Correos elcectrónicos y Navegadores Web PDF

Title Correos elcectrónicos y Navegadores Web
Author El Frias
Course Herramientas de Internet para el Aprendizaje
Institution Universidad Nacional Autónoma de México
Pages 15
File Size 579.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 113
Total Views 156

Summary

Download Correos elcectrónicos y Navegadores Web PDF


Description

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE QUERÉTARO

TSU MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN

MÉTODOS DE MEDICIÓN

HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS I 4.0

LUIS DAVID FRIAS NIEVES

E-176 GUSTAVO CRUZ CALLEJAS

Querétaro, Qro,19 de octubre de 2020

Contenido La Historia del Correo electrónico......................................................................................................1 El origen del correo electrónico......................................................................................................1

Conoce los diferentes tipos de correos eléctricos que existen.......................................................4 LOS CORREOS MÁS UTILIZADOS EN 2010-2019..............................................................................5 La Historia los Navegadores Web.......................................................................................................6 Funcionamiento de los Navegadores Web.....................................................................................7 Como funciona una página web.....................................................................................................7 Arquitectura...................................................................................................................................8 Los Navegadores Web....................................................................................................................9 LOS NAVEGADORES MAS USADO EN 2010...................................................................................11 Bibliografías......................................................................................................................................12

La Historia del Correo electrónico El origen del correo electrónico Aunque la idea que puso en marcha la creación de Arpanet, la red que a la larga terminaría por convertirse en Internet, fue el facilitar a los usuarios de ordenadores, que a finales de los años 60 eran un bien muy escaso, el acceso a éstos, pronto resultó obvio que muy poco de su capacidad se estaba utilizando para esto y que lo que más tráfico generaba era el intercambio de correo electrónico entre sus miles de usuarios. Los creadores de Arpanet no tenían en mente un sistema de comunicaciones que uniera a personas de todo el planeta, pero en cuanto hubo dos o tres decenas de nodos en la red sus usuarios convirtieron ese conjunto de ordenadores conectados en un sistema de comunicaciones personales y profesionales prácticamente por casualidad. La idea de intercambiar mensajes electrónicos entre usuarios de un mismo ordenador no era nueva, ya que por aquel entonces lo habitual era compartir el ordenador con otros usuarios. Cada uno de los ellos tenía reservado un espacio en el ordenador en el que se le podían dejar mensajes, igual que si fuera el buzón de su casa. Cualquier usuario le podía enviar un mensaje a otro, pero sólo el propietario de cada uno de los buzones podía leer su contenido. Al ser uno de sus objetivos unir ordenadores dispersos geográficamente, la red creada por la ARPA cambió todo esto e hizo que el correo electrónico se convirtiera en algo realmente útil, ya que permitía a los usuarios intercambiar ideas y proyectos cómoda y rápidamente, convirtiéndose en el servicio más usado de la red.

Un Apaño El primer intercambio de correo electrónico entre dos ordenadores fue llevado a cabo en 1971 por Ray Tomlinson, un ingeniero de Bolt Beranek and Newman, la empresa encargada de poner en marcha Arpanet.Algún tiempo antes Tomlinson había escrito un programa para enviar y leer correo electrónico. Este programa estaba dividido en dos partes: para enviar el correo se usaba un programa llamado SNDMSG y para leerlo se usaba READMAIL, pero estaba pensado para manejar correo dentro de un sólo ordenador. Varios ordenadores Digital PDP-10 en funcionamiento en las instalaciones de BBN y en casi todos ellos estaban instalados SNDMSG y READMAIL, a Tomlinson se le ocurrió hacer un «apaño» (lo que en inglés se denomina hack, un programa creativo o inspirado) a SNDMSG de tal forma que fuera capaz de enviar los

1

mensajes de un ordenador a otro. Para ello modificó el programa de tal forma que era capaz de enviar los mensajes de un ordenador a otro usando CPYNET, un protocolo también creado por él para copiar ficheros de un ordenador a otro. Esta modificación del programa funcionó, y aunque para ir de un PDP-10 a otro el mensaje no había viajado a través de Arpanet, y técnicamente no tenía nada de revolucionario, la idea de poder enviar mensajes de un ordenador a otro sí lo era: ya no había nada que impidiera al correo electrónico cruzar la red.

