Creatividad innovacion y emprendimiento PDF

Title Creatividad innovacion y emprendimiento
Author Cristian Perez Brito
Course Historia
Institution Fundación Universitaria del Área Andina
Pages 11
File Size 460 KB
File Type PDF
Total Downloads 52
Total Views 152

Summary

acsdvsxbdefnfbfndfd fndfn dfn dfb dsbsd bs dbd df b b ds b ds b ds b db ds b sd ds b sdf s fsa fas fs f sa f as f as f as fas f as f as f sa fv sxz,v zvkasn ais vds idifdireiu vifkij ije viuber iuvb ejrv...


Description

CREATIVIDAD, INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO Ana María Farieta, Mauricio Hernández, Juan David Peña, Diana Ruge Nodos de formación Areandina

Fuente: GettyImages /971246796

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Concepto de creatividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4 Inteligencias múltiples. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4 Fortalecimiento de la imaginación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Concepto de innovación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La innovación “Ideas que generan cambios” cocreación . . . . . . . . . . . . . . .8 Cultura innovadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8 Concepto de emprendimiento empresarial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9 ¿Qué significa ser creativo? ¿E innovador? ¿Y emprendedor? . . . . . . . . . . .9 Desafíos de un mundo globalizado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Introducción Este curso nace de la reflexión multidisciplinar de diferentes actores de la academia que desde sus campos respondieron al siguiente interrogante ¿cómo se puede llevar a cabo un proceso innovador, que nazca desde la creatividad y que pueda ser un emprendimiento? Desde una mirada reflexiva se apoya la importancia de que todo lo que se maneje con respecto a estos temas sea abordado desde el ejercicio investigativo como principio de calidad, originalidad y participación de toda la comunidad . Así mismo todo debe partir de un pensamiento crítico que conlleve al análisis y la argumentación como principio para el desarrollo de una propuesta creativa, innovadora y por supuesto emprendedora . La creatividad como la capacidad de ver nuevas posibilidades y generar nuevas experiencias, que permite desarrollar procesos de innovación en diferentes campos: social, tecnológico, administrativo, servicios, deportes, salud y en otros temas con el fin de transformar industrias, estilos de vida y comunidades . Identificar los centros de interés, es de vital importancia para motivar la imaginación que permita el desarrollo de la creatividad, y esto conlleve a una innovación, todo lo anterior acompañado de un uso pertinente de la tecnología, de la información y la comunicación que contribuyan a facilitar el emprendimiento . En este curso se abordan los elementos y las características claves para que un Areandino inicie el camino del emprendimiento. Creatividad Las ideas y los nuevos modelos son el factor determinante para el crecimiento y el bienestar .

Innovación Para que nuestras ideas sean exitosas, deben responder a las necesidades e intereses de las personas .

Emprendimiento Debemos ser capaces de implementar soluciones innovadoras para transformar nuestro entorno .

Concepto de creatividad Para iniciar la reflexión en torno al concepto de creatividad es importante conocer qué han escrito diferentes autores acerca del término: La creatividad es la facultad humana de generar respuestas novedosas y originales como réplica a las necesidades, problemas, deseos y cuestionamientos del hombre . (Kirchner y Schnarch, 2004, p . 79) . Para Grinberg es la “capacidad del cerebro para llegar a conclusiones nuevas y resolver problemas en una forma original . Se relaciona con la efectiva integración de ambos hemisferios cerebrales” . (Fundación Privada para la Creativación, 2015) . Guilford (1952) dice que “la creatividad, en sentido limitado, se refiere a las aptitudes que son características de los individuos creadores, como la flui- dez, la flexibilidad, la originalidad y el pensamiento divergente” . (Fundación Privada para la Creativación, 2015) . En síntesis, estas definiciones nos permiten asegurar la importancia del desarrollo de diferentes tipos de inteligencias que permitan dar soluciones a diferentes necesidades desde las capacidades que cada ser humano desee desarrollar .

Video Te invitamos a ver el video desde la página principal del curso para conocer cómo podemos aplicar la creatividad en el diseño de las clases, en la generación de proyectos y en la solución de problemas del mundo real que algún día tendrán que resolver nuestros estudiantes: Habilidades siglo XXI – Creatividad e innovación https://bit.ly/2P5g7iA

Inteligencias múltiples El psicólogo Gardner (2005) hizo un aporte significativo al demostrar que la creatividad está relacionada con diferentes tipos de inteligencia y capacidades humanas . Su teoría de las inteligencias múltiples realiza una fuerte ruptura con lo tradicional, en donde la inteligencia es asumida como una habilidad para dar respuestas concretas y con posibilidad de medirla para establecer puntuaciones .

