarrollo y en la operación de una estrategia que lleve a una gran eficiencia y elevada competitividad, a través de acciones tales como:     

Combatir la inflación resistiendo el buscar precios controlados. Reducir significativamente la inversión monetaria en inventario de materiales a través de la óptima planeación y selección de proveedores. Incrementar el nivel de calidad y la consistencia del producto final o servicio prestado con el fin de que sea mejorada. Reducir el segmento de materiales vendidos al costo de los artículos. Realizar mejoras al producto y al proceso estimulando y facilitando una comunicación abierta entre comprador y vendedor, de modo que haya un beneficio mutuo para ambas partes.

Importancia y objetivos del análisis operacional y funcional de las compras Objetivos de la función de compras El encargado de hacer las compras debe alcanzar simultáneamente diversas metas, además de intentar equilibrar los objetivos que con frecuencia son contrapuestos, y hacer las negociaciones necesarias para obtener una mezcla óptima entre conseguir el insumo necesario al mejor costo posible, considerando, los diversos proveedores, volúmenes a comprar, etc.

COMPRAS

Una declaración más específica de las metas generales de las compras podrá incluir los siguientes nueve puntos:         

Proporcionar un flujo ininterrumpido de materiales, abastecimientos y servicios requeridos para la operación de la organización Conservar las inversiones y pérdidas mínimas en el inventario. Mantenimiento de estándares o controles de calidad adecuados. Encontrar o desarrollar proveedores competentes. Estandarizar, en lo que sea posible, los artículos comprados. Compra de los artículos y servicios requeridos al precio final más bajo posible. Mejorar la posición competitiva de la organización. Lograr interrelaciones de trabajo armoniosas, productivas con otros departamentos dentro de la organización. Alcanzar los objetivos de compras al menor nivel posible de costos de administración.

Sin embargo, la función de compras tiene objetivos de carácter más específico, éstos incluyen: La reducción de costos u obtención de utilidades. El objetivo de utilidades está implícito en el concepto de obtener materiales apropiados, al precio adecuado, en la cantidad apropiada, del vendedor conveniente y en el momento preciso. La adherencia al objetivo de utilidad como una meta y una motivación, requiere prudencia al juzgar el mejor valor por el dinero gastado, pues existe un equilibrio lógico entre el precio y el valor de uso. El servicio. El objetivo del servicio de las compras es una necesidad reconocida. Para permitir a la organización operar eficientemente a largo plazo, la función de compras puede operar a menos de la eficiencia máxima en corto plazo. El Departamento de Compras ocasionalmente deberá estar listo para dar servicio aunque esto represente una compra antieconómica. Compras tiene el objetivo primordial de apoyar el programa de operación de la organización. A largo plazo la cooperación entre los departamentos operativos y las actividades de compras pueden dar como resultado llevar al máximo la contribución del Departamento de Compras a la consecución del servicio y como consecuencia de las utilidades.

COMPRAS

Control de los compromisos financieros. Es imperativo que los miembros de la administración conozcan exactamente y en todo momento que compromisos se han contraído y que tengan un control centralizado en la aceptación de los mismos; ya que sin este, la estabilidad financiera de una compañía puede ser puesta en peligro fácilmente, por lo tanto, el Departamento de Compras debe mantener, necesariamente, reglas muy estrictas con respecto a la aceptación de compromisos.

Función de compras

Objetivos Reducción de costos u obtención de utilidades

Servicio

Control de compromisos financieros

Control de negociaciones y relaciones

Conceptualización del abastecimiento Abastecimiento es algo que se adquiere en forma continua, esta actividad se realiza repetitivamente. Se debe planear y programar el abastecimiento, esto nos lleva a tomar acuerdos con proveedores normalmente en periodos que generalmente abarcan un año. El abastecimiento es entonces la compra reiterada de uno o más insumos, por lo que la estandarización de los mismos debe de ser en extremo detallada.

COMPRAS Situaciones que dan origen al abastecimiento. Las situaciones que dan origen al abastecimiento dependerán de la empresa, giro, tamaño y necesidades que puedan llegar a tener, con el fin de poder realizar sus actividades y con ello el lograr sus metas y objetivos previamente establecidos. Entre algunas de las situaciones más sobresalientes se encuentran:      

Volumen de producción Capacidad de almacenamiento Sistema de producción Mantenimiento de equipo Limpieza de las fábricas Consumos de oficina

Importancia y objetivos del análisis operacional y funcional de abastecimiento Es necesario realizar un análisis operacional y funcional de los abastecimientos, para así poder conocer los ciclos de consumo, y poder asegurar los materiales disponibles cuando sean requeridos, puesto que de no ser así, sería imposible para la organización poder lograr sus objetivos. De igual forma, porque hay que llevar una administración en compras y abastecimientos (ya que es un área funcional), cuyo objetivo más importante, es obtener el costo óptimo, cuidar que las inversiones sean con la calidad, precio y tiempo correcto, con el fin de satisfacer las necesidades de cada uno de los departamentos.

