Ensayo creatividad PDF

Title Ensayo creatividad
Author Martha Maximiliano
Course Creatividad
Institution Instituto Mexicano de Psicooncología
Pages 10
File Size 142 KB
File Type PDF
Total Downloads 121
Total Views 193

Summary

Download Ensayo creatividad PDF


Description

1

Ensayo: Creatividad: Fases del Proceso Creativo y Componentes del Pensamiento Creativo.

Alumna: Maximiliano Herrera Martha Esperanza. Profesora: Polo Scott Susana.

Psicología 29ª Sabatino.

Plantel Montevideo.

2

Introducción: Hoy en día la creatividad ha tomado un espacio de suma importancia en varios aspectos de la vida del ser humano, tanto como en lo académico y como en lo personal; sin embargo, muy pocos saben que es con certeza y que la compone, ya que hay diversas interpretaciones o bien significados y no todas son correctas, Desarrollo: Creatividad. La palabra creatividad no aparece en el Diccionario de la Real Academia sino hasta las más recientes ediciones. Anteriormente a los creativos se les llamaba genios, talentosos, ingeniosos, sabios, inventores, y se les consideraba hombres inspirados por los dioses. Creatividad sugiere originalidad, novedad, transformación tecnológica y social, asociaciones ingeniosas y curiosas, aventura, sentido del progreso, éxito y prestigio, nuevos caminos para llegar a un fin, alternativas, solución de problemas, fantasía, descubrimiento. Fases del proceso creativo. El proceso creativo es un método de solución de problemas. Cuando surgen nuevos o viejos problemas que no podemos resolver con las respuestas conocidas, se pone de manifiesto la necesidad de pensar de una manera distinta, de reinventar, de redefinir, de crear ideas y/o soluciones novedosas y originales, en pocas palabras aplicar la creatividad

3 El proceso creativo es una de las potencialidades más elevadas y complejas de los seres humanos, este implica habilidades del pensamiento que permiten integrar los procesos cognitivos menos complicados, hasta los conocidos como superiores para el logro de una idea o pensamiento nuevo. Al hablar de creatividad existen factores que intervienen en los procesos creativos, como los cognitivos y afectivos. -Factores cognitivos: Los factores cognitivos son aquellos que se refieren a la recepción de la información que la persona recibe, la elabora y tienen ciertas características: a) La percepción: Es la capacidad que tiene la persona de recibir la información externa a través de sus sentidos y de poder combinarla con sus experiencias y conocimientos pasados e historia personal. Es a través de la percepción que la persona percibe el mundo y juega con posibilidades para poder satisfacer sus necesidades tanto físicas como emocionales, mentales y espirituales. Es necesario, como primer requisito para iniciarse en procesos creativos, tener una actitud de apertura, sin juicios de valores previos, que sea capaz de cuestionar viejos paradigmas y de romper esquemas que puedan bloquear el proceso creativo e incluso limitar la posibilidad de ver nuevas alternativas. b) El proceso de conexión: Las ideas originales surgen de establecer nuevas relaciones con ideas existentes, transformando la información establecida o añadiendo detalles a situaciones conocidas, como la codificación, la combinación, la comparación selectiva y requerida en procesos creativos. Parnes dice “Lo genial es encontrar la conexión” ya que este proceso posibilita la conceptualización y relación de datos existentes para generar nuevas ideas. En el

4 proceso creativo pescar las ideas de los otros e integrarlas al propio conocimiento, imaginación y experiencia, aumenta las posibles de ideas innovadoras, ya que “nada” viene de la “nada”. - Factores afectivos: Las emociones son poderosas, son energía pura que dirigen los pensamientos a la persona y al mundo, todos los procesos creativos se nutren de las emociones, éstas pueden provocar movimiento o bloquear los procesos, así como crear de forma positiva, constructiva o de forma negativa y destructiva. El proceso creativo implica casi siempre: Una estructuración de la realdad. Una desestructuración de la misma. Una reestructuración en términos nuevos. Distinguimos en el proceso creativo seis etapas: 1.

Cuestionamiento

Todo empieza por el interés profundo en un tema. El sujeto descubre un problema o aspecto que despierta su curiosidad. 2.

Acopio de datos.

Con su inquietud en la mente y en los propósitos, el individuo se lanza al campo de los hechos para recopilar información pertinente. 3 y 4. Incubación/iluminación. Un posible periodo de “descanso ficticio” en el que, aunque no se esté trabajando de forma

5 consciente en el objetivo creativo, se está dando otro tipo de elaboración no consciente que nos puede llevar a la idea buscada.

5.

Elaboración.

Es la verificación de la hipótesis, o la realización de la obra, según los casos. Aquí entramos al dominio de la lógica, de la técnica, de lo organización, de la disciplina, de la ascesis. Aquí es cuando cobran relieve los detalles, la labor de pulido, la habilidad en el uso de los materiales y en el campo de las personas. 6.

Comunicación.

Podríamos llamarla también publicación, El creador también busca trascender a través de la aceptación por parte de su pequeño mundo, o del gran mundo que es el género humano y la historia.

