Crisis DE LA República Romana Armado Final PDF

Title Crisis DE LA República Romana Armado Final
Author Gustavo Muñoz
Course Historia Social Argentina
Institution Universidad Nacional de Rosario
Pages 11
File Size 580.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 89
Total Views 193

Summary

trabajo practico...


Description

PLANIFICACIÓN 2021 ROMA – CRISIS DE LA REPÚBLICA

Gustavo Fabián Muñoz

LA REPÚBLICA ROMANA (509 - 27 a.C.)

INTRODUCCIÓN: ¿Qué es una crisis? Una crisis es un cambio brusco sobre algún aspecto. Cuando algo transcurre con normalidad y sin alteraciones, se habla de estabilidad. Y cuando una situación estable incorpora un cambio significativo de índole negativo, se dice que hay una crisis. Si los cambios son profundos, súbitos o violentos, y sobre todo traen consecuencias trascendentales, van más allá de una crisis y se puede denominar revolución. Así las crisis pueden ocurrir en muchos niveles, pudiendo designar un cambio traumático en la vida o salud de una persona o una situación social inestable y peligrosa en lo político, económico, militar, etc. En este periodo, La República (507 – 27 AC) vamos a estudiar como por diversas causas, se produce una crisis, y como la evolución de esta, trae aparejados cambios en la vida de las personas que modifican su vida cotidiana. Este periodo, es uno más de los momentos de la historia de Roma que las crisis fueron modificando el curso y el gobierno de este grupo humano que durante tantos años se impuso en el mundo antiguo.

1

Primer Encuentro: Republica -

Constitución

de

La

La república y la conquista de derechos

Los últimos reyes fueron los etruscos, que no permitían la participación de los patricios en el Senado. Los patricios no aceptaron esta situación y se rebelaron en el 509 a.C. Al eliminar la monarquía, nace la república. El monarca es reemplazado por dos cónsules, que duraban sólo un año en sus funciones. Heredaron las funciones del rey, pero al ser dos, uno podía vetar (suspender) las decisiones del otro.

El gobierno establecido en Roma desde el 509 a.C. al 27 a.C. (fecha en que da comienzo el llamado Imperio Romano) se conformó por la primacía del poder aristocrático, que entendía que su propio provecho constituía el beneficio de todos. Nos encontramos frente a unas comitia (asambleas) en los que cada gens (familia nobiliaria) votaba en favor o en contra de propuestas presentadas por los cónsules (magistrados, precedidos por sus raíces acomodadas, con poderes administrativos, legislativos, judiciales y militares) o por el Senado (un consejo de sabios compuesto por el patronus de cada gens hasta llegar a los trescientos miembros), y por un pueblo que no solo no se encuentra representado, si no que desde la caída de los tarquinos hasta la muerte de Julio César (en el 42 a.C) comienza una lucha sin cuartel para alcanzar la autonomía que los patricios le negaban, temerosos de otorgar poder a otros sectores que pudieran provocar la ruina del sistema. Será el hastío por esta situación discriminatoria la que conduzca a la creación de los llamados Tribunos de la plebe (también conocidos como Magistrados del pueblo) en el año 444 a.C., surgidos como contrapunto a los cónsules para defender los intereses del vulgo bajo la forma de la plebiscita (acuerdos que repercutían por igual sobre todos los ciudadanos romanos, fuera cual fuese su linaje). Y aunque podríamos considerar que la inclusión de este pequeño voto y

