Cuál es la estructura de una Ley PDF

Title Cuál es la estructura de una Ley
Course Teoría del Derecho
Institution Universidad Carlos III de Madrid
Pages 2
File Size 65.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 20
Total Views 203

Summary

Tª del derecho...


Description

1. ¿Cuál es la estructura de una Ley? La ley es una norma jurídica dictada por el legislador en la que se manda o prohíbe algo cuyo incumplimiento conlleva a una sanción. La estructura de las leyes depende de la longitud de la ley. La Ley se divide en: - Título: Para titular una ley en España primero se pone la palabra “LEY” (mayúscula), a continuación el número ordinal que le corresponda de manera consecutiva, una barra separadora y después el año correspondiente, finalmente, después de otra coma, el título de la ley que debe indicar brevemente el contenido de la misma. En la fecha de las leyes constará la fecha en la que se aprueba. - La parte expositiva: el preámbulo o exposición de motivos: pone de manifiesto los objetivos de la ley, explica qué pretende regular la ley y las razones que mueven al legislador a regularlo. - La parte dispositiva. Se divide en: o Libros: utilizados para las leyes muy extensas. o Los títulos: exclusivamente para leyes muy extensas o de gran importancia institucional, como la Constitución. o Los capítulos: son una subdivisión de una ley. o Las secciones: son una subdivisión de los capítulos o Los artículos: son las unidades básicas de la ley y cada uno de ellos trata un concepto o aspecto normativo único. o Los apartados: la subdivisión de los artículos. o Las letras: son las subdivisiones de los apartados o directamente de los artículos.  

La parte final de la ley: está integrada en la parte dispositiva, y contiene todo aquello que no pueda incorporarse en el texto articulado. Los anexos: contienen estadísticas, gráficos etc. Se publican a continuación de la ley en el mismo Boletín Oficial que corresponda

2. ¿Qué es una Ley Orgánica y qué es una Ley ordinaria? En nuestro Estado, no todas las leyes se encuentran al mismo nivel. Por encima de la jerarquía encontramos la Constitución, inmediatamente inferior a esta se encuentran Las Ley Orgánicas, que desarrollan los derechos fundamentales y libertades públicas, las que aprueben los Estatutos de Autonomía, el régimen electoral general y las demás previstas en la Constitución. Para las Leyes Orgánicas se necesita una mayoría absoluta del Congreso para su aprobación. Por debajo de esta están la Leyes Ordinarias, que son las leyes normales o típicas, que no tienen que ver con materias reservadas a leyes orgánicas, sin especiales requisitos para su elaboración, y se aprueban por mayoría simple en el Congreso y el Senado.

3. ¿Qué es una sentencia y cuál es su estructura?

4.

Una sentencia es una resolución judicial dictada por un juez o tribunal que pone fin a la Litis o causa penal. Así, el juez según su opinión y de las leyes, declara la condena e impone la pena correspondiente. Las sentencias están divididas en 5 capítulos: 1. Encabezamiento (asignación del órgano judicial, numeración de los autos, fecha en que se dicta, tipo de delitos, nombre de las partes intervinientes, etc.). 2. Antecedentes de hecho (se transcriben las peticiones de las partes acusadoras y de las defensas). 3. Hechos probados (el juzgador transmite el relato de la verdad de lo ocurrido, tras valorar las pruebas practicadas). 4. Fundamentos jurídicos (la explicación de la decisión). Y 5. Parte dispositiva, el fallo (Es la conclusión, la que determina el futuro del acusado. En el fallo el juzgador resuelve las peticiones de las partes). ¿Qué son el Poder legislativo, el ejecutivo y el judicial? El Estado está sustentado sobre cada uno de estos tres bloques: El Poder Legislativo es aquel que elabora las leyes, controla al gobierno y a la administración pública y representan al pueblo español por medio de las Cortes Generales. Las Cortes Generales, a su vez, están formadas por dos cámaras: el Congreso de los Diputados con representación popular y el Senado con representación territorial, elegidas mediante sufragio universal. El Poder Ejecutivo es llevado a cabo por El Gobierno. Sus funciones son, dirigir la política interior y exterior del país; la administración civil y militar; y la defensa del Estado. Además, ostenta el poder reglamentario, es decir, puede aprobar normas jurídicas que no llegan al rango de ley (no pueden contravenir las leyes). El Poder Judicial es el encargado de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado, aplicando las leyes del Parlamento. Según la Carta Magna, la justicia emana del pueblo, pero la administran los jueces en nombre del rey. Estos jueces deben ser independientes, inamovibles, responsables y sometidos a la ley.

5. ¿Qué es el Tribunal Constitucional? El Tribunal Constitucional es un tribunal independiente de los demás poderes del Estado, y es el intérprete de la Constitución española. Se compone de 12 magistrados nombrados por el Rey a propuesta de varios órganos constitucionales. El Tribunal Constitucional controla que las leyes y las actuaciones de la administración pública se ajusten a la Constitución....


Similar Free PDFs