Delincuencia Juvenil - Apuntes - Menores 1 - 8 PDF

Title Delincuencia Juvenil - Apuntes - Menores 1 - 8
Course Delincuencia Juvenil
Institution Universidad de Sevilla
Pages 90
File Size 1.9 MB
File Type PDF
Total Downloads 12
Total Views 170

Summary

Download Delincuencia Juvenil - Apuntes - Menores 1 - 8 PDF


Description

TEMA 1: LA DELINCUENCIA JUVENIL. 1) CONCEPTO Y DELIMITACIÓN DE OTRAS CONDUCTAS AFINES.  Concepto de delincuencia/criminalidad juvenil: a los menores se les llama menores infractores y no delincuentes. La intención con la que se aplica es la protección del menor, es decir me interesa la víctima y el menor infractor. o Consideraciones críticas: carácter estigmatizante. o Delincuencia juvenil/conducta desviada (conducta antisocial): la delincuencia no es simplemente un subconjunto específico dentro de un amplio grupo de conductas desviada. Para que una conducta desviada (=que viola o se opone a las normas sociales o de convivencia) sea delictiva, es preciso:  Que esté prohibida por las normas penales.  Implicando una reacción por parte de la administración penal de justicia. -Se diferencian 4 factores de riesgo: 1) Factores personales: son las características del menor; no tienen empatía, CI bajo, gente impulsiva e hiperactiva, desmotivada, inconsciente (no piensa las consecuencias de sus actos) 2) Factores familiares: gente que tiene carencias afectivas, suele haber problemas entre padres, educación incoherente (el padre dice que SI, y la madre que NO), falta de diálogo familiar (comer en familiar para hablar…) 3) Factores sociales: grupos de amigos delincuentes, consumir drogas, la ociosidad (el no hacer nada, ni estudiar ni trabajar), modelos sociales a través de las influencias (por medio de los medios de comunicación como la televisión) 4) Ámbito escolar: se da el fracaso escolar y el absentismo escolar. Para ello se establecen medidas de protección.  Jóvenes en situación de riesgo social: o Se trata de menores que manifiestamente están en peligro (desatención parental, problemas de desarrollo, etc.) y que requieren de medidas no punitivas determinadas por una autoridad competente.  Amplía el ámbito de estudio de la criminología, incluyendo conductas que no son delictivas, debido a su carácter

criminógenos: alcoholismo, absentismo escolar, drogadicción, fugas de domicilio, etc.  Amplía el concepto de joven o meno, considerando como delincuentes juveniles todas aquellas personas menores de 25 años que cometen una infracción penal. 2) VOLUMEN Y EVOLUCIÓN DE LA DELINCUENCIA JUVENIL.  Criminalidad oficial o registrada: 1) Entidad y gravedad de la delincuencia juvenil: o La delincuencia juvenil sigue siendo un fenómeno predominantemente masculino: la delincuencia juvenil femenina representa el 14,5% de la delincuencia cometida por menores y jóvenes. o Los delitos que con mayor frecuencia cometen los jóvenes son contra la propiedad o el patrimonio, seguidas de las faltas, que constituyen las infracciones más leves contenidas en el CP: la suma de ambas representa el 70% de la delincuencia juvenil. o Las infracciones que implican la utilización de violencia o intimidación contra las personas representan el 27%, es decir, poco más de una cuarta parte del total. o Aumento de la actividad delictiva en la mayoría de las infracciones conforme aumenta la edad.  Los jóvenes de 16 y 17 prácticamente doblan los índices de los menores de 14 y 15.  La diferencia más amplia se observa entre los delitos contra la seguridad pública (tráfico de drogas y seguridad en el tráfico).  Reducción significativa de las diferencias, tanto cuantitativas como cualitativas en el ámbito de los delitos contra la libertad sexual.  Desde 2000-2001: la delincuencia juvenil ha disminuido. Las mujeres (se les aplican medidas más “lights”) cometen cada vez más delitos de lesiones que los hombres, aunque los hombres delinquen más que las mujeres

