Costos PDF

Title Costos
Author Sandra Burbano
Course contabilidad y costos
Institution Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Pages 5
File Size 122.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 71
Total Views 172

Summary

Download Costos PDF


Description

ABSTRACT

Tema: informe descriptivo sobre la contabilidad de costos

El presente informe está orientado a comprensión de diferentes términos utilizados en la contabilidad de costos, tema que usaremos de manera dinámica y activa en el transcurso de este semestre en el curso de CONTABILIDAD DE GESTION Y SISTEMAS DE COSTEO, hablare acerca del costo el cual es un esfuerzo que realizan las empresas en la compra de materiales, la fabricación de productos, el pago de salarios, la administración de la empresa etc. Para de esta manera lograr el objetivo de la organización, hablare de dos clases de costos los fijos y los variables, los fijos son los que no cambian en los niveles de activad es decir que estos se deben de pagar sin importan lo que la empresa produzca, los costos variables en cambio van a variar según los niveles de actividad y son cancelados de acuerdo a los niveles de producción, es importante aclarar que los costos pueden retribuir a la empresa se originan en la fábrica, los gastos no serán retribuidos a la empresa y se originan en la administración. Palabras clave: costos, gastos, sistemas de conteo

Contabilidad de costos

La contabilidad de costos es un subsistema de la contabilidad financiera, siendo como tal una técnica o sistema que permite calcular lo que cuesta elaborar un producto o prestación de un servicio, esta es una excelente herramienta pues puede ayudar a las empresas u organizaciones a planear y controlar sus actividades. Dicha contabilidad de costos es un mecanismo de información que permite a las empresas realizar registros, distribuir, acumular, hacer análisis, interpretar, controlar y dar información acerca de los costos de producción, distribución, administración y financiamiento. Tenemos que los costos nos implica el valor que nos cuesta elaborar un producto o lo que nos va a costar venderlo, los costos pueden ser recuperables mediante los ingresos que obtiene la empresa al momento de su venta. La información que se requiere en esta contabilidad le brinda a la empresa herramientas necesarias al momento de tomar decisiones, es por esto que este tipo de contabilidad es vital en una empresa eso si dependiendo de su objeto social, las empresas están organizadas de diferentes maneras estructurales, varían en su objeto social, en sus metas, objetivos, el en producto o servicio que ofrecen o sus subproductos, etc. Debido a esto la contabilidad de costos varía en cada empresa no es lo mismo una empresa de manufactura que una industrial. Esta contabilidad tiene elementos fundamentales para su función en ellos encontramos 3, el primero es la materia prima esta se divide en 2 directos siendo aquellos insumos que se identifican de manera plena al momento de elaborar un producto o prestar un servicio, Indirectos

son los que no están asociados directamente asociados con el producto o servicio, el segundo es la mano de obra está también se divide en 2 directos siendo el valor pagado por el esfuerzo físico o mental involucrado directamente en la producción de un producto, Indirecto es la que no se vincula directamente a la elaboración de un producto, finalmente están los costos indirectos compuestos por costos necesarios para la fabricación del producto o servicio, Su clasificación es amplia entre ellos encontramos Costos de producción: son estimaciones monetarias de todos los gastos que se han hecho dentro de la empresa, para la elaboración de un bien. Costo fijo: Los costos fijos de un negocio son aquellos que no varían con el nivel de producción, como los seguros, los impuestos. Costo variable: son aquellos que varían en función del nivel de producción o el nivel de ingresos, como la materia prima, los servicios y los mantenimientos. Costo total: son todos aquellos costos en los que se incurre en un proceso de producción o actividad, lo cual es la suma de todos los costos, incluyendo los costos fijos y los costos variables. Costos mixtos: estos tienen el comportamiento de los fijos y los variables por lo tanto no se pueden definir ni como fijos ni como variables. Costo unitario: este es el valor promedio de una unidad de producto teniendo cierto volumen de producción. Costos predeterminados: como su nombre lo indica son los que se toman de manera predeterminada anticipados a la producción. Costo histórico o real: se comprende por los costos incurridos en un determinado periodo el total de este solo se puede determinar al final del mismo. Costos directos: están relacionados con el producto terminado o con su elaboración Costos indirectos: están relacionados con varias actividades de la empresa. Costos del producto: estos se hacen necesarios a la hora de fabricar el producto o prestar el servicio.

Costos del periodo: estos no hacen parte de la producción del producto. Costos de operación: se asocian a los gastos que tiene día a día un negocio o empresa. Costos controlables: son en los cuales los gerentes pueden influir directamente. Costos no controlables: no están directamente administrados por un nivel determinado de autoridad gerencial. Finalmente hablare acerca de los sistemas de costos están dividos en dos: Sistema de costos por órdenes de trabajo: este sistema acumula los costos para cada orden, lote o pedido que sea físicamente identificable, es muy común usar la hoja de costos la cual es una forma de resumir datos como numero de trabajo informaciones descriptivas, tal como aparecen en la

orden de producción. Sistema de costos por procesos: En un sistema de órdenes de trabajos especificas, los materiales, la mano de obra y los gastos indirectos de fabricación se acumulan por órdenes o lotes. No se dispone de costos unitarios hasta que la orden o lote no esté terminada.

Conclusión

En conclusión puedo decir que de acuerdo a lo investigado la contabilidad de costos en una herramienta fundamental en un empresa, se debe llevar de manera organizada y con todos los procesos requeridos, de esta manera las empresas tendrán conocimiento de los que les cuesta elaborar un producto o prestar un servicio, reconociendo sus costos unitarios totales y de producción, con estas bases ellos podrán determinar sus precios, poder tomar decisiones a la hora de ofertar el bien o servicio....


Similar Free PDFs