Diferencias entre el discurso oral y escrito PDF

Title Diferencias entre el discurso oral y escrito
Course Lengua Española: Expresión Oral y Escrita
Institution Universidad de Málaga
Pages 2
File Size 65.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 100
Total Views 155

Summary

Aquí se explican de manera resumida las diferencias entre el discurso oral y escrito....


Description

Diferencias entre el discurso oral y escrito:

1. ¿Qué es el discurso? El discurso es la herramienta del proceso de socialización, que permite aclarar, entretener, convencer, impresionar y conmover, ya sea de forma escrita u oral a través de las ideas al receptor.

2. Tipos de discurso: existen dos tipos de discurso: Escrito y oral. El discurso escrito es un texto hecho por un emisor en un proceso de comunicación en el que se usa el código lingüístico escrito. El discurso escrito tiene varias habilidades. Los criterios para realizar el discurso escrito son mucho más exigentes que el discurso oral. A diferencia del lenguaje oral, el discurso escrito no se adquiere con solo nacer y convivir en una comunidad lingüística, requiere una instrucción especial. Lo único válido para el lector es lo escrito, por lo que debe estar estructurado, por el contrario, está el discurso oral. El discurso oral son todas las palabras expresadas oralmente, las cuales puede expresar lo que alguien piensa o siente. Se trasmite por el canal auditivo. Debe ser ordenado, acomodado y proporcionado para lo que se quiere lograr. Quiere entretener, informar y convencer. Es importante prepararse para persuadir a los concurrentes. Suele estar menos sujeto a reglas, por ello su estructura es más sencilla (dependiendo de la extensión), tiene aspectos paralingüísticos (intensidad, timbre, ritmo)…

3. DIFERENCIAS ENTRE ESCRITURA Y ORALIDAD: La diferencia fundamental es que en el discurso escrito el texto se presenta como un producto, mientras que, en el oral, el texto es un proceso. Sus complejidades son diferentes, al escribir tenemos tempo de integrar las ideas organizarlas, además de tener la posibilidad de tirar los borradores, mientras que en la oralidad no hay tiempo. El discurso escrito se realiza a través del canal visual y permite trasmitir más información que con el discurso oral. En este último discurso, el receptor percibe los sonidos que se encadenan en palabras y oraciones., por otro lado, el receptor de un discurso escrito tiene la percepción de las dimensiones del texto, por lo que puede elegir cuánto durará. El discurso oral es espontáneo, si el emisor comete un fallo, no podrá borrarlo y el receptor debe entender a medida que el emisor emite el mensaje. El discurso escrito tiene la peculiaridad de poder ser elaborada, se puede corregir el mensaje antes de llegar al receptor y estos no se notarán. El discurso oral es muy fácil que se pierda, porque tanto el sonido como a memoria, desaparecen, por otro lado, la escrita puede perdurar siglos.

Para que un discurso oral se entienda, tiene que presentar situación comunicativa, características tanto del emisor como del receptor, el momento y lugar en el que se da que no necesitan ser explicadas. Por el contrario, los discursos escritos son autónomos. El autor debe crear los contextos para que el receptor pueda ubicarse.

Como conclusión, ambos discursos son importantes, pero necesitamos diferenciarlos para saber a cuál prestarle más atención, cada una tiene características propias, las cuales ya he explicado. Cada una afecta en nosotros de forma diferente....


Similar Free PDFs