Estadística de menores condenados según l número de infracciones penales y la edad en 2010 (INE 2011) 14 15 16 años 17 años años años Total edad 1) Homicidio y sus formas 36 2 4 13 17 2) Lesiones 1070 118 196 344 412 3) Contra la libertad 183 24 48 47 64 4) Torturas e integridad moral 502 105 122 140 135 5) Contra la libertad e 167 59 36 38 34 indemnidad sexuales. 6) Contra la intimidad, derecho 51 15 11 18 7 propio imagen 7)Contra el patrimonio y orden 4768 665 1104 1371 1628 socioeconómico 8) Contra la seguridad colectiva. 1260 104 212 352 592 9) Contra la Administración de 164 19 31 49 65 Justicia. 10) Contra el orden público 215 25 37 55 98 11) Faltas con las personas 1935 293 450 536 656 12) Faltas contra el patrimonio 1542 259 345 465 473 13) Faltas contra el orden 187 18 27 59 83 público 14) Menores con dos 3502 555 764 1017 1146 infracciones penales: Total 15) Menores con tres 1340 260 292 417 371 infracciones penales: Total 16) Menores con más de tres 1242 309 318 416 199 infracciones penales. T Estadística de menores condenados según el número de infracciones penales y el sexo (INE 2011) Hombres Mujeres 1)Homicidio y sus formas 31 5 2)Lesiones 876 194 3)Contra la libertad 153 30 4)Torturas e integridad moral 357 145 5)Contra la libertad e indemnidad sexuales 165 2 6)Contra la intimidad, derecho, propia imagen 41 10 7)Contra el patrimonio y orden socioeconómicos 4279 489 8)Contra la seguridad colectiva 1109 151 9)Contra la Administración de Justicia 114 50 10)Contra el orden público 188 27 11)Faltas contra las personas 1356 579 12)Faltas contra el patrimonio 1176 366 13)Faltas contra el orden público 165 22 14)Menores con dos infracciones penales: Total 3013 489 15)Menores con tres infracciones penales: Total 1154 186 16 )Menores con más de tres infracciones penales: Total. 1102 140

2) Evolución (2006-2009) Homicidio y sus formas Lesiones Contra la libertad Contra la libertad sexual Contra el patrimonio Contra la seguridad colectiva (tráfico de drogas…) Falsedades Contra el orden público Otras Total

2006 53 2013 290 205 12067 631

2009 56 2249 728 259 10267 2740

41 660 6393 225353

111 1010 11653 29673

o Complejidad para comprar periodos de tiempo distintos. o Ligero aumento de los hechos cometidos con violencia /intimidación (del 7,5% al 11,8%) o Según la Memoria de la Fiscalía General del Estado, en el año 2010 tuvo lugar un descenso generalizado de al criminalidad juvenil en todos los tipos delictivos, tendencia que habrá de comprobarse en los próximos años. 3) Proporción respecto del conjunto de la población delincuente en España. o Según los datos proporcionados por el INE, el número de menores condenados representa el 7,9% de las condenas dictadas en nuestro país durante el año 2009.  Criminalidad detectada (Autoinforme) o Técnicas de conocimiento de datos:  Las encuestas de victimización (preguntar características del delincuente).  El autoinforme (preguntarle a la gente directamente) o Estudio del Centro de Investigación en Criminología UCLM (19922006)  Dos tendencias contrapuestas según información recabada: a) Aumento delitos contra la propiedad y de la venta de drogas (también aumento significativo del consumo abusivo del alcohol y drogas) b) Descenso del vandalismo y las conductas violentas contra las personas (no es lo mismo que intimidación)  Normalidad de la delincuencia juvenil:

a) En 1995 el 81,1% de los encuestados admitían haber cometido alguna vez alguno de los tipos delictivos enumerados. En 2006 apenas supera el 60% y más de la mitad de los encuestados aseguran no haber cometido ninguna de las conductas antisociales analizadas. b) Aumento de la grupalidad en las conductas antisociales más generalizadas.  Carácter temporal de la delincuencia juvenil: descenso del número de menores en riesgo de continuar la carrera criminal (3 0 más conductas delictivas)  ¿Aumento de la delincuencia juvenil? o La situación española (datos recogidos en la Memoria de la Fiscalía General del Estado)

