Cuadro Comparativo DE Trastornos Alimenticios PDF

Title Cuadro Comparativo DE Trastornos Alimenticios
Author Lizeth Navarro
Course Enfermería Infantil
Institution Universidad de Guadalajara
Pages 10
File Size 452.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 7
Total Views 157

Summary

N CUADRO COMPARATIVO DE LOS SIGUIENTES TRASTORNOS ALIMENTICIOS: ANOREXIA, BULIMIA, OBESIDAD, DESNUTRICION Y MARASMO.
CONCEPTO
ETIOLOGIA
SIGNOSY SINTOMAS
TRATAMIENTO
2 INTERVENCIONES DE ENFERMERIA UTILIZANDO NIC Y NOC....


Description

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

MATERIA: ENFERMERIA DEL NIÑO Y ADOLESCENTE.

“CUADRO COMPARATIVO DE TRASTORNOS ALIMENTICIOS” PROFESOR: LAURA ELIZABETH RAMIREZ DIAZ NAVARRO VALDIVIA LAURA LIZETH 218309289 LICENCIATURA EN ENFERMERIA GUADALAJARA, JAL. A 25 DE MAYO

DEL 2021

TRASTORNOS ALIMENTICIOS

CONCEPTO

ETIOLOGIA

ANOREXIA

Es un trastorno de salud mental asociado con bajo peso corporal, miedo a aumentar de peso, control sobre la dieta y el ejercicio. Las personas con anorexia otorgan gran importancia al control de su peso y estado físico, hasta el punto de interferir con la vida diaria.

La causa de la anorexia es actualmente desconocida y es probable que sea una combinación de varios factores, incluidos factores biológicos, psicológicos y ambientales. La genética podría desempeñar un papel en el desarrollo de la anorexia, ya que hay una mayor probabilidad de que se desarrolle en personas que tienen antecedentes familiares positivos para la misma afección

SIGNOS Y SINTOMAS

  

         

 

Fatiga Insomnio Cabello quebradizo y seco que se cae o se rompe fácilmente Piel amarilla Falta de períodos menstruales Piel seca mareo Pérdida de peso excesiva estreñimiento Recuento sanguíneo anormal Mala tolerancia al frío Negativa a alimentarse Indisposición para comer en público Preocupaciones o falta de interés en la comida Irritabilidad Pensamientos suicidas

TRATAMIENTO

El tratamiento se proporciona a través de una combinación de factores y recursos, que incluyen terapia, educación nutricional y tratamiento médico, en caso de desnutrición severa u otras complicaciones médicas relacionadas con la anorexia nerviosa. En casos severos de anorexia, puede ser apropiado alimentar al paciente por medio de un tubo especialmente diseñado, ya que el paciente puede negarse a comer o encontrarse en una condición de desnutrición grave.

INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (NIC Y NOC) NIC: 1030 Manejo de los trastornos de alimentación. -Hablar con el paciente y con el equipo para establecer un peso señalado como objetivo. -Desarrollar una relación de apoyo con el paciente. -Vigilar la ingesta calórica diaria. -Limitar el tiempo que pasa en el baño en los periodos en los que no hay observación. NIC: 05246 Asesoramiento nutricional. -Proporcionar información acerca de la necesidad de modificación de la dieta por pérdida de peso.

BULIMIA

Es un trastorno alimentario por el cual una persona tiene episodios regulares de comer una gran cantidad de alimento (atracones) durante los cuales siente una pérdida de control sobre la comida. La persona utiliza luego diversas formas, tales como vomitar o consumir laxantes (purgarse), para evitar el aumento de peso.

Se desconoce la causa exacta de la bulimia. Los factores genéticos, psicológicos, familiares, sociales o culturales pueden jugar un papel. La bulimia probablemente se debe a más de un factor.



Depresión o mal humor



Provocarse el vómito. Ejercicio excesivo. Uso de laxantes, enemas o diuréticos. Provocarse el vómito. Ejercicio excesivo. Uso de laxantes, enemas o diuréticos.

 

  

Más a menudo, se utiliza un método por pasos para tratar bulimia. El tratamiento depende de la gravedad de la bulimia y de la respuesta de la persona a los tratamientos: Los grupos de apoyo pueden servir para la bulimia leve sin otros problemas de salud. La asesoría, como la terapia conversacional y la nutricional son los primeros tratamientos para la bulimia que no responde a los grupos de apoyo.

