Diseño de concreto PDF

Title Diseño de concreto
Author Sebastian Espitia
Course Diseño de Estructuras en Concreto
Institution Universidad Católica de Colombia
Pages 9
File Size 735 KB
File Type PDF
Total Downloads 11
Total Views 140

Summary

Diseño de concreto...


Description

Joan sebastian Espitia Cespedes EJERCICIO DE DISEÑO La concretera MSP, puso una estación móvil en un proyecto habitacional donde solo se puede tener un solo concreto, este debe servir para los muros portantes y las losas de entrepisos, abajo encontraran los esquemas de los muros y las losas. Como la planta solo tiene 2 compartimientos, dos de los materiales (las dos gravas), se deben poner en uno de los compartimientos, por lo que volumétricamente el diseño debe adaptarse a las paladas del mini cargador.  Características de los materiales disponibles:

  

Módulo de finura de la arena: 2,73 Tamaño máximo nominal grava gruesa: 3/4” Tamaño máximo nominal grava fina: 1/2”

 Características del diseño:

Joan sebastian Espitia Cespedes

 Características de los elementos:

 Realización

del

diseño:

1. Determinación del Fcr del diseño, no se tiene datos estadísticos previos.

'

f cr =28 Mpa +8.3 Mpa =36,3 MPa 2. Elección del tamaño máximo nominal del agregado, en ningún caso el tamaño:  Debe exceder un quinto de dimensión más estrecha entre los lados de las formas Para este caso: 2,4 Cm  Un tercio de la profundidad de losas: Para este caso: 5 Cm  Tres cuartos del mínimo despejado espacio entre barras de refuerzo individuales, haces de barras, o pretendiendo hilos.

Joan sebastian Espitia Cespedes Para este caso: 18,75 Cm Entonces para este caso según la disponibilidad de materiales es determina un tamaño máximo nominal de ¾” para el agregado. 3. Elección de la cantidad de agua aproximada según el asentamiento requerido y el tamaño máximo nominal de agregado.

Entonces como se necesita un asentamiento de partida de 2” y se tiene un tamaño máximo nominal de ¾” del agregado, se requieren aproximadamente 199 Lts para 1M3. 4. Elección de la relación agua cemento según la resentida requerida a 28 días, tomando el valor del F’cr.

Entonces se tiene por interpolación lineal para 36,3 Mpa una relación a/c de 0,457

Joan sebastian Espitia Cespedes

5. Ahora se determina la cantidad cemento requerida para el diseño:

Rac=

Agua Cemento

Cemento=

Cemento=

Agua Rac

190 Lts 0,457

Cemento=416 Kg

6. Determinación de la combinación de agregado grueso (grava) optima.

Joan sebastian Espitia Cespedes En la tabla anterior se muestran los límites recomendados para un agregado de tamaño máximo nominal de ¾”, adicional se hace el apoderamiento de los porcentajes para una relación de agregado grueso de: 45% grava gruesa y 55% grava fina.

Como se puede observar la curva gris es el porcentaje ponderado cumple con los limites propuestos. 7. Determinación de la relación agregado grueso-agregado fino según el módulo de finura de la arena.

Se interpolación para un módulo de finura de 2,73

determina por

Joan sebastian Espitia Cespedes Determinación de la masa unitaria compacta ponderada:

Masaunitaria ponderada= ( 1583,3) ( 45 % ) + (1602,8 )( 55 % ) =1594,02

Kg m3

Determinación del peso total de gravas:

Peso GravaTotal=1594,02∗0,627=999,45 Kg Determinación del peso de cada grava:

Peso grava gruesa=999,45∗0,45 %=449,75 Kg Peso grava fina=999,45∗0,55 %=549,70 Kg Determinación del volumen de agregado grueso:

D=

m v Densidad OD grava gruesa= 2600 kg/m3 Densidad OD grava fina= 2620 Kg/m3 Determinación densidad OD ponderada (Combinación de gravas):

D= ( 2600 ) 45 %+ ( 2620 ) 55 %=2610

Kg m3

Determinación del volumen total de combinación de gravas:

V=

m 999,45 =0,383 m 3 de combinacion de gravas = d 261 0

El volumen total de la mezcla de concreto debe cerrar en 1 metro cubico y viene dado por la siguiente ecuación: 3

1 m =V Cto+ V Agua+V Arena +V Grava s+ V Aire Reemplazamos lo datos que ya tenemos de cemento, agua, combinación de gravas y aire: 3

1m =

416 Kg 190 Lts 3 3 +0,383 m +0,020 m + Kg Kg 3000 3 1000 3 m m

1 m3 =0,138 m3 +0,190 m 3 +0,383 m3+0,020 m3 3

1 m =0,731

Joan sebastian Espitia Cespedes La suma de los volúmenes conocidos nos da un total de 0,731 m3 por ende solo nos falta conocer el volumen de arena, que corresponde a restarle 0,731m3 a 1m3: 3

1−0,731=0,269 m de Arena Ahora conocemos el volumen de arena, para conocer su peso lo multiplicamos por su densidad OD:

m = D ∗V =0,229∗2580=694,2 Kg de Arena Se tiene entonces un diseño final con las siguientes proporciones:

Volumen cuchara mini cargador = 0,69 m3:

Se recomienda el uso de Plastol 3500 Ultra en un dosis del 0,6% del peso del cemento para llegar un asentamiento de 7”.

Joan sebastian Espitia Cespedes METODO GRAFICO Para El proporcionamiento de agregados por método grafico se tiene los mismos datos de, cemento, agua, relación agua cemento, y aire encontrados anteriormente.

Se tiene entonces un diseño final con las siguientes proporciones:

Joan sebastian Espitia Cespedes...


Similar Free PDFs