Aprovechando otra idea Para ello, en julio de 1972 se propuso que los programas de Tomlinson pudieran funcionar usando el protocolo FTP (File Transfer Protocol, Protocolo de Transferencia de Ficheros), que se estaba diseñando para enviar ficheros de un ordenador conectado a Arpanet a otro. A fin de cuentas, si funcionaba sobre CPYNET, que hacía lo mismo entre ordenadores PDP-10, nada impedía que funcionara sobre FTP. Así, cuando en agosto de 1972 se publicó el documento que describía el protocolo FTP, éste incluía las modificaciones necesarias para poder intercambiar correo electrónico, aunque con el tiempo el correo electrónico llegó a tener sus propios protocolos.

La arroba Se haría aún más conocido por una decisión que tomó mientras escribía esos programas. Necesitaba una forma en la que separar, en la dirección de correo electrónico, el nombre del usuario del de la máquina en la que éste tenía su cuenta de correo. ¿Cómo se debía indicar eso? Quería usar un carácter que nunca fuera a formar parte del nombre del usuario, así que echó un vistazo al teclado que estaba usando, un modelo muy común por aquel entonces, y, como él mismo diría más tarde. Escogió la arroba (@), ya que además de no formar parte de ningún nombre, en inglés se lee como «at» (en), lo que la convertía en el carácter ideal.

2

El correo electrónico, una historia de éxito Hoy en día se envían y reciben más de 2.630 millones de correos electrónicos diarios -según Statista-, una de cada cinco personas tiene una cuenta de correo de Gmail, el servicio más popular, y las personas se mantienen en constante comunicación gracias a las aplicaciones de mensajería instantánea. El 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, por lo que la consultora tecnológica Entelgy ha elaborado un repaso de la historia de la versión digital del correo postal, desde sus inicios en los años setenta hasta la actualidad. 1971 es el año que tiene lugar la primera aparición del correo electrónico, con el envío del primer 'email'. Fue el ingeniero estadounidense Roy Tomlinson quien, sin saberlo, inventó una de las formas más populares de comunicación de hoy en día. Ya en 1988 surge la profesionalización del correo electrónico con Microsoft, que publicó el primer 'software' para email comercial llamado Microsoft Mail. Esto supuso una revolución mundial, consiguiendo ese mismo año medio millón de cuentas creadas en todo el mundo. Once años después, en 1999 la cifra de usuarios con correo electrónico ascendió a 40 millones. Esto provocó un cambio cultural que hizo que la comunicación pasase a ser totalmente instantánea a través de un ordenador y, más tarde, con la llegada de los 'smartphones', también desde un teléfono móvil. A medida que internet crecía el email se iba haciendo más popular entre los usuarios. Hotmail nació en 1996 y en tan solo tres meses contaba con más de 100.000 nuevos usuarios, al año siguiente sus creadores lo vendieron a Microsoft, que logró colocarse como el proveedor más popular. El 1 de abril de 2004 Google presentó su servicio de correo electrónico, Gmail. Desde 2012 Gmail es el servicio de email' más utilizado del mundo, y en 2018 superó los 1.500 usuarios a nivel mundial, lo que supone una de cada cinco personas de la población mundial. El 1 de abril de 2004 Google presentó su servicio de correo electrónico, Gmail. Desde 2012 Gmail es el servicio de email' más utilizado del mundo, y en 2018 superó los 1.500 usuarios a nivel mundial, lo que supone una de cada cinco personas de la población mundial. Con 330 millones de usuarios al mes en su momento de mayor extensión, MSN Messenger fue perdiendo popularidad con la llegada de los 'smartphones' y desapareció en 2012, cuando ya otras aplicaciones como WhatsApp se popularizaban. Este servicio, nacido en 2009 y adquirido por Facebook, actualmente cuenta con más de 1.500 millones de usuario

3

Tipos de correo electrónico Gmail es uno de los más conocidos y empleados servicios de correo electrónico del mundo. Según datos aportados por Google y compartidos recientemente, Gmail ya cuenta con más de mil millones de usuarios.