C

ti id d i



di i

t

N d

d f

ió A

di

4

La teoría de las inteligencias múltiples se fundamenta en las capacidades de las personas para abordar los problemas y darle solución, asociadas al entorno cultural . Las inteligencias actúan de manera simultánea dependiendo de las habilidades de cada persona y de la situación a la que se enfrenta . Gardner estableció como tipos de inteligencias: la lógico-matemática, la lingüística y verbal, la mecánica y espacial, la musical, kinestésica y corporal, la social e interpersonal, y el autoconocimiento intrapersonal .

Fortalecimiento de la imaginación Con el fin de comprender el proceso de estudio de la creatividad, su proceso y desarrollo en los seres humanos, es preciso efectuar una revisión de algunos aportes realizados por teóricos que han sido notables a lo largo del tiempo . Wallas en su obra “El arte del pensamiento” (1926), propone el proceso del pensamiento creativo en cuatro fases: 1 . Preparación: se identifican los problemas y se recopila información . 2 . Incubación: se estudian diferentes alternativas de solución . 3 . Iluminación: se produce el momento de ideación . 4 . Verificación: define la solución concreta al problema identificado .

Video Te invitamos a ver el video desde la página principal del curso: Estrategias para despertar la creatividad - ELSA PUNSET - El Mundo En Tus Manos https://youtu.be/mxj72JqFozM

C

ti id d i



di i

t

N d

d f

ió A

di

5

Concepto de innovación Ya se clarificaron algunos aspectos en relación con lo que es la innovación, entendiendo que es: la puesta en marcha de las ideas creativas, o la creatividad hecha acción, ahora bien, revisando otras definiciones desde su visión esencial (de las cuales no existen muchas) se enuncian las siguientes: • Desde su raíz etimológica del latín, innovare; significa alterar o cambiar cosas introduciendo novedades . • La ya nombrada de Levitt: “hacer cosas nuevas” . • Según Nelson, R .R . “es un cambio que requiere un considerable grado de imaginación y constituye una rotura relativamente profunda con la forma establecida de hacer las cosas y con ello crea fundamentalmente nueva capacidad” . (Sánchez, Cilleruelo y Etxebarria, 2010) . • Innovar es hacer que una buena idea aporte valor . (Ponti, 2010, p . 22) . Estas concepciones reiteran la idea de que la innovación tiene que ver con hacer cosas nuevas, sin embargo, la definición de Nelson ofrece una perspectiva muy interesante al referirse, más que al hacer cosas nuevas, “a hacer cambios o roturas profundas en las formas establecidas de hacer las cosas”, demostrando así que el efecto inminente de la innovación es también un cambio y no cualquier cambio, sino uno positivo al decir que “con ello crea fundamentalmente nueva capacidad” en lo cual coincide con la definición presentada por Ponti, quien dice que la innovación “aporta valor” .

C

ti id d i



di i

t

N d

d f

ió A

di

6

En la tabla podemos observar el juego de palabras claves según diferentes autores: Autor

Palabras clave Proceso Idea Invención

Gee, S . (1981)

Necesidad Producto Servicio Éxito

Pavón, J ., Goodman, R . (1981)

Originalidad Cambio

Nelson, R . (1982)

Rotura profunda Capacidad Tecnológico

Machado, F . (1997)

Cambio Competitividad Técnico

Pavón, J ., Hidalgo, A ., (1997)

Industrial Comercial

Perrin, B ., (1995)

Saltos cuánticos Producir, asimilar y explorer

Libro verde de la innovación (1995)

Esferas económica y social

Tabla 1 . Clasificación de palabras clave en la definición de innovación según diversos autores Fuente: propia

C

ti id d i



di i

t

N d

d f

ió A

di

7

La innovación “Ideas que generan cambios” cocreación

Figura 1 . Mapa de innovación personal Fuente: https://i1 .wp .com/blog .cabreramc .com/ wp-content /uploads /2012/03/innovaciocc81n_personal_b.jpg

Cultura innovadora La cultura engloba todo lo relacionado con la vida social y el establecimiento de valores, es el reflejo de las realidades vividas mezcladas con los imaginarios y la tradición acumulada, por lo tanto, tiene características sociales e históricas . Cada comunidad de manera autónoma construye sus valores y manifiesta sus necesidades . Por lo tanto, acercarse a un grupo social implica conocer, comprender y analizar su historia, reconocer que se está ante la existencia de una colectividad dinámica y cambiante . Escuchar y fomentar el respeto por el intercambio de ideas, que haya una comunicación fluida y los medios adecuados son claves para provocar nuevas conexiones, inspiraciones e intuiciones frente a las situaciones que surgen como oportunidades. Renovar las expresiones culturales, es decir, se crean subculturas y nuevas formas de relacionarse . Sentir que hay interés en el cambio, en mejorar y progresar a la vez que se respeta la identidad de las comunidades por su conocimiento, costumbres y tradiciones . Reconocer las diferencias y así mismo confiar en el rol de los integrantes y en la dinámica de evolución y desarrollo social.

