COSTOS DE LA PRODUCCION METODO 4 PDF

Title COSTOS DE LA PRODUCCION METODO 4
Author Luis Gonzalez
Course contabilidad basica
Institution Universidad UNIVER
Pages 7
File Size 197.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 42
Total Views 149

Summary

HOLA MUNDO, TAREA 3 COSTOS DE LA COSTOS DE PRODUCCION DE LA EMPRESA...


Description

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

SISTEMA DE COSTOS PREDETERMINADOS

Mtra. Gisela Rivera Mondaca

Facultad de Economía, Contaduría y Administración

Luis Fernando González Ortega

INDICACIONES 1. Realizar una lectura del material contabilidad de costos que se encuentra en el apartado recursos para el aprendizaje. 2. Realiza un resumen del pdf administración de costos capítulo 3 pdf. 3. Resuelve el cuestionario 3.

UJED FECA

Luis Fernando González Ortega

2

Costos estándar

Resumen Con respecto al resumen correspondiente al Capítulo “Costo estándar III: comportamiento de costos de actividades” que se encuentra dentro de los recursos para el aprendizaje de la actividad 4.1, se puede señalar que los contenidos encontrados en el antes mencionado son el comportamiento de los costos de actividades, así como la definición de los costos fijos, variables y mixtos. Conocer el comportamiento de los costos es muy útil en la administración de una empresa para una variedad de propósitos. Por ejemplo, conocer cómo se comportan los costos, permite a los gerentes o administradores predecir las utilidades cuando el volumen de ventas y producción cambia. Conocer el comportamiento de los costos también es útil para estimar costos. A su vez, los costos estimados afectan diferentes decisiones de la administración como por decir, si se debería de usar capacidad de maquinaria excedida para producir y vender un producto a un precio reducido. El comportamiento de un costo se refiere a la manera en la cual un costo cambia al momento que una actividad relacionada cambia. Para entender el comportamiento de los costos, los siguientes dos factores deben ser considerados: Primero, se deben identificar las actividades que se piensa causan que el costo sea incurrido.

Costos y Comportamiento El comportamiento de los costos es el término general que se utiliza para describir si un costo cambia cuando el volumen de operación cambia. Un costo que no cambia a medida que varía el nivel de actividad es un costo fijo. Por otra parte, un costo variable se incrementa o disminuye en forma total con un aumento o disminución en el nivel de actividad respectivamente. En economía, por lo general se supone que los costos fijos y los costos variables son conocidos. Los contadores administrativos deben trabajar con los requerimientos para evaluar los costos fijos y variables. Se revisarán primero los aspectos básicos del costo y las medidas de producción final. Más adelante, se analizarán los costos fijos, variables y mixtos. Por último, se evaluará el impacto del horizonte de tiempo en el comportamiento de los costos.

UJED FECA

Luis Fernando González Ortega

3

Costo Variable Cuando el nivel de actividad es medido en unidades producidas, los materiales directos y los costos de mano de obra directa son generalmente clasificados como costos variables. Los costos variables son costos que varían en total proporción a los cambios en el nivel de actividad. Costo Fijo Cuando las unidades producidas es la medida de actividad, ejemplos de costos fijos incluyen la depreciación en línea recta del equipo de una fábrica, seguro de maquinaria y equipo de la planta, salarios de supervisores, etcétera. Los costos fijos son costos que continúan igual en su monto total aun y que el nivel de actividad cambie. Costos Mixtos Un costo mixto tiene las características tanto de un costo fijo como de uno variable. Por ejemplo, en un rango de actividad dado, el costo mixto total puede permanecer igual. Entonces se comporta como un costo fijo. Sobre otro rango de actividad diferente, el costo mixto puede cambiar en proporción a los niveles de actividad. Entonces se comporta como un costo variable. Los costos mixtos son algunas veces llamados costos semivariables o semifijos. Finalmente, la toma de decisiones ya sea a corto o largo plazo, puede definirse en término simple, como el proceso de selección entre uno o más curso alternativo de acción. En la mayoría de los casos con propietarios ausentes (es decir accionistas), a la gerencia se le delega la responsabilidad de tomar todas las decisiones económicas importantes, ya sea de producción, mercadeos y financieras, las cuales generan eventualmente ganancias o pérdidas para la compañía. La toma de decisiones gerenciales es un complejo proceso de solución de problema.

Cuestionario 1. ¿Por qué es importante conocer el comportamiento de los costos para la toma de decisiones administrativas? Debido a que estos pueden demostrar un comportamiento variable, fijo o mixto. Para ello es importante que los administrativos sepan en qué forma los costos cambien en la medida que cambia el producto de la actividad que es esencial en la planeación, control y toma de decisiones.

