D. Const - 2° Parcial PDF

Title D. Const - 2° Parcial
Author GONZALO FERREIRA
Course Derecho Constitucional
Institution Universidad Siglo 21
Pages 13
File Size 205.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 111
Total Views 138

Summary

PREGUNTERO 2 PARCIAL DERECHO CONSTITUCIONAL...


Description

Preguntero D. Constitucional – Segundo Parcial - Exportado al 24/11/18 - 14:43 Vence en 7 días - No usar después del vencimiento – Puede ocasionar daños al irreparables en el celular, destruir la computadora e incluso prenderse fuego el papel en el que está impreso 9.1 La parte dogmática de la Constitución Nacional contiene: La declaración de derechos (foto) 9.1 si hablamos de una "afirmación que implica la toma de postura en relación a una determinada cuestión" referimos a: Las declaraciones (foto) 9.1 las atribuciones, facultades, potestades expresamente reservadas por los hombres para i al momento de suscribir el pacto constitucional, se llama: Derechos (Foto) 9.1 Los derechos aún sin norma que los consagren de modo expreso, tienen existencia real.: VERDADERO (foto) 9.2.1 La garantía constitucional a favor de la libertad corporal o física es: El habeas corpus 9.2.1 La libertad, como derecho, tiene estos aspectos fundamentales. Seleccione las 4 respuestas correctas: 1) Un poder de disposición para el uso y ejercicio de esa libertad. 2) Un principio por el cuál todo lo que no está prohibido está permitido. 3) Un status personal que le confiere al ser humano la calidad de persona jurídica con capacidad de derecho. 4) Un área de intimidad o privacidad, que se sustrae de toda interferencia del estado (foto) 9.2.1 ¿Qué consecuencias podemos derivar de las conductas ubicadas en el área de intimidad de las personas?: Son protegidos por el derecho. (foto) 9.3 El concepto de igualdad como derecho supremo, es un concepto que se ha mantenido estático por su magnífica importancia para el hombre y su esencia.: FALSO (foto) 9.3.1 Qué características tienen las acciones positivas? seleccione la respuesta correcta: Son acciones concretas que tienden a hacer efectivo el derecho a la igualdad (foto) 9.3.1 El reconocimiento al derecho de la igualdad implica sostener los siguientes postulados, Seleccione las 2 respuestas correctas: 1) La ley debe ser igual para los iguales en igual situación. 2) Puede existir discriminación, si la ley lo autoriza (foto) 9.3.1 Las medidas de acción positiva procuran...: ...favorecer a ciertos grupos en mayor proporción que a otros, en razón de la situación de desventaja en la que se encuentra el grupo favorecido con la media, con el fin de asegurar la igualdad real de oportunidad (Foto)

1 de 13

9.3.1 Señale el enunciado que no corresponda a la igualdad entendida como no discriminación: El derecho de empleador a despedir a sus empleadas mujeres luego de que las mismas le notificaran que han contraído matrimonio (Foto) 9.3.1 La base del impuesto y de las cargas públicas, es: La igualdad (foto) 9.3.2 ¿Cual es la pauta que debe respetarse para que las categorías y desigualdades que legislativamente se impongan sean admitidas?: La razonabilidad (foto) 9.4 Los derechos de tercera generación o de incidencia colectiva hacen referencia a: La consagración del derecho al ambiente sano (foto) 9.4 El artículo 33 de la Constitución Nacional, reconoce a los derechos no enumerados. Ese artículo: Se incorporó en la reforma de 1860. (foto) 9.4 Los derechos humanos, surgieron como consecuencia del devenir de sucesos históricos ¿Que aspecto refiere al nacimiento del derecho a elegir los gobernantes?: En la primera generación (foto) 9.4 ¿Qué antecedentes históricos podemos citar en relación a la instrumentación de los derechos humanos?: La constitución de los Estados Unidos (foto) 10.1.2 La libertad de NO expresarse o el derecho al silencio: Es una proyección de la libertad de expresión (foto) 10.1.2 La libertad de expresión es una exteriorización de: La libertad de expresión (foto) 10.1.2 La doctrina en virtud de la cual los funcionarios públicos o personas públicas que se sientan afectados a través de la prensa y reclamen civil o penalmente y deban probar que la publicación o la crónica fue realizada con conocimiento de lo que se difundía era falso o con desinterés temerario por averiguar si la información era falsa o no, se denomina: Real Malicia (foto) 10.1.2 La prohibición de censura, se encuentra relacionada con la siguiente afirmación: La prohibición rige para todos los medios, publicidades, contenidos con humor. 10.1.3 El Derecho a Réplica en nuestro orden jurídico, se vincula a: Reconoce como antecedente el fallo "Ekmedjian c/Sofovich" de 1992 (foto) 10.1.3 El fallo de la corte que recepto el derecho de réplica fue: ekmekdejian c/sofovich (foto) 10.2. Si hablamos de un grupo de trabajadores se reúnen y solicitan al gobierno que se les reconozca un derecho determinado. ¿Qué aspecto se corresponde con el derecho de petición?: El extremo del derecho puede configurar el delito de sedición. (foto) 10.3 El derecho de un hombre a orar todos los días a las 7 de la tarde al dios que profese, sin interferencias coercitivas, hace referencia específica a: La libertad de culto (foto)