o Factores que pueden incidir en la percepción del “aumento” de la delincuencia juvenil. 1. Cambios en las actitudes y patrones de denuncia de los ciudadanos (ejemplo: bullying). 2. Expansión del Derecho Penal (ejemplo: groaming; es igual que el bullying pero por Internet a través de comentarios de fotos, vídeos…) 3. Mayor rigor por parte de los agentes de control social formal en la persecución de este tipo de delitos (especialización policial y judicial). 4. Sociedad de consumo y liberación de las costumbres. 5. Aumento de la población inmigrante, en condiciones sociales difíciles e incluso marginales. 3) LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LOS ESTEREOTIPOS SOBRE LA JUVENTUD.

 Los medios de comunicación contribuyen a configurar la imagen social de la delincuencia. o Mayor atención a los delitos violentos y graves, desvirtuando la dimensión real de este tipo de delincuencia. o Fomenta la creación de estereotipos acerca de la delincuencia juvenil. 1. Asociación entre delincuencia juvenil y violencia. 2. Asociación entre drogas y delincuencia juvenil. 3. Asociación entre marginalidad (gitanos, inmigrantes) y delincuencia juvenil. 4. Asociación entre la apariencia externa de los jóvenes, normalmente llamativa y desafiante, y delincuencia juvenil. 5. Asociación entre determinadas aficiones musicales, audiovisuales, lúdicas o de ocio nocturno y comportamiento antisociales y delictivos de la juventud. o Incrementa la inseguridad y fomenta actitudes punitivistas que afectan no sólo al caso particular, sino a todo el grupo (ejemplo: kale borroka: lucha callejera o lucha de la calle)

TEMA 2: FENOMENOLOGÍA DE LA DELINCUENCIA JUVENIL. 1) INTRODUCCIÓN.  La criminalidad juvenil es manifestación de los procesos de cambio experimentados durante la fase de desarrollo adolescente (en la etapa de desarrollo se busca el asentamiento de los iguales, la personalidad, la identidad…)  La delincuencia juvenil se caracteriza por ser expresiva e instrumental (para llamar la atención y para manifestar algo)  Se trata todo de un fenómeno de grupo, especialmente en los delitos con un comportamiento de videncia, contra las cosas o contra las personas. o Papel fundamental del grupo de iguales en la construcción de la identidad por parte del adolescente. o Posición secuenciara de padre y educadores en la configuración del estilo de vida del adolescente. 2) LAS BANDAS JUVENILES (GANGS).  Subcultura juvenil, tribus urbanas, pandillas y bandas juveniles.

o Subcultura juvenil: tribus urbanas, pandillas, se trata de grupos alternativos de participación e integración, con sus propias normas y valores, en unos casos absolutamente carentes de peligrosidad delictiva y en otros casos claramente delictivas. o Bandas juveniles (definición de Eurogang: grupo de científicos que establece protocolos de investigación): grupo duradero y callejero de jóvenes para el que la participación en actividades delictivas es parte integral de la identidad de grupo (uso de violencia, comisión de delitos es fundamental). Los cinco elementos clave de las asociaciones para ser banda son: 

Durabilidad: se trata de grupos que tienen una existencia que perdura en el tiempo (al menos varios meses) y que sobrevive a la entrada y salida de individuos del mismo.



Callejeros: grupos que pasan mucho tiempo ocupando espacios públicos (calle, centros comerciales, parques, etc)

 

Jóvenes: generalmente se trata de grupos constituidos en su mayoría por jóvenes en su adolescencia o en torno a los 20 años de edad. Actividades delictivas: conductas tipificadas como delito, no simplemente cualquier tipo de actividad molesta o antisocial (como el absentismo escolar, bebiendo, fumando… k no son actividades delictivas)



Identidad: se trata de la identidad del grupo, no del miembro individualmente

 Características: o Grupo de jóvenes unidos de forma permanente por mutuos intereses y caracterizadas por dispones de un nombre y una simbología (grafitis, tatuajes, telarañas) reconocible, un líder identificable, un territorio geográfico bajo su control, un lugar de reunión regular e implicación en actividades delictivas. -Ej: las maras tienen un tatuaje con tres puntos, que significan cada uno de ellos el sexo, la droga y el alcohol.    

