Derecho laboral Mapa Conceptual PDF

Title Derecho laboral Mapa Conceptual
Author Diana Barrera
Course Derecho Laboral
Institution Universidad del Valle de México
Pages 6
File Size 375.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 42
Total Views 130

Summary

Mapa conceptual...


Description

Derecho laboral Unidad 3. Relación y contrato de trabajo Actividad 2. Mapa conceptual Alumna: Guillermina Flores Cruz Profesora: Amalia Hernández Bracho Fecha: 19/03/20

La Relación de trabajo Consiste en La prestación de un servicio personal y subordinado a una persona física o moral, mediante el pago de un salario, independientemente del acuerdo, acto o documento que la haya originado. Los conceptos son Empresa y establecimiento

Unidad de producción de bienes o de servicios y establecimiento está constituido para realizar actividades

Patrón

Toda persona física o moral, que ocupe los servicios de otra debe ser una persona natural o jurídica, que ocupe trabajadores.

Jurídico laboral del trabajador

Relación individual de trabajo y su duración

Es la persona física, nunca moral que presta a otra física moral, un trabajo personal subordinado mediante el pago de un salario.

Pueden ser para obra o tiempo determinado, por temporada o por tiempo indeterminado y en su caso sujeto a prueba, y a capacitación inicial.

Su Estructura y elementos de la relación de trabajo

Prestación del servicio

La realización de actos materiales por el trabajador.

Sujetos, patrón y trabajador El primero es el receptor del beneficio o del servicio; el segundo, el realizador del

Remuneración Implica el pago en dinero o especie por la prestación de un servicio o trabajo ordenado.

Individualización

Elemento que afecta a la naturaleza de la relación, de tal manera que ésta existe entre un patrón particularmente determinado y la persona que real, material y efectivamente presta el servicio.

La subordinación

Que constituye el elemento de distinción. Es la sumisión debida a quien ejerce el mando o autoridad correspondiente, respecto a la relación social, jurídica, religiosa, entre otras.

Objeto

Constituido por la seguridad que emana de la propia relación y de los preceptos legales que se refieren de manera primaria y elemental al trabajador.

La Estructura y elementos (Contrato de trabajo) Prestación continúa de servicios privados y con carácter económico por el cual se concede una remuneración o recompensa bajo su dependencia

(Contrato) supone una convención, de acuerdo de voluntades sobre un objeto de interés jurídico Y los Tipos de contratos Son Conmutativos y aleatorios

Subordinados

Es una sola de las partes la que se obliga hacia la otra.

Onerosos

Son subdivisiones de los contratos a título oneroso.

Gratuitos

En éstos se estipulan provechos y pérdidas recíprocos.

Una de las partes beneficia a la otra, sin recibir compensación Alguna.

Unilaterales

Conmutativos

Es el convenio por el que una de las partes se compromete a dar o hacer alguna cosa a cambio de otra que se ven como equivalente de ella.

Es una sola de las partes la que se obliga hacia la otra.

La Diferencia entre contrato y convenio (Contrato) la función de crear o trasmitir derechos y obligaciones

(Convenio) modifica o extingue derechos y obligaciones

La Suprema Corte por extensión admite la solicitud de la sanción cuando esté prevista en el contrato colectivo de trabajo o en un contrato individual. (Artículo 423)

Creación

Obra determinada Tiempo determinado Tiempo indeterminado. (Artículo 39)

Duración

Se da por terminada la relación laboral, invocando una causa grave de incumplimiento imputable al trabajador. (Artículo 47)

Rescisión

Características

Suspensión Terminación de la relación de trabajo Cuando el trabajador, por diversos motivos, se ve imposibilitado para trabajar, en tanto que la suspensión colectiva tiene su origen en la necesidad de la empresa de dejar temporalmente sin efecto la relación. (Artículo 42) LTF)

El mutuo consentimiento de las partes. La muerte del trabajador. La terminación de la obra o vencimiento del término o inversión del capital, de conformidad con los artículos 36, 37 y 38. La incapacidad física o mental o inhabilidad, Los casos a que se refiere el Artículo 434. (Artículo 53)

Conclusión La relación laboral para cada individuo es de suma importancia conocer a fondo de lo que se está hablando como trabajador o empleador para saber cómo va actuar ante cada situación en la que se encuentre en caso de que fuera empleador, tendrá que pagar una indemnización y si es trabajador recibirá una indemnización, si fuera despedido injustificadamente por el patrón, así como su pago de todas las prestaciones correspondientes. En tanto, el patrón quedara eximido de toda responsabilidad en el caso de que el trabajador falle ante una responsabilidad y no compruebe dicha falla será despedido justificadamente y no tendrá derecho a demandar y se tendrá una terminación de trabajo justificado. Como dice el artículo 47 de la Ley Federal del trabajo previene que son causas de rescisión de la relación de trabajo sin responsabilidad para el patrón, así mismo el trabajador debe saber con certeza la causa o causas del incumplimiento en que incurrió, exteriorización de la voluntad del patrón de dar por terminada la relación laboral, y Su forma escrita, y la fecha del aviso del despido. Por tal motivo es de suma importancia conocer la relación laboral que tenemos con la empresa en la cual laboramos, para conocer nuestro derecho y obligaciones con la empresa en la cual laboramos o en su caso si somos empresa saber las responsabilidades que se tienen con los empleados.

Referencias: 57,

A.

2.

(01

de

abril

de

1970).

Ley

Federal

del

Trabajo.

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm. Hernández, J. y. (2015). Derecho laboral y la administración de recursos humanos. https://elibro.net/es/lc/uvm/titulos/40379. LABORAL, D. (s.f.). ARTICULO 46. Mexico ....


Similar Free PDFs