OPERACIÓN Tipos de compras y abastecimientos

COMPRAS Bienes de capital (son aquellos que nos ayudan a producir bienes que generan utilidades): Maquinaria Mobiliario Terrenos Vehículos Computadoras

ABASTECIMIENTOS Materiales e insumos Materia prima Materiales de acondicionamiento Bienes de consumo (recibe todos los costos adicionales administrativos, que pueden ser identificados o no en el producto final) Papelería Luz (Energía) Internet

COMPRAS

Principios básicos de compras y abastecimientos Se entiende por principio al conjunto de líneas de conducta., incluyendo los valores, tales como: comprar sólo lo que necesite, registrar lo que se compra, comprar a precio correcto, cuidar mucho la ética, seleccionar y verificar a los proveedores, asegurar los inventarios mínimos, etc. Dentro de los principios básicos de compras se encuentran los siguientes: Calidad. La cual debe cumplir con la conveniencia, disponibilidad, costo, sistematización y control, para que los productos sean del agrado de los clientes. Cantidad. Es conveniente considerar los factores de regulación tales como: necesidad, precio, promedio de compras, emisión de pedidos, costo de la transacción, pedido y mantenimiento. Dichos factores se ven a su vez afectados por una serie de elementos que deben de ser estudiados con la profundidad y exactitud necesaria como son: Tiempo adecuado de entrega, recepción y producción. Tradición comercial Almacenaje y mantenimiento Mercado, condiciones y tendencias Modelos de control de inventarios. Precio Correcto. Considerado como uno de los elementos más importantes, pues se relaciona con otros factores como son la cantidad, la calidad y el servicio, los cuales deben considerarse como un medio para el logro de diversos objetivos. Proveedor Adecuado. Consiste en buscar la mejor fuente de abastecimiento, considerando calidad, cantidad, precio, servicio y financiamiento para el surtimiento de los pedidos. En resumen, podemos mencionar que la función general del Departamento de Compras será tener la responsabilidad de satisfacer todas las necesidades generales de compras dentro de la línea de productos asignada, así como de servicios, debiendo atender todas las requisiciones de compras, colocación de pedidos y estar al tanto de sí tales ordenes han sido surtidas por los proveedores. Esta función general la contiene las siguientes funciones específicas:    

Lograr un flujo continuo de materiales. Mantener niveles de inventario y los pedidos al mínimo. Mantener adecuados estándares de calidad. Mantener e incrementar de número de proveedores confiables.

COMPRAS    

Estandarizar hasta donde se puedan los artículos que se compren. Comprar productos al precio final más bajo. Mantener la posición competitiva de la organización Alcanzar relaciones de trabajo productivas y armoniosas con los demás departamentos de la empresa

Organización del Departamento de Compras y abastecimientos y sus objetivos Se ha destacado el hecho de que la creación de un Departamento de Compras representa el reconocimiento de las compras como una actividad organizada, y éstas a su vez se caracterizan por contar y perseguir el logro de objetivos. Las actividades que se realizan en la función de compras, en su conjunto pretenden realizar una contribución efectiva a la organización de la que forman parte, por lo que deben ser orientadas hacia los objetivos generales de la misma, por lo tanto, su función será obtener los materiales adecuados, en la cantidad debida, su envío en el momento preciso y al lugar correcto, de la fuente correcta, prestando el servicio correcto y al precio conveniente.

Centralización abastecimientos

y descentralización del Departamento de Compras y

Ventajas de la centralización  Es más fácil estandarizar los artículos comprados si las decisiones de su compra se hacen por medio de un punto de control central.  Elimina la duplicación administrativa.  Se contemplan mayores volúmenes de compra.  En periodos de escasez de materiales, un departamento no compite con otro por el abastecimiento disponible ya que esta acción puede hacer que el precio aumente.  Es más eficiente para los vendedores, debido a que no necesitan atender a varias sedes y personas dentro de la compañía.  Se obtiene el mejor control sobre los compromisos de compras.  Facilita la experiencia y especialización en las decisiones de compra, es decir, existe una mejor utilización del tiempo.

COMPRAS

Desventajas de la centralización  Las operaciones productivas pueden ser paralizadas por causa de tener todos los insumos en un solo lugar.  Si los materiales son di símbolos en cada planta, la centralización inmoviliza las operaciones.  Los volúmenes de financiamiento son grandes y por consiguiente la tentación de una mayor compra impacta los costos de almacenamiento.  Los desperdicios y las mermas son mayores.  Mal servicio a los usuarios.  Incremento de los costos de distribución.  Riesgo de servicio más lento. Compras descentralizadas Si una empresa considera las compras sobre una base descentralizada, los gerentes de los departamentos específicos manejarán sus propias compras. Ventajas de la descentralización  Permite una relación directa con las exigencias de las actividades productivas.  Algunas veces se toma contacto directo con fuentes originales de suministro.  Crea relaciones directas entre el personal de la empresa y los proveedores.  Tiempo de respuesta de proveedores más rápida.  Facilidades de negociación de cosas.  Adicionales como capacitación o seguros. Desventajas de la descentralización ...


Similar Free PDFs