Media de edad en torno a los 17, 18, aunque cada vez entran niños más jóvenes. Los varones se exceden en nº a las mujeres, aunque su participación está creciendo (rol secundario) Predominio de afro-americanos y latinos. Permanencia de un año o menos.

o Relevancia criminógena: los jóvenes miembros de las bandas delinquen en una proporción más alta que los jóvenes que no pertenecen a ninguna. Desproporción que se refleja a su vez en los delitos más graves y el abuso de alcohol y drogas.  ¿Por qué los jóvenes ingresan en bandas juveniles? o Inmigración: el adolescente inmigrante debe integrarse para evitar ser víctima en barrios normalmente conflictivos y confía casi exclusivamente en los miembros de su comunidad para protegerse. 

La banda como fuente de seguridad, lo que explica el abandono de la banda cuando abandonan el entorno violento del vecindario (instituto, mercado laboral)

o Otros factores de riesgo:     

Aporta prestigio, estatus, poder, sexo, alcohol. Oportunidades económicas y lúdicas. Sentimiento de identidad o pertenencia al grupo. Apoyo para superar las dificultades de la adolescencia. Reclutamiento coercitivo (no es voluntario)

 Estrategias de prevención: o Presupuestos:   

La delincuencia procede generalmente a la formación de la banda. Relevancia de los factores de riesgo asociados a los miembros de la banda. Conveniencia de intervenir en la vida de los miembros de la banda.

o Tipos de programas de prevención: 

Prevención primaria: dirigida a la población juvenil que puede encontrarse en situaciones de riesgo.



Prevención secundaria: población juvenil que haya sido identificada como en grave riesgo de convertirse en delincuente



Prevención terciaria: dirigida a jóvenes que hayan delinquido o formar parte de una banda

o Necesidad de evaluación de los programas. 

No es infrecuente que programas de prevención terciaria, dirigidos a transformar las bandas en grupos prosociales consigan



resultados no deseados al incrementar el grado de cohesión de las bandas. En las encuestas de victimización se comprueba de la presencia de las bandas en los grupos educativos de forma correlativa al aumento de las medidas de seguridad.

3) VIOLENCIA EN LA ESCUELA. 3.1) Bullying o acoso escolar (entre jóvenes): comportamiento negativo (dañino), intencional y repetido de una o más personas, dirigido contra quien tiene dificultad para defenderse (la víctima de bullying no tiene la confianza de enfrentarse al grupo).  Modelo de la espiral descendente: el acoso es un proceso dinámico, susceptible de ser dividido en etapas, que perdura en el tiempo y en el que, junto al acosador y la víctima ocupan un papel principal los espectadores. El bullying presenta 5 etapas: 1. Mirar y esperar: evaluar con que clase “estoy” 2. Probar la temperatura del agua: hacer algo pequeño y ver como reacciona esa persona. Ej: insulto a uno y se achanta, para mi eso es divertido. 3. Cometer un acto pequeño e importante: Ej: doy una colleja 4. Pasa algo que sube de tono y fuera de contexto. 5. Agresiones físicas  Requisitos Bullying 1. 2. 3. 4.

Tiene que estar dividido en etapas. Tiene que perdurar en el tiempo. Se dan agresiones (amenazas, intimidaciones…) Los acosadores no se integran bien en el grupo.

 Tipo de acoso: o Agresiones físicas, verbales o agresiones psíquicas (manifestaciones: insultos, collejas, motes, robos aislar a las personas). Carácter de autoridad a los profesores. o El tipo acoso varía según sea el sexo de la víctima: los chicos suelen recibir más acoso físico, mientras que el que reciben las chicas se centra más en lo verbal y en reducirlas socialmente (en el aislamiento) o El acoso disminuye progresivamente a medida que aumenta la edad.  Efectos a corto/largo plazo: o Acosador: tendencia a autojustificarse (la violencia contra otros como forma de prevenir la violencia contra uno mismo) y falta de desarrollo de