-Valorar el progreso de las metas conseguidas y los esfuerzos realizados para conseguirlas. NIC: 05400 Potenciación de la autoestima. -Determinar la confianza del paciente en sus propios juicios. -Animar al paciente a identificar sus virtudes. -Mostrar confianza en la capacidad del paciente para controlar una situación. -Animar al paciente a que acepte nuevos desafíos. NIC: 1030 Manejo de los trastornos de alimentación. -Hablar con el paciente y con el equipo para establecer un peso

Medicinas que también tratan la depresión conocidos como inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina (ISRS) se emplean a menudo para la bulimia. Combinar la terapia conversacional con ISRS puede ayudar, si la terapia conversacional por sí sola no funciona.

OBESIDAD

La obesidad es una enfermedad compleja que

Aunque existen influencias genéticas, conductuales,

La obesidad se diagnostica cuando el índice de masa

-Hacer ejercicio con regularidad. Debes realizar de 150 a 300

señalado como objetivo. -Desarrollar una relación de apoyo con el paciente. -Vigilar la ingesta calórica diaria. -Limitar el tiempo que pasa en el baño en los periodos en los que no hay observación. -Establecer expectativas sobre conductas de alimentación adecuadas, de ingesta de comida, líquidos y de cantidad de actividad física. -Utilizar técnicas de modificación de la conducta para promover otras que contribuyan a la ganancia de peso y a limitar la pérdida de peso. NIC: 5246 Asesoramiento nutricional:

consiste en tener una cantidad excesiva de grasa corporal.

metabólicas y hormonales en el peso corporal, la obesidad ocurre cuando se ingieren más calorías de las que se queman con el ejercicio y las actividades diarias normales. El cuerpo almacena ese exceso de calorías en forma de grasa

corporal (IMC) es igual o mayor que 30.

minutos de actividad física de intensidad moderada por semana para evitar el aumento de peso. - Siguir un plan de alimentación saludable. Concéntrate en los alimentos ricos en nutrientes y bajos en calorías, como frutas, vegetales y cereales integrales. Evita las grasas saturadas y reduce el consumo de dulces y alcohol. Haz tres comidas normales por día y pocos bocadillos. - Sér constante. Respetar tu plan de peso saludable tanto como sea posible durante la semana, los fines de semana, los feriados y las vacaciones aumenta tus probabilidades de obtener resultados a largo plazo.

Utilización de un proceso de ayuda interactivo centrado en la necesidad de modificación de la dieta. -Proporcionar información acerca de la necesidad de modificación de la dieta por razones de salud (p. ej., pérdida de peso, ganancia de peso, restricción del sodio, reducción del colesterol, restricción de líquidos), si es necesario, etc. -Ayudar al paciente a considerar los factores de edad, estado de crecimiento y desarrollo, experiencias alimentarias pasadas, lesiones, enfermedades, cultura y economía en la planificación de las formas de cumplir con

las necesidades nutricionales. -Revisar con el paciente la medición de ingesta y eliminación de líquidos, valores de hemoglobina, lecturas de presión arterial o ganancias y pérdidas de peso, según corresponda. NIC: 1280 Ayuda para disminuir el peso: Facilitar la pérdida de peso corporal y/o grasa corporal. -Animar al paciente a comer frutas, verduras, cereales integrales, leche y productos lácteos desnatados o semidesnatados, carnes magras, pescado, legumbres, huevos y carne. -Aconsejar la actividad en casa mientras se realizan las tareas domésticas y

DESNUTRICION Es una afección que se presenta cuando su cuerpo no recibe los nutrientes suficientes.

Existen muchos tipos de desnutrición, y pueden tener distintas causas. Algunas causas incluyen: -Mala alimentación -Inanición debido a la falta de disponibilidad de alimentos -Trastornos alimentarios -Problemas para digerir alimentos o absorber nutrientes de los alimentos -Ciertas afecciones que impiden que una persona coma

Los síntomas de la desnutrición varían y dependen de la causa. Los generales incluyen fatiga, mareo y pérdida de peso.

Con frecuencia, el tratamiento consiste en: -Reponer los nutrientes que faltan -Tratar los síntomas en la medida de los necesario -Tratar cualquier afección subyacente

encontrar formas de moverse durante las actividades diarias. -Establecer un plan realista con el paciente que incluya la disminución de la ingesta de alimentos y el aumento del gasto de energía. NIC: Manejo de la nutrición 1100. -Fomentar la ingesta de calorías adecuadas al tipo corporal y estilo de vida. -Fomentar la ingesta de alimentos ricos en hierro. -Fomentar el aumento de ingesta de proteínas, hierro y vitamina C. -Ofrecer tentempiés (bebidas y fruta fresca / zumo de frutas) -Dar comidas ligeras, en puré y blandas.

