Compras - Importancia del departamento de compras y sus ejemplos - Ensayo PDF

Title Compras - Importancia del departamento de compras y sus ejemplos - Ensayo
Author jk jk
Course Economia y Administracion
Institution Instituto Irapuato
Pages 4
File Size 79.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 74
Total Views 158

Summary

Los compradores modernos buscan los medios para la realizar su actividad de un modo cada vez más perfecto y con mayor nivel de eficiencia en sus acciones de compra.
Hoy más que nunca es necesario comprender con claridad los objetivos y principios de la función compradora para poderlos utiliza...


Description

COMPRAS La actividad de compras es tan antigua como la de ventas. De hecho, estados dos actividades son complementarias, no puede existir una sin la otra, sean nacionales o internacionales, de carácter industrial, comercial o de servicios. Las compras son básicas para el progreso de toda empresa pequeña, mediana o grande, comprador y vendedor ponen interés especial en las negociaciones que se realiza. En la actualidad el funcionamiento de las compras esta integradas al comercio, a la organización funcional especializada y a las técnicas de una función comprobadora, eficaz son determinantes. Los compradores modernos buscan los medios para la realizar su actividad de un modo cada vez más perfecto y con mayor nivel de eficiencia en sus acciones de compra. Hoy más que nunca es necesario comprender con claridad los objetivos y principios de la función compradora para poderlos utilizar de modo que se pueden llevan a una correcta política de compras y adoptar las decisiones pertinentes. Importancia del departamento de compras El departamento de compras debe considerarse una función vital para el éxito de cualquier empresa, sea industrial, comercial o de servicios. Para alcanzar ese nivel las empresas modernas deben contar con una estructura organizacional de un departamento de compras sobre el que recargan dichas funciones. El objetivo de este departamento es adquirir las materias primas y los artículos indispensables para la fabricación de los bienes a que se dedica, o productos terminados para realizar su venta o brindar un servicio adecuado.

Objetivo del Departamento de compras Las compras tienen como objetivos: 

Manejar y controlar el flujo de dinero de la mejor manera posible, debido a que las compras presentan una inversión.



Servir eficazmente en el aprovisionamiento de materias primas y artículos indispensables para la fabricación y comercialización de productos y servicios.



Mantener continuo el abastecimiento de materias primas al departamento de producción.



Realizar una inversión mínima de la existencia de materiales.

Clasificación.

La compra se clasifica en dos grandes grupos: 1.- Bienes. 

Materias primas o materiales: Puede ser de procedencia agrícola, minera o de otras industrias en las cuales han tenido su primer grado de transformación.



Mercancías: Productos terminados que se destinan a la venta de quien los requiere.



Suministros: Bienes o servicios que se proveen en forma continua o periódica a una empresa.

2.- De servicios. 

Personales o profesionales.



Financieros.



De transporte.



Turísticos.

Compras Nacionales. Es importante señalar que dentro de las compras se encuentran las que realiza el sector privado (empresas industriales, comerciales o de servicios) las cuales qequieren mayor atención. Las compras nacionales realizan diversas operaciones con los recursos con los que provienen de sus contribuyentes lo que obliga a establecer procedimientos y reglamentos para hacer mas eficiente y dar transpariencia al gasto publico, lo anterios se basa en el articulo 134 de la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos.

Compras internacionales. Las compras internacionales deberán planearse con mayor esmero, puyes en ellas influyen factores diferentes como la localización misma de las fuentes de los proveedores debido a que las distancias es un obstáculo para conocer la capacidad técnica, financiera de producción de proveedor internacional. También se debe considerar los aspectos políticos y laborales de los países donde se encuentran los proveedores, así como el tipo de moneda con que haga la negociación de la compra, sus métodos de pago, también el idioma, el cual en ocasiones puede provocar confusiones debido a las costumbres y uso de cada país.

Políticas del departamento de Compras. 1. Buscar proveedores que den un buen servicio. 2. No tener solo un proveedor. 3. No comprar demás. 4. Estudia y observa la competencia. 5. Antes de comprar revisar la calidad. 6. Especificar claramente el material que requiere el departamento que envía las requisiciones.

7. Las órdenes de compra serán con numeración consecutiva. 8. Tener una cartera de proveedores al día. 9. Negociar descuentos y condiciones de pago.

Objetivo del departamento de Compras.

1. Todo el personal del departamento de compras colaboraran en equipo para un mejor desempeño acudiendo a capacitaciones mensualmente. 2. Reducir el costo final del producto comprando de forma inteligente y estratégica. 3. Asegurar el flujo continuo de la producción diariamente a través de suministros. 4. Conseguir la máxima integración con otros departamentos de la empresa. 5. Formar y desarrollar al personal de compras para que tenga los conocimientos

y

habilidades

necesarias

para

desarrollarse

en

el

departamento con adiestramiento cada 4 meses. 6. Asegurar que todos los bienes, servicios e inventario para la operación del negocio se ordenen y se encuentren a tiempo en la bodega al inicio de jornada de trabajo. 7. Buscar los mejores métodos y estrategias de entregas y opciones para encontrar las mejores ofertas en los precios y métodos de envío. 8. Buscar periódicamente nuevos y mejores productos y materiales para que sean usados por la empresa. 9. El departamento de compras trabajara de forma ordenada obteniendo el control de las requisiciones y facturas al final de la jornada laboral.

Organigrama del departamento de Compras....


Similar Free PDFs