2

legislación humilde fue una gran victoria democrática, lo cierto es que tan solo resultó una diminuta e irreverente estrategia ciudadana para mantener calmada a la turba, ya que en la realidad cualquier intento de promulgar una ley en favor del pueblo llano se saldaba con el asesinato de sus representantes (aún a pesar de estar estos protegidos por la sacrosanctitas, un juramento que aseguraba su integridad física); buen ejemplo de ello fue el homicidio de los hermanos Graco (Tiberio Graco liquidado a golpes, y Gayo Sempronio cuya muerte se achacó a un suicidio por conveniencias de la oposición) y que pretendieron decretar una serie de estatutos en los años 133 a.C., 123 a.C. y 122 a. C que menoscababan el poder de la clase aristocrática, destacando la concesión de la ciudadanía romana a latinos e itálicos y la distribución igualitaria de tierras fértiles a todos los habitantes (las llamadas ager publicus y lex agraria). ¿Quién componía la plebe? Constituida únicamente por los llamados viro (los ciudadanos libres) quedaban fuera de este conjunto las mujeres, los esclavos (considerados como un instrumento económico que podía ser comprado y vendido) y los extranjeros, de manera que ni tan siquiera después de la formación de la nobilitas en el siglo III a.C. (sinergia entre los plebeyos más ricos y las gens ya mencionadas) ni con las reformas de Livio Druso o los Escipiones lograron ostentar el derecho a representación ni voto. ¿Quién componía realmente la plebe que se encontraba desfavorecida por el sistema democrático de la república romana? Ni más ni menos que las masas populares, incapaces de enriquecerse por el negocio de las armas o el comercio, y que debieron adoptar este término (casi como una marca peyorativa). Estamos, pues, frente a una democracia de la aristocracia que incluye a las particiones más opulentas del segmento dominado Sin embargo, en la república los patricios seguían teniendo todos los privilegios; la situación de los plebeyos, que debían servir en el ejército y pagar impuestos, era miserable. Es por eso por lo que decidieron pasar a la acción. En el 494 a.C. los plebeyos se rebelaron pacíficamente en forma de huelga., y se retiraron de la ciudad, instalándose en el Monte Sagrado. Regresaron a Roma tras la obtención de algunas condiciones, que fueron mejorando con el tiempo: + Creación de la Asamblea de las tribus plebeyas que elegían a quienes los presidirían: los Tribunos de la plebe. Los acuerdos adoptados por mayoría tuvieron carácter obligatorio para todo el pueblo a partir del año 287 a.C. + Los Tribunos de la plebe fueron los magistrados que defendían los derechos de la plebe, con el derecho de mediar en caso de castigo o arresto, y de poder suspender los actos públicos de los magistrados y las deliberaciones del Senado, excepto en tiempo de guerra. Sus ayudantes eran los ediles de la plebe. Los conflictos, de todos modos, no quedaron resueltos con estas medidas, y se prolongaron durante dos siglos más. En el 450 a.C. se intenta un acuerdo mediante la Ley de las XII tablas, que fue una codificación del derecho consuetudinario: abarcaba el derecho civil, penal y procesal, el derecho público y el sacro o religioso. Esta codificación se grabó en doce tablas de bronce, que se colocaron en el Foro. Los plebeyos siguieron luchando por la igualdad ante la ley. Cinco años después de la Ley de las XII tablas, conquistaron el derecho al matrimonio mixto, entre patricios y plebeyos, junto con la

3

posibilidad de elegir tribunos militares. Cuando obtuvieron el derecho a ser cuestores (magistratura inferior, con un desempeño como contadores), tuvieron la capacidad de hacer más leyes, y pudieron restringir la omnipotencia de los poderosos (que se apoderaban de territorios públicos) y consiguieron reducir las deudas de los plebeyos. Poco a poco adquirieron la facultad de acceder a cualquier magistratura (dictador en 356, censor en 351, pretor en 337) y a dignidades sacerdotales, por lo que en el 300 a.C. se termina esta primera fase de luchas de clases en Roma, al lograrse la igualdad jurídica.

Segundo Encuentro: Expansión Territorial y Militar de Roma. -

Causas de la crisis de la republica romana (1)

Al finalizar el siglo II a.C. Roma ya dominaba gran parte de España y Portugal, sur de Francia, Italia, Grecia, Macedonia y algunos puntos del norte africano. Estos territorios se ampliaron aún más durante el siglo I a.C., llegando a abarcar en el siglo IV d.C. toda España, Portugal, Francia, Italia, sur de Inglaterra, toda la península balcánica, Asia Menor, Cercano Oriente hasta el río Éufrates, Egipto, y gran parte de las costas norafricanas. La victoria en las Guerras Púnicas (2) hizo que Roma se convirtiera en la principal potencia mundial, dominaba el Mediterráneo y había conquistado la mayor parte de poblaciones costeras de este mar, Grecia era una de ellas. Del país heleno, Roma exportó la política y la cultura, esto afianzó la República Romana como una nación moderna.