un comportamiento social integrado. La violencia es una buena manera de resolver los conflictos. o Víctima: aislamiento social, disminución de la motivación para ir al colegio y participar en las actividades, pérdida de autoestima y desarrollo de sentimientos de seguridad. Reacciona fatal, se relaciona de manera desproporcionada y tiene miedo  Víctima activa: es la que reacciona mal. Ej: Le insulto y la otra responde mal de forma desproporcionada  Víctima pasiva: no responde y la ven como vulnerable. Tiene buena relación o Espectadores: vivencia del acoso sufrido por un compañero como prueba de que la sociedad está basada en el miedo y que los individuos son impotentes. El rol del espectador es pasar desapercibido  Generalidades: o El acoso escolar es tan duradero porque se da desde la infancia, y es en esta fase de desarrolla se trastocan los jóvenes. o El bullying se suele dar en los intercambios, pasillos, a la salida del colegio… o ¿Cuál es el motivo por el que empieza la victimización? Por al falta de amigos y el no saber defenderse. o Para prevenir se fomenta:  La amistad  El curriculum oculto: discrepancia entre la teoría de lo que se está haciendo y la práctica del profesor. Ej: si el profesor le pone un castigo al niño de que escriba en la pizarra 100 veces (NO MATARÉ), éste debe actuar bien y no apuntándolo con una pistola porque entonces no está dando ningún tiempo de ejemplo y modales al alumno. o En los cursos de primaria los profesores se implican más, hay una actitud liviana. o En los cursos de secundaria los profesores se implican menos y tiene actitud más fuerte. 3.2) Dimensión del Bullying:  Resultados poco concluyentes en los estudios españoles.

 Ley del silencio: quiere decir que “me cayo y lo ven los agresores como un apoyo para ellos”. Algunas veces los profesores no responde.  Informe del Defensor del Pueblo (1995-2006) o Las conductas de acoso más graves son las menos frecuentes. o No existen diferencias significativas entre comunidades autónomas ni por tamaño del hábitat. o Los chicos agreden más pero también sufren más acoso que las chicas. o El curso es determinante: se sufre más acoso en el primero y el segundo curso.  Programas de educación para la tolerancia y prevención de la violencia de los jóvenes. 3.3) la respuesta de acoso escolar desde el Derecho Penal. -No existe una traducción jurídico penal unitaria de los comportamientos constitutivos de acoso escolar.  Falta de vejaciones injustas leves (art. 620.2) y falta de maltrato de obra sin lesión (art.617.2)  Delito contra la integridad moral: o Art. 173. CP: agresiones graves contra la integridad moral=sometimiento de la víctima, de forma intencionada, a una situación degradante de humillación e indignidad para la persona. o Art. 177. CP: autonomía y valoración independiente de la lesión de la integridad moral cuando además se produzca un daño para la vida o la integridad física, la salud, la libertad sexual o bienes de la víctima o de un tercero. -Objetivos que debe cumplir la medida impuesta al menor:  Desaprobar la conducta vejatoria y lesiva.  Reconocer la significación del sufrimiento afligido a la víctima y familia.  Responsabilización por la conducta desarrollada, evitando que se vuelva a producir. -Ciberbullying: acoso por las nuevas tecnologías. -Sectiying: fotos provocativas de hombres. 4) INMIGRACIÓN Y DELINCUENCIA JUVENIL.  Teorías explicativas de la delincuencia de los jóvenes inmigrantes:

o Teorías de la desigualdad de oportunidades: dado que no todos los grupos sociales tienen el mismo acceso a las oportunidades legítimas para la obtención de riqueza y estatus social, algunos sujetos innovarán para tomar ventaja de las oportunidades ilegítimas a su alcance (Cohen) -Cuanto mayor es la discrepancia en las metas, mayor es la capacidad de delinquir. No alcanzo lo que quiero legalmente, y por eso recurro a lo ilegal.  La subcultura delincuente a sus integrantes un propósito, una forma de vida y un reconocimiento, demandando lealtad, reciprocidad y colaboración mutua, de manera que los deseos o aspiraciones personales quedan subordinados a las demandas y prioridades del grupo. o Enfoques culturales: en el CP están con...


Similar Free PDFs