Cromatografia en capa fina PDF

Title Cromatografia en capa fina
Author paula Borrego Baeza
Course Operaciones Básicas de Laboratorio
Institution Universidad de Sevilla
Pages 6
File Size 360.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 43
Total Views 418

Summary

Warning: TT: undefined function: 32 Warning: TT: undefined function: 32 Warning: Popup annotation has a missing or invalid parent annotation. Warning: Popup annotation has a missing or invalid parent annotation. Warning: Popup annotation has a missing or invalid parent annotation. Warning: Popup ann...


Description

CROMATOGRAFÍA EN CAPA FINA.

De: Paula Borrego Baeza Grupo: T1 Fecha: 29/02/2018 Lugar: Laboratorio de la facultad de química.

2.OBJETIVO. En esta práctica el objetivo científico que perseguimos es la realización de una cromatografía en capa fina para poder determinar la composición de diversas mezclas de sustancias.

3.INTRODUCCIÓN. Las técnicas cromatográficas se utilizan para separar los componentes de una mezcla homogénea, tanto con fines analíticos como preparativos. En estas técnicas se diferencian las sustancias en dos fases diferentes: • Una fase estacionaria, formada normalmente por un sólido finamente dividido o por un líquido viscoso retenido sobre la superficie del sólido. • Una fase móvil, formada por un líquido o un gas que fluye a través de los poros de la fase estacionaria. Una de las formas de clasificación de las técnicas cromatográficas se basa en la disposición de la fase estacionaria y a partir de ello podemos distinguir dos grupos: 1.Cromatografía plana donde la fase estacionaria se sitúa sobre una placa plana o sobre un papel. Las principales técnicas son: Cromatografía en papel y Cromatografía en capa fina 2.Cromatografía en columna donde la fase estacionaria se sitúa dentro de una columna. Según el fluido empleado como fase móvil se distinguen: En nuestra práctica emplearemos una cromatografía de capa fina, la cual consiste en depositar una fina película de la en el interior de una cubeta cromatográfica que contenga la . De esta forma, el flujo de la fase móvil estará impulsado por la capilaridad del sólido, que hace que ascienda a través de él. Dependiendo de la polaridad de cada muestra estas se eluirán más o menos. En el caso de que las muestras tengan una ya que estos se quedarán más retenidos en la fase estacionaria, mientras que los Otra forma de entenderlo; las muestras que tengan mayor afinidad por la fase estacionaria que por la móvil, tardarán más en eluirse, es decir, en desplazarse Por ello, se define el Así, un que el componente ha subido menos y por tanto será más afín a la fase estacionaria, es decir, Algo importante en este caso es que las sustancias que sean utilizadas como eluyentes deberán ser sustancias polares para que suban a través de la fase estacionaria por capilaridad en un tiempo razonablemente corto. A su vez se debe tener en cuenta que

el absorbente debe ser inerte respecto al liquido eluyente y a las sustancias a analizar. En cuanto a los materiales que utilizaremos, necesitaremos: tres cubetas de cromatografía, cuatro placas de cromatografía, ocho capilares de vidrio, papel de filtro, pinzas, un vaso de precipitado de 50 ml y tres viales de vidrio.

4.PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL. El procedimiento que seguiremos en esta práctica será el siguiente: En primer lugar, señalaremos con un lápiz una línea horizontal en la superficie adsorbente (placa) la cual se debe encontrar aproximadamente a un centímetro de la base y a su vez en dicha línea señalaremos tantos puntos como muestras vayamos a aplicar siempre dejando un espacio más o menos idéntico entre ellos. Posteriormente con ayuda de un capilar situamos una gotita de cada mezcla o sustancia en los puntos del absorbente mencionados anteriormente. Una vez lista la placa (gel de sílice, en nuestro caso), verteremos el eluyente en la cubeta y este siempre debe de quedar por debajo de la línea en la que se han depositado las muestras de manera que no toquen las manchas formadas por las gotas ya que si no estas se disolverán en vez de eluirse. Tras verter el disolvente de la manera correcta, cogemos con la pinza la placa y la introducimos en la cubeta verticalmente apoyándola en la pared suavemente inclinada. Tapamos la cubeta y esperamos unos minutos mientas se eluye la placa hasta que el disolvente se aproxime al borde superior de la placa y entonces sacamos con las pinzas la superficie adsorbente y trazamos una línea recta indicando hasta donde ha llegado este. Por último, a partir de los datos experimentales obtenidos calculamos Rf.