4

El gran número de conquistas había hecho generado enormes riquezas, que sin embargo solo se repartieron entre los patricios. Además, el número de esclavos era cada vez mayor lo que incrementaba las diferencias entre clases y daba lugar a conflictos en los que la clase baja solicitaba el reconocimiento de sus derechos y el reparto de riquezas. Las grandes diferencias sociales fueron la principal causa del colapso de la República.

5

Consecuencias sociales y económicas de la expansión. Las conquistas de la República Romana provocaron profundas transformaciones en su vida económica y social. Roma se convirtió en el principal centro comercial del Mediterráneo. Pero no toda la sociedad conquistadora se benefició por igual. La riqueza acumulada favoreció principalmente a dos grupos sociales: la nobilitas y los ecuestres. Por otra parte, perjudicó a los pequeños propietarios rurales y produjo el aumento de la esclavitud. Los beneficios para los nobilitas. La conquista benefició a un pequeño número de familias de la aristocracia romana, la nobilitas, que monopolizaba el control político dentro del Senado. Las tierras incorporadas al dominio romano eran repartidas entre los miembros de este grupo, que se convirtieron en poderosos terratenientes. Además, compraban tierras a los campesinos arruinados. Así se concentraron extensos territorios llamados latifundios, en manos de pocos propietarios. El enriquecimiento de los publicanos o ecuestres. Las conquistas también permitieron enriquecerse a grupos que aprovecharon el crecimiento comercial derivado de la expansión. Estos grupos se conocían como publicanos porque prestaban diferentes servicios al Estado (por ejemplo, construían obras públicas y cobraban impuestos), También se los conocía como ecuestres, debido a que integraban una parte de la caballería del ejército. Conformaron una clase de "nuevos ricos" que intervenía indirectamente en la política por la compra de votos o el soborno de los magistrados. El agobio de los pequeños propietarios rurales Agobiados por el servicio militar y los impuestos, los pequeños propietarios rurales no participaban de los beneficios de la conquista. Integraban el ejército como soldados y no podían trabajar sus tierras, las que finalmente debieron vender. Al finalizar las luchas, emigraron a la ciudad capital en busca de mejores horizontes. Allí tampoco encontraron trabajo y buena parte de ellos entró al servicio de algún poderoso. Surgió así en Roma una masa de desocupados que, a cambio de compensaciones económicas, defendía los intereses políticos de sus protectores, e incluso integraba bandas armadas. El aumento de la esclavitud. El enorme aumento del número de esclavos fue una de las consecuencias más importantes de la expansión republicana. En su mayor parte, eran prisioneros de guerra reducidos, por millares, a la condición de esclavos. No tenían derecho alguno, eran separados de sus familias y su amo podía determinar hasta su muerte. Se los utilizaba en diferentes tareas, como por ejemplo las tareas rurales. Durante el siglo I a.C. tuvieron lugar rebeliones de esclavos debido al régimen inhumano en el que vivían. Consecuencias políticas de la expansión. En el Senado se había gestado un grupo oligárquico, la nobilitas, que monopolizaba el control polítio. Así fue como la creciente complejidad del mano de los asuntos públicos por la formación de provincias, determinó que el gobierno quedara en manos de un organismo como el Senado, cuyos miembros tenían carácter vitalicio. Este grupo utilizó su poder en provecho personal: acaparó cargos públicos en los territorios conquistados y se enriqueció con ellos. De

6

esta manera, el sistema se transformó en una república oligárquica, en beneficio del sector que la controlaba. Esto afectó profundamente la vida romana y generó una crisis política que desembocó en guerras civiles.