2 de 13

10.3 La libertad de cultos: Es el derecho de toda persona a profesar su credo libremente (Foto) 10.3 Juan Bautista Alberdi en su obra "Las Bases" proponía el reconocimiento de la libertad de culto para: Facilitar la inmigración europea a nuestro país (Foto) 10.4 Según la constitución nacional (art. 33), los derechos no enumerados tienen su fundamento en..: La soberanía popular y la forma republicana de gobierno (Foto) 10.7.1 El art. 17 enuncia el derecho de propiedad y el art. 14 garantiza su inviolabilidad.: FALSO (foto) 10.7.1 Una de las restricciones al derecho de propiedad es: La servidumbre (foto) 10.7.3 ¿cuál de los siguientes casos imponen una limitación a la propiedad, en relación a su función social?: Las que protejan la salubridad del ambiente (foto) 10.7.3 La reforma constitucional que receptó la función de la propiedad fue la del año: 1949 (foto) 10.7.3 ¿Cuál de las siguientes características corresponde a la propiedad intelectual?: La propiedad intelectual, industrial y comercial está constitucionalmente protegida (foto) 10.7.4 ¿Cuál de los siguientes preceptos forma parte del proceso de expropiación?: La ley que declara la utilidad pública del bien (foto) El acto por el cual el Estado priva a una persona de un bien determinado, con fines de utilidad pública o interés general calificados por la ley y mediante una justa y previa indemnización, se llama: Expropiación (REVISAR) 10.7.4 ¿Cuál de los siguientes bienes quedan fuera de la posibilidad de ser objeto de expropiación?: El dinero (foto) 10.7.4 Los requisitos para la expropiación son: Utilidad publica calificada por ley e indemnización previa e integral del valor del bien (foto) 10.7.5 La confiscatoriedad como principio tributario, se relaciona con: Un quantum que opera como limite a los montos a tributar (foto) 10.8.1 La aparición de los derechos de índole social, puede caracterizarse por: Un estado promotor y activo 10.8.2 La tutela de los derechos consagrados en el artículo 14 bis de la ley suprema, implica la legislación adecuada a tal fin ¿A quién le corresponde?: Al Congreso de la Nación(foto) 10.8.2 ¿Cuál de los siguientes preceptos no está presente en el texto del artículo 14 bis de la CN?: La agregación sindical obligatoria (Foto)