Figura 2 . Fuente: propia

C

ti id d i

Percibir que los cambios son convenientes para la mayoría por lo tanto existe el compromiso y el sentido de responsabilidad por la comunidad .



di i

t

N d

d f

ió A

di

8

Concepto de emprendimiento empresarial

” ”

y obtener beneficios; utilizan un enfoque planificado y deliberado que aplica conceptos de dirección estratégica . (Ramírez, 2013, p . 23) . Los emprendedores crean una empresa para fomentar su crecimiento

La Ley 1014 del 26 de enero de 2006, define el emprendimiento como: … una manera de pensar y actuar orientada hacia la creación de riqueza . Es una forma de pensar, razonar y actuar centrada en las oportunidades, planteada con visión global y llevada a cabo mediante un liderazgo equilibrado y la gestión de un riesgo calculado, su resultado es la creación de valor que beneficia a la empresa, la economía y la sociedad.

Shumpeter resaltó el papel determinante de los emprendedores y los reconoció como agentes de cambio y desarrollo económico .

¿Qué significa ser creativo? ¿E innovador? ¿Y emprendedor? Es importante conocer las implicaciones de cada uno de estos términos que no deben confundirse ya que cada uno tiene un objetivo diferenciador en estos procesos:

Crear valor – mercado -> Emprendimiento

Renovación – valor agregado -> Innovación Invención – nuevas ideas -> Creatividad Figura 3 . Fuente: propia

C

ti id d i



di i

t

N d

d f

ió A

di

9

Lectura recomendada Para ampliar información, te invitamos a realizar la lectura disponible en la página principal del curso: Emprendimiento social juvenil. 18 buenas prácticas. Fundación Bertelsman https://www.fundacionbertelsmann.org/fileadmin/files/Fundacion/Publicaciones/56._Emprendimiento_Social_Juvenil.pdf

Desafíos de un mundo globalizado



Es probable que la era de la innovación impulsada por el consumo esté llegando a su fin y que estemos entrando en la era de la innovación impulsada por los desafíos societales . Luke Georghiou

Algunos de los desafíos a los que nos enfrentamos se miden en cambios alrededor de las economías globales, infraestructuras, gestión del conocimiento y nuevas tecnologías, nuevas ideas en una sociedad que se encuentra en constante cambio generan tendencias innovadoras, siempre y cuando estos cambios contengan valor agregado a un mercado volatil y constante .

Instrucción Para finalizar te invitamos a la página principal del curso para consultar los recursos: • Video: Desarrollo, creatividad e innovación I Línea del tiempo https://vimeo.com/242808536 Episodio 17 || Historia William Contreras || El Gran Inventor Colombia https://youtu.be/zxg06iZkcWo HUMAN BIONICS - parkinson - alzheimer – protesis https://youtu.be/HqVHUjhpRsI WorkShop ActuaUPM - TermoHuman (4/7) https://youtu.be/_QgadYyaSO0 •

Caso simulado



Memonota



¿Quién quiere ser millonario?



Sopa de letras

C

ti id d i



di i

t

N d

d f

ió A

di

10

Bibliografía Agosin, M . R ., Urzúa, S ., Wagner, R ., Trejos, A ., de Olloqui, F ., Pietrobelli, C ., . . . & Blyde, J . S . (2014) .¿Cómo repensar el desarrollo productivo?: políticas e instituciones sólidas para la transformación económica. Inter-American Development Bank . Benavides, C . A . (1998) .Tecnología, innovación y empresa . Pirámide . Machado, F . M . (1997) . Gestión tecnológica para un salto en el desarrollo industrial.CDTICSIC, Madrid. Morcillo-Ortega, P . (1995) . La innovación en la empresa: un factor de supervivencia.Documento nº,7. Pavón, J ., & Nuchera, A . H . (1999) . Gestión e innovación: un enfoque estratégico. Ediciones Pirámide ....


Similar Free PDFs