Tercer Encuentro: Las Guerras Civiles -

La ciudadanía en Roma (E)

Con el correr del tiempo, la sociedad romana se caracterizó por el entrecruzamiento de categorías, jerarquías y roles tanto de tipo jurídico, como otras que se daban en la práctica. La calidad de “romano” diferenciaba a éste de los extranjeros, pero existía una definición de “ciudadanía” en la ingeniería romana que revelaba una concepción y clasificación complejas. Ser ciudadano implicaba privilegios y obligaciones, cuidadosamente protegidos. La ciudadanía era un factor determinante para la integración social y el acceso a distintos beneficios y a muchas libertades; estaba limitada, en su mayoría, a los habitantes de Italia y luego se extendió a España, con su “Romanización”. La diferencia numérica entre los habitantes que poseían las ventajas de la ciudadanía frente al resto que no las tenían, parece muy significativa; esa situación fue causante de guerras por parte de aliados., que buscaban obtener el tan preciado título.

-

Las Guerras civiles

Los hermanos Tiberio y Cayo Graco, políticos y magistrados romanos, comprendieron los reclamos de los pobres. Ellos provenían de un padre plebeyo que había alcanzado la magistratura y un abuelo héroe de las Guerras Púnicas (conocido como Escipión el Africano, porque Cartago estaba en el norte de África).

7

Tiberio Graco fue elegido Tribuno de la plebe en el año 133 a.C. En ese cargo logró aprobar una ley agraria que reorganizaba la situación de los campesinos, limitando la cantidad de tierras que podían tener los latifundistas (máximo 125 hectáreas) y entregando a los labradores pobres de Roma superficies de unas ocho hectáreas. Logró su reelección (hecho no usual en el derecho romano) pero fue asesinado por los clientes de los patricios. Su hermano Cayo Graco trató de continuar su obra, proponiendo conceder. igualdad de derechos a todos los italianos: ciudadanía e incorporación a los beneficios establecidos por la ley agraria. Se opusieron los caballeros y también los plebeyos romanos, porque no consideraban positivo otorgarles iguales derechos a los italianos no romanos. Este intento democratizador terminó con la muerte de Cayo y de muchos de sus partidarios. Estalló una guerra social de los socios (91-89 a.C.) hasta que obtuvieron el derecho a la ciudadanía romana todos los italianos. Sin embargo, las guerras civiles se reiniciaron. Mario, de origen campesino, ganó prestigio como militar y fue electo cónsul liderando el partido popular, pese a la oposición del Senado. Sila, defensor de la aristocracia del Senado y con gran ambición personal, derrotó a los populares e instauró una dictadura (82-79 a.C.). Durante este período se concentró muchísimo el poder, y los proyectos de la Asamblea popular debieron tener autorización del Senado; los Tribunos de la plebe dejaron de poder ocupar cargos públicos. Los generales victoriosos fueron quienes accedieron a las más altas magistraturas. El partido popular trató de retomar el poder, pero fue sofocado por Pompeyo. Este contexto de guerra civil fue aprovechado por los esclavos (comandados por Espartaco (C)) para rebelarse. Cien mil esclavos rebeldes lucharon por su libertad y sus derechos (7371 a.C.), pero sus propietarios se opusieron, venciéndolos. La rebelión de Espartaco terminó con

DOCUMENTO GUERRA CIVILES “Los romanos, a medida que sometían con la guerra a las distintas regiones de Italia, se apoderaban de una parte de su territorio, y fundaban en ella ciudades, o bien reclutaban colonos propios para enviarlos a las ya existentes. (…) de la tierra conquistada por ellos en cada ocasión, distribuían, al punto, la parte cultivada entre los colonos, o bien la vendían o arrendaban (…). Estas medidas fueron adoptadas con vistas a multiplicar la raza itálica, considerada por ellos como la más laboriosa, a fin de tener aliados en la patria. Sin embargo, ocurrió lo contrario a lo que esperaban. Pues los ricos, acaparando la mayor parte de esta tierra (…) comprando en parte por métodos persuasivos, en parte apoderándose por la fuerza de las propiedades vecinas de ellos y de todas las demás pequeñas pertenecientes a campesinos humildes, cultivaban grandes latifundios en vez de parcelas pequeñas y empleaban en ellos esclavos como agricultores y pastores en previsión de que los trabajadores libres fueran transferidos de la agricultura a la milicia. Al mismo tiempo, la posesión de esclavos les reportó grandes beneficios dada su abundante descendencia, ya que se incrementaban sin riesgo alguno al estar exentos del servicio militar. Por estas razones los ricos se enriquecían al máximo y los esclavos aumentaban muchísimo por la campiña; en tanto que la escasez y la falta de población afligían a los pueblos itálicos, diezmados por la pobreza, los tributos y la milicia. Y aun cuando se vieran libres de estas calamidades, se hallaban en paro forzoso al estar la tierra en manos de los ricos, que empleaban como agricultores a esclavos en lugar de hombres libres…”

