Diferencias Entre Cuento Y Novela PDF

Title Diferencias Entre Cuento Y Novela
Author Yu Apaza
Course Literatura Peruana
Institution Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Pages 6
File Size 331.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 88
Total Views 172

Summary

ENSAYO...


Description

DIFERENCIAS ENTRE CUENTO Y NOVELA ELABORO MI ENSAYO ENSAYO

FACULTAD: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIALIDAD: LENGUA LITERATURA, FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA CURSO: Textos narrativos DOCENTE:

Juan Wilfredo Yufra

REALIZADO POR: - Apaza Mamani Yudit Elizabeth

INTRODUCCIÓN

El cuento y la novela son dos géneros narrativos que, ambos, nos cuentan una historia en prosa. Son dos tipos de textos que pueden ser muy parecidos pero que, en el fondo, también cuentan con diferencias muy significativas. Dos de los géneros literarios más populares son la novela y el cuento. De características similares, para algunas personas puede resultar difícil establecer la diferencia entre uno y otro. Algunos autores, por ejemplo, utilizan el término novela corta para referirse a algunos cuentos un poco más largos de lo normal pero menos extensos que una novela. Esto puede provocar confusión en algunos lectores, sin embargo, existen otros criterios que sirven para diferenciar a una de la otra.

DESARROLLO Un cuento es una breve narración de una historia ficticia. Los cuentos se dividen en dos, los cuentos literarios y los cuentos populares de tradición oral. 

Son historias sencillas. No existe demasiada atención a los detalles que no son necesarios para la historia.



No suelen ser muy largos.



Los argumentos son muy sencillos.



No hay demasiados personajes. Todos intervienen alrededor de una acción central.



Pueden estar basados en hechos reales, pero suelen ser más bien ficticios o fantásticos.

Los cuentos suelen tener por finalidad en primer lugar la recreación del lector. Algunos cuentos pretenden detonar una respuesta emocional en el lector mediante la evocación de una enseñanza moral. En cuanto a la novela, esta es una obra literaria narrativa extensa y con cierto grado de complejidad. 

Son narraciones extensas y detalladas de una serie de hechos que se relacionan y entrelazan.



Se escribe en prosa. Hay narración, diálogos, descripciones, monólogos, etc.



Puede ser total o parcialmente ficticia o verídica.



Pone especial atención a la estética.



Hay profundidad.



Hay varios personajes.

Puede tener varios objetivos o ninguno en específico.

Por ejemplo, puede tener como fin la difusión de las ideas del autor y la posterior influencia a ciertos grupos. Pueden provocar introspección y reflexión a conciencia o solo entretener. No se debe cometer la ligereza de decir que el cuento es un género menor que la novela, y que aquel solo sirve como ejercicio de práctica para esta. Cada género tiene sus propios valores que deben ser apreciados distintamente. La novela se caracteriza por ser una narración usualmente larga, escrita en prosa y con un desarrollo amplio del argumento central de la trama. Por el contrario, el cuento es un relato breve que puede ser escrito u oral y que plantea un desarrollo de un argumento mucho menos complejo, basando la historia en pocos personajes. La forma de leer un cuento y una novela son completamente distintas. Edgar Allan Poe decía que el cuento debía poder leerse en una sesión que durara entre 30 minutos y 2 horas. Es decir, el lector debe poder acceder de manera inmediata a la totalidad de la obra. En cambio, el tiempo de recepción de una novela es dilatado e interrumpido; da lugar al descanso y a la reflexión durante la lectura. El lector puede pausar la lectura de una novela y retomarla un tiempo después sin que eso aminore su efecto estético.

CONCLUSIÓN

Entre las diferencias entre el cuento y la novela destacan variaciones en cuanto a la extensión, la estructura de la narración y la unidad de acción, entre otros factores. Si bien ambos géneros se caracterizan por estar constituidos por el relato de una acción ficticia, las formas de narrar son diferentes en cada caso....


Similar Free PDFs