La falta de una sola vitamina en la dieta puede provocarle desnutrición. La falta de una vitamina u otro nutriente se conoce como deficiencia.

-Asegurarse que la dieta incluye alimentos ricos en fibra para evitar estreñimiento NIC: Manejo de líquidos /electrolitos 2080. -Administrar líquidos, se está indicado. -Favorecer la ingesta oral (proporcionar líquidos según preferencias del paciente, colocarlos a su alcance, proporcionar paja para beber y agua fresca) - Ajustar un nivel de flujo de perfusión intravenosa. -Controlar los valores de laboratorio relevantes para el equilibrio de líquidos. -Llevar un registro preciso de ingesta y eliminación.

MARASMO

Es un tipo de malnutrición energética y proteínica severa acompañada de emaciación (flaqueza exagerada), caracterizada por una deficiencia calórica y energética. • Un niño con marasmo aparece escuálido y su peso corporal puede reducirse hasta menos del 80% de su peso normal para su altura. • En el marasmo, la principal carencia es de alimentos en general.

Causas La causa principalmente el resultado de una falta de nutrientes esenciales, especialmente proteínas, en el cuerpo humano. Es causada comúnmente cuando un niño sufre una transición de la leche materna a otros alimentos. Como se sabe, la leche materna es un alimento saludable para los bebés y los suministra todos los nutrientes esenciales necesarios para su supervivencia y crecimiento

-Pérdida de peso ≥ 60% comparado con lo normal para el sexo y la edad. -Retraso del crecimiento y pérdida de masa muscular. L-as proteínas y la grasa se movilizan desde el compartimento somático del cuerpo (sobre todo el músculo esquelético y la grasa subcutánea); esto proporciona energía a partir de los aminoácidos y los triglicéridos. -Se mantienen en gran medida las concentraciones séricas de proteínas. -La menor síntesis de leptita puede dar lugar a la producción por el eje hipofisario-suprarrenal de glucocorticoides que induzcan la lipólisis. -La anemia y la inmunodeficiencia son frecuentes, con infecciones recurrentes.

ieta balanceada: Rica en nutrientes y fruta fresca, cereales, verduras y proteínas pueden ayudar a reducir el riesgo de desnutrición y las enfermedades asociadas, como marasmo. Vitamina B5 restauración Deficiencia de vitamina B5, asociada a la condición, puede ser compensada por los suplementos vitamínicos. La exposición al sol La exposición al sol de la mañana todos los días durante 15 minutos también puede ayudar a mejorar la salud. Aceite de masaje El masaje regular con aceite Bata puede mejorar el poder digestivo de los pacientes y aumentar su apetito.

NIC: 1100 Manejo de la nutrición. -educar a la familia acerca de la importancia de la ingesta de una dieta hiperproteica e hipercalórico. -elaborar un plan con los padres para la vigilancia diaria de la suplementación de micronutrientes, hierro y vitamina a. -orientar acerca del tamaño de las porciones y frecuencia de acuerdo a la edad. -vigilancia de peso y talla en intérnalos adecuados.

Bibliografía: -

Elsevier. (2018). . Elsevier Connect. https://www.elsevier.com/es-es/connect/medicina/enfermedades-nutricionalesmarasmo-kwashiorkor

-

La anorexia. (2011). Google Books. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=367RpxQkgyAC&oi=fnd&pg=PA68&dq=anorexia&ots=dg0pmJGPXG &sig=gyiYCOyAxV6fZBTibNEIS7ag51Q#v=onepage&q=anorexia&f=false

-

Crispo, R., Figueroa, E., & Guelar, D. (1997). Anorexia y Bulimia: Lo que hay que saber. Gedisa.

-

Moreno, G. M. (2012). Definición y clasificación de la obesidad. Revista Médica Clínica Las Condes, 23(2), 124128.

-

Barrionuevo Marín, M. E. (2016). Desnutrición Infantil Marasmo y Kwashiorkor (Bachelor's thesis, Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias de la Salud-Carrera Medicina).

-

Gómez, F. (2003). Desnutrición. Salud pública de México, 45(S4), 576-582....


Similar Free PDFs