3 de 13

10.8.2 El art. 14 bis que consagra los derechos sociales, fue el resultado de la reforma constitucional del año: 1957 (foto) 10.8.2 El art. 14 bis se divide en, selecciones 3 respuestas correctas: 1) Derechos del trabajador. 2) Derechos de las organizaciones gremiales. 3) Derechos de la seguridad social y la familia (foto) 10.9 Queda fuera del amparo de derechos consumidores: Igual precio por igual producto. 10.9 El derecho a un medio ambiente sano, expresamente consagrada, implica el deber de cuidarlo ¿Quienes se encuentran obligados a velar por ello? Seleccione las 4 respuestas correctas: 1) El estado federal, 2) Las provincias, 3) Todos los habitantes, 4) Los municipios (foto) 10.10 ¿Cual de los siguientes aspectos esta fuera de lo contemplado por la constitución nacional referida a los usuarios y consumidores?: Igualdad de precios a mismos productos (foto) 11.1 Identificar las garantías constitucionales. Seleccione 2 respuestas correctas: 1) Amparo 2) habeas data 11.2 Las garantias del constitucionales se pueden clasificar en, seleccione las 2 correctas: 1Personales 2-Institucionales (foto) 11.3 ¿Cuál de estos aspectos queda FUERA de la garantía constitucional del debido proceso?: La irretroactividad de la ley (foto) 11.3 Si una persona que comete un robo en la ciudad de Córdoba, es sometida a los tribunales de la provincia de La Pampa ¿qué garantía está siendo violentada?: La de Juez Natural (foto) 11.3 La garantía de la tutela judicial efectiva, abarca diferentes aspectos de los cuales podemos señalar, Selecciones 3 respuestas correctas: 1) El costo económico del proceso 2) Una sentencia en tiempo. 3) Un proceso que respete las garantías procesales (foto) 11.3 Dentro de las garantías del debido proceso encontramos, Seleccione 4 respuestas correctas: 1) Derecho a la jurisdicción. 2) Juicio previo. 3) Principio de la legalidad. 4) Juez natural. 11.3 La facultad de reclamar tutela jurisdiccional, instando la actuación de las normas jurídicas con el correlativo deber del estado de responder el pedido a través del órgano jurisdiccional competente, se denomina: Derecho a la jurisdicción (foto) 11.3 Las garantías para la condena son, seleccione 4 respuestas correctas: 1) la pena como instrumento de seguridad y defensa social y no de castigo, 2) prohibición de aplicación de pena de muerte por causas políticas, 3) prohibición de aplicación de la ley por analogía, 4) principio de inocencia (foto) 11.6 existen cuatro tipos de habeas corpus. seleccione 4 respuestas correctas: 1) clásico reparador 2) preventivo 3) correctivo 4) restringido

4 de 13

11.6 ¿Cuáles de los siguientes presupuestos corresponden a la acción de habeas corpus? Seleccione las 4 respuestas correctas: 1) La legitimación procesal es del afectado y cualquier otra persona que lo involucre, 2) Procede contra actos, 3) Rige durante el estado de sitio, 4) Procede contra omisiones (foto) 11.6 El habeas corpus que se puede interponer contra restricciones o molestias secundarias de la libertad individual, se llama: Habeas corpus restringido (Foto) 11.6 La acción que se interpone con el objeto de rehabilitar la libertad física cuando se hubiese privado de la misma a una persona sin orden escrita de autoridad competente, es denominada: Habeas corpus reparador (Foto) 11.6 Ante un agravamiento en las condiciones de detención de una persona, ¿Qué clase de medida corresponde interponer?: Un hábeas corpus correctivo (foto) 11.6 El Hábeas corpus es la garantía que protege: La libertad física y ambulatoria (foto) 11.7 En referencia al Amparo ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?: El juez del amparo puede dictar la inconstitucionalidad de la ley. 11.7 El art. 43 de la Constitución Nacional otorga legitimación activa para la acción de amparo colectivo: El afectado, el defensor del pueblo y las asociaciones que propedan a esos fines y que se encuentren registradas (Foto) 11.7 En el caso de una acción por parte de un particular que ha bloqueado el acceso a un centro comercial ¿Quiénes pueden interponer la acción de amparo? Seleccione las 4 respuestas correctas: 1) La asociación de comerciantes, legalmente habilitada. 2) Cada afectado individualmente, aunque forme parte de un grupo. 3) El defensor del pueblo. 4) La asociación de consumidores que quieran acceder, si está reconocida (foto) 11.7 El amparo es: Un remedio excepcional (foto) 11.7 ¿Cual es la acción destinada a tutelar los derechos y libertades de rango constitucional que no poseen protección por vía de otra acción específica?: Amparo (Foto) 11.7 El amparo protector de los derechos de incidencia colectiva protege: Los derechos difusos (foto) 11.7 Ante un agravamiento de las condiciones de detención de una persona ¿qué clase de medida corresponde interponer?: Un habeas corpus correctivo (foto) 11.8 El habeas data, como forma especial de amparo, tiene como finalidad la protección de: La libertad, la intimidad y la dignidad de las personas. (foto) 11.8 ¿Qué tipo de acción puede interponerse para tomar conocimiento de los datos referidos a una persona, o a la finalidad de los mismos, que consten en registros o bancos de datos públicos o privados destinados a proveer informes?: hábeas corpus informativo (Foto)