➢ Cromatografía de colorantes En esta, el objetivo es determinar qué colorante es más afín por el eluyente de entre los siguientes: Rodamina B, Fluoresceína y Azul de Metileno. En primer lugar, preparamos 6 ml de una mezcla que contiene y la vertemos en la cubeta. Para la elección de los disolventes se ha tenido en cuenta su afinidad con las muestras y su volatilidad, de forma que tarden poco en secarse. Posteriormente preparamos la placa añadimos en los sitios marcados una gota de cada colorante y otra de una mezcla, y luego introducimos la placa en la cubeta. Cuando el eluyente llegue al borde de la placa, marcamos la línea y esperamos que se evapore el eluyente que permanece en la placa Por último, quedaría medir con una regla la distancia recorrida por cada muestra y la distancia recorrida por el eluyente para calcular Rf. Los resultados han sido: COLORANTE Rodamina Fluoresceína Azul de metileno Mezcla

DISTANCIA RECORRIDA 1,8 cm 3,1 cm 0,1 cm 1,8|3,1|0,1 cm

Rf (distancia eluyente=3,2 cm) 1,8/3,2= 0,56 3,1/3,2= 0,97 0,1/3,2= 0,03 0,56|0,97|0,03

Como vemos en la tabla, el colorante más afín por el eluyente es la fluoresceína, ya que se ha visto más desplazado por este en comparación con los demás.

➢ Cromatografía de compuestos aromáticos. En este caso, el procedimiento es el mismo que el anterior, pero con dos diferencias: -Se realizarán tres cromatografías con tres eluyentes distintos: Cada uno de estos se colocará en una cubeta distintas, pero en todos se colocará una placa con muestras de los tres compuestos y de la mezcla problema asignada, en mi caso, la mezcla problema 1. -Al finalizar la cromatografía, los compuestos no se pueden ver a simple vista. Por ello, pondremos las placas bajo un foco de luz UV que nos permitirá verlas y marcar con un lápiz hasta dónde ha llegado cada muestra.

ELUYENTE

COMPUESTO

Acetato de Etilo/hexano

2,9

2,9/3,2= 0,91

p-Toludina

2,5

2,5/3,2= 0,78

m-Dinitrobenceno

2,8

2,8/3,2= 0,88

Mezcla problema

2,9|2,5

0,91|0,78

Benzofenona

2

2/3= 0,67

p-Toludina

0,8

0,8/3= 0,27

m-Dinitrobenceno

1,2

1,2/3= 0,40

Mezcla problema

2,3|0,8

0,67|0,27

Acetato de Etilo/hexano V/V (1:4) [Distancia = 3 cm]

Acetato de Etilo

Benzofenona

V/V (1)

p-Toludina

[Distancia = 3’3cm]

Rf

Benzofenona

V/V (4:1) [Distancia = 3’2cm]

DISTANCIA (cm)

3

3/3,3= 0,90

2,7

2,7/3,3= 0,82

m-Dinitrobenceno

2,9

2,9/3,3= 0,88

Mezcla problema

3|2,7

0,90|0,82

Como podemos observar, hay mayor diferencia entre los Rf cuando se usa Acetato de Etilo/hexano (1:4) como eluyente. Por tanto, nos servirá para estudiar con mayor claridad la muestra problema, ya que en los otros dos es un poco más complicado. Tras observar las tres placas, pero sobre todo la mencionada anteriormente, observamos que nuestra mezcla problema está compuesta por: la Benzofenona y la p-Toluidina.

4:1

1:4

1:1

5.PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS. Con los datos obtenidos en las cromatografías, podemos ordenar los compuestos en orden creciente de polaridad, de forma que un compuesto es menos polar cuanto más se desplaza, ya que es menos afín al gel de sílice. Así obtenemos: • Colorantes: fluoresceína < rodamina < azul de metileno. • Compuestos aromáticos: benzofenona < m-dinitrobenceno < p-toludina. A su vez cabe mencionar que hay que tener especial cuidado a la hora de depositar las gotas en la placa puesto que pueden difuminarse llegando a trastornar los resultados obtenidos.

6.CONCLUSIONES. Como conclusión cabe decir que la cromatografía es una técnica fiable pero poco precisa, ya que, las manchas pueden difuminarse como hemos mencionado anteriormente. Esto hace difícil determinar con exactitud la distancia recorrida por cada una de ellas.

7.BIBLOGRAFÍA. https://es.wikipedia.org/wiki/Cromatograf%C3%ADa_en_capa_fina Día de la visita: 22/02/18 Guion de la práctica....


Similar Free PDFs