UJED FECA

Luis Fernando González Ortega

4

2. ¿Afecta la duración del horizonte de tiempo de clasificación de los costos como fijos o variables? ¿qué significa corto plazo largo plazo? En este sentido La determinación de si un costo es fijo o variable depende del horizonte de tiempo que consideremos. De acuerdo con la economía, en el largo plazo todos los costos son variables; en el corto plazo, por lo menos un costo es fijo. Diferentes costos tienen cortos plazos de duraciones distintas. La duración del periodo de corto plazo depende en cierta medida del criterio de los administradores y del propósito para el cual se estima el comportamiento de costos. En algunas ocasiones, los costos que deben considerarse son los costos variables de largo plazo, que incluyen diseño y desarrollo del producto, desarrollo del mercado y penetración del mercado. 3. ¿Explique la diferencia entre gasto de recursos y uso de recursos? Con respecto a esto se puede decir la diferencia radica en la capacidad no utilizada, con respecto a la capacidad práctica, pues existe una diferencia entre la capacidad adquirida y el producto real de la actividad, lo que definirá si es un gasto o uso de recursos.

4. ¿Cuál es la relación entre los recursos flexibles y el comportamiento de los cotos? Los primeros se suministran conforme se necesitan y usan; son adquiridos de fuentes externas, en donde los términos de adquisición no establecen ningún compromiso de largo plazo para ningún monto dado del recurso. Y los segundos se suministran anticipadamente a su uso. Se adquieren mediante un contrato explícito o implícito para obtener una cantidad determinada del recurso, independientemente de que la cantidad del recurso disponible se utilice en su totalidad o no. Los recursos comprometidos pueden exceder la demanda de su uso; así, es posible que haya capacidad no utilizada. 5. ¿Explique la diferencia entre los gastos fijos comprometidos y los discrecionales? Ofrezca un ejemplo de cada uno de ellos. El gasto anual relacionado con la categoría de periodos múltiples es independiente del uso real de los recursos; es decir, estos gastos pueden definirse corno gastos fijos comprometidos, e n el fondo, corresponden a recursos comprometidos (costos incurrídos que proporcionan

UJED FECA

Luis Fernando González Ortega

5

capacidad de actividad de largo plazo). Mientras que los discrecionales consiste en los costos incurridos por la adquisición de la capacidad de actividad para el corto plazo. Un ejemplo para el primer tipo mencionado podría ser la inversión en la construcción de una segunda planta de fabricación de cierto producto, puesto que es una inversión de largo plazo. Y otro ejemplo en cuanto a los gastos discrecionales podría ser un estímulo para que los empleados refieran conocidos y se empleen en cierta organización.

6. ¿Cuál es la diferencia entre un costo fijo escalonado y un costo variable escalonado? En primer lugar, los costos que siguen un comportamiento de costos por escalones con escalones amplios se definen como costos fijos escalonados. Por su parte, los costos que siguen un comportamiento de costos por escalones con escalonados estrechos se definen como costos variables escalonados.

7. ¿Qué es una tasa de actividad? El costo unitario promedio, obtenido mediante la división de los gastos de recursos entre la capacidad práctica de la actividad, es la tasa de actividad. La tasa de actividad se utiliza para calcular el costo del consumo de los recursos y el costo de la capacidad no empleada. 8. ¿Por qué es un problema los costos mixtos cuando se trata de clasificarlos en categorías fijas y variables? Esto es debido a que los registros contables suelen revelar sólo el costo total y el producto relacionado con la actividad de una partida de costo mixto, por ello es necesario separar el costo total en sus componentes fijos y variables. Sólo mediante un esfuerzo formal de separar los costos pueden clasificarse todos los costos en las categorías adecuadas de comportamiento. 9. ¿Por qué una gráfica de dispersión es un buen primer paso para separar los costos mixtos con sus componentes fijos y variables? Se debe a que, al graficar los puntos de datos, debido que puedan verse las relaciones entre los costos de manejo de materiales y el propósito de la actividad. Así, uno de los propósitos de una gráfica de dispersión es determinar la validez de la relación lineal supuesta. Además,

UJED FECA

Luis Fernando González Ortega

6

la revisión de la gráfica de dispersión puede revelar varios puntos que no parecen ajustarse al patrón general de comportamiento.

10. ¿Cuál es el propósito del intervalo de confianza? El intervalo de confianza establece un ámbito de valores para los costos reales con un grado de confianza especificado previamente. Los intervalos de confianza permiten que los administradores puedan determinar límites a los valores, en lugar de contar con una sola predicción.

UJED FECA

Luis Fernando González Ortega

7...


Similar Free PDFs