Diferencias entre temperamento y carácter PDF

Title Diferencias entre temperamento y carácter
Author Alejandro Mejia
Course Ciencias Juridicas Y Sociales
Institution Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Pages 3
File Size 71.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 87
Total Views 192

Summary

introduccion...


Description

Diferencias entre temperamento y carácter. Existen diferencias entre temperamento y carácter, aunque estos dos conceptos suelen usarse de forma intercambiable, especialmente en el lenguaje coloquial. En cambio, el carácter hace referencia a la asociación entre los factores biológicos y los elementos ambientales que participan en la conformación de los atributos personales de los individuos. Así mismo, temperamento y carácter tampoco hacen referencia a los mismos constructos, ya que cada uno de ellos define aspectos concretos acerca de los atributos personales de los seres humanos. Innato vs adquirido: Temperamento y carácter difieren en su origen etiológico. Es decir, en los factores que intervienen en su desarrollo. En la actualidad, existe un elevado consenso en afirmar que la constitución de la personalidad depende tanto de factores genéticos como de factores ambientales de hecho, este componente abarca tanto los aspectos genéticos referentes al temperamento como los ambientales. Biológico vs social: En el mismo sentido que el punto anterior, temperamento y carácter se diferencian por presentar una base biológica y social respectivamente. El temperamento forma parte de la dimensión biológica del desarrollo de las personas. Así pues, el carácter puede interpretarse como una modulación y modificación del temperamento del individuo. Esta diferencia entre temperamento y carácter radica en su origen divergente comentado anteriormente. El temperamento nace y se desarrolla únicamente a través del genoma humano. Genética vs ambiente: Dicho de otra forma, el ambiente y la genética se retroalimentan para constituir la forma de las personas. No obstante, esta no se desarrolla únicamente a través de la constitución heredada, ya que el ambiente parece desarrollar a un papel importante. Más bien, el carácter define un amplio componente mental que se deriva de las modificaciones que padece el temperamento a través del contacto con el ambiente que realiza el sujeto. Estable vs modificable: Otra diferencia importante entre temperamento y carácter radica en su estabilidad. Al estar originado por factores genéticos, el temperamento es un elemento altamente estable de las personas. En este sentid, el temperamento

es ese aspecto caracterial que se manifiesta de forma idéntica en distintas situaciones y que no presenta ningún tipo de modificación con el paso del tiempo. En resumen, el temperamento es la base estable de la personalidad que depende de la genética, mientras que el carácter es una parte modificable de la forma de ser las personas que depende del contexto. Educable vs no educable: En el mismo sentido que el punto anterior, el temperamento y el carácter se diferencian por su grado de educabilidad. Al resultar un elemento estable e inamovible, el temperamento no es educable. Las respuestas conductuales que dependen del temperamento están fuertemente involucradas con el componente genético del individuo, por lo que la intervención que se puede realizar es mínima. En cambio, sucede todo lo contrario con el carácter. Controlable vs no controlable: En Cambio, Los atributos referentes al carácter sí que son controlables para la persona, por lo que esta resulta más o menos capaz de elaborar esos aspectos caracterízales que son más de su grado. Genotipo vs fenotipo: De forma general, temperamento y carácter pueden diferenciarse en la dicotomía genotipo y fenotipo que participa en el desarrollo de los seres humanos. Se basa en el contenido genético de un organismo y por lo que respecta a la personalidad del individuo. Se manifiesta mediante el temperamento. Constituye las propiedades observables de un organismo y en el campo de la personalidad se manifiesta a través del carácter. Determinación genética: Estos aspectos se encuentran bien representados a través del temperamento, el cual indica una serie de atributos acerca de la forma de ser que se rigen únicamente por la determinación genética de las personas. Intervención de la experiencia personal y el ambiente: El efecto del ambiente y la experiencia personal dentro del contexto es otra de las líneas de investigación acerca de la conducta humana. Estos elementos no se encuentran representados dentro del temperamento pero sí que adquieren su máxima expresión en el carácter. El carácter pone de manifiesto que los atributos genéticos de las personas pueden verse sometidos a modificaciones y, por lo tanto, la forma de ser de los sujetos depende de los efectos que causen los factores ambientales en el temperamento.

Adquisición de hábitos. Finalmente, la adquisición de hábitos es otro aspecto que permite diferenciar el carácter del temperamento. De hecho, muchas investigaciones han puesto de manifiesto que el carácter se forma a través de la conjunción del temperamento con los hábitos aprendidos en el ambiente. Finalmente, la conjunción entre carácter temperamento y hábitos aprendidos con el comportamiento, daría lugar a la personalidad. Análisis: En una época en que las organizaciones buscaban con dedicación individuos que sean adaptables y estén abiertos al cambio, los aspectos negativos asociados con la edad dificultan apreciar con objetividad la contratación inicial de los individuos mayores e incrementan la probabilidad de que sean ellos quienes se vayan cuando hay recortes de personal. Esta conclusión se basa en estudios de la relación edad-rotación. Es tentador suponer que la edad también tiene una relación inversa con el ausentismo. Sin embargo, sus ausencias involuntarias son más numerosas, quizá debido a la mala salud que se asocia con la vejez y el periodo de recuperación más largo que los trabajadores de mayor edad necesitan cuando se lastiman. Existe la creencia de que la productividad disminuye con la edad. Por ejemplo, durante un periodo de tres años, una cadena grande de productos de hardware cubrió una de sus tiendas solo con empleados por arriba de 50 años de edad y compro sus resultados con los cinco de sus tiendas que tenían empleados más jóvenes. Otros análisis de las investigaciones arrojan que la edad y el desempeño en el trabajo no se relacionan....


Similar Free PDFs