Conoce los diferentes tipos de correos eléctricos que existen Esta increíble cifra hace de esta plataforma de correo electrónico una de las más distinguidas en el universo digital. Sin embargo, también tiene su lado menos positivo, como lo es su sistema de publicidad que está integrado justo encima de las inboxs prioritarias. Tal vez no sea para catalogarlo de intruso, pero para muchos usuarios resulta incómodo recibir publicidad en un servicio que se supone debía ser privado. Yahoo Mail SU INICIO Fue fundada en enero de 1994 por dos estudiantes de postgrado de la Universidad de Stanford, Jerry Yang y David Filo. Yahoo! se constituyó como empresa el 2 de marzo de 1995 y comenzó a cotizar en bolsa el 12 de abril de 1996. La empresa tiene su sede corporativa en Sunnyvale, California, Estados Unidos. El 29 de julio de 2009, En términos de interfaz, Yahoo Mail es uno de los mejores correos electrónicos. Yahoo logra integrar de manera sencilla diversas herramientas que suelen ser útiles a los usuarios que utilizan el correo electrónico como una herramienta de comunicación diaria, cuenta con calendario y una libreta, además ofrece un servicio de mensajería.

Outlook Junto con Gmail, es uno de los más conocidos y utilizados servicios de correo electrónico. Esta herramienta desplegada por la gente de Microsoft se ha venido perfeccionando cada día más, añadiendo en su plataforma más funciones de interés para los usuarios de este correo electrónico. Su integración directa con Skype es uno de los atributos más importantes de Outlook, así como su vinculación con distintos calendarios que ofrecen opciones de notificación. Cuenta con una de las interfaces más actualizadas y la rapidez de carga de los correos electrónicos, con o sin imágenes, es una de las características más llamativas de este correo.

4

Gmail Gmail, el servicio de free mail lanzado al mercado por Google en el año 2004, supuso un antes y un después en el sector, entre otros motivos porque el proveedor ofrecía a los usuarios una capacidad de almacenamiento de 1 GB. Con ello dio el pistoletazo de salida a una competición por ofrecer el mayor volumen de almacenamiento que aún no ha acabado, convirtiéndose así en un factor decisivo desde la entrada de Gmail en el mercado. Esto ha hecho que cada vez más proveedores de correo electrónico gratuito integren, además de buzones de correo con mayor capacidad, servicios de almacenamiento en la nube. Gmail ofrece en la actualidad un volumen total de 15 GB de memoria para los servicios de Google Gmail, Drive y Fotos. La oferta también resulta más generosa en cuanto al tamaño de los archivos adjuntos, que asciende a 25 MB.

NetEase Mail Es una compañía china de Internet que opera bajo el dominio. 1 en mayo de 2015 ocupaba el puesto 72 entre los sitios web más visitados del mundo, es uno de los proveedores de servicios de Internet más grandes de China. La compañía nació hacia 1997, y fue creada por William Lei Ding. NetEase ofrece, entre otros, servicios de tienda virtual, servicio de alojamiento de ube y es el servicio más usado en China de correo electrónico.

