Cuadro Comparativo KANT-HEGEL PDF

Title Cuadro Comparativo KANT-HEGEL
Course Teoría Política y Social II
Institution Universidad de Buenos Aires
Pages 3
File Size 82.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 533
Total Views 653

Summary

KANT HEGELESTADO Es a priori “La unión de un conjunto de hombres bajo leyes jurídicas cuanto éstas, como leyes a priori(...)” (P) “Un Estado es la unión de un conjunto de hombres bajo leyes jurídicas” (Parágrafo 45)El estado contiene en sì tres poderes, la voluntad universal unida en una triple pers...


Description

ESTADO

KANT

HEGEL

Es a priori “La unión de un conjunto de hombres bajo leyes jurídicas. En cuanto éstas, como leyes a priori(...)” (P.142) “Un Estado es la unión de un conjunto de hombres bajo leyes jurídicas” (Parágrafo 45)

Lugar de lo ético. Sujeto de la soberanía. “Es la realidad de la idea ética, el espíritu ético en cuanto voluntad patente, ostensible a sí misma, sustancial, que se piensa y sabe y cumple aquello que sabe y en la medida en que lo sabe.” (p. 678) Lugar de la libertad y de la realización. Se reconcilian las contradicciones de clase. Ver parágrafos 257 y 258 Suprime y contiene todos los derechos

El estado contiene en sì tres poderes, la voluntad universal unida en una triple persona. Poder soberano (legisladorirreprochable), poder ejecutivo (gobernante de acuerdo a la ley- incontestable) y poder judicial (en la persona del juez irrevocable). *Contrato originario: todos renuncian a su libertad exterior, para recobrarla enseguida como miembros de una comunidad, del estado. SOCIEDAD CIVIL

“El estado civil, considerado meramente como estado jurídico, se funda en los siguientes principios a priori: la libertad de cada miembro de la sociedad, como hombre; la igualdad de cada miembro con cualquier otro, como súbdito; la independencia de cada miembro de una comunidad, como ciudadano”(p. 12)*3 “Este estado de los individuos en un pueblo en mutua relación es el estado civil (status civilis), y el conjunto de ellos en relación a sus propios miembros es el Estado (civitas), que se denomina comunidad en virtud de su forma, por cuanto está unido por el común interés de todos de hallarse en el estado jurídico” (Parágrafo 43).

Ver parágrafos 157, 185, 18 Contiene tres momentos -La mediación de la necesidad y la satisfacción del individuo mediante su trabajo ( sistema de necesidades) -la protección de la propiedad mediante la administración de justicia -La prevención contra la contingencia que subsiste en aquellos sistemas y el cuidado del interés particular en cuanto interés común mediante la policía y la corporación.( p. 625) Hegel y Marx piensan que es lugar de conflicto.

SOBERANO

El poder soberano. La soberanía reside en quienes son propietarios tanto de bienes como de oficio. El poder soberano recae en el poder legislativo. El poder ejecutivo ejerce la soberanía frente a otra potencia.

Rasgo característico del Estado Moderno - Existen varios “momentos” de la soberanía (ver Poder de Principe. p. 722)

MORALIDAD

Deber Ser Universal Necesario Objetivo “Aquel imperativo que ordena categóricamente, atendiendo tan sólo a la forma del principio que determina las acciones y que sólo repara en la intención de las mismas, al margen de cual sea su éxito, es el único adecuado para la moralidad (P.39)*2

Particular Subjetivo. Formal “tiene como determinación suya la identidad sin contenido o lo positivo abstracto, lo sin determinación.” (P. 464)* La persona es soporte de derechos, deviene sujeto, el individuo su autodetermina.

ETICIDAD

Sería igual a moralidad porque no hay una superación de lo moral como en Hegel.

“Determinaciones éticas resultan relaciones necesarias” (P. 542) -Eticidad y moral coinciden. -Actuar con derecho. -Arraigo territorial - Lo ético como costumbre, como segunda naturaleza. El uso de la razón que modifica a la primera naturaleza. -La particularidad es el modo fenoménico externo en que existe lo ético. -Supera y contiene al derecho abstracto y la moralidad: “en el derecho abstracto yo tengo el derecho, y el otro deber frente al mismo; en lo moral el derecho de mi propio saber y querer, así como el de mi bienestar, sólo debe estar unido con los deberes y ser objetivo” (p. 556)

LIBERTAD

Se da en el mundo nouménico, la idea de libertad nos

Libertad y eticidad como sinónimos “Despliegue de las

FILOSOFÍA

convierte en miembros del mundo inteligible.

relaciones necesarias en el Estado en virtud de la idea de libertad” (Pp. 543-544) -Idea del búho de minerva. -Todxs tienen que ser propietarios para ser libres. -Se es libre cuando se reconocen dentro del Estado.

Trascendental: cuestiona la relación entre el conocimiento y su objeto.

Especulativa. Despliegue de la idea. Crítica a la filosofía trascendental como pura forma sin contenido.

*El bien y la conciencia moral. *2 Fundamentación para una metafísica de las costumbres *3 Teoría y Praxis....


Similar Free PDFs