Departamentalización por proyectos gestion PDF

Title Departamentalización por proyectos gestion
Author Mario Jose Conde Diaz
Course Gestión Empresarial I
Institution Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Pages 5
File Size 169.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 94
Total Views 145

Summary

Se le denomina departamentalización por proyecto a una organización temporal, creada para realizar un actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas, con el fin expreso de alcanzar resultados específicos. Para desarrollar proyectos es necesario crear organizaciones temporales, que se ...


Description

¿Qué es la Departamentalización por proyectos? Se le denomina departamentalización por proyecto a una organización temporal, creada para realizar un actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas, con el fin expreso de alcanzar resultados específicos. Para desarrollar proyectos es necesario crear organizaciones temporales, que se alojan dentro de la estructura funcional permanente. Aplicación de la Departamentalización por Proyecto Una organización de proyecto debe formarse e insertarse en una estructura funcional permanente cuando haya un emprendimiento temporal, denominado proyecto, con el objetivo de ofrecer un producto singular. Son ejemplos de proyectos: 

Planificación de construcción como casas, edificios, puentes, vías.



Planificación y ensamblaje de aparatos o artículos como vehículos pesados hechas bajo pedido para mineras, empresas de construcción y afines.



Organización y realización de eventos como congresos, seminarios, diplomados, convenciones, ferias.



Organización y realización de sistemas digitales como el desarrollo de un software especializado para la gestión de inventarios.

Los proyectos siempre se realizan con plazos y presupuestos programados y en general por solicitud de un cliente externo o interno. Siempre que haya una tarea con esas características, es apropiada una organización de proyecto.

Características de las Departamentalizacion por Proyectos Hay tres tipos principales de organizaciones de proyectos: a) Proyecto funcional En una estructura de proyecto funcional no existe un área específica de gerentes de proyecto. Que esto no significa que en esta empresa no se desarrollen proyectos. La responsabilidad del proyecto se le asigna a un miembro del equipo, el cual debe incluir las actividades de gerencia dentro de sus propias actividades técnicas. Es más, siendo jefe de proyecto, de seguro tendrá asignadas actividades propias de la ejecución del proyecto. Es común que cada área de la organización trabaje de manera independiente, y proyectos que requieran la interacción entre áreas sean los más complicados de ejecutar. b) Proyecto autónomo o proyectizado Una estructura de proyecto autónomo consiste en un departamento temporal, separado de la organización en forma permanente. En ese departamento trabaja un equipo multidisciplinario, dedicado exclusivamente a un proyecto. En cuanto éste termina, el grupo se desintegra y el departamento temporal desaparece.



El modelo del proyecto autónomo es apropiado para emprendimientos temporales grandes, estratégicos, con alto grado de innovación y que cuentan con recursos suficientes. En este modelo de estructura, el gerente de proyecto tiene una gran autonomía, autoridad y comunicación directa permanente con un equipo del proyecto. A la organización de proyecto autónomo también se le conoce como organización proyectada.



El proyecto autónomo está en el mismo nivel de los departamentos permanentes o incluso en una posición relativamente más importante y recibe gran atención por parte de la administración superior.



De manera eventual, el equipo del proyecto autónomo recibe la colaboración de profesionales externos a las plantillas permanentes de la organización principal.

Algunas empresas son prácticamente conjuntos de proyectos autónomos. Es el caso de las compañías de construcción civil y naval, el montaje de equipos, la fabricación de aviones y otras que trabajan con pedidos grandes.

c) Proyecto matricial Una estructura matricial es un equipo multidisciplinario temporal, cuyos integrantes se dedican en forma simultánea a otros proyectos. 

El equipo de una organización matricial está compuesto por empleados de las áreas funcionales que son “prestados” para el proyecto por periodos determinados hasta que se termine el proyecto. Esto crea una estructura horizontal de coordinación de las competencias de las áreas funcionales permanentes.



Cada especialista funcional involucrado en el proyecto mantiene su relación y sus compromisos con su departamento funcional permanente. Los integrantes de un equipo matricial pueden trabajar en diversos proyectos al mismo tiempo y ser coordinados en diferentes momentos por distintos gerentes de proyectos.



La estructura matricial equilibra la competencia técnica de la estructura funcional con la acción orientada al resultado de la organización de proyecto.



La estructura matricial compromete los principios clásicos de la unidad de mando y de la equivalencia entre responsabilidades y autoridad. Hay una doble subordinación, dado que los integrantes del equipo trabajan al mismo tiempo con sus jefes permanentes y con el gerente del proyecto. Además, éste no siempre cuenta con el poder formal necesario para garantizar el desempeño de los profesionales que ha tomado “prestados”. Esa falta de poder formal debe compensarse con la capacidad de negociación, que junto con la madurez y cooperación se convierten en requisitos para el éxito de una organización con ese modelo.

Ejemplo: DESIGN INGENIERIA Y CONSTRUCCIÓN SAC. Es una Empresa Constructora que se dedica hace más de 15 años a atender los requerimientos de Infraestructura de sus clientes para el logro eficiente de sus actividades, principalmente en los sectores Industria, Transporte e Infraestructura. Se encuentra ubicada en Calle 21 (Canaval y Moreyra) N° 713 Oficina 407 Urb. Corpac, San Isidro, Lima Perú

Entre los principales servicios que ofrecemos, se encuentran, la Construcción de Obras Civiles y de Infraestructura como: Centros de distribución, Almacenes metálicos, Losas de concreto super planas, Movimiento de tierras, Pavimentos de Concreto y Asfalticos, Rellenos Sanitarios, Obras de Electrificación y Saneamiento; entre otros....


Similar Free PDFs