LOS CORREOS MÁS UTILIZADOS EN 2010-2019

5

La Historia los Navegadores Web Tim Berners-Lee, uno de los pioneros en el uso del hipertexto como forma de presentar información, creó en 1990 el primer navegador, llamado WorldWideWeb. Lo introdujo como herramienta entre sus compañeros del CERN en marzo de 1991. Desde entonces, el desarrollo de los navegadores estuvo intrínsecamente vinculado al desarrollo de la propia Web. La Web, sin embargo, se volvió realmente popular con la introducción del NCSA Mosaic, un navegador gráfico (en oposición a navegadores de texto) que funcionaba originalmente en Unix, pero que fue inmediatamente adaptado para Macintosh y Microsoft Windows. La versión 1.0 fue lanzada en septiembre de 1993. Marc Andreesen, líder del proyecto Mosaic en NCSA, se separó para formar la compañía que sería conocida más tarde como Netscape Communications Corporation. Netscape lanzó Navigator en octubre de 1994, y éste se volvió el navegador más popular al año siguiente. Microsoft, que hasta entonces había ignorado Internet, entró en la competencia con Internet Explorer. Esto marcó el comienzo de la Guerra de los browsers, que fue la lucha por el mercado de esas aplicaciones, principalmente entre el gigante Microsoft y una compañía más pequeña pero responsable en gran medida de la popularización de la web, Netscape. A pesar de que el mercado para Macintosh fue tradicionalmente dominado por Internet Explorer y Netscape, el futuro parece pertenecer al navegador de Apple, Safari, que se basa en el mecanismo de renderización KHTML, y parte del navegador de código abierto Konqueror. Safari es el navegador estándar de Mac OS X. En 2003, Microsoft anunció que Internet Explorer ya no sería un producto aislado, sino que formaría parte de la evolución de Windows, y que no se crearía ninguna nueva versión para Macintosh. Hoy en día, la gran lucha entre navegadores se da entre Internet Explorer, Google Chrome y Mozilla Firefox. El navegador de Microsoft es por lejos el más utilizado, con valores de entre el 80 y 90% del mercado. En los últimos años, Firefox ha ganado popularidad de la mano de Google, uno de los principales promotores de este navegador, los que, a su vez, un poco más tarde pondrían en el mercado a Chrome, un navegador rápido y eficiente, el cual se encuentra escalando rápidamente posiciones en las preferencias de los internautas.

6

Funcionamiento de los Navegadores Web La comunicación entre el servidor web y el navegador se realiza mediante el protocolo HTTP, aunque la mayoría de los ojeadores soportan otros protocolos como FTP, Gopher, y HTTPS (una versión cifrada de HTTP basada en Secure Socket Layer o Capa de Conexión Segura (SSL)). La función principal del navegador es descargar documentos HTML y mostrarlos en pantalla. En la actualidad, no solamente descargan este tipo de documentos, sino que muestran con el documento sus imágenes, sonidos e incluso vídeos streaming en diferentes formatos y protocolos. Además, permiten almacenar la información en el disco o crear marcadores (bookmarks) de las páginas más visitadas. Algunos de los navegadores web más populares se incluyen en lo que se denomina una Suite. Estas Suite disponen de varios programas integrados para leer noticias de Usenet y correo electrónico mediante los protocolos NNTP, IMAP y POP. Los primeros navegadores web sólo soportaban una versión muy simple de HTML. El rápido desarrollo de los navegadores web propietarios condujo al desarrollo de dialectos no estándares de HTML y a problemas de interoperabilidad en la web. Los más modernos (como Amaya, Mozilla, Netscape, Opera y versiones recientes de Internet Explorer) soportan los estándares HTML y XHTML (comenzando con HTML 4.01, los cuales deberían visualizarse de la misma manera en todos ellos).

Como funciona una página web Términos como desarrollo web, navegador, dominio, protocolo HTTP, sistema DNS o servidor web han pasado a ser parte del vocabulario manejado a diario por millones de personas. Pero, ¿Sabes cómo funciona un sitio Web? Cuando accedes a un sitio web desde el navegador de tu dispositivo suceden muchas cosas de las que no te das cuenta. Y es posible que te hayas preguntado:   

Dónde están los archivos HTML que estás viendo. Cómo se comunica tu dispositivo con el sitio web. Qué tecnologías intervienen en el proceso.

