Derecho Penitenciario PDF

Title Derecho Penitenciario
Author Eduardo Luna Rojas
Course Derecho Penitenciario
Institution Universidad Nacional Autónoma de México
Pages 6
File Size 183.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 107
Total Views 146

Summary

derecho penitenciario...


Description

CENTRO UNIVERSITARIO TEHUACÁN SEMESTRE AGOSTO 2021 - ENERO 2022 COORDINACIÓN DE LAS LICENCIATURAS EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS, CONTADURÍA Y DERECHO.

NOMBRE DEL ALUMNO: ………………………………

LICENCIATURA:

DERECHO

SEMESTRE:

OCTAVO

MATERIA: DERECHO PENITENCIARIO CATEDRÁTICO: TEMA:

LEONARDO VAZQUEZ BAEZ

RELACIÓN DEL DERECHO EJECUTIVO PENAL Y DERECHO PENITENCIARIO

CON OTRAS CIENCIAS JURÍDICAS Y CIENCIAS NO JURÍDICAS

FECHA:

10/09/2021

OBSERVACIONES:

CALIFICACIÓN: FIRMA DEL DOCENTE:

INDICE

1 …………………………………………………….. INTRODUCCIÓN 1 …………………………………………………..…...

CONTENIDO

1 ………………………………………… RELA RELACIÓN CIÓN DEL DERECHO PENAL CON O OTRAS TRAS DISCIPLIN DISCIPLINAS AS JURÍDICAS 2 …………………………………………... RELA RELACIONCON CIONCON CON EL DERECHO CONSTITUCION CONSTITUCIONA AL 2

…………... CON EL DERECHO INTERN INTERNACIONAL ACIONAL PÚBLICO

2

… RELA RELACION CION DE LAS CIENCIAS PENITENCIARIAS CON O OTRAS TRAS CIENCIAS JURIDICAS

2

3

…………………………………………….………… NO JURIDICAS

……………… RELA RELACIÓN CIÓN DE LA CIENCIA PENITENCIARIA CON EN DERECHO CONSTITUCIONAL

3 ………………………………………………………. CONCL CONCLUSIÓN USIÓN 3 ……………………………………………………… BIBLIOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN Examinar la relación del Derecho penitenciario con otras ciencias jurídicas y no jurídicas; la pena de prisión y su relación con los principios constitucionales vigentes en México; los principios de la pena en los ámbitos legislativo, jurisdiccional y de ejecución, así como los de aplicación general. Presenta las diferentes teorías de la pena: absolutas, relativas y mixtas, eclécticas, de la unión o unificadoras. Contiene diversos recursos didácticos: objetivos, esquemas, resúmenes, actividades y autoevaluación. En el estado actual de la evolución jurídica, recibe el nombre de Derecho penitenciario aquél, que recogiendo las normas fundamentales del Derecho penal, del que es continuación hasta rematarle, desenvuelve la teoría de la ejecución de las penas, tomada esta palabra en su sentido más amplio, en el cual entran hoy también las llamadas "medidas de seguridad". Sería esta una primera definición abreviada; porque, sometiéndola después a revisión, veríamos que, dentro de ella, como en un núcleo central, rodeado de una zona periférica amplia, podíamos añadir, y especialmente de la ejecución de las penas centrípetas de libertad. CONTENIDO RELA RELACIÓN CIÓN

DE L

DERECHO

PENAL

CON

OT RAS

DISCIPLINAS

JURÍDICAS El derecho penal está ligado a las demás ramas jurídicas en tres aspectos básicos: 1 por ser común en todas estas ramas la presencia de preceptos que tiende a la protección penal de los bienes jurídicos vitales que tutelan. Este aspecto relacionador constituye una derivación propia del carácter sancionatorio del Derecho Penal; 2 porque se puede apreciar que en todas las demás ramas no penales se encuentran preceptos sancionatorios especiales, que en sí son de carácter genuinamente penal, y que inclusive, son de competencia exclusiva del Derecho penal; 3 porque muchas veces las leyes no penales en un afán normativo, hacen referencia directa a los preceptos del Derecho penal. 1