5 de 13

11.8 El habeas data de tipo informativo, persigue recabar, Seleccione 4 respuestas correctas: 1) Con qué finalidad han sido registrados 2) Con qué objetivo han sido obtenidos los datos. 3) Qué datos de la persona figuran en el registro. 4) Cuál es la fuente de obtención (foto) 11.8 Si adviertes que en un registro de datos figuran datos referidos a tus ideas políticas y ello te genera preocupación por posibles medidas en tu contra en el trabajo ¿Qué acción interpondrías?: Hábeas data preservador (foto) 11.9 El habeas data, protege los datos personales y la acción puede estar destinada a: Conocer o rectificar los datos en un banco público o privado (foto) 12.1.5 La acción de amparo puede ser interpuesta por: La persona afectada o por su apoderado 12.2 Según el principio de relatividad: Los derechos no son absolutos (foto) 12.3 El poder de la policía, como limitación al derecho: Debe responder a los principios de legalidad y razonabilidad (foto) 12.3 El criterio restringido de poder de policía solo permite limitar los derechos conocidos constitucionalmente por motivo de: Seguridad, salubridad y moralidad (Foto) 12.3.2 Los límites del ejercicio del poder de policía son: Las contenidas en el art. 28 y art. 19 de la constitución nacional (foto) 12.3.2 El poder de policía puede ser: Amplio o restringido. (foto) 12.3.2 Cuando hablamos de la potestad del Estado de reglamentar los derechos del individuo para posibilitar y asegurar la normal convivencia en una sociedad y que pertenece por regla al estado provincial, estamos hablando de: Restringido 12.4.1 En caso de conmoción interior, la declaración del estado de sitio es facultad de: El Congreso (foto) 12.4.1 El instituto de emergencia que constituye un remedio defensivo extraordinario que la Constitución otorga a los poderes políticos del Estado para que en situaciones de verdadera excepción puedan hacer uso de mayores poderes en preservación o en defensa de la Ley Fundamental y de las autoridades creadas por ella, se denomina: Estado de sitio (foto) 12.4.2 Son causales de declaración del estado de sitio: Conmoción interior y ataque exterior (foto) 12.4.3 La declaración del estado de sitio, como situación de emergencia, puede ser declarado: por el poder ejecutivo o legislativo federal (foto) 12.4.3 El estado de sitio, como situación de emergencia, puede ser declarado: Por el poder ejecutivo o legislativo federal (foto)

6 de 13

12.4.3 La declaración del estado de sitio: Requiere peligro para la Constitución o sus autoridades, por conmoción interior o ataque exterior. 12.4.4 El efecto principal del estado de sitio es: La suspensión de las garantías constitucionales (foto) 12.4.4 ¿Cuál de los siguientes corresponde a un efecto de la declaración del estado de sitio?: Arresto o traslado de las personas por el presidente (foto) 12.5 El instituto de emergencia que se aplica tanto en caso de guerra como de conmoción interior y que consiste en extender a los civiles la jurisdicción militar, en razón de asumir la autoridad militar el gobierno de tropas y civiles que la siguen o que se hallen en el lugar, se denomina: Ley marcial (foto) 13.1 En un sistema representativo, la actuación de los representantes se efectúa por medio de: Un mandato (foto) 13.2 ¿Que factores influyen en la crisis de representatividad actual? seleccione 4 respuestas correctas: 1-La presión sobre el estado de agrupaciones con distintos intereses 2-el poder de los partidos políticos 3-la influencia de sindicatos 4-el bajo interés de la población en los asuntos de gobierno (foto) 13.2 El reconocimiento de la consulta popular y la iniciativa popular en nuestra constitución nacional: Implica la incorporación de formas de democracia semi-directas (foto) 13.3.2 La consulta popular, conforme el sistema legal.: La iniciativa es de la cámara de diputados o del poder ejecutivo si es del tipo NO vinculante (foto) 13.3.1 la facultad que se acuerda a una fracción del cuerpo electoral de proponer la sanción de una ley, su modificación o su derogación es: Iniciativa popular (foto) 13.3.1 La iniciativa popular, está prevista por la constitución nacional en...: ...el art. 39 de la Constitución Nacional (Foto) 13.3.2 La constitución nacional regula dos tipos diferentes de consultas populares, ellas son, Las garantías constitucionales pueden clasificar en, Selecciones las 2 respuestas correctas: 1) Vinculante. 2) No vinculante (foto) 13.5.3 Los partidos políticos son necesarios para la realización de la política nacional y les incumbe en forma exclusiva la nominación de candidatos para cargos públicos electivos".: VERDADERO (foto) 13.5.3 ¿Cuál de las siguientes no es una función tradicional de los partidos políticos?: Legislar en materia electoral (Foto)