7

Un sitio web es un sistema que debe estar muy bien engranado para que funcione correctamente. Está compuesto por las siguientes partes:      

Desarrollo web Navegador (cliente) HTTP Dominio DNS Servidor web

Arquitectura Para que la Web funcione, se requiere de una red que provea la funcionalidad que permita que cualquier dispositivo conectado a Internet pueda conectarse a un servidor identificado por la URL (Localizador Uniforme de Recursos) utilizada. Parte de esa funcionalidad la provee el ISP (Proveedor de Servicios de Internet), otra parte la provee tu dispositivo y otra el servidor web de destino. La arquitectura Internet divide esta funcionalidad en cuatro servicios. 1. Traducción del nombre de dominio a dirección IP (DNS) Este es el servicio inicial que se invoca para traducir un nombre de dominio comprensible para las personas (como www.academiaweb.online) a una dirección IP comprensible para las máquinas (como 192.168.50.30), que es un número único requerido para poder llegar al dispositivo destino. La operación requiere de varios servidores de nombres (DNS) que responden por cada dominio. 2. Conexión y Transporte (socket) Una vez obtenida la dirección IP del servidor establecemos una conexión con él, que permite enviar y recibir datos en forma fiable. Esto se hace a través de un socket, que es la parte más compleja del sistema porque implementa un protocolo de corrección de errores que permite transmitir información sobre una Internet que pierde datos, que los desordena y a veces incluso los duplica. 3. Enrutamiento de paquetes IP El servicio básico que debe proveer un ISP es el enrutamiento de los datos que circulan entre el cliente y el servidor, que van en paquetes separados los unos de los otros y que deben pasar a través de varias redes que pueden estar en países y continentes diferentes. 4. Protocolo HTTP Gobierna el diálogo que se establece entre el navegador y el servidor web una vez que están conectados. El protocolo permite intercambiar contenidos de todo tipo, como texto, imágenes, audio, video, etc. Toda la web está basada en HTTP.

8

Los Navegadores Web

Internet Explore/ Edge

Microsoft presentó Internet Explorer en agosto de 1995, basándose en una versión de Mosaic. Internet Explorer 1 no estaba incluido en Windows 95, pero ante el éxito de Netscape y la creciente popularidad de la web, Microsoft pisó el acelerador. En noviembre de 2019 Microsoft anunció que el nuevo navegador Edge Chromium se publicaría el 15 de enero de 2020, como así ha sido. Microsoft incluirá a lo largo de 2020 el nuevo navegador en las actualizaciones de Windows. Opera

Opera es un navegador que comenzó en 1994 como proyecto de investigación de Telenor, una compañía telefónica Noruega, pero que desde 1995 desarrolla la compañía noruega Opera Software. La primera versión, Opera 2.1, se publicó en diciembre de 1996 y desde entonces ha ido publicando versiones tanto para PCs como para dispositivos móviles. Su principal característica ha sido siempre el cumplimiento de las recomendaciones del W3C (no en vano Håkon Wium Lie, uno de los padres de las hojas de estilo, pertenece a esta compañía). Hasta el año 2000 se trataba de un navegador de pago (con versión de prueba temporal), pero desde entonces es gratuito. Nunca ha tenido una gran cuota de mercado, salvo en dispositivos móviles, donde era bastante utilizado (aunque la competencia de Safari y Android han reducido su uso).

9

MFirefox

Firefox es el navegador creado por la Fundación Mozilla y es continuación del navegador Mozilla, que a su vez es continuación del navegador Netscape. Firefox 1.0 se publicó en noviembre de 2004 y su objetivo es permitir que la web sea pública, abierta y accesible. Además de cumplir las recomendacion...


Similar Free PDFs