la masiva matanza de esclavos: 6000 fueron crucificados a lo largo de la Vía Apia (importante ruta empedrada de Roma), y unos 5000 que habían APIANO. Historia romana. Guerras civiles tratado de escapar, fueron masacrados por Pompeyo. El nombre “Espartaco” quedó fijado en la historia como símbolo de lucha por la libertad hasta vencer o morir.

8

Pompeyo consiguió el consenso de la aristocracia gracias a sus acciones, y para obtener también el apoyo de los plebeyos, accedió a que hubiera nuevamente Tribunos de la plebe. Pero la intolerancia de la aristocracia reinicia los problemas: el Senado desconfía del poder que está acumulando. Por eso Pompeyo organiza un Triunvirato del cual participa Julio César. Cayo Julio César, proveniente de una familia aristocrática, es al mismo tiempo sobrino de Mario, el antiguo líder del partido popular. Julio César se hace cada vez más prestigioso por su actuación política en el Consulado (59 a.C.), y por sus acciones militares en la conquista de las Galias (Francia). La lucha por el poder reinicia la guerra civil, esta vez entre Pompeyo y César. Persiguiendo a Pompeyo, César llega a Egipto, e interviene a favor de Cleopatra (D) en una disputa dinástica. Cuando regresa a Roma, se convierte en Dictador perpetuo y Emperador, Cónsul por diez años, jefe supremo del ejército, Sumo Pontífice (o máximo sacerdote) y se reserva el derecho a proponer y nombrar ciudadanos. Aumenta el número de senadores de 500 a 900 pero reduce su poder. Defiende al partido popular y reparte tierras, cereales y talleres de trabajo. Reforma la administración de todo el territorio, fijando para todas las mismas instituciones, única moneda, calendario en común, y permite a las distintas regiones enviar representantes al Senado. Sus partidarios le ofrecen la corona real, pero Julio César (A) la rechaza, porque iría en contra de las instituciones republicanas. Sin embargo, los senadores no creen en sus intenciones, y lo asesinan colectivamente, para compartir las responsabilidades y no sentirse culpables: al comienzo de una sesión del Senado es atacado con treinta y cinco puñaladas (marzo del 44 a.C.). Los seguidores de César formaron un segundo Triunvirato (Marco Antonio, Lépido y Octavio, hijo adoptivo de César) y persiguen a los asesinos, que son vencidos. Sin embargo, entre los miembros del gobierno pronto estallan las ambiciones personales. Marco Antonio es vencido por Octavio y se suicida. Con este episodio termina el período de crisis de la República, y comienza un nuevo régimen: el Principado.

Actividades Obligatorias (1) (2) (3) (4)

Ver Video Causas de la Crisis de la Republica Romana https://youtu.be/1DmEs_7qiyk Ver Video Magistraturas Romanas - https://youtu.be/SKa9tjaJTYA Ver video sobre Guerra Púnicas - https://youtu.be/PWBRArka4dQ Ver Video sobre el Fin de la Republica - https://youtu.be/iFJyQH9t8p4

Para Saber Mas … (A) Hallan el lugar exacto donde fue apuñalado Julio Cesar https://historia.nationalgeographic.com.es/a/hallan-lugar-exacto-donde-fueapunal...


Similar Free PDFs