7 de 13

13.5.4 ¿Qué derechos les reconoce la constitución a los partidos políticos? Seleccione 4 respuestas correctas: 1) A presentar candidatos en las elecciones. 2) A tener acceso a la información pública 3) Ayuda económica por parte del Estado. 4) A poder difundir sus ideas y propuestas (foto) 13.5.4 La regulación legal de los partidos políticos les exige una serie de formalidades ¿Cuál de las siguientes es FALSA?: Presidencia de aprobación en la elección del nombre (foto) 13.6.1 El derecho político que tienen los miembros del pueblo del estado de participar en el poder como electores y elegidos, en la organización del poder, se denomina: Sufragio (foto) 13.6.4 ¿Cuál de los siguientes conceptos se relaciona con el sistema electoral proporcional sistema D`Hont?: Cifra repartidora (foto) 14.2 ¿Qué pensamiento sostuvieron los intelectuales de la teoría contractualista?: El Estado surge de la idea de un contrato entre los hombres. 14.2 La diferencia entre factor de presión y factor de poder radica en que: El factor de presión ejerce gravitación o influencia en tanto que el factor de poder es una fuerza política pero que en forma continua este presente (Foto) 14.2 El régimen republicano de la Constitución argentina es el de una República: Democrática (foto) 14.3 Son caracteres del Sistema Republicano, Selecciones las cuatro (4) respuestas correctas: 1) Periodicidad de los mandatos, 2) división y equilibrio de los poderes, 3) responsabilidad de los funcionarios, 4) publicidad de los actos de gobierno (foto) 14.3 Los sujetos auxiliares del poder: extrapoderes (Foto) 14.3 El paralelismo de las competencias es un principio general según el cual: El órgano que tiene competencia para emitir un acto o una norma es el que dispone de competencia para dejarlo sin efecto (Foto) 14.3 ¿Cuál de los siguientes principios constitucionales refieren a la forma republicana?: La independencia del poder judicial (foto) 14.3 El principio republicano de periodicidad de los mandatos admite una excepción: Los jueces (foto) 14.4 ¿En qué situaciones la Constitución Nacional otorga al presidente facultades que exceden de las ordinarias?: Estado de sitio e intervención federal 14.5 En relación al derecho de la revolución, ¿Qué consecuencias establece nuestra ley suprema?: Los ciudadanos tienen el derecho a resistir los actos de fuerza (foto) 15.2 La Auditoría general de la Nación. Seleccione la opción correcta: Tiene el control de legalidad económica y financiera del sector público nacional (foto)

8 de 13

15.2 Seis de los auditores son designados: Por resoluciones de las Cámaras del Congreso de la Nación, correspondiendo 3 a Senadores y 3 a Diputados (foto) 15.2 La Constitución Nacional adopta una forma colegiada para el poder legislativo, en donde existe una representación popular, la cámara de senadores, y una representación territorial la cámara de diputados.: FALSO (foto) 15.2 Las Cámaras que integran el Congreso de la Nación ¿Qué elemento tienen en común? Seleccione la respuesta correcta: La incompatibilidad para ejercer otro cargo (foto) 15.3.1 ¿cuántos senadores se eligen por provincia y por la Ciudad autónoma de Buenos Aires?: Tres (foto) 15.3.2 ¿cual ...


Similar Free PDFs