RELA RELACIONCON CIONCON CON EL DERECHO CONSTITUCIONAL CONSTITUCIONAL: Con el derecho constitucional, al igual que con las demás ramas constitutivas del sistema jurídico, el Derecho penal ejerce su carácter sancionatorio. Sabemos que la Constitución Política del Estado ejerce una función jerárquica en lo que respecta a la regulación de las instituciones políticas y de las garantías de los derechos individuales; bajo el imperio de la Constitución, al poder público le es lícito, mediante los métodos punitivos, invadir la esfera privada que protege a determinada persona CON EL DERECHO INTERNA INTERNACIONAL CIONAL PÚBLICO PÚBLICO: Esta relación se manifiesta especialmente en lo referente al territorio en que es aplicable la ley penal, en relación a las personas y en lo concerniente a la criminalidad internacional, motivo por el cual algunos autores consideran que debe hablarse de un Derecho Penal Internacional, en la medida en que existen materias jurídicas que son objeto común del Derecho penal y del Derecho internacional RELA RELACION CION DE LAS CIENCIAS PENITENCIARIAS CON OTRA OTRAS S CIENCIAS JURIDICAS JURIDICAS: Dado su carácter interdisciplinario, la Ciencia Penitenciaria se relaciona con diversas disciplinas jurídicas y extra jurídicas entre ellas tenemos: a Ciencia Penitenciaria con el Derecho Penal: "El Derecho penal se diferencia de la Penología, porque constituye una disciplina que estudia las normas jurídicas que determinan las acciones de la naturaleza criminal, tipificando el delito y vinculación con una pena o medida de seguridad NO JURIDICAS JURIDICAS: a La educación que incide como factor resocializador. La psicología que permite principalmente conocer la personalidad y enfocar el diagnóstico del condenado para efectos del tratamiento (psicología penitenciaria). La sociología en razón al estudio de la interacción social de los individuos que componen la población carcelaria la medicina que aporta valiosas recomendaciones y técnicas médicas para ayudar a la resocialización del condenado, sobre todo en lo relacionado a aspectos psiquiátricos e La sexología que aportan los criterios necesarios para tratar a los criminales sexuales e incluso para resolver los conflictos de orden sexual que genera la prisión. La arquitectura en el sentido de aportar los modelos arquitectónicos necesarios para la implantación de centros penales de acuerdo al régimen carcelario aplicable 2

.

RELA RELACIÓN CIÓN DE LA CIENCIA PENITENCIARIA CON EN DERECHO CONSTITUCIONAL CONSTITUCIONAL: Relación de la Ciencia Penitenciaria con la Sociología En atención al carácter fundamental de la Constitución, que establece el marco mínimo de afectación de derechos y el respeto a la dignidad del ser humano. Asimismo, la Constitución se constituye en el instrumento legal principista del ordenamiento legal penitenciario en razón al estudio de la interacción social de los individuos que componen la población carcelaria. Se encuentra estrechamente relacionada con el fin de la pena establecida dentro de nuestro ordenamiento jurídico Penal que es la reinserción, resocialización y reeducación del delincuente a la sociedad. CONCL CONCLUSIÓN USIÓN En una sociedad civilizada, las penas y su ejecución deberían ser legítimas, prudentes y tener un propósito. Una sociedad civilizada es un estadio cultural propio de las sociedades humanos más avanzadas en razón del nivel de su ciencia, su arte, sus ideas y sus sentidos de humanidad. En consecuencia, una de las señales identificadoras de una sociedad civilizada es la manera en que castiga a las personas que han delinquido. En un mundo civilizada, el castigo no puede ni debe adoptar la forma de una detención arbitraria, ilegal, indefinida, con ejecuciones públicas, castigos corporales, con tratos humillantes, inhumanos y degradantes. En vez de usar la fuerza desproporcionada contra las personas que han delinquido en una sociedad civilizada, las sanciones se deberían dispensar con una orientación productiva que reforme y reinserte a los privados de libertas. Cuanto más se ejecute una condena, de esta forma, tanto más se le considerará civilizada, avanzada y socialmente justa. La Ciencia Penitenciaria y el Derecho Penal también deben ayudar a establecer los parámetros culturales del castigo BIBLIOGRAFÍA 1. www. Derecho. Penitenciario /documents 2. Tratado de Derecho Penal General, 3era edición. 3...


Similar Free PDFs