Pensamiento Creativo. Pensamiento creativo: es aquel que se utiliza en la creación o modificación de algo, introduciendo novedades, es decir, la producción de nuevas ideas para desarrollar o modificar algo existente. El objetivo de conocer el pensamiento creativo es tener la oportunidad de que conscientemente despiertes y actives las habilidades del pensamiento creativo e innovador, aplicando la capacidad para generar e implementar nuevas ideas, métodos y soluciones, que incrementen tu calidad de vida tanto a nivel personal como social.

6 La imaginación es una herramienta poderosa para activar el pensamiento creativo, como lo decía A. Einstein “es más importante la imaginación que el conocimiento ya que la imaginación no tiene límites y el conocimiento si los tiene. El pensamiento creativo se abre a múltiples posibilidades con la imaginación y con diferentes técnicas de expresión total como la música, la plástica, la visualización, la dramatización, los cuentos, las metáforas, el juego, el humor, entre otras. El arte de hacer buenas preguntas es una herramienta que podemos utilizar para activar el pensamiento creativo como lo son: preguntas provocativas, reflexivas, de comprobación, hipotéticas, justificantes, para una mejor percepción, entre otras. El pensamiento creativo se diferencia de otras formas de resolver problemas y de ver la vida en general. J. P. Guilford, asiduo investigador sobre el tema, destaca cuatro factores: •

La fluidez. Es la cantidad de ideas que una persona puede producir respecto a un tema determinado.



La flexibilidad. Es la heterogeneidad de las ideas producidas; nace de la capacidad de pasar fácilmente de una categoría a otra, de abordar los problemas desde diferentes ángulos.



La originalidad. Es la rareza relativa de las ideas producidas: de una población de cien personas sólo a dos o tres se les ocurre tal idea.



La viabilidad. Es la capacidad de producir ideas y soluciones realizables en la práctica.

7 Algunas características importantes de estilos de pensamiento que influyen en el pensamiento creativo son las siguientes: 1.

El Pensamiento Vertical - Se le conoce como pensamiento automático -Sirve para encarar rutinas - Actúa como un pensamiento reactivo - Es selectivo - Le importa la corrección lógica del encadenamiento de las ideas - Se mueve en una dirección determinada.

2.

Pensamiento Lateral. Eduardo De Bono es el inventor del proceso sistemático de este pensamiento. Fue el primero en basar el desarrollo del pensamiento con herramientas que siguen la forma en que el cerebro maneja la información. - Se le conoce como pensamiento deliberado - Sirve para hacer las cosas mejor - Es creador - Lo esencial es la efectividad - Se mueve para crear una dirección y deambula sin rumbo. Puede efectuar saltos - Todas las ideas son válidas - Es el pensamiento operable, efectúa movimientos - Le importa la calidad total (tangible e intangible) - Es asociativo y libre - Es proactivo.

8 3.

Pensamiento Divergente. Guilford le dio una gran importancia al pensamiento divergente en el proceso creativo. - Ayuda a ver distintas posibilidades - Genera hipótesis para resolver problemas - Ve distintas perspectivas - Se abre a nuevas posibilidades

4.

Pensamiento Convergente - Es el pensamiento crítico - Es lineal se basa en conocimientos del pasado - Busca una solución única - Toma de decisiones - Implementación. Algunos usos que se le dan al pensamiento creativo son: •

El perfeccionismo. El perfeccionamiento En términos de cantidad, el perfeccionamiento es sin duda el uso más amplio del pensamiento creativo. Incluso se puede decir que el perfeccionamiento es el mayor uso “potencia” del pensamiento creativo.



La resolución de problemas. La resolución de problemas constituye un área tradicional de utilización del pensamiento creativo. Si los procedimientos estándar no ofrecen una solución, hay que usar el pensamiento creativo.



El futuro. Se necesita el pensamiento creativo para prever las consecuencias de la acción y para generar nuevas alternativas a tener en cuenta.

9 •

La motivación. La creatividad es un poderoso factor de motivación porque logra que la gente se interese por lo que está haciendo.

Conclusión: En conclusión podemos decir que el pensamiento creativo es un don que tienen todas las personas, algunas más desarrolladas que otras debido a factores diversos, en las que podemos encontrar soluciones nuevas ante los problemas que se presenten. Día con día todos presentamos pensamientos creativos al generar ideas de los obstáculos que se presente al individuo, mientras que por otro lado los procesos creativos son fases que se deben de seguir para la aplicación de la creatividad y la generación de ideas entorno a un problema a resolver, que en pocas palabras serian las fases que se deben de llevar a cabo para que los pensamientos creativos sean efectuados de manera satisfactoria.

Bibliografía J., G. W. (2009). Pensamiento creativo e innovación . Revista digital universitaria , 9. Serrano, M. T. (2004). Creatividad: Definiciones, Antecendentes y Aportaciones. Revista Digital Universitaria , 17. Tapia, L. V. (s.f.). Desarrollo del pensamiento creativo. Universidad de Londres , 65. Dra. Polo Scott Susana (2020) Componentes del proceso creativo.

10...


Similar Free PDFs