Disminucion DEL Punto DE Fusion Y Diagrama AGUA-SAL PDF

Title Disminucion DEL Punto DE Fusion Y Diagrama AGUA-SAL
Author J Morales
Course Electricidad y Electronica
Institution Instituto Tecnológico de Tijuana
Pages 7
File Size 253.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 9
Total Views 137

Summary

Download Disminucion DEL Punto DE Fusion Y Diagrama AGUA-SAL PDF


Description

ALUMNO: Morales Balanzar Jesus

PROFESOR: Ing. Salazar Ceseña Oscar Javier

MATERIA: Tecnología de los Materiales

GRUPO: IEM Aula 606

NO. DE CONTROL: 18211838

FECHA: 04 de diciembre del 2019

“DISMINUCION DEL PUNTO DE FUSION Y EXPLICACION DEL DIAGRAMA AGUA-SAL”

INTRODUCCION En el presente trabajo de investigación se va a dar a conocer en que consiste la disminución del punto de fusión y como se representa gráficamente, aunque a simple vista no se tome muy bien el tema, cabe destacar que es de suma importancia conocer estos pequeños detalles para saber cómo funciona nuestro alrededor y en algún momento necesario tomar una decisión en base a esos conocimientos previos. Además, se pretende explicar de qué manera se basa el diagrama de agua – sal, dicho tema está completamente relacionado con el tema de disminución en el punto de fusión ya que esta hace que se facilite el entendimiento del diagrama y a su vez esto, aunque no parezca tan significativo puede hacer que mejoremos nuestra habilidad para leer y entender diagramas de diversos temas.

DISMINUCION DEL PUNTO DE FUSION Se conoce como descenso crioscópico o depresión del punto de fusión a la disminución

de

la temperatura del punto

de

congelación que

experimenta

una disolución respecto a la del disolvente puro. El descenso crioscópico es una propiedad coligativa, por lo tanto, la magnitud de dicho descenso depende sólo de la naturaleza del disolvente y de la cantidad de soluto disuelta, es decir, es independiente de la naturaleza de dicho soluto. Cualquier soluto, en la misma cantidad, produce el mismo efecto. La presión de vapor más baja de una solución con relación al agua pura, también afecta la temperatura de congelamiento de la solución, esto se explica porque cuando una solución se congela, los cristales del solvente puro generalmente se separan; las moléculas de soluto normalmente no son solubles en la fase sólida del solvente. Por ejemplo cuando soluciones acuosas se congelan parcialmente, el sólido que se separa casi siempre es hielo puro, como resultado la presión de vapor del sólido es la misma que para el agua líquida pura. La temperatura de congelación de congelación de una solución es la temperatura a la cual comienzan a formarse los cristales de solvente puro en equilibrio con la solución. Debido a que el punto triple de la temperatura de la solución es más bajo que el del líquido puro, la temperatura de congelamiento de la solución también será más bajo que el del agua líquida pura. La congelación se produce cuando la presión de vapor del líquido iguala a la presión de vapor del sólido. La disminución de la temperatura de congelación de un solvente debido a la presencia de un soluto se usa para evitar la solidificación del agua de refrigeración en los motores de combustión. En las regiones frías, donde la temperatura puede bajar de los 0 °C, se añaden sustancias al agua de refrigeración para bajar su temperatura de congelación y evitar así que esta se congele, ya que, de producirse, el aumento del volumen del hielo podría romper el sistema de refrigeración.

En este diagrama, se puede observar de mejor manera el comportamiento de una determinada solución con sus respectivos componentes como lo son el solvente y el soluto, que como ya se sabe el solvente es la sustancia en la que esta disuelta el soluto. Por ejemplo, si una disolución acuosa se encuentra en el punto a y se le reduce la temperatura se congelara en el punto b por debajo de los 0°C, en el caso de que se tratara como solvente al agua este sería un ejemplo para la explicación de la disminución en el punto de fusión o descenso crioscopico ya que el agua al estar mezclada con otra sustancia (soluto) esta se congelaría por debajo de los 0°C lo que quiere dar a entender sin conocer el soluto que contiene el agua, de que esa mezcla ya no se trata de agua pura, debido a que el agua pura se congela a los 0°C. Entonces al seguir bajando la temperatura en forma de curva en el punto b se formará hielo y liquido con el soluto disuelto en él, esto debido a la molalidad del soluto. Llegando al punto c va a ocurrir un equilibrio que al agregarle más masa molar y se le aumenta un poco la temperatura, esta solución se va a convertir en

el soluto que se le haya agregado, pero en estado sólido con el solvente en estado líquido y otra parte del soluto diluida en él. Por otro lado, si del punto c se le sigue disminuyendo la temperatura hasta llegar al punto d (en el diagrama) la solución se va a convertir en hielo con el soluto sólido, es decir en ese punto los componentes de la solución se van a solidificar por completo, pero esto ya requiere una considerable disminución en la temperatura.

EXPLICACION DEL DIAGRAMA AGUA – SAL Se

tiene

una

solución

con

componentes agua (solvente) y sal

(soluto)

se

temperatura

prepara

a

ambiente

agregándole solo un 10% de sal en esta situación la solución se encuentra totalmente liquida ya que la sal al ser menor cantidad que

el

solvente

se

puede

solubilizar completamente en el agua. Si a la anterior situación se le disminuye la temperatura a -15°C con la misma cantidad de sal, esta solución va a pasar de liquida a convertirse en hielo con el líquido donde se encuentran en conjunto el solvente y el soluto (salmuera). Pero en caso de que a la solución anterior se le quiere añadir más soluto, es decir que sea un 25% de la solución que se tiene a la misma temperatura, esta pasaría a formar sal sólida y salmuera que es sal y agua en forma líquida.

Para finalizar, si con la solución que se tiene se le disminuye drásticamente la temperatura a -35° C, se solidificaría el soluto y el solvente, es decir, la sal va estar en forma sólida (granulada) y el agua va a estar como hielo.

Aplicaciones de la salmuera.  En los sistemas de refrigeración, como medio de transmisión de calor, ya que

debido

a

su

bajo

punto

de

congelación

( solidificación),

se

utiliza

como refrigerante secundario.  Para deshacer la nieve en carreteras.  Para la purificación y limpieza de la misma sal, utilizada en el consumo

humano o que se necesite purificar debido al tipo de utilización posterior. La salmuera se hace pasar por un proceso de purificación y posteriormente se evapora el agua para volver a obtener el NaCl sólido para el consumo humano, u otro uso en el que se necesite este compuesto en estado puro ejemplo reactivo químico.  En

la industria alimentaria: Para preservar y curar ciertos productos

alimenticios, como elemento culinario, en la conservación de alimentos, siendo este un método práctico y económico, a la vez que aporta sabor, ejerce un efecto conservador e influye en la textura. Almacenado en frascos de salmuera se hacen los encurtidos.

CONCLUSION Se concluye que la disminución del punto de fusión de una solución es básicamente la reducción en el punto de congelación que experimenta un solvente respecto al soluto que se le añadió, para que esta definición sea de mejor compresión se puede tomar en cuenta el ejemplo del agua – sal, ya que si al agua se le agrega una determinada cantidad de sal, el punto de congelación del agua cambia totalmente, esto quiere decir que el agua ya no se solidificara a los 0°C temperatura a la que normalmente se solidifica a nivel del mar y pasara a una temperatura menor a 0, debido a la sal presente en ella, ya que no es considerada como pura al agua pierde su punto de congelación. Un lugar cotidiano donde se usa esta solución del agua – sal es en las peleterías o heladerías, solo que en vez de agua ellos usan hielo y lo que hacen es que al hielo que tienen a su disposición le rocían una gran cantidad de sal, esto se basa principalmente en que la sal se tiene que solubilizar en el hielo y para hacer esto requiere de energía o calor que absorbe de su alrededor y al encontrarse dentro de una cámara frigorífica o estar herméticamente cerrado este proceso se ralentiza lo que ocasiona que las paletas o el producto que se tenga dentro tarde en descongelarse y se mantenga en su estado sólido.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS https://www.studocu.com/es/document/universidad-de-antioquia/laboratorio-defisicoquimica/otros/descenso-crioscopico/2681389/view https://www.ecured.cu/Propiedades_coligativas https://www.albertsabin.edu.ar/comunidad-practicos-descenso-crioscopico.php https://www.ecured.cu/Salmuera...


Similar Free PDFs