Cuadro Comparativo Modelos DE Gestion PDF

Title Cuadro Comparativo Modelos DE Gestion
Author Cristian Barraza
Course Macroeconomia
Institution Corporación Universitaria Minuto de Dios
Pages 4
File Size 116.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 647
Total Views 864

Summary

ANALISIS Y DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL(MODELOS DE GESTION)1ª Cuadro comparativo de modelos de gestiónDefinición Pros ContrasModelo deductivo(modelo 1 – 2)Este modelo es caracterizado por la toma de decisiones en un orden jerárquico, es decir, la toma de dediciones importantes recae sobre sus gerencia...


Description

ANALISIS Y DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL (MODELOS DE GESTION)

1ª Cuadro comparativo de modelos de gestión Definición Modelo deductivo (modelo 1 – 2)

Este modelo es caracterizado por la toma de decisiones en un orden jerárquico, es decir, la toma de dediciones importantes recae sobre sus gerencias u oficinas administrativas, al igual que la transferencia de la información.

Pros 





Modelo inductivo (dofa – map)

Modelo intermedio (cmi o bsc)

Basado en la inclusión este tipo de modelo incluye y aporta a todos sus sectores corporativos, conllevando a toma de decisiones que involucren a todo el grupo empresarial como administrativo y operativo. Incluyendo métodos como DOFA para determinar el antes, ahora y después de una estrategia corporativa a tomar o ya realizada Es cuadro de mando integral CMI nos permite saber en tiempo real como están fluyendo estrategias aplicadas en nuestra









Contras

La toma de decisiones tiene menos personal involucrado lo cual conlleva a que sean más rápidas. La información es revisada antes de ser difundida a otros niveles de la empresa. Es un modelo fácil y rápido de comprender



Permite llevar a cabo estrategias y planes en tiempo real, a futuro y trabajar en programas ya establecidos. Su método de inclusión hace que no queden puntos u opiniones sueltas. Permite describir problemas y buscar prontas soluciones. Transmitir información de manera más clara precisa y concisa.

 La información







No tienen en cuenta a todo el personal de colaboradores en la toma de decisiones importantes y se pierden apuntes importantes. La falta de comunicación a tiempo acarrea a retrasos operativos

puede ser filtrada de manera fácil y no comprendida antes de su difusión. Un mal manejo de nuestras debilidades y amenazas pueden conllevar a caídas fuertes y de gran peso. El manejar percances o problemas a ultimo momento puede generar retardos en la

corporación ya sean de cualquier área tanto, administrativas, comerciales u operativas, supervisar nuestra misión visión y lineamientos estratégicos comerciales.











Implementar estrategias sin modificar la operación. Manejar un horizonte corporativo sin que este mismo se pierda. Una administración financiera sin riesgos latentes y más seguros. Mejores estrategias de posicionamiento de productos en mercado. Proyección al crecimiento de colaboradores y corporación.



solución de estos. La planeación de misiones y visiones a largo plazo conllevan a una diversificación corporativolenta.

Objetivos Objetivo estratégico: Innovar en plataformas de ventas digitales y presenciales desarrollando modelos nuevos, actualizados y atractivos para nuestros clientes. Objetivo táctico: Potencializar el área entre pasillos de venta con más asesores capacitados en servicio y conocimiento de productos. Objetivo operativo: Coordinar rutas más eficientes de despachos, desde un mismo centro de distribución y en horarios mas acordes a las necesidades de los clientes.

NOMBRE DEL INDICADOR

Simulacros de emergencia

Evaluaciones higiénicas

Exámenes médicos

FÓRMULA

No. Simulacros ejecutados x100 / No. Total de simulacros programados No. Evaluaciones efectuadas x 100 / No. evaluaciones programadas No. Exámenes realizados x 100 / No. Exámenes programados

FUENTE DE DATOS

UNIDAD DE MEDIDA

Cronograma de actividades

Porcentaj e (%)

Cronograma de actividades, informes estadísticos.

Porcentaj e (%)

Cronograma de actividades, archivo de resultados

Porcentaj e (%)

RESPONSAB LE DE RECOLECCI ÓN

FRECUEN CIA DE CÁLCULO Y ANÁLISIS

FRECUENCI A DE RECOLECCI ÓN

SENTIDO

META

Semestral

Creciente

90%

Trimestral

Creciente

90%

Líder de SST

Trimestral

Creciente

100%

Líder de SST

Anual

RESPONSAB LE DE CÁLCULO

Líder de SST Auxiliar SST

Líder de SST Brigadistas

Gestión humana

Anual

Líder de SST

